option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

compraventa ilerna 2º conv ra3 ra4 y ra5

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
compraventa ilerna 2º conv ra3 ra4 y ra5

Descripción:
compraventa ilerna 2º conv ra3 ra4 y ra5

Fecha de Creación: 2025/02/02

Categoría: Otros

Número Preguntas: 45

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál de las siguientes opciones NO es un documento en soporte papel para cobro/pago?. Transferencia bancaria. Letra de cambio. Recibo bancario. Cheque.

En el caso del factoring, ¿quién se encarga de gestionar el cobro de las facturas de venta?. El banco del comprador. La empresa compradora. La empresa de factoring. La empresa vendedora.

¿Cuál de los siguientes métodos digitales permite transferencias entre usuarios usando solo una dirección de correo electrónico?. Banca electrónica. Giro postal. Tarjeta de crédito. PayPal.

¿Cuál es la función de un endoso en un documento de pago?. Añadir intereses al pago. Registrar la fecha de vencimiento. Cancelar la obligación de pago. Permitir la transmisión del cobro a otra persona.

Sistema que enlaza un número de operación realizada a través del comercio electrónico con el número de cuenta bancaria del cliente. Banca electrónica. Tarjeta electrónica. Monedero electrónico. PayPal.

Indica cuál o cuáles de las siguientes afirmaciones sobre los medios de pago y cobro es verdadera: El pagaré y el recibo bancario son los dos únicos documentos de cobro que permiten financiación. El descuento de efectos consiste en que la empresa vendedora cede todas las facturas de venta a una entidad financiera para que le adelante el importe de las mismas y para que le gestione el cobro de las mismas a cambio de unas comisiones y unos intereses. El descuento de efectos, en el caso de que el cliente no pague el efecto a su vencimiento, la entidad financiera reclamará al vendedor. Las comisiones son un porcentaje de interés sobre el capital anticipado.

¿Qué instrumento de pago contiene una promesa de pago a diferencia de un cheque?. Orden de transferencia. Cheque bancario. Letra de cambio. Pagaré.

Indica cuál o cuáles de las siguientes condiciones debe cumplir el almacén de una empresa para funcionar de manera correcta: Deberá disponer de instalaciones y herramientas que permitan almacenar los productos de forma eficaz. Ninguna es correcta. No es necesario el uso de un sistema de etiquetaje de la existencias. Deberá tener acceso restringido de entrada de los productos.

Es un sistema basado en el método ABC. Los productos A son aquellos con una rotación alta, los productos B los que tienen un nivel de rotación medio y los C los que tienen una rotación baja. Según su grado de rotación, los productos serán recontados frecuentemente. Como regla general, a más nivel de rotación, más frecuencia de recuento. Inventario físico rotativo. Inventario físico tradicional. Inventario físico permanente. Ninguna es correcta.

Indica cuál o cuáles de las siguientes afirmaciones sobre la gestión de stocks son ciertas: Dentro de los costes de almacenamiento solamente encontramos los costes operativos y los administrativos. Los costes de emisión de pedido son los costes que derivan del mantenimiento de las existencias en el almacén. Los costes de rotura de stock son los costes que surgen cuando el stock mínimo no es suficiente para cubrir la demanda de los clientes. Ninguna es correcta.

Es un sistema de gestión de stocks iniciado en Japón en los años 80 por la empresa Toyota que consiste en producir bajo pedido para mantener unos niveles muy bajos o inexistentes de stocks. Just In Time (JIT). Variación de existencias. Modelo ABC. Fichas de control de almacén.

Sistema de control de existencias que se basa en la clasificación de las existencias en tres grupos diferenciados según la importancia de las mismas. Modelo ABC. Método de identificación por radiofrecuencia (RFID). Fichas de control de almacén. Variación de existencias.

Indica cuál o cuáles de los siguientes son sistemas de reposición de existencias: El método del PMP. El método FIFO. Aprovisionamiento periódico. Ninguna es correcta.

El tipo superreducido de IVA es: 1%. 8%. 10%. 4%.

El tipo general de IVA es: 4%. 18%. 21%. 1%.

El tipo impositivo de IVA que se aplica en la leche es: 21%. 4%. 1%. 18%.

Si el IVA soportado es menor que el IVA repercutido, la liquidación es... Negativa. Positiva. Neutra. Todas son correctas.

El IVA es un impuesto: Regional. Americano. Comunitario. Extracomunitario.

El IVA es un impuesto que está activo en: Los territorios peninsulares y en las islas Baleares. Los territorios peninsulares y en las islas Canarias. Islas Canarias. Las islas Baleares y Canarias.

