Comportamiento organizacional FINAL
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Comportamiento organizacional FINAL Descripción: Modulos 1, 2, 3 y 4 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Si se analiza el origen de los propietarios de la organización, nos encontramos con organizaciones públicas que gestionan recursos estatales. Verdadero. Falso. Los organigramas exhiben la información más relevante y simplificada de la organización. Verdadero. Falso. El tomar una decisión ligada a un proceso inconsciente y racional, es de tipo intuitiva. Verdadero. Falso. La motivación es individual pero dentro del ámbito organizacional, se traslada como un don y valor hacia el grupo en busca de objetivos grupales y organizacionales. Verdadero. Falso. En las organizaciones reina el sentido de amistad frente a los roles organizacionales. Verdadero. Falso. La valoración de imagen de marca es uno de los activos claves de una organización con fines de lucro. Verdadero. Falso. En el organigrama escalar cuanto más sangría tenga una persona, menor poder tendrá dentro de la organización. Verdadero. Falso. En la línea de mando vertical es clave el diálogo, debate y la creación de la cultura a partir de la interrelación grupal. Verdadero. Falso. El comportamiento organizacional investigar y estudiar el efecto que los individuos, grupos y estructura en el quehacer diario, buscando mejorar la efectividad de las organizaciones. Verdadero. Falso. El pensar en los recursos monetarios, siempre deben ser propios si estamos en presencia de una organización privada. Verdadero. Falso. Las organizaciones públicas que gestionan recursos estatales buscan el bienestar social y privado. Verdadero. Falso. Definir la actividad que realice la organización (industrial, comercial o de servicios), es uno de los criterios a analizar al momento de administrar los recursos. Verdadero. Falso. Los organigramas reflejan la conducta de toma de decisión, traslado de la información y comunicación entre los miembros de la estructura organizacional. Verdadero. Falso. Las organizaciones flexibles presentan una adaptación propicia a cambios y están abiertas a contactarse al entorno externo. Verdadero. Falso. El conservar los vínculos de amistad es uno de los retos que busca obtener el comportamiento organizacional. Verdadero. Falso. Las organizaciones transitorias, una vez resuelto el proyecto que las originan, se desarticulan. Verdadero. Falso. Una variable dependiente es el factor clave que queremos explicar o predecir y que se ve afectada por algún otro factor. Verdadero. Falso. El mejorar los servicios de atención al cliente afianzan vínculos que permitan generar la conducta de fidelidad. Verdadero. Falso. El comportamiento desviado en la organización debe ser identificado y analizado para poder modificarlo y medir su grado de profundidad e influencia en el personal. Verdadero. Falso. La economía conductual influye en el comportamiento individual para luego, trabajar sobre los logros grupales. Verdadero. Falso. Una organización se desarrolla mediante un sistema de actividades coordinadas con la cooperación entre los recursos humanos y su interrelación con el entorno. Verdadero. Falso. El analizar toda la capacidad de conocimiento e intelecto necesario para llevar adelante los procesos y acciones, forma parte de los recursos cognitivos de una organización. Verdadero. Falso. Una organización transitoria tradicionalmente es flexible con pocas normas rígidas para llegar al objetivo. Verdadero. Falso. Una organización es un sistema social diseñado para lograr metas y objetivos corporativos mediante el aporte de la gestión de Recursos Humanos. Verdadero. Falso. Las relaciones informales dentro de la organización pueden generar ruidos, al momento de trasladar un mensaje de forma descendiente. Verdadero. Falso. Los recursos humanos se centran en analizar el conocimiento, comunicación y motivación. Verdadero. Falso. El público interno debe comprender que la innovación, ofrece una mejora continua, obteniendo una ventaja frente a la competencia. Verdadero. Falso. Las estructuras informales de la organización son representadas por esquemas departamentales en donde se aprecian funciones a cumplir. Verdadero. Falso. El comportamiento organizacional analiza la preponderancia