option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Compras Públicas AAA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Compras Públicas AAA

Descripción:
Fundamentos de Contratación Pública

Fecha de Creación: 2023/04/01

Categoría: Otros

Número Preguntas: 60

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál es el procedimiento más adecuado para la contratación de un espacio televisivo para difundir a la ciudadanía la inauguración de hospitales construidos por el Gobierno Nacional?. a. Ínfima Cuantía. b. Régimen Especial - Comunicación Social, Contratación directa. c. Subasta Inversa Electrónica. d. Menor Cuantía de servicios.

¿Quién en la etapa aclaraciones puede realizar modificaciones a los pliegos?. a. El gestor de contratación pública. b. La máxima autoridad, su delegado o la Comisión Técnica. c. El área requirente. d. El administrador del contrato.

La adjudicación en un procedimiento de cotización de obras se realiza tomando en cuenta: a. El proveedor seleccionado por sorteo. b. El menor costo. c. Oferta que ofrezca a la entidad las mejores condiciones presentes y futuras en los aspectos técnicos, financieros y legales sin que el precio más bajo, sea el único parámetro de selección. d. El proveedor seleccionado a criterio de la comisión técnica.

¿Cuál es el porcentaje establecido según la reforma a la LOSNCP para realizar contratos complementarios en una contratación de servicios?. a. 8%. b. 35%. c. 15%. d. 9%.

¿Qué tipo de orden de compra se genera en el catálogo cuando el valor de la orden sea superior el monto de la menor cuantía de bienes y servicios?. a. Directa. b. Solo puja. c. Gran compra con puja o mejor oferta. d. Solo mejor oferta.

¿En qué procedimiento el proveedor no necesita estar inscrito o habilitado en el RUP?. a. Compra por Catálogo. b. Arrendamiento de Bienes Inmuebles. c. Subasta Inversa Electrónica. d. Contrato Integral por precio Fijo.

¿En qué procedimiento, en la selección de productos, el sistema le permite registrar un solo producto por el valor total del proceso?: a. Licitación. b. Menor Cuantía. c. Subasta Inversa Electrónica. d. Consultoría.

¿En qué procedimiento de contratación no corresponde la conformación de la Comisión Técnica?. a. Menor cuantía de bienes y servicios. b. Cotización de obras y de bienes. c. Licitación de Obras y de Servicios. d. Consultoría por lista corta o por concurso público.

¿Cuándo se considera que una oferta de bienes y servicios es de origen nacional?. a. Cuando el oferente produce los bienes en el país. b. Cuando iguala o supera al umbral del Valor Agregado Ecuatoriano del procedimiento de contratación pública. c. Cuando sea inferior al umbral del Valor Agregado Ecuatoriano del procedimiento de contratación pública. d. Cuando el oferente tiene residencia en el país.

¿En qué procedimiento no es visible el presupuesto referencial?. a. Subasta Inversa electrónica. b. Cotización. c. Catálogo electrónico. d. Licitación.

Para atender situaciones de emergencia, el Ministro de Estado o en general la máxima autoridad de una entidad contratante previamente deberá emitir resolución motivada que disponga: a. La declaratoria de emergencia para justificar la contratación. b. La declaratoria de emergencia para atender las situaciones de urgencia. c. El inicio de una contratación para superar la emergencia. d. La declaratoria de emergencia para atender contrataciones de urgencia debidamente motivadas.

¿A través de qué documento se instrumentará una contratación realizada por Menor Cuantía?. a. El acta de entrega recepción. b. La factura correspondiente, sin perjuicio de que se puedan elaborar contratos. c. La factura y debe protocolarizarse ante notario público. d. El pliego y debe protocolarizarse ante notario público.

Complete la frase " Para la suscripción de un contrato adjudicado". a. Se requiere autorización previa de la Contraloría General del Estado. b. No se requerirá de autorización previa alguna. c. Se requiere autorización previa de la máxima autoridad. d. Se requiere autorización previa del SERCOP.

