option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

COMPRENSIÓN LECTORA NRO. 2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
COMPRENSIÓN LECTORA NRO. 2

Descripción:
LECTORA UTPL

Fecha de Creación: 2025/05/16

Categoría: Otros

Número Preguntas: 30

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Lea los siguientes datos sobre el poder del deporte y responda las preguntas. El poder del deporte Sabías que: • El 6 de abril se celebra el Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz. • Valores como el compartir, el respeto mutuo y la superación personal constituyen la esencia del deporte. • El deporte es un poderoso instrumento para alcanzar la inclusión social, la igualdad de género y el empoderamiento de los jóvenes. • En 2008, 1533 millones de personas no practicaban suficiente actividad física. • Los niños que practican una actividad física son un 15% más propenso a ir a la universidad. • Los niños que practican una actividad física son menos propensos a fumar, a tener un embarazo prematuro, a tener un comportamiento sexual de riesgo o a consumir drogas. • Los niños con madres que practican deporte tienen el doble de posibilidades de hacerlo también. • La inactividad física es responsable del 6 % de las enfermedades cardiacas coronarias, el 7 % de los casos de diabetes de tipo 2 y el 10 % de los cánceres de mama y de colon. El deporte moviliza un gran número de voluntarios, lo cual favorece el desarrollo de habilidades y contactos transferibles a otras áreas sociales. • Al invertir en deporte (en tiempo, equipamientos e infraestructuras), se obtienen más de tres veces los resultados que se obtendrían si invirtiésemos en gastos médicos. • Se estima que las enfermedades no transmisibles (ENT) relacionadas con la falta de actividad física, serán la principal causa de muertes en África de aquí a 2030. PREGUNTA: La esencia del deporte lo constituye: La inclusión social, la igualdad de género y el empoderamiento de los jóvenes. Algunos valores como el compartir, el respeto mutuo y la superación personal. El tiempo de dedicación, el equipamiento de los deportistas y la infraestructura. Los voluntarios, el desarrollo de habilidades y los contactos que se construyen.

Lea los siguientes datos sobre el poder del deporte y responda las preguntas. El poder del deporte Sabías que: • El 6 de abril se celebra el Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz. • Valores como el compartir, el respeto mutuo y la superación personal constituyen la esencia del deporte. • El deporte es un poderoso instrumento para alcanzar la inclusión social, la igualdad de género y el empoderamiento de los jóvenes. • En 2008, 1533 millones de personas no practicaban suficiente actividad física. • Los niños que practican una actividad física son un 15% más propenso a ir a la universidad. • Los niños que practican una actividad física son menos propensos a fumar, a tener un embarazo prematuro, a tener un comportamiento sexual de riesgo o a consumir drogas. • Los niños con madres que practican deporte tienen el doble de posibilidades de hacerlo también. • La inactividad física es responsable del 6 % de las enfermedades cardiacas coronarias, el 7 % de los casos de diabetes de tipo 2 y el 10 % de los cánceres de mama y de colon. El deporte moviliza un gran número de voluntarios, lo cual favorece el desarrollo de habilidades y contactos transferibles a otras áreas sociales. • Al invertir en deporte (en tiempo, equipamientos e infraestructuras), se obtienen más de tres veces los resultados que se obtendrían si invirtiésemos en gastos médicos. • Se estima que las enfermedades no transmisibles (ENT) relacionadas con la falta de actividad física, serán la principal causa de muertes en África de aquí a 2030. PREGUNTA: Las siguientes son enfermedades que se producen por falta de actividad física, ¿cuál de ellas se nombra en el texto?: Depresión. Obesidad. Diabetes. Estrés.