del impacto que genera los individuos y grupos dentro de la organización. Verdadero. Falso. Los recursos tangibles de las organizaciones implican analizar la reputación, tecnología y cultura. Verdadero. Falso. El comportamiento organizacional positivo, se ocupará de la forma en que las organizaciones desarrollan sus fortalezas, estimulan su vitalidad y desaten su potencial. Verdadero. Falso. Las decisiones que no puedes tomar son las que van a tener bajo o nulo impacto en tus resultados, según Brian Tracy. Verdadero. Falso. La actitud manipuladora es la que tiene una persona que busca no sólo su beneficio sino también el de quienes la rodean. Verdadero. Falso. Las decisiones según su grado de probabilidad pueden contemplar una certeza, riesgo y/o incertidumbre. Verdadero. Falso. La disonancia cognitiva se refiere a cualquier incompatibilidad que perciba una persona entre dos o más actitudes o entre el comportamiento y las actitudes. Verdadero. Falso. En el nivel organizacional, los beneficios de involucramiento están reflejados en el compromiso y sentido de referencia. Verdadero. Falso. La actitud tiene un componente conductual, cognitivo y semántico que las conforma. Verdadero. Falso. La percepción es un proceso que le permite a los individuos asignar un significado a su entorno, lo cual genera en la persona una imagen del entorno percibido. Verdadero. Falso. El concepto de efecto halo se diseña cuando una impresión general de un individuo con base en una sola característica (la apariencia, por ejemplo) y genera un juicio de valor. Verdadero. Falso. El compromiso organizacional implica que el personal se identifique con el trabajo o actividad que realiza la persona en la organización, a diferencia del involucramiento. Verdadero. Falso. Se contempla como membresía al sentimiento de pertenencia hacia la organización y lo que representa. Verdadero. Falso. La gestión y distribución de la información dentro de la organización ayuda a obtener un acceso rápido a la información para el conocimiento de la problemática previa. Verdadero. Falso. La personalidad es la suma total de las formas en que reacciona un individuo e interactúa con otros, que son solamente resultados de factores intrínsecos hereditarios. Verdadero. Falso. El talento suele asociarse a una habilidad innata y/o a la capacidad de creación que una persona posee, por lo cual no pueden desarrollarse a través del tiempo. Verdadero. Falso. Las necesidades de seguridad forman parte de las llamadas necesidades de déficit. Verdadero. Falso. El compromiso normativo del individuo con la organización implica el grado de obligación de permanecer con la organización por razones morales o éticas. Verdadero. Falso. El compromiso normativo del individuo con la organización implica el grado de obligación de permanecer con la organización por razones económicas. Verdadero. Falso. Se contempla como agrupamiento al sentimiento de pertenencia hacia la organización y lo que representa. Verdadero. Falso. La magnitud de la estructura organizacional, implica definir la calidad de recursos a utilizar para el funcionamiento de la organización. Verdadero. Falso. Una situación de cambio trae aparejada una percepción de conflicto individual y grupal. Verdadero. Falso. La frustración por barrera se presenta bajo una situación de indecisión ante una situación que provoca resultados positivos y negativos por igual. Verdadero. Falso. Dentro de los Cinco Grandes, la apertura le permite al individuo ser más flexible y autónomo que ayuda a mejorar su grado de liderazgo. Verdadero. Falso. La aptitud representa la voluntad de la persona a ejecutar una tarea determinada contemplando su capacidad. Verdadero. Falso. Para que el ambiente interno sea satisfactorio debe estar en equilibrio tres componentes: la organización, el personal interno y la producción. Verdadero. Falso. Las diferencias de los individuos en cuanto a aptitudes y características modifican su rendimiento y satisfacción como empleados de la organización. Verdadero. Falso. La importancia de los valores en CO es porque ayudan a comprender las actitudes y motivación de las personas. Verdadero. Falso. El tomar una decisión ligada a un proceso inconsciente y emocional, es de tipo intuitiva. Verdadero. Falso. La administración es la ciencia orientada