COMPORTAMIENTO EN PERROS Y GATOS
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() COMPORTAMIENTO EN PERROS Y GATOS Descripción: ETOLOGIA TEMA 5 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál es uno de los principales argumentos en contra de la teoría de la dominancia en perros?. Está basada en gatos y no en perros. Se ha demostrado que los perros no son animales sociales. Fue extrapolada de estudios con lobos en cautividad, no perros. No considera la inteligencia del perro. ¿Qué indican las señales de calma en perros, según Turid Rugaas?. Comportamiento de caza. Estrés ante situaciones de tensión social. Preparación para el juego. Muestra de dominancia hacia otro perro. En gatos silvestres, ¿cómo se organizan socialmente las colonias?. Machos y hembras forman grupos mixtos. Hembra con su descendencia en relaciones cooperativas. Machos adultos protegen a los cachorros. Se forman por competencia territorial entre machos. ¿Qué función tiene el ronroneo en los gatos?. Marca territorial. Señal de bienvenida y motivación social. Advertencia de ataque. Muestra de frustración. ¿Qué tipo de marcaje olfativo se relaciona con el frotamiento de objetos o personas?. Marcaje con orina. Marcaje por contacto. Marcaje por vocalización. Marcaje interdigital pasivo. ¿En qué periodo ontogenético comienzan los perros a exhibir pautas adultas y juego social?. Neonatal. Transición. Socialización. Juvenil. ¿Qué ocurre al final del periodo de transición en gatos?. Se destetan. Se abren los ojos y oídos. Desarrollan agresividad intraespecífica. Se produce el reflejo de lordosis. ¿Qué comportamiento indica receptividad sexual en la hembra canina?. Agitación y jadeo. Inmovilidad con cola ladeada y exposición genital. Golpeo con la pata delantera. Vocalizaciones agudas. ¿Qué ocurre al final de la cópula en perros?. El macho abandona a la hembra. El macho queda en lordosis. Ambos permanecen unidos en posición cuadrúpeda por 10-30 minutos. La hembra muerde al macho. ¿Qué comportamiento realiza la gata durante el celo como señal de receptividad?. Maulla y se aleja del macho. Presenta lordosis y mantiene la cola hacia un lado. Araña el suelo y permanece inmóvil. Orina en posición sentada. ¿Qué comportamiento realizan los machos caninos antes de la cópula?. Morder el cuello de la hembra. Cortejo: persecuciones, forcejeos y lamidos. Vocalización intensa. Vocalización intensa. ¿Cuál es una característica del reflejo del flehmen en gatos?. Se da en hembras durante el celo. Se produce al captar feromonas en la orina. Es un tipo de maullido prolongado. Solo lo hacen los gatos castrados. Durante el parto, ¿qué hacen las perras con la placenta?. La ignoran por completo. La ingieren por su efecto analgésico. La entierran fuera del nido. La ofrecen al macho como protección. ¿Cuándo comienzan las gatas a destetar a sus crías?. Desde la segunda semana. Después de los 10 días. Tras abrir los ojos. A partir de la sexta semana. ¿Qué comportamiento caracteriza a la predación en gatos?. Cazan en grupo para defender territorio. Persiguen en carrera continua. Se acercan lentamente y saltan rápidamente sobre la presa. Acorralan a la presa en manada. ¿Cuál de los siguientes se considera un tipo de agresividad del perro?. Agresividad mimética. Agresividad por miedo. Agresividad afiliativa. Agresividad festiva. ¿Qué indica el siguiente comportamiento en perros: orejas hacia atrás, vientre al suelo, arrastrarse?. Juego. Sumisión por miedo. Iniciación al ataque. Dolor físico. ¿Cuál de estas opciones describe un ejemplo de ansiedad por separación en perros?. Morder durante el juego. Conductas destructivas cuando el dueño no está. Agresividad por caricias. Monta excesiva de objetos. En los gatos, la agresividad inducida por caricias ocurre con más frecuencia cuando: El gato está enfermo. Se sobrepasa su umbral de tolerancia al contacto. Hay otro animal presente. Se le interrumpe al dormir. ¿Qué diferencia el marcaje con orina con aspersión en gatos?. Lo hacen solo las hembras. Se realiza sobre superficies verticales y en posición erguida. Implica grandes volúmenes de orina. Nunca ocurre dentro de casa. ¿Cuál de las siguientes características corresponde al periodo neonatal en perros y gatos?. Juego social con otros individuos. Inicio de conducta agonística. Dependencia materna total y sentidos poco desarrollados. Desarrollo completo de la audición. Durante el periodo de transición, los perros: Aprenden a cazar presas. Abren los párpados entre los días 13 y 14 y el conducto auditivo entre los días 18 y 20. Comienzan a montar objetos. Ya son completamente independientes de la madre. ¿En qué momento se produce la erupción dental en los cachorros?. 10 días. 1 semana. 3 semanas. 6 semanas. ¿Cuál es la duración aproximada del periodo de socialización en gatos?. 1-3 semanas. 2-9 semanas. 6-12 semanas. 10-16 semanas. ¿Qué característica define el periodo de socialización?. Desarrollo visual y auditivo. Aparición del juego social y primeras señales de temor. Inicio del gateo torpe. Caída de dientes de leche. ¿Qué ocurre en el periodo juvenil en perros y gatos?. Se desarrolla el reflejo del flehmen. Se establece el marcaje con orina. Refinan habilidades motoras y aprenden consecuencias de sus conductas. Se completa el destete. ¿Qué indica el comportamiento de abandonar el nido para orinar y defecar?. Inicio del periodo neonatal. Conducta compulsiva. Una fase del periodo de socialización. Etapa de comportamiento anómalo. ¿Cuál de las siguientes conductas aparece en el periodo de transición?. Agresividad intraespecífica. Inmovilidad por miedo. Gateo hacia adelante y hacia atrás, y primeros movimientos de cola. Juego con presas vivas. ¿Cuándo comienzan los machos a orinar levantando una pata trasera?. Durante la transición. En la socialización. Durante el periodo juvenil. En la etapa fetal. ¿Qué ocurre con los dientes de leche en el periodo juvenil?. Se caen al mes de vida. Se caen aproximadamente a los 5 meses. Se mantienen toda la vida. No existen dientes de leche en gatos. |