¿Cuál es una de las características principales en el proceso de contratación por ferias inclusivas?. a. El proveedor deberá realizar la declaración del VAE. b. El proveedor no necesita estar registrado en el RUP. c. Contratación de medianas y grandes empresas. d. Contratación con micro y pequeños productores.

¿En Subasta Inversa Electrónica cuándo puede ser habilitado un proveedor en el Sistema Oficial de Contratación del Estado (SOCE) para participar en la puja?. a. Cuando envían la oferta técnica. b. Cuando la oferta económica inicial es inferior al 5% del presupuesto referencial. c. Cuando la oferta técnica fue convalidada. d. Cuando la oferta técnica cumple con todas las exigencias de los pliegos y el oferente envía la oferta económica inicial.

¿Puede el contratista ceder los derechos y obligaciones emanados del contrato?. a. Si, mediante escritura pública. b. Si, con autorización de la máxima autoridad de la entidad contratante. c. Si, sólo en el caso de subcontratación. d. No, está prohibido.

En un procedimiento de Licitación de Obra, la máxima autoridad de la entidad contratante, en forma previa a convocar el proceso, ¿Qué debe realizar?. a. Solicitar al SERCOP la aprobación de los estudios de Desagregación Tecnológica. b. Realizar un proceso de Capacidad Nacional para determinar si existen oferentes nacionales. c. Aprobar los estudios de Desagregación Tecnológica a través de un documento que será publicado como información relevante del proceso. d. Realizar un estudio que determine las posibilidades de participación de la MYPES en la ejecución de la obra.

De la entidad contratante ¿Quiénes conforman la comisión para suscribir las actas de entrega recepción parciales o definitivas?. a. Un delegado de la Máxima Autoridad. b. El jefe del área requirente. c. El Administrador del Contrato y un técnico que no haya intervenido en el proceso ejecución del contrato. d. El contratista y el Administrador del Contrato.

¿Cuál es el objetivo de integrar Subcomisiones de apoyo en los procesos de contratación pública?. a. De requerirlo el proceso, deberán analizar las ofertas técnicas presentadas y elaborar informes con las recomendaciones que se consideren necesarias. b. Dar soporte a la Comisión Técnica sin responsabilidad alguna. c. Analizar los informes de calificación de ofertas y avalarlos. d. Emitir informes de apoyo que serán asumidos como decisorios por la Comisión Técnica.

¿Cómo se denomina al proveedor que siendo adjudicado no suscribe el contrato?. a. Proveedor incumplido. b. Adjudicatario fallido. c. Contratista incumplido. d. Proveedor cumplido.

Toda infracción a la LOSNCP cometida por autoridades, funcionarios, empleados públicos o privados o cualquier persona que actúe o haya intervenido en el procedimiento de contratación pública a nombre de las Entidades Contratantes será sancionada: a. Por el Servicio Nacional de Contratación Pública en el plazo de 15 días. b. Por la Procuraduría General del Estado en el plazo de 30 días. c. Por la Contraloría General del Estado en el plazo de 30 días. d. Por la máxima autoridad de la Entidad Contratante en el plazo de 10 días.

¿En qué etapa del proceso de Subasta Inversa Electrónica la Entidad Contratante deberá publicar los estudios de mercado para la definición de presupuesto referencial?. a. Convalidación de ofertas. b. Evaluación de ofertas. c. Preguntas, Respuestas y Aclaraciones. d. Por Adjudicar.

En la etapa de envío de propuesta, en un procedimiento de Subasta Inversa Electrónica, ¿A quién(es) el sistema permitirá visualizar los precios unitarios registrados en el envío del Valor Agregado Ecuatoriano?. a. Sólo a la Entidad Contratante cuando recibe las ofertas. b. Sólo al proveedor que envió la propuesta a través del Portal Institucional del SERCOP. c. A todos los proveedores invitados que estén enviando las ofertas. d. Sólo al SERCOP que es el único que puede visualizar en el sistema.

En un procedimiento de Ferias Inclusivas pueden participar: a. Proveedores registrados en el RUP, catalogados como micro y pequeñas empresas. b. Productores individuales, las organizaciones de la Economía Popular y Solidaria, las unidades económicas populares, los artesanos, las micro y pequeñas unidades productivas. c. Exclusivamente los proveedores habilitados en el RUP que forman parte del sector artesanal. d. Todo proveedor registrado en el código CPC seleccionado para el procedimiento.