a la organización de las entidades, fijar objetivos y asignar y coordinar recursos. Verdadero. Falso. El cumplir, respetar y defender a la organización se refleja en el sentimiento de LEALTAD del empleado. Verdadero. Falso. Las decisiones no programadas responden a problemáticas con modelos y procesos diferenciados. Verdadero. Falso. Los factores higiénicos se pueden representar por las necesidades de comida, orden, afecto y responsabilidad. Verdadero. Falso. Las percepciones que el personal interno tiene de las estructuras y procesos que ocurren en un medio laboral se los define como el comportamiento organizacional. Verdadero. Falso. La rotación de personal elevada genera costos más altos de reclutamiento, selección y capacitación de personal. Verdadero. Falso. Las estructuras informales de una organización son representada por esquemas departamentales en donde se aprecian funciones a cumplir. Verdadero. Falso. El ambiente organizacional influye en la conducta de la organización y permite definir internamente el clima organizacional. Verdadero. Falso. Una organización con estructura formal puede buscar fines humanitarios o culturales. Verdadero. Falso. La psicología grupal es la ciencia que orienta a la organización de las entidades, fijan objetivos y asignan y coordinan recursos. Verdadero. Falso. La imagen organizacional influye en la conducta de la organización y permite definir internamente el clima organizacional. Verdadero. Falso. En el organigrama vertical las citadas jerarquías se presentan en forma de pirámide intervenida. Verdadero. Falso. La percepción es un proceso que les permite a los individuos asignar un significado a su entorno, lo cual genera en la persona una identidad del entorno percibido. Verdadero. Falso. El modelo de toma de decisión racional implica primero un proceso de descontextualización para tener una visión diferencial, para luego volver a contextualizar mediante nuevas alternativas. Verdadero. Falso. Si una persona le brinda mucha importancia a una primera información percibida y aferra su decisión a esta única información, se produce un error de anclaje en la decisión. Verdadero. Falso. Los valores tienen atributos tanto de contenido como de intensidad y rigen la conducta individual y grupal. Verdadero. Falso. La apertura a nuevas experiencias y la extroversión empeoran el desempeño y mejoran el grado de liderazgo. Verdadero. Falso. En el organigrama circular la autoridad máxima dentro de la organización está el centro y partiendo de él se van formando los círculos jerárquicos. Verdadero. Falso. El concepto de efecto Halo se diseña cuando una impresión general de un individuo con base en una sola característica (la paciencia) y genera un juicio de valor. Verdadero. Falso. La percepción se transforma en una herramienta aliada del pensamiento para poder dirimir las incertidumbres en el proceso de toma de decisión. Verdadero. Falso. El criterio ético compartido brinda sentido de pertenencia, orgullo y satisfacción generando un compromiso y valoración extra sobre la organización. Verdadero. Falso. La teoría de la atribución evalúa cómo la gente percibe su propio comportamiento y el de los demás. Verdadero. Falso. El compromiso organizacional implica que en el personal no se identifique con el trabajo o actividad que realiza la persona en la organización, a diferencia del involucramiento. Verdadero. Falso. El cumplir, respetar y defender a la organización se refleja en el sentimiento de obediencia del empleado. Verdadero. Falso. El exceso de confianza puede generar tomar decisiones correctas creyendo que son las valederas. Verdadero. Falso. Los caracteres duraderos que describieran el comportamiento de un individuo son los rasgos de la personalidad. Verdadero. Falso. El público interno debe comprender que el estatismo ofrece una mejora continua, obteniendo una ventaja frente a la competencia. Verdadero. Falso. Los caracteres duraderos que describen el comportamiento de un individuo son los rasgos de la personalidad. Verdadero. Falso. La responsabilidad es una necesidad de seguridad para el individuo. Verdadero. Falso. El organigrama escalar cuanta más sangría tenga una persona más poder tendrá en la organización. Verdadero. Falso. Esta variable negativa, el narcisismo, se asocia con que un