Lea los siguientes datos sobre el poder del deporte y responda las preguntas. El poder del deporte Sabías que: • El 6 de abril se celebra el Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz. • Valores como el compartir, el respeto mutuo y la superación personal constituyen la esencia del deporte. • El deporte es un poderoso instrumento para alcanzar la inclusión social, la igualdad de género y el empoderamiento de los jóvenes. • En 2008, 1533 millones de personas no practicaban suficiente actividad física. • Los niños que practican una actividad física son un 15% más propenso a ir a la universidad. • Los niños que practican una actividad física son menos propensos a fumar, a tener un embarazo prematuro, a tener un comportamiento sexual de riesgo o a consumir drogas. • Los niños con madres que practican deporte tienen el doble de posibilidades de hacerlo también. • La inactividad física es responsable del 6 % de las enfermedades cardiacas coronarias, el 7 % de los casos de diabetes de tipo 2 y el 10 % de los cánceres de mama y de colon. El deporte moviliza un gran número de voluntarios, lo cual favorece el desarrollo de habilidades y contactos transferibles a otras áreas sociales. • Al invertir en deporte (en tiempo, equipamientos e infraestructuras), se obtienen más de tres veces los resultados que se obtendrían si invirtiésemos en gastos médicos. • Se estima que las enfermedades no transmisibles (ENT) relacionadas con la falta de actividad física, serán la principal causa de muertes en África de aquí a 2030. PREGUNTA: La práctica del deporte ayuda a formar: Personas sanas, responsables y con habilidades sociales. Deportistas profesionales, líderes y sin vicios. Voluntarios con habilidades sociales, buenos amigos y grandes deportistas. Personas integrales, sin vicios y lideres sociales.

Lea los siguientes datos sobre el poder del deporte y responda las preguntas. El poder del deporte Sabías que: • El 6 de abril se celebra el Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz. • Valores como el compartir, el respeto mutuo y la superación personal constituyen la esencia del deporte. • El deporte es un poderoso instrumento para alcanzar la inclusión social, la igualdad de género y el empoderamiento de los jóvenes. • En 2008, 1533 millones de personas no practicaban suficiente actividad física. • Los niños que practican una actividad física son un 15% más propenso a ir a la universidad. • Los niños que practican una actividad física son menos propensos a fumar, a tener un embarazo prematuro, a tener un comportamiento sexual de riesgo o a consumir drogas. • Los niños con madres que practican deporte tienen el doble de posibilidades de hacerlo también. • La inactividad física es responsable del 6 % de las enfermedades cardiacas coronarias, el 7 % de los casos de diabetes de tipo 2 y el 10 % de los cánceres de mama y de colon. El deporte moviliza un gran número de voluntarios, lo cual favorece el desarrollo de habilidades y contactos transferibles a otras áreas sociales. • Al invertir en deporte (en tiempo, equipamientos e infraestructuras), se obtienen más de tres veces los resultados que se obtendrían si invirtiésemos en gastos médicos. • Se estima que las enfermedades no transmisibles (ENT) relacionadas con la falta de actividad física, serán la principal causa de muertes en África de aquí a 2030. PREGUNTA: ¿Por qué los niños que practican una actividad física son más propensos a ir a la universidad?. Porque pueden tener acceso a becas por su buen rendimiento deportivo. Porque a las universidades les interesa tener buenos deportistas. Porque la superación personal es uno de los valores del deporte. Porque quienes practican deporte tienen buenas calificaciones.

Lea los siguientes datos sobre el poder del deporte y responda las preguntas. El poder del deporte Sabías que: • El 6 de abril se celebra el Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz. • Valores como el compartir, el respeto mutuo y la superación personal constituyen la esencia del deporte. • El deporte es un poderoso instrumento para alcanzar la inclusión social, la igualdad de género y el empoderamiento de los jóvenes. • En 2008, 1533 millones de personas no practicaban suficiente actividad física. • Los niños que practican una actividad física son un 15% más propenso a ir a la universidad. • Los niños que practican una actividad física son menos propensos a fumar, a tener un embarazo prematuro, a tener un comportamiento sexual de riesgo o a consumir drogas. • Los niños con madres que practican deporte tienen el doble de posibilidades de hacerlo también. • La inactividad física es responsable del 6 % de las enfermedades cardiacas coronarias, el 7 % de los casos de diabetes de tipo 2 y el 10 % de los cánceres de mama y de colon. El deporte moviliza un gran número de voluntarios, lo cual favorece el desarrollo de habilidades y contactos transferibles a otras áreas sociales. • Al invertir en deporte (en tiempo, equipamientos e infraestructuras), se obtienen más de tres veces los resultados que se obtendrían si invirtiésemos en gastos médicos. • Se estima que las enfermedades no transmisibles (ENT) relacionadas con la falta de actividad física, serán la principal causa de muertes en África de aquí a 2030. PREGUNTA: Invertir en deporte significa: Invertir en resultados. Invertir en valores. Invertir en medicinas. Invertir en salud.