¿En qué casos no podrá celebrarse contratos complementarios?. a. Adquisición de mobiliario y equipos de oficina. b. Modificación o remodelación de una obra existente. c. Estudio de impacto ambiental de una carretera. d. Construcción de una central hidroeléctrica.

En base a qué monto se calcula la rebaja del 5% para la negociación del procedimiento de Subasta Inversa Electrónica?. a. Oferta de negociación. b. Al presupuesto referencial. c. Oferta económica inicial. d. A la oferta más baja de la puja.

Las entidades contratantes para adquirir bienes, obras y servicios de producción local deben realizar preferentemente un procedimiento de: a. Subasta Inversa. b. Menor Cuantía. c. Cotización. d. Ferias Inclusivas.

Las garantías de fiel cumplimiento de contrato y buen uso del anticipo, en los casos que apliquen, se presentarán: a. Después de la suscripción del contrato. b. Previo a la suscripción del contrato. c. Se deben considerar como parte de la oferta. d. Previo a la adjudicación del contrato.

La Entidad Contratante durante la estructuración de los pliegos debe observar lo siguiente: a. No se debe modificar el modelo de los pliegos en ninguna de sus secciones. b. Exigir especificaciones, condicionamientos o requerimientos técnicos que la oferta nacional no pueda cumplir. c. No es obligatorio la utilización del modelo de pliegos publicados en el Portal Institucional del SERCOP. d. Bajo ningún concepto se afectará el trato igualitario que las entidades deben dar a todos los oferentes.

¿Cuál de las siguientes opciones no es un sustento válido para la declaratoria de inconveniencia de una oferta u ofertas presentadas por los proveedores?. a. Razones jurídicas. b. Razones económicas. c. Razones Técnicas. d. Razones ideológicas.

¿En qué casos no se puede contratar por el procedimiento de Ínfima Cuantía?. a. La adquisición de combustibles en operaciones mensuales. b. Los alimentos y bebidas destinados a la alimentación humana y animal. c. La adquisición de repuestos o accesorios. d. La contratación de servicios de consultoría.

El CPC del Lote en los procedimientos de Subasta Inversa Electrónica, ¿a qué nivel se selecciona?. a. A nivel 8. b. En los procedimientos de Subasta Inversa Electrónica no existen Lotes. c. A nivel 9. d. A nivel 5.

En un procedimiento de Menor Cuantía Bienes y Servicios, los proveedores podrán presentar su manifestación de interés en un término de: a. 24 horas. b. 72 horas. c. 48 horas. d. El indicado en los pliegos.

¿Cuál de las siguientes causales es motivo para la cancelación de un procedimiento?. a. Por no haberse presentado oferta alguna. b. Por resultar inconvenientes para los intereses de la Entidad. c. Por violación sustancial de un procedimiento precontractual. d. Por haber sido inhabilitadas las ofertas presentadas.

¿Se puede adquirir bienes y servicios normalizados a través del procedimiento de ínfima cuantía, si su monto no supera el coeficiente de 0,0000002 del PIE (USD $ 6.416,07)?. a. La selección del procedimiento solo depende de la decisión de la máxima autoridad. b. En ningún caso es posible adquirir bienes y servicios normalizados. c. Sí, siempre y cuando no consten en el catálogo electrónico. d. La ínfima cuantía está dirigida solo para adquirir bienes no normalizados.

¿Mediante qué procedimiento de contratación, la Entidad contratante, podrá volver a contratar inmediatamente el objeto contractual, si el contrato fue terminado en forma unilateral?. a. Un procedimiento de Régimen Común. b. Contratación directa por terminación unilateral. c. Cotización por terminación unilateral. d. Similar al que realizó para la contratación inicial.