individuo tiene un sentido grandioso de su propia importancia lo que lo hace sentir omnipotente y creer que su acción y decisión es la correcta sobre las demás. Verdadero. Falso. La personalidad y el género son dos variables que influyen en las decisiones diarias de la persona. Verdadero. Falso. El grado de autoestima positivo ayuda a las personas a buscar más complejos retos en su tarea, impulsado por el éxito. Verdadero. Falso. La comunicación institucional se enfoca en generar una imagen positiva de la organización hacia todos sus públicos. Verdadero. Falso. Un organigrama, cumple un rol informativo, que permite analizar la estructura formal e informal de la organización. Verdadero. Falso. La capacidad de hacer de una persona en la organización se relaciona con la aptitud que tiene dicha persona para resolver una tarea. Verdadero. Falso. El organigrama permite comprender la comunicación y la dinámica de la cultura organizacional. Verdadero. Falso. El talento es el conocimiento de una persona para realizar la tarea asignada correctamente. Verdadero. Falso. La actitud refiere a la capacidad intelectual de una persona para aprender cosas con facilidad. Verdadero. Falso. El compromiso organizacional representa el grado en que una persona se identifica psicológicamente con su empleo y considera el nivel de su desempeño percibido como benéfico para ella. Verdadero. Falso. La aceptación, solicitud, recursos y conocimiento son las cuatro cualidades de las actitudes desinteresadas. Verdadero. Falso. Un sistema social dinámico que presenta un objeto a lograr. Junto con las capacidades y recursos para alcanzarlo, se lo puede conceptualizar como una organización. Verdadero. Falso. La imagen del público interno alimenta el clima organizacional y fomenta la conducta corporativa. Verdadero. Falso. El conflicto y el cambio deben estar basados en una transformación de valoración positiva para la construcción y crecimiento de la organización y sus integrantes. Verdadero. Falso. La identidad de la organización equivale al clima organizacional. Verdadero. Falso. En el organigrama vertical las citas jerárquicas se presentan en forma de pirámide. Verdadero. Falso. Las estructuras informales no persiguen objetivos corporativos. Verdadero. Falso. La segunda generación de Derechos Humanos la constituyen los Derechos de tipo colectivo, los Derechos Sociales, Económicos y Culturales. Verdadero. Falso. En la línea de mando vertical es clave el diálogo, debate y la creación de la cultura a partir de la interrelación grupal. Verdadero. Falso. Si se analiza el origen de los propietarios de la organización, nos encontramos con organizaciones públicas que gestionan recursos mixtos. Verdadero. Falso. Una organización es un sistema social diseñado para lograr metas y objetivos mediante el aporte de las gestiones de Recursos Humanos. Verdadero. Falso. La Psicología grupal es la ciencia orientada a la organización de las entidades, fijar objetivos y asignar y coordinar recursos. Verdadero. Falso. La comunicación formal surge de la espontaneidad de los empleados y se relaciona con argumentos personales acerca de individuos o grupos de la organización. Falso. Verdadero. La personalidad es sinónimo de la identidad corporativa. Falso. Verdadero. Los supuestos o hechos confusos que generan una valoración negativa del mensaje es una ventaja de comunicación. Falso. Verdadero. La comunicación estratégica busca un efecto sinérgico de todas las acciones para contribuir al fin estratégico. Falso. Verdadero. Cuando se establece niveles jerárquicos diferentes y sin relación de dependencia entre ellos estamos en presencia de una comunicación descendente. Falso. Verdadero. En el equipo de trabajo las conclusiones son grupales, aunque los logros individuales dentro de un ámbito de camarería y espíritu de equipo. Falso. Verdadero. Las acciones antisociales de los empleados individuales son conformadas por el contexto del grupo dentro del que trabajan. Falso. Verdadero. El modelo de los cinco grandes se centra en el enfoque de la contingencia de liderazgo como basamento teórico cognitivo. Falso. Verdadero. Las tareas del equipo pueden cambiar dependiendo del expertise y experiencia de sus integrantes frente al tipo de actividad a realizar o problemas a resolver. Falso. Verdadero. Analizar