COMÚN 1
|
|
Título del Test:![]() COMÚN 1 Descripción: Temas comunes 1-9 |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
Señale la afirmación incorrecta en relación al derecho de asistencia social integral que asiste a las mujeres víctimas de violencia de género: 17-00. Los servicios adoptarán fórmulas organizativas que, por la especialización de su personal, por sus características de convergencia e integración de acciones, garanticen la efectividad de los indicados principios. La atención multidisciplinar implicará especialmente la formación preventiva en los valores de igualdad dirigida a su desarrollo personal y a la adquisición de habilidades en la resolución no violenta de conflictos. La atención multidisciplinar implicará especialmente el seguimiento de las reclamaciones de los derechos de la mujer. Estos servicios actuarán coordinadamente y en colaboración con los Cuerpos de Seguridad, los Jueces de Violencia sobre la Mujer, los servicios sanitarios y las instituciones encargadas de prestar asistencia jurídica a las víctimas, así como con cualquier persona pública o privada encargada de la defesa de las mujeres víctimas de la violencia de género del ámbito geográfico correspondiente. LA REFERENCIA DEL ARTÍCULO 7 DE LA LEY DE AUTONOMÍA DEL PACIENTE, A QUE SE RESPETE EL CARÁCTER CONFIDENCIAL DE LOS DATOS REFERENTES A LA SALUD DE LAS PERSONAS, Y A QUE NADIE PUEDA ACCEDER A ELLOS SIN PREVIA AUTORIZACIÓN AMPARADA POR LA LEY, ESTÁ RELACIONADA CON: 54-00. El derecho a la intimidad. El derecho al acceso a la historia clínica. La obligación de dejar constancia de quién accede a los datos de salud. La obligación del centro de custodiar la historia clínica. ¿Cuál de las siguientes conductas tiene la consideración de falta muy grave, según la Ley 55/2003, de 16 de diciembre, de Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud?: 8-00. Falta de obediencia debida a los superiores. Falta de puntualidad. La incorrección con los compañeros, subordinados y usuarios. El abandono del servicio. Cuál de las siguientes prestaciones no está incluida en la cartera común suplementaria del Sistema Nacional de Salud? 36-00. La prestación ortoprotésica. El trasporte sanitario urgente. La prestación con productos dietéticos. La prestación farmacéutica. ¿Cuándo entró en vigor la Ley 16/2003, de 28 de mayo, de cohesión y calidad del Sistema Nacional de Salud? 21-00. 30 de mayo de 2003. 28 de mayo de 2003. 29 de mayo de 2003. Ninguna es correcta. Según el art. 71.1 del Estatuto Marco el régimen disciplinario responderá a los principios de: 45-00. tipicidad, eficacia, eficiencia, equidad y proporcionalidad. tipicidad, eficacia, eficiencia y proporcionalidad. tipicidad, eficacia y proporcionalidad. Ninguna es correcta. ¿Qué principio de la acción preventiva establece que se deben evitar los riesgos? 2-321. Evaluar riesgos. Combatir riesgos en su origen. Evitar los riesgos. Sustituir lo peligroso. ¿Quién elabora el Plan de Prevención? 18-123. Comité de empresa. Inspector de trabajo. Empresario. Trabajadores. ¿Qué servicios deben integrarse para una atención sanitaria completa? 29-123. Primaria y restauración. Especializada y urgencias. Primaria y especializada. Salud pública y veterinaria. ¿Cuál de estos tratamientos de datos queda excluido de la LOPDGDD? 5-9.2. ¿Cuál de estos tratamientos de datos queda excluido de la LOPDGDD?. Tratamientos realizados por organismos de la UE. Tratamientos de datos personales en actividades domésticas. Tratamientos de datos de clientes bancarios. ¿En qué caso se permite tratar datos personales sin consentimiento del afectado?. Cuando existe una obligación legal o interés público. En ningún caso. Cuando el tratamiento lo realiza una empresa privada. Solo si los datos son irrelevantes. ¿Qué normativa europea complementa la LOPDGDD? 21-9.2. Directiva 95/46/CE. Reglamento General de Protección de Datos (RGPD). Ley de Protección de Datos Europea. Directiva 2002/58/CE. ¿Quiénes pueden ejercer derechos sobre los datos de una persona con discapacidad fallecida? 32-9.2. Solo sus herederos. Solo el Ministerio de Justicia. Personas designadas para su apoyo. Cualquier ciudadano. Cuando los datos personales no se obtienen del afectado, qué información adicional debe proporcionarse? 43-9.2. Nombre del delegado de protección de datos. Monto de la inversión en seguridad. Categorías de datos y fuentes. Fecha de recopilación de los datos. ¿Qué busca el procedimiento de disociación? 56-9.2. Eliminar definitivamente los datos personales. Que la información no se pueda asociar a una persona identificada o identificable. Fusionar datos de diferentes fuentes. Dividir los datos según su categoría. ¿Qué organismos realizan el seguimiento de las acciones objeto de la la Ley 16/2003, de 28 de mayo, de cohesión y calidad del Sistema Nacional de Salud? 6-5. El Consejo Interterritorial y la Alta Inspección. El Consejo Interterritorial y el Observatorio de la Salud. La Alta Inspección y el Observatorio de la Salud. El Consejo Interterritorial y el Instituto de Salud Carlos IIII. El art. 2 del Decreto 72/2013, de 11 de septiembre, por el que se aprueba el Reglamento de jornada, horario, vacaciones y permisos de los funcionarios de la Administración del Principado de Asturias: 9-6.1. No es de aplicación al personal estatutario del SESPA. Es de aplicación al personal estatutario del SESPA en lo que no contradiga a lo dispuesto en la Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud. Es de aplicación al personal laboral y funcionario del SESPA, pero no al personal estatutario. Es de aplicación al personal laboral y funcionario del SESPA y, en lo que no contradiga a su Estatuto Marco, también al personal estatutario. ¿Según el art.4 del Decreto 72/2013, de 11 de septiembre, por el que se aprueba el Reglamento de jornada, horario, vacaciones y permisos de los funcionarios de la Administración del Principado de Asturias, sus organismos y entes públicos, es posible para el personal adscrito a los centros e instituciones sanitarias del SESPA, acogerse a una reducción de jornada? 1-6.1. Sí, en todo caso. No, nunca. Sí, siempre y cuando que resulte compatible con las funciones del puesto desempeñado y con las del centro de trabajo y previo informe favorable de la jefatura de servicio o unidad que corresponda. Sí, siempre que se ocupen puestos de jefatura, coordinación o supervisión y cuando resulte compatible con las funciones del puesto desempeñado y con las del centro de trabajo, previo informe órgano competente en materia de personal del Servicio de Salud del Principado de Asturias. El nombramiento de carácter interino se expedirá para los siguientes supuestos: 4-6.4. Cuando se trate de la prestación de servicios determinados de naturaleza temporal, coyuntural o extraordinaria. Cuando sea necesario para garantizar el funcionamiento permanente y continuado de los centros sanitarios. Para la prestación de servicios complementarios de una reducción de jornada ordinaria. para el desempeño de una plaza vacante de los centros o servicios de salud, cuando sea necesario atender las correspondientes funciones. |