¿En un procedimiento de Contratación en situación de emergencia, se puede contratar con proveedores extranjeros?. a. Sí, y no es necesario que estén domiciliados en el Ecuador, este requisito se cumplirá una vez suscrito el respectivo contrato. b. No es posible contratar con proveedores extranjeros por ser una Emergencia. c. Si, cuando tienen su domicilio fiscal en el Ecuador. d. Si, únicamente si se encuentra inscrito y categorizado en el RUP.

Los contratos modificatorios se aplican para: a. Corregir errores manifiestos de hecho, de trascripción o de cálculo que se hubieren producido de buena fe en las cláusulas contractuales. b. Hacer órdenes de trabajo. c. Crear rubros nuevos. d. Complementar y ampliar el contrato.

¿Cuáles son los documentos integrantes del contrato?. a. Contrato, oferta ganadora, documentos derivados del contrato. b. El contrato, los pliegos y la oferta ganadora. c. Contrato, pliegos, oferta ganadora, garantías. d. Contrato, pliegos, oferta ganadora, documentos derivados del proceso de selección que establezcan obligaciones para las partes y que hayan sido señalados en el contrato.

¿Cuál de las siguientes opciones NO corresponde a uno de los casos para declarar desierto un proceso de contratación pública?. a. Por no celebrarse el contrato por causas imputables al adjudicatario. b. Por haber sido inhabilitadas todas las ofertas o la única presentada. c. Por no haberse presentado oferta alguna. d. De no persistir la necesidad, en cuyo caso se archivará el expediente.

En un procedimiento de menor cuantía obras la habilitación de proveedores en el Portal Institucional del SERCOP para el sorteo, es realizada por: a. El administrador del contrato. b. Los proveedores que confirmaron la oferta. c. La comisión técnica. d. El operador del portal dueño del proceso.

¿Quién puede solicitar la recepción presunta ante un Notario público o Juez de lo Civil?. a. El contratista en coordinación con la entidad contratante. b. El Administrador de contrato con el acta recepción definitiva. c. La entidad contratante. d. El contratista.

Si en una Entidad Contratante, al conformar la comisión técnica, no cuenta con un profesional afín al objeto de contratación. ¿Cómo se conformaría dicha comisión?. a. La comisión técnica bajo su criterio escoge a un funcionario de la Entidad. b. La máxima autoridad escoge a un funcionario de su confianza. c. Podrá contratar un profesional para que integre de manera puntual y específica la respectiva comisión técnica. d. Se lo elige bajo un procedimiento de concurso interno de merecimientos.

¿Cuál es una de las responsabilidades que tienen los proveedores que forman parte de Catálogo Electrónico?. a. Entregar los bienes y/o servicios de acuerdo a las especificaciones técnicas o términos de referencia de conformidad a lo establecido en el Convenio Marco. b. Entregar los bienes solo en la provincia en la que está domiciliado. c. Cancelar la orden de compra si no la puede atender. d. Indicar a la entidad contratante que no dispone de stock.

En el caso de existir retrasos en la entrega de los bienes adquiridos mediante compra por catálogo electrónico, la aplicación de las multas será entera responsabilidad de: a. El SERCOP porque suscribió el Convenio Marco. b. La entidad contratante previa la autorización del SERCOP. c. La Contraloría General del Estado una vez que recibe el pedido de SERCOP. d. La Entidad que generó la orden de compra.

En la adquisición de bienes inmuebles el precio que se convenga no podrá exceder de: a. La base que establezca el proveedor. b. El 10 % sobre el presupuesto referencial. c. El 10% sobre el avalúo comercial. d. El 10% sobre el avalúo municipal.

Entre otros, de las siguientes opciones ¿Qué aspectos se constituyen obligatorios para la formulación de los términos de referencia?. a. En relación exclusiva a los consultores o proveedores. b. Propiedades de uso y empleo. c. Antecedente, objetivos, alcance, metodología de trabajo, forma y condiciones de pago. d. Rasgos técnicos requisitos, calidad y/o rendimiento.