Francois Pienaar es un atleta remarcable, abogado de profesión y un embajador de los deportes multirraciales y de los derechos civiles. Este embajador ha sido capitán de su país, Sudáfrica, en la Copa Mundial de Rugby que ganó en 1995. Desde entonces ha ocupado puestos de liderazgo en organizaciones tanto deportivas como de servicios financieros. Francois se ha visto involucrado en numerosas organizaciones benéficas y fue el fundador de la organización benéfica Make A Difference (MAD) al volver a Sudáfrica después de pasar un tiempo en el Reino Unido. A partir de la información se puede decir que Francois es: Un ejemplo de deportista que se ha preparado y no ha dejado a su país. Un líder Sudafricano que practica los valores aprendidos en el deporte. Un líder que ha unido a Sudáfrica en una causa común. Un ejemplo de abogado exitoso que lucha por su país.

En todo el mundo existen cientos de deportistas y ex deportistas que emprenden proyectos en beneficio de la comunidad para fomentar el deporte. En Ecuador, uno de los deportistas que cumple con esta tarea es. Jefferson Pérez. Martha Tenorio. Iván Vallejo. Alexandra Escobar.

El afiche promueve. La puntualidad. El sedentarismo. Las barreras. La actividad física.

El lema “actividad física sin barreras” busca promover: El deporte en las personas con discapacidad. La actividad física en los colegios y escuelas. Escenarios deportivos exclusivos y accesibles. La actividad física entre lo más desfavorecidos.

Actividad física se refiere a: Cualquier movimiento corporal que lleva consigo un consumo de energía. La práctica de deportes olímpicos y paralímpicos en los que se consume energía. Cualquier deporte que practiquen los jóvenes para consumir energía. La práctica de deportes en los que se esté en movimiento y se consuma energía.

El deporte es participación, inclusión y ciudadanía. Por lo tanto, ha sido usado como: Un foro de aprendizaje de principios y valores. Una herramienta para resolver conflictos sociales. Un caso práctico en el que se aprende a compartir. Una iniciativa para realizarse a escala nacional.

El “Pacificador en Colombia” es una alternativa que promueve: El conflicto en Colombia y otras países. El bienestar de los países en vías de desarrollo. La paz entre los jóvenes criminales y violentos. La lucha entre pandillas y el conflicto entre chicos.

El título “Fútbol y desarrollo social” hace referencia a. El desarrollo que tiene los futbolistas en su comunidad. El impacto que tiene el fútbol en actividades para el desarrollo. El impacto que tiene el fútbol en actividades para el desarrollo. El desarrollo que tienen los proyectos sociales a partir del fútbol.

Las propuestas de desarrollo social y promoción de la actividad física buscan: Combatir el sedentarismo y los índices de criminalidad entre los jóvenes. La integración de la comunidad y el desarrollo local. Fomentar valores para que los niños y jóvenes no sean propensos a fumar. Separar a los jóvenes de las calles y darles una oportunidad de salir adelante.

En los últimos años, el Gobierno Nacional ha dado prioridad a la educación física como una asignatura que promueve el desarrollo del deporte y la prevención de enfermedades. ¿Qué otro beneficio puede tener esta política?: Formar deportistas de alto nivel que representen a nuestro país en los juegos olímpicos. Preparar a los estudiantes en diferentes disciplinas para que formen equipos en la escuela. Disminuir el riesgo de problemas sociales posteriores e inculcar valores en los niños y jóvenes. Promover la práctica de buenas costumbres a través de la actividad deportiva.

El mito dice que existe una gigantesca isla de basura flotando en el: Océano Atlántico. Océano Pacífico. Mar del Norte. Océano Índico.