si la relación de líder- miembro es buena o mala es un factor de contingencia en el desarrollo del liderazgo organizacional. Falso. Verdadero. La comunicación es un proceso estático, en constante flujo y movimiento y muy complejo. Falso. Verdadero. La publicidad institucional generalmente presenta respuestas en el largo plazo. Falso. Verdadero. Un modelo de comunicación estratégica es un mapa que enuncia los elementos más relevantes del proceso de comunicación corporativo. Falso. Verdadero. Las normas y valores forman parte de la cultura de. Falso. Verdadero. El líder inspira a su personal a superar los obstáculos, alcanzar las metas y cumplir la visión corporativa. Falso. Verdadero. Es importante que los miembros del grupo crean que la jerarquía de estatus es equitativa, ya que generara desequilibrio e impulsara comportamientos correctivos. Falso. Verdadero. Las organizaciones necesitan liderazgos solidos combinados con administraciones fuertes para avanzar en contextos cambiantes y dinámicos. Falso. Verdadero. El problema se presenta en la comunicación ascendente es que no siempre llega la información a los niveles más altos de forma completa y objetiva. Falso. Verdadero. La personalidad corporativa es una representación de la ideológica de la organización. Falso. Verdadero. La comunicación estratégica se implementa mediante programas de intervención. Falso. Verdadero. La imagen genera la forma de actuar, creer y pensar en la organización. Falso. Verdadero. Las diferencias de estatus inhiben la diversidad de ideas y creatividad del grupo. Falso. Verdadero. Las teorías basadas en la negociación del líder, lo analiza desde los atributos y talentos personales, intelectuales y sociales. Falso. Verdadero. En la etapa de tormenta en la formación de grupos, el sentido individualista esta por encima del grupal. Falso. Verdadero. Las teorías se enfocan en la capacitación de las personas para que se transformen en líderes, presentan tienen base en el constructivismo. Falso. Verdadero. El líder participativo permite a sus seguidores brindar sugerencias para la toma de decisión. Falso. Verdadero. En el grupo de trabajo tiene un nivel de compromiso elevado, aunque una baja cultura organizacional y obtiene conclusiones temáticas. Falso. Verdadero. Los grupos de mando representan a personas que trabajan juntas para efectuar determinada actividad laboral. Falso. Verdadero. La acomodación es la visión de resolución de conflicto al no enfrentamiento por lo cual se hace valer un principio o visión sobre lo sucedido. Falso. Verdadero. Si una campaña de comunicación genera resultados negativos estamos en presencia de una comunicación negativa. Falso. Verdadero. La comunicación vertical se establece entre miembros de un mismo nivel jerárquico. Falso. Verdadero. El concepto de El gran diario argentino que propone la marca Clarín, es la imagen que quiere posicionar entre su target. Falso. Verdadero. La comunicación escrita permite una protección legal de lo que se comunica. Falso. Verdadero. “Lo que la empresa quiere ser” representa la imagen corporativa. Falso. Verdadero. Las características grupales del seguidor determinan la forma en que se interpretan el ambiente organizacional y el comportamiento del líder. Falso. Verdadero. La característica de permanencia del grupo forja las relaciones y vínculos entre sus integrantes. Falso. Verdadero. El posicionamiento se asocia con la identidad y no con la imagen corporativa. Falso. Verdadero. El valor diferencial es un obstáculo o barrera que entorpece el mensaje y produce perdida de información. Falso. Verdadero. La comunicación descendente se relaciona con una autoridad centralizada y autoritaria. Falso. Verdadero. En el grupo de trabajo el esfuerzo coordinado genera sinergia significativa para aumentar el desempeño de la organización. Falso. Verdadero. El intercambio social es el principal satisfactor de las necesidades de afiliación de un individuo al grupo. Falso. Verdadero. La capacidad de mejorar y transformar a las personas desde el enfoque laborar en la estructura organizacional, forma parte de la gestión del seguidor. Falso. Verdadero. El proceso de crecimiento histórico de una empresa forma parte de su personalidad. Falso. Verdadero. Una publicidad de una empresa conforma la comunicación