option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Común

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Común

Descripción:
Ef famicom

Fecha de Creación: 2025/05/16

Categoría: Otros

Número Preguntas: 56

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Cual no es un Principio general de una investigación. Sistemático. Objetivo. Organizado. Protocolarizado.

Cual no es un aspecto principal de los que se plantea en una investigación. Definir y escoger la pregunta con claridad. Escoger el diseño idóneo, planear estrategia de análisis. Ejecutar el estudio con minuciosidad. Protocolo conoce qué hacer y cómo hacerlo.

Que organismo público reconoce la capacidad investigadora de la enfermera, la financia y ella es el investigador principal. Fís fondo de investigación sanitaria. Sistema sanitario. Sistema educativo. Sescam.

Tareas propias de enfermería con la investigación señala la falsa. Integra formación enfermera en la investigación , lidera actividad científica promoviendo asistencia basada en evidencia. Transfiere resultados en cuidados y aplica a la práctica. Participa de forma conjunta con el equipo. Promoción de la Salud.

Líneas de investigación enfermera en atención primaria. Promoción de salud y sistemas de prevención. Acción sobre grupos de riesgo. Tratamientos de cuidados. Inacción en grupo de riesgo.

Es una descripción ordenada de un estudio propuesto , permite al investigador mirar críticamente todos los aspectos de un estudio antes de iniciar su ejecución. Corresponde a la definición de. Protocolo. Investigación. Objetivo específico. Plan de trabajo.

En los antecedentes y justificación de un estudio debemos tener definidos cuál no es uno de ellos. Formulación del problema : elementos que fundamentan el problema. Marco teórico de referencia: lo que va a examinar. Justificación y beneficios , porque del estudio. Objetivos generales y específicos.

Los elementos impulsores de una investigación, lo que persigue la misma y llega implícita una hipótesis previa son: Señala la falsa. Objetivos generales , pregunta amplia y ambiciosa. Objetivos específicos, pregunta principal que desea contestar. Los objetivos específicos deben ser formulados de forma precisa, sin ambigüedad y en términos no mensurables. Objetivos generales responden a hipótesis conceptual y los específicos a una hipótesis operativa.

Señala la afirmación incorrecta. La metodología es el estudio del método. El método es el procedimiento por el que se alcanza un objetivo. El método es un procedimiento riguroso, orden lógico y su propósito es demostrar el valor de verdad de los enunciados. Todas son falsas.

Señala cual no corresponde a investigación cuantitativa. Ofrece datos cuantitativos sobre variables. Estudia la asociación o relación entre variables cuantificadas. Trata de determinar la fuerza de asociación o correlación ente variables, la generalización de resultados. Difícil de generalizar , estudia contextos estructurales y situacionesles.

Diferencia entre cualitativa y cuantitativa. - Se centra en la fenomenología y compresión , -observa natural y sin control. Subjetiva. Hace inferencia de sus datos. - Es exploratoria , inductiva y descriptiva - Se orienta al proceso. - Datos son ricos y profundos. No generaliza Holista Realidad dinámica.

Relaciona. Basada en la inducción probabilística del positivismo. Medición controlada y penetrante Objetiva. Inferencia más allá de los datos Confirmatoria Orientada al resultado. Datos son sólidos y repetibles. Es generalizable. Particularista t tiene una realidad estática.

La elección del diseño de un estudio depende de: señala la falsa. Hipótesis y objetivos. Posibilidades del equipo para desarrollarlo. Estrategia metodológica que permita responder al estudio de forma rigurosa. El enfoque y direccionalidad del estudio.

Tipos de diseños relaciona. En función del enfoque. Caracter. Planteamiento. Direccional idas. Unidas de análisis.

Método que se limita a preguntar, comunicación horizontal y natural , es fuerte en validez interna y débil en externa ya que no son generalizable ¿Que método es ?. Cuantitativo. Cualitativo.

Metido que que se sirve del sujeto de estudio, se limita a responder, es débil en validez interna, y fuerte en validez externa, se pueden generalizar. ¿Que método es?. Cualitativo. Cuantitativo.

Definición proceso enfermero de Rosalinda Alfaro. Método organizado para proporcionar cuidados enfermeros individualizados , de acuerdo con el concepto básico que cada persona responde de manera diferente ante una situación real o potencial de Salud. Acciones intencionadas que la enfermeria realizada en un orden específico y con la finalidad de asegurarse que la persona reciba atenciones de calidad. Es la valoración sistemática o por aparatos , apoyada en la anamnesis. Es un modelo que incluye una forma de valorar.

Ordena proceso enfermero. Planificación Valoracion Evaluación Diagnóstico Ejecución.

La base principal de la valoración enfermera es. Entrevista. Exploración. Recogida de constantes y signos. Observación directa.

La valoración de enfermeria señala la incorrecta. 14 Necesidades de V Henderson es un modelo que incluye una forma de valorar. 11 Patrones de MJ Gordon es un método para valorar. Valoración sistemática o por aparatos. Valoración hay una recogida y organización de los datos.

Son herramientas para llevar a cabo una valoración adecuada. Estos datos no podemos intuirlos y nos debemos basar en ella. Metodología. Bases de datos. Escalas. Todas ciertas.

Señala que escala son individuales y personales. Duque. Pagar familiar. Zarit. Riesgo Upp, estado cognitivo , Abvd, sobrecarga del cuidador.

Escalas individuales personales. Upp. Estado cognitivo. Abvd. Sobrecarga cuidador.

Las escalas Duque y Apgar familiar corresponde a . Familiar y colectiva. Individuales y personales.

Elementos de la comunicación en la entrevista de enfermería. Emisor , entrevistador canal o medio , leguaje. Emisor , receptor. Emisor entrevistado y entrevistador Receptor entrevistado y entrevistador Canal o medio lenguaje.

En la entrevista de enfermería que cualidades son importantes. Calidez , empatía, asertividad , concreción. Escucha activa , asentimiento , mantener la mirada , postura y contacto físico. Comunicación verbal y no verbal. Preparar la entrevista.

Los diagnósticos se pueden