La “plasticosfera” es un término acuñado por el biólogo marino Eric Zettler para describir: A las criaturas que viven y prosperan en un ambiente de superficies duras en el agua. La cantidad de plástico que existe en el mar y los animales que ahí habitan. El cambio que se produce en el balance del ecosistema de mares profundos. La placa de plástico que es eliminada de los cruceros en medio del océano.

Los insectos marinos, percebes y pequeños cangrejos: Resultan perjudicados por la presencia de estos plásticos. Se alimentan con la presencia de estos plásticos. Llegan a causar daño en los ecosistemas que habitan. Están emergiendo debido a la influencia del plástico contaminante.

El peligro en los océanos no es el tamaño de los fragmentos de plástico sino: El material con el que están hechos. La calidad del producto. La cantidad que existe en la actualidad. El estado en que se encuentran.

La alarma sobre la isla gigante de basura surgió por: Una fotografía que circulo a través de internet. La preocupación de las autoridades por mantener el ambiente. Grupos ambientalistas que promueven su limpieza. La organización mundial de la salud alertó sobre el fenómeno.

La isla de la basura no se mueve a otras direcciones debido a que las corrientes marinas: Confluyen en ese sector. Chocan al fluctuar en dirección contraria. Desplazan toda la isla de un lugar a otro. Mantienen la basura en constante movimiento.

Aunque esta isla se encuentra muy lejos de nuestro país, las personas podemos evitar que esta siga creciendo. Para lograrlo debemos: Utilizar los plásticos y desecharlos en la tierra para que no contaminen el mar. Botar basura a los ríos y mares. Utilizar materiales que no puedan ser reciclados. Limitar el uso de plásticos y reutilizarlos cuando sea posible.

El término “plástico”, proveniente del griego y significa “que puede ser moldeado por el calor”. Los plásticos también son comúnmente llamados “polímeros” en virtud de que son productos orgánicos, a base de carbono, con moléculas de cadenas largas. Debido a su composición, la degradación del plástico y otros productos similares demora mucho tiempo. Analice la imagen y responda las siguientes preguntas: Una alternativa para el uso de bolsas plásticas es el uso de bolsas de papel porque: Se descomponen más rápido, lo que ayuda al ambiente. Sus compuestos son dañinos para el medio ambiente. Está compuesta de polímeros biodegradables. Fueron creados para tener alta resistencia.

A más de las bolsas plásticas existen otros agentes contaminantes que tardan mucho tiempo en descomponerse, entre ellos tenemos: Latas de cerveza, chicles, colillas de cigarrillo y Tecnopor. Vasos descartables, tecnopor, pilas y baterías. Vasos descartables, botellas de plástico y de vidrio y pilas o baterías. Latas de cerveza, botellas de plástico y vidrio y vasos descartables.

En virtud de que son productos orgánicos, los plásticos pueden ser llamados: Biodegradables. Contaminantes. Polímeros. Saludables.

Desde 1950, la industria del plástico ha tenido un incremento. Creciente en relación a la producción. Constante y moderado. Decreciente en relación a la producción. Con altas y bajas.

El máximo productor de plásticos a nivel internacional es. Oceanía y África. Asia. Europa. América Latina.

La introducción de polietileno de alta densidad y la introducción más livianos y moldeables han provocado que el plástico sea: Un producto fundamental en nuestra vidas. Utilizado con muy poca frecuencia en la actualidad. Muy utilizado solamente en la construcción. Muy utilizado en la industria pero no en el hogar.

La tendencia de un mundo verde ha provocado cambios en el uso del plástico y una tendencia al reciclaje. Reciclar significa: Reutilizar un material dándole nueva vida. Producir abono con residuos inorgánicos. Obtener materia prima a través de un desecho. Transformar los desperdicios para volver a utilizarlos.

Para reducir la producción de basura alrededor del mundo, es importante hacer lo siguiente: Tomar en cuenta la importancia del reciclaje. Aprender a usar correctamente la basura. Reducir el uso de productos que no se degradan fácilmente. Utilizar productos menos contaminantes.

Denunciar Test