Señala cuál de las siguientes afirmaciones sobre el régimen del recargo de equivalencia del IVA es FALSA: Se considera que el comerciante ya cumple con el impuesto con el pago del recargo de equivalencia. El comerciante está obligado a realizar la liquidación del impuesto. El comerciante no está obligado a realizar la liquidación del impuesto ni a realizar ningún pago a la AT, pero no podrá deducirse las cuotas soportadas en sus adquisiciones. El comerciante no podrá repercutir el recargo de equivalencia en las facturas de venta. Solamente podrá repercutir el porcentaje de IVA que le corresponda.

Son operaciones no sujetas: Exportaciones. Entregas intracomunitarias de bienes. Entrega de materiales de recuperación. Los servicios prestados por personas físicas que trabajan por cuenta ajena.

El régimen de recargo de equivalencia del IVA es un régimen diseñado para: Detallistas y minoristas que venden el producto al consumidor final sin realizar ningún tipo de transformación. Mayoristas que venden el producto a intermediarios. Mayoristas que venden el producto al consumidor final. Minoristas y detallistas que venden el producto al consumidor final realizando algún tipo de transformación.

El IVA grava: Únicamente las operaciones de compras. Únicamente las operaciones de prestación de servicios. Cualquier operación de compra o prestación de servicio, siempre y cuando la operación esté sujeta a este tributo. Ninguna es correcta.

¿Cuál es la principal declaración informativa de carácter anual relacionada con el IVA?. La principal declaración informativa de carácter anual relacionada con el IVA es el modelo 390: Resumen anual IVA. La principal declaración informativa de carácter anual relacionada con el IVA es el modelo 347: Declaración anual de operaciones con terceras personas. La principal declaración informativa de carácter anual relacionada con el IVA es el modelo 303: Declaración-liquidación del IVA. La principal declaración informativa de carácter anual relacionada con el IVA es el modelo 349: Declaración recapitulativa de operaciones intracomunitarias.

¿Qué obligaciones formales deben cumplir los sujetos pasivos del régimen general del IVA?. Los sujetos pasivos del régimen general del IVA solo deben expedir facturas completas a sus clientes. Los sujetos pasivos del régimen general del IVA solo deben presentar declaraciones y liquidaciones periódicas. Los sujetos pasivos del régimen general del IVA deben expedir facturas completas a sus clientes, exigir facturas a sus proveedores, presentar declaraciones y liquidaciones periódicas y llevar registros contables actualizados. Los sujetos pasivos del régimen general del IVA solo deben llevar registros contables actualizados.

¿Cuál es la declaración informativa de carácter anual relacionada con el IVA que se utiliza para resumir todas las operaciones intracomunitarias realizadas durante el año?. El modelo 349: Declaración recapitulativa de operaciones intracomunitarias. El modelo 347: Declaración anual operaciones con terceras personas. El modelo 390: Resumen anual IVA. El modelo 303: Declaración-trimestral IVA.

¿En qué consiste el régimen general del IVA?. Es un régimen que solo se aplica a las operaciones de exportación. Es un régimen que se aplica exclusivamente a los comerciantes minoristas. Es el que se aplica con carácter general a todas las actividades desarrolladas por empresarios que no estén adheridos a otro régimen especial. Es un régimen que solo se aplica a las operaciones intracomunitarias.

¿Cuáles son las fases para un correcto funcionamiento del almacén?. Recepción y revisión de facturas, control de inventarios y procesamiento de pedidos de suministros. Recepción de los pedidos, almacenaje y distribución de los artículos, y expedición y entrega de los artículos. Registro de movimientos de mercancías, control de calidad de los productos y gestión de residuos. Embalaje y envío de los pedidos, control y gestión de existencias, y organización y funcionamiento del almacén.

¿Cuál es la función del etiquetaje en el control de almacén?. Protege a los productos y envases de las condiciones externas y de su manipulación y transporte. Codifica los productos con caracteres numéricos y alfabéticos para su identificación en el almacén. Proporciona información sobre el producto embalado, como las características de envío y los riesgos asociados. Permite identificar los paquetes almacenados y facilita la operación que debe realizarse sobre ellos.

¿Qué es el inventario?. Análisis de las ventas y compras realizadas en un año para determinar el margen de beneficio de la empresa. Proceso de conteo periódico de los artículos almacenados en busca de discrepancias con los registros contables. El conjunto de existencias en posesión de la empresa en un momento dado sin considerar su valor económico. Documento que permite conocer en cualquier momento la cantidad física de artículos que hay en el almacén, así como su valoración económica, el estado y su composición.

