COMPRAS PUBLICAS
|
|
Título del Test:
![]() COMPRAS PUBLICAS Descripción: COMPRAS PUBLICAS |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
1 Coloque el número que corresponda para definir en el orden correcto los documentos relevantes de la fase preparatoria: (06 ítems). Estudio de mercado. Informe de necesidad de contratación. Certificación Presupuestaria. Especificaciones técnicas. Certificaciones (PAC, CATE,). Informe de Pertinencia. 2 Ubique el orden correcto las fases de los procedimientos de contratación: (05 ítems). Evaluación. Suscripción. Preparatoria. Contractual. Precontractual. 3 Ubique el orden correcto las actividades de la fase precontractual: (07 ítems). Convalidación de errores. Preguntas. Entrega de ofertas. Calificación de ofertas. Respuestas y aclaraciones. Publicación del proceso en el SOCE. Adjudicación. 4 Cuando mencionamos que es el documento que será elaborado por la unidad requirente, previo a iniciar un procedimiento de contratación nos referimos a: Informe de necesidad de contratación. Certificado del PAC. Especificaciones técnicas o términos de referencia. Informe de pertinencia. 5 Cómo se denomina al oferente que resultó ganador en un proceso de contratación, pero no se acerca a suscribir el contrato en el tiempo establecido en la Ley: (01 ítem). Contratista incumplido. Adjudicatario fallido. Oferente incumplido. Proveedor fallido. 6 Cuál es la sanción que recibe un contratista por incumplir las condiciones establecidas en el contrato. 5 años deshabilitado del sistema. 6 años deshabilitado del sistema. 10 años deshabilitado del sistema. 2 años deshabilitado del sistema. 7 Los contratos complementarios se pueden celebrar en: Bienes y Consultoría. Bienes y obras. Bienes y servicios. Servicios y Obras. 8 Sobre qué monto se establecerá el valor de las multas impuestas al contratista. Sobre el monto de la garantía técnica. Sobre el monto de las obligaciones pendientes de ejecutarse. Sobre el monto de la garantía de fiel cumplimiento. Sobre el valor del anticipo entregado. 9 Cuál es el objetivo del sistema Nacional de Contratación Pública. Garantizar la calidad del gasto. Promover la participación únicamente de artesanos. Impulsar la ínfima Cuantía. Promover la economía local. |




