comun
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() comun Descripción: comun 3 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En Andalucía existen, como organizaciones específicas dentro del Servicio Andaluz de Salud, las Áreas de Gestión Sanitaria. ¿Cuál de las siguientes respuestas las definiría más precisamente?. A) Son responsables de la gestión sanitaria de los dispositivos asistenciales de atención primaria y de la atención hospitalaria que requieran una continuidad asistencial interniveles. B) Son responsables de la gestión unitaria de los dispositivos asistenciales tanto de la atención primaria como atención hospitalaria, pero no de la salud pública, que será llevada a cabo a nivel provincial. C) Son aquellas demarcaciones territoriales formadas exclusivamente por Unidades Clínicas de Gestión que compartan prestaciones y programas sanitarios entre atención primaria y especializada. D) Son responsables de la gestión unitaria de los dispositivos asistenciales tanto de la atención primaria como atención hospitalaria, así como la salud pública, en una demarcación territorial específica, y de las prestaciones y programas sanitarios a desarrollar por ellos. 22. La Ley 13/2007, de 26 de noviembre, de medidas de prevención y protección integral contra la violencia de género, tiene como objeto, según su artículo 1. A) Actuar contra la violencia que se ejerce sobre las mujeres por el solo hecho de serlo. B) Evitar las relaciones de poder de los hombres sobre las mujeres que se produzcan solo en el ámbito doméstico. C) Evitar la violencia que padecen las mujeres españolas como consecuencia de su situación de desigualdad cuando están desempleadas. D) Erradicar la violencia de género potenciando las políticas de prevención y de protección integral, detección, atención y recuperación de las mujeres que sufren algún tipo de violencia en cualquier punto del territorio nacional. 23. Atendiendo al nivel académico del título exigido para el ingreso, la Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud, clasifica al personal estatutario sanitario de la siguiente forma: A) Licenciados sanitarios, diplomados sanitarios, técnicos especialistas y técnicos superiores. B) Licenciados sanitarios, licenciados con título de especialista, diplomados sanitarios, diplomados con título de especialista, técnicos superiores y técnicos. C) Licenciados sanitarios, diplomados sanitarios y técnicos sanitarios. D) Licenciados sanitarios, especialistas en Ciencias de la Salud, diplomados, técnicos superiores y técnicos especialistas. 24. Según el artículo 62 del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud, el régimen general de situaciones del personal estatutario fijo contempla todas las siguientes, EXCEPTO: A) Servicio activo. B) Excedencia voluntaria. C) Comisión de servicio. D) Suspensión de funciones. 25. En referencia a la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía (ACSA), indique la respuesta correcta: A) Es una organización pública adscrita a la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía desde el año 2002. B) Su misión es la de contribuir a transformar la atención a la salud mediante el impulso de la calidad. C) Es una entidad certificadora de la calidad de organizaciones sanitarias. D) Todas las respuestas anteriores son correctas. 26. En referencia a la enfermedad profesional, indique la respuesta correcta: A) Las enfermedades profesionales se clasifican, según Real Decreto 1299/2006, de 10 de noviembre. B) Según el cuadro de enfermedades profesionales existen cinco grupos. C) En el grupo 3 se encuentran incluidas las enfermedades profesionales causadas por agentes físicos. D) En el grupo 5 se encuentran incluidas las enfermedades profesionales causadas por agentes carcinogénicos. 27. En referencia a la Ley 41/ 2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la historia clínica, dice que el hospital debe conservar la historia clínica: A) Durante al menos 3 años después del alta del último episodio. B) Durante al menos 2 años después del alta del último episodio. C) Durante al menos 5 años después del alta del último episodio. D) Ninguna de las respuestas anteriores son correctas. 28. Según establece la norma que ordena la asistencia sanitaria especializada en Andalucía, ¿cómo se llama el órgano asesor de la gerencia del área hospitalaria?. A) Junta de Personal. B) Junta Facultativa. C) Junta Técnico Asesora de la Dirección Gerencia. D) Junta de Hospital. 