corporativa. Falso. Verdadero. Un público se puede definir como un grupo de individuos con ciertas características, cualidades y parámetros que los unifican y segmentan. Falso. Verdadero. La comunicación corporativa ayuda a crear valoración de imagen de la organización. Falso. Verdadero. Los equipos de trabajo que se reúnen para cumplir un mismo objetivo y están integrados por personal de diferentes áreas, pero del mismo nivel jerárquico se denominan Transfuncionales. Falso. Verdadero. En el equipo de trabajo sus integrantes tienen habilidades complementarias y esta integración permite generar un aprendizaje continuo. Falso. Verdadero. El nivel de estatus jerárquico tiene ciertos efectos interesantes en el poder de las normas y las presiones para la conformidad. Falso. Verdadero. El nivel estratégico de la comunicación estratégica orienta la producción y mantenimiento de todos los recursos necesarios organizacionales. Falso. Verdadero. El endomarketing ayuda a construir la identidad de la organización apoyada en su cultura y personalidad. Falso. Verdadero. La empresa imaginaria es el fee-back que otorgara el público a partir de la comunicación institucional recibida. Falso. Verdadero. La función reglamentaria comunica para regular y controlar la conducta de los empleados de la organización. Falso. Verdadero. La amabilidad como rasgo personal de líder, se puede percibir de una manera favorable o no frente a la necesidad de liderazgo que el grupo cree necesitar. Falso. Verdadero. La subordinación al líder por cualidades personales se relaciona con el poder racional que ejerce. Falso. Verdadero. El estilo de liderazgo que utiliza una persona es contingente al nivel de la disponibilidad de sus seguidores. Falso. Verdadero. Los tipos de roles sociales en el equipo o grupo, su responsabilidad es la activación de acciones y gestiones internas. Falso. Verdadero. La estrategia de negociación distributiva hace referencia a la posición que cada parte defiende o reclaman manteniéndola en forma inamovible o flexibilizando su movimiento. Falso. Verdadero. La administración es la capacidad de un individuo de influir en un grupo, administrando los recursos para ello. Falso. Verdadero. Se debe comprender a la comunicación organizacional como un procedimiento integral comprendido por objetivos estrategias y tácticas. Falso. Verdadero. La identidad corporativa es la representación pública de la organización de todos sus públicos. Falso. Verdadero. El .................... ayuda a construir la identidad de la organización, apoyada en su cultura y personalidad. Endomarketing. Comunicación Interna. Una persona de características creativas e innovadora es ideal para cubrir el rol de implementador dentro del equipo de trabajo. Falso. Verdadero. Una persona es diplomática, perceptiva y apacible dentro del equipo de trabajo ocupa el rol de...... Cohesionador. Seguidor. Cuando la producción del equipo superan la producción de sus miembros en forma individual, estamos en presencia de un equipo eficaz. Falso. Verdadero. La comunicación es un proceso ….........., en constante flujo y movimiento y muy complejo. Dinámico. Estático. La organización segmenta a sus .................. de manera particular según sus necesidades. Publicos. Seguidores. En el equipo de trabajo las conclusiones finales son grupales aunque los logros sean individuales dentro de un ámbito de camaradería y espíritu de equipo. Falso. Verdadero. La comunicación ….......… se establece entre miembros de un mismo nivel jerárquico. Horizontal. Vertical. Los clientes forman parte del público interno de la organización ya que tienen una relación directa con ellos. Falso. Verdadero. La representación ideológica de la imagen genera la cultura corporativa. Falso. Verdadero. La amabilidad como ............. personal del líder, se pueden percibir de manera favorable o no frente a la necesidad de liderazgo que el grupo cree necesitar. Rasgo. Actitud. Las teorías que se enfocan en la capacitación de las personas para que se transformen en líderes, presentan tienen base en el conductismo. Falso. Verdadero. La estrategia de negociación ............ hace referencia a la posición que cada parte defiende o reclaman manteniéndola en forma inamovible o flexibilizando su movimiento. Disruptiva. Distributiva. Analizar si la relación Líder – miembro es buena o mala es un factor de ................ en el desarrollo del liderazgo organizacional. Contingencia. -. El líder inspira a su personal a superar los obstáculos, alcanzar las metas y cumplir la. Visión. Misión. El líder debe comprender las debilidades del grupo y potenciar sus fortalezas. Falso. Verdadero. Una persona de características creativas e innovadora es ideal para cubrir el rol de implementador dentro del equipo de trabajo. Falso. Verdader. Las características personales del Seguidor determinan la forma en que se interpretan el ambiente organizacional y el comportamiento del líder. Falso. Verdadero. La comunicación corporativa son actos concretos de comunicación que deberían referirse a la identidad de una Compañía. Falso. Verdadero. La comunicación corporativa ayuda a crear valoración de imagen de la organización. Falso. Verdadero. Un publico se puede definir como un grupo de individuos con ciertas características, cualidades y parámetros que los unifican y segmenta. Falso. Verdadero. La publicidad institucional permite mejorar o conservar la imagen de la organización a partir de expresarse de una manera sincera y creíble. Falso. Verdadero. Comunica el orden establecido para el desarrollo de tareas: comunicación. Horizontal. Descendiente. Los supuestos o hechos confusos que generen una valoración negativa del mensaje es una barrera de comunicación. Falso. Verdadero. Las tareas del equipo pueden cambiar dependiendo del ………. y experiencia de sus integrantes frente al tipo de actividad a realizar o problemas a resolver. Expertise. Comportamiento. Una persona que es diplomática, perceptiva y apacible dentro del equipo de trabajo ocupa el rol de. Cohesionador. Seguidor. La cultura genera la forma de actuar, creer y pensar en la organización. Falso. Verdadero. La comunicación ………… surge de la espontaneidad de los empleados y se relaciona con argumentos personales acerca de individuos o grupos de la organización. Informal. Formal. Se debe comprender a la …........… organizacional como un procedimiento integral comprendido por objetivos estrategias y tácticas. Comunicación. Comportamiento. La comunicación estratégica desde su nivel táctico define el plan de acción global a realizar. Falso. Verdadero. Las distintas visiones y enfoques sobre una tarea dentro de un equipo de trabajo es consecuencia de la ……………… que existen entre sus miembros. Diversidad. Homogeneidad. Todo conflicto conlleva un ……………. Junto a una lucha de intereses y poder cuyo resultado impactará en la toma de decisión. Desacuerdo. Acuerdo. Un grupo de amistad es de índole formal en la organización y contempla un juicio de valor positivo. Falso. Verdadero. Los conflictos son oportunidad a nuevas visiones y enfoques para lograr el equilibrio social interno. Falso. Verdadero. Las características personales del ................ determinan la forma en que se interpretan el ambiente organizacional y el comportamiento del líder. Seguidor. Cohesionador. Las teorías basadas en las características del líder, lo analiza desde los atributos y talentos personales, ................. y sociales. Intelectuales. Experiencia. Las teorías que se enfocan en la capacitación de las personas para que se transformen en líderes, presentan tienen base en el Conductismo. Falso. Verdadero. La capacidad de mejorar y transformar a las personas desde el enfoque laboral en la estructura organizacional, forma parte de la gestión del lider. Falso. Verdadero. La …........… corporativa es una representación ideológica de la organización. Identidad. Identidad. Comunicacion. El problema que presenta la comunicación ascendente es que no siempre llega la información a los niveles más …...….. de forma completa y objetiva. Altos. Bajos. Toda Empresa, aún la más pequeña tiene una personalidad. Falso. Verdadero. El líder ................. permite a sus seguidores brindar sugerencias para la toma de decisión. Participativo. Flexible. La comunicación escrita permite una …...… legal de lo que se comunica. Protección. Aval. El …............ es un obstáculo o barrera que entorpece el mensaje y produce pérdida de información. Ruido. Conflicto. La personalidad y el género son dos variables que desprecian las decisiones diarias de la persona. Verdadero. Falso. |