¿Cuál es una característica de un buen envase?. Deber ser adecuado a las necesidades de los consumidores en cuanto a su calidad y aspecto físico. Debe ser resistente para soportar manipulaciones y transportes. Debe tener una forma inalterable y permitir apilar el producto sobre él mismo. Debe ser de un tamaño pequeño para ahorrar espacio de almacenamiento.

¿Cuál de los siguientes es un medio de cobro/pago telemático?. Letra de cambio. Cheque bancario. Recibo tradicional. Tarjeta electrónica.

¿Cuál es la declaración informativa de carácter anual relacionada con el IVA que se utiliza para declarar las operaciones con terceras personas?. El modelo 390: Resumen anual IVA. El modelo 349: Declaración recapitulativa de operaciones intracomunitarias. El modelo 303: Declaración-trimestral IVA. El modelo 347: Declaración anual operaciones con terceras personas.

¿Qué son las existencias?. Bienes tangibles que son propiedad de la empresa y que van a ser utilizados en el ciclo de producción o de compraventa. Bienes intangibles que son propiedad de la empresa y que van a ser utilizados en el ciclo de producción o de compraventa. Bienes intangibles que son propiedad de los proveedores y que van a ser utilizados en el ciclo de producción o de compraventa. Bienes tangibles que son propiedad de los clientes y que van a ser utilizados en el ciclo de producción o de compraventa.

¿Qué documento contiene una promesa de pago y tiene una fecha de vencimiento?. Letra de cambio. Orden de transferencia. Pagaré. Recibo tradicional.

¿Cuál es un documento que permite realizar disposiciones de crédito cubriendo las disposiciones realizadas?. Anticipo sobre el recibo bancario. Factoring. Transferencia bancaria. Descuento de efectos.

¿Cuál es el proceso de anticipar el cobro de un efecto comercial?. Letra de cambio. Factoring. Descuento de efectos. Anticipo sobre el recibo bancario.

¿Qué es el modelo 036?. Es una declaración censal de carácter general. Es una declaración no censal. Ambas pueden ser correctas. Ninguna es correcta.

¿Cuál es la periodicidad del modelo 036?. Debe presentarse en el mes anterior al nacimiento de la obligación. Debe presentarse un mes después al nacimiento de la obligación. Se puede presentar cuando uno quiera. Ninguna es correcta.

¿Para que se utiliza el modelo 036?. Solicitar el NIF, darse de alta o de baja en el censo de empresario profesional, comunicar las obligaciones tributarias. Solicitar descuentos para autónomos. Solicitar DNI, darse de alta o de baja en el censo de empresario profesional, comunicar las obligaciones tributarias. Ninguna es correcta.

¿Qué son las operaciones exentas?. Son aquellas en las que la ley determina que NO se aplica el impuesto, aunque la operación esté sujeta al mismo. Son aquellas en las que la ley determina que SI se aplica el impuesto, aunque la operación esté sujeta al mismo. Ambas son correctas. Ninguna es correcta.

¿Qué implica una operación exenta?. Estas operaciones quedan liberadas del tipo de gravamen, es decir, no se cobra el impuesto correspondiente. Estas operaciones no quedan liberadas del tipo de gravamen. Ninguna es correcta. Te sale a pagar más.

¿Qué son las exenciones plenas?. Son operaciones en las que no se aplica el IVA en las facturas, pero el sujeto pasivo sí puede deducirse el IVA que ha pagado en sus compras. Son operaciones en las que se aplica el IVA en las facturas, pero el sujeto pasivo sí puede deducirse el IVA que ha pagado en sus compras. Son operaciones en las que se aplica el IVA en las facturas, pero el sujeto pasivo no puede deducirse el IVA que ha pagado en sus compras. Ninguna es correcta.

¿Qué son las operaciones No sujetas?. Son aquellas que quedan excluidas de la aplicación del IVA porque no se produce el hecho imponible. Son aquellas que quedan no están excluidas de la aplicación del IVA porque no se produce el hecho imponible. Ninguna es correcta. Tienen que declarar el 4%.

¿Cómo funciona el recargo de equivalencia?. El comerciante debe soportar en sus compras el IVA correspondiente más un recargo adicional repercutido por el proveedor. El gestor debe soportar en sus compras el IVA correspondiente más un recargo adicional repercutido por el proveedor. El comerciante no debe soportar en sus compras el IVA correspondiente más un recargo adicional repercutido por el proveedor. Ninguna es correcta.

Denunciar Test