29. ¿Qué norma ordena en Andalucía la asistencia sanitaria especializada y establece los órganos de dirección de los hospitales públicos?. A) El Decreto 105/1986, de 11 de junio. B) El Decreto 197/2007, de 3 de julio. C) El Decreto 77/2008, de 4 de marzo. D) La Ley 8/1986, de 6 de mayo. 30. Según se establece en el Decreto que ordena la asistencia sanitaria especializada en nuestra Comunidad Autónoma, ¿qué órgano unipersonal de dirección debe responsabilizarse del correcto funcionamiento de la estructura y de las instalaciones, así como del equipamiento electromédico del Hospital y Centros Periféricos de Especialidades, organizando su mantenimiento, garantizando la seguridad de los mismos y la calidad de las prestaciones?. A) Dirección Gerencia. B) Dirección Médica. C) Dirección de Servicios Generales. D) Dirección de Instalaciones y Equipamiento. 31. La legislación vigente sobre protección de datos personales ha ampliado los derechos ciudadanos más allá de los cuatro clásicos conocidos como derechos ARCO (acceso, rectificación, cancelación o supresión, y oposición), incorporando los derechos conocidos por el acrónimo "POL", de manera que ahora se habla de derechos ARCO-POL. Entre estos tres nuevos derechos en la protección de datos personales están los siguientes, EXCEPTO: A) Portabilidad. B) Legitimación. C) Olvido. D) Limitación del tratamiento. 32. Según se recoge en el artículo 4 del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud, la ordenación del régimen de este personal se rige por los siguientes principios y criterios, EXCEPTO: A) Igualdad, mérito, capacidad y publicidad en el acceso a la condición de personal estatutario. B) Libre circulación del personal estatutario en el conjunto del Sistema Nacional de Salud. C) Estabilidad en el empleo y en el mantenimiento de la condición de personal estatutario fijo. D) Dedicación exclusiva al servicio público, integrándose en el régimen organizativo y funcional del servicio de salud. 33. La vigente Constitución Española fue ratificada el 6 de diciembre de 1978, y por eso celebramos ese día festivo "de la Constitución". Pero, ¿qué día entró en vigor esta norma suprema del ordenamiento jurídico español?. A) El 7 de diciembre de 1978. B) El 29 de diciembre de 1978. C) El 1 de enero de 1979. D) El mismo día 6 de diciembre de 1978. 34. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la organización sanitaria pública en Andalucía es INCORRECTA?. A) Andalucía alcanzó la titularidad de las competencias sanitarias con la promulgación de su Estatuto de Autonomía, en 1981. B) El Servicio Andaluz de Salud se creó mediante la Ley 8/1986, de 6 de mayo. C) La Ley de Salud de Andalucía (Ley 2/1998) establece la universalización de la atención sanitaria, garantizando la misma a todos los ciudadanos de Andalucía sin discriminación alguna. D) El Sistema Sanitario Público de Andalucía (SSPA) se creó, como parte del Sistema Nacional de Salud, en la Ley General de Sanidad (Ley 14/1986). 35. El Sistema Sanitario Público de Andalucía (SSPA) se organiza en demarcaciones territoriales denominadas: A) Zonas Básicas de Salud. B) Áreas de Gestión Sanitaria. C) Distritos Sanitarios. D) Áreas de Salud. 36. El Estatuto de Autonomía fue aprobado el 20 de octubre de 1981, y refrendado por las Cortes como Ley Orgánica 6/1981, de 30 de diciembre. ¿Sabría decir cuantas veces ha sido reformado desde entonces?. A) Una vez. B) Ninguna vez. C) Tres veces. D) Dos veces. 37. Referidas a las Unidades de Prevención en los centros sanitarios del Servicio Andaluz de Salud, todas las afirmaciones siguientes son correctas, EXCEPTO: A) Se distinguen cuatro niveles, que se denominan como I, II, III y IV. B) Dependen de la dirección gerencia del hospital o de la dirección del distrito de atención primaria en la que se ubican. C) Entre sus funciones está la evaluación de riesgos. D) Fueron creadas por la Orden de 11 de marzo de 2004, conjunta de las Consejerías de Empleo y Desarrollo Tecnológico y de Salud. 38. ¿Qué norma regula la actual estructura orgánica de la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía?. A) Ley 9/2007, de 22 de octubre. B) Decreto 105/2019, de 12 de febrero. C) Decreto 156/2022, de 9 de agosto. D) Decreto 2/2022, de 25 de julio. 39. La Asesoría Jurídica del Servicio Andaluz de Salud, ¿de qué órgano directivo depende directamente, según el vigente decreto que establece la estructura orgánica de la Consejería de Salud y Consumo?. A) De la Dirección Gerencia del SAS. B) De la Dirección General de Gestión Económica y Servicios. C) De la Dirección General de Personal. D) De la Dirección General de Asistencia Sanitaria y Resultados en Salud. 40. Según la norma que ordena la asistencia especializada y los órganos de dirección de los hospitales de la red asistencial de la Junta de Andalucía, son órganos unipersonales de dirección de estos centros o áreas hospitalarias: A) La Dirección Gerencia. B) La Dirección Médica. C) La Dirección de Servicios Generales. D) Todos los anteriores. |