Las multas impuestas al contratista, ¿pueden ser impugnadas?. a. Sí, las impugnaciones se presentarán ante el SERCOP. b. No, las multas impuestas no pueden ser impugnadas ya que son de exclusiva responsabilidad del Administrador del Contrato. c. Sí, pueden ser impugnadas en sede administrativa, a través de los respectivos recursos, o en sede judicial o arbitral. d. No, las multas impuestas no pueden ser impugnadas al tratarse de un contrato administrativo.

¿Quién puede declarar la Emergencia en las entidades contratantes?. a. Únicamente el Presidente de la República. b. El Ministro de Estado o en general la máxima autoridad de la entidad siempre y cuando comuniquen previamente al SERCOP. c. El Ministro de Estado o en general la máxima autoridad de la entidad contratante. d. El Ministro de Estado o en general la máxima autoridad de la entidad contratante previo conocimiento del Presidente de la República.

¿Cuál de los siguientes funcionarios integra la Comisión Técnica?. a. El titular del área requirente o su delegado. b. El administrador del contrato. c. Un profesional que no sea afín al objeto de la contratación. d. El jefe jurídico o su delegado.

Las responsabilidades respecto de la administración de un contrato son de carácter: a. Civil y laboral. b. Judicial y Laboral. c. Administrativo, civil y penal. d. Administrativa, civil, penal y laboral.

¿Las ofertas presentadas con firma electrónica, requieren la Convalidación de errores de foliado o de sumilla?. a. Solo procedimientos de obras y consultoría. b. Solo en procesos cuyo presupuesto supere el definido para la licitación de bienes y servicios. c. Ya no es necesario el foliado y sumillado de la oferta con firma electrónica. d. En todos los casos.

¿Ante qué entidad se debe interponer las reclamaciones por quienes tengan interés directo en un procedimiento de contratación?. a. Ante la Defensoría del Pueblo. b. Ante el SERCOP. c. Ante el Tribunal Contencioso Administrativo. d. Ante el Juez de lo Civil de Pichincha.

Para todos los actos que se generen y desarrollen a través del Portal Institucional del SERCOP, ¿cuál es la hora oficial?. a. La hora del sistema en la computadora del funcionario responsable del proceso de contratación. b. La hora que marque el Portal Institucional del SERCOP. c. La hora que se indica en los Pliegos del procedimiento de contratación. d. La hora del sistema de la computadora del oferente.

En las adquisiciones de bienes y servicios a través de Compras por Catálogo, ¿qué es o qué significa la Postura?. a. Es el menor precio del producto catalogado que fuera ingresado por el proveedor. b. Se denomina Postura, al acuerdo suscrito entre la entidad contratante y el proveedor previa la adquisición de bienes y servicios a través de catálogo electrónico. c. Es la oferta que presentarán el o los proveedores interesados en ofertar sus bienes o servicios en catálogo electrónico. d. Es la oferta económica que presentará el proveedor catalogado para participar en los procedimientos de Compra Directa, Mejor Oferta, Mejor Oferta con Puja.

¿Cuáles son los procesos de contratación pública que no requiere de Comisión Técnica?. a. Consultoría Concurso Público, Consultoría Lista Corta. b. Ínfima Cuantía, SIE < USD $ 64.160,73. c. Contrato integral por precio fijo, Cotización. d. Licitación, Consultoría Concurso Público.

¿Qué tiempo será inhabilitado en el RUP el proveedor sancionado como contratista incumplido?. a. 3 años. b. 5 años. c. 6 años. d. 1 año.

¿Con quién se podrá celebrar un contrato complementario?. a. El segundo proveedor en el orden de prelación del proceso. b. Un nuevo proveedor. c. Un proveedor escogido de una lista. d. El mismo contratista.

En qué casos se puede cancelar un procedimiento de contratación?. a. Por violación sustancial de un procedimiento precontractual. b. Por causas imputables al adjudicatario. c. Por no haberse presentado ofertas. d. Por considerarse inconvenientes todas las ofertas presentadas, para los intereses nacionales o institucionales.

La contratación preferente para MYPES se aplica en los procedimientos de: a. Lista Corta y Contratación Directa. b. Régimen Especial y Procedimientos Especiales. c. Concurso público y Compra por Catálogo electrónico. d. Cotización y Menor Cuantía.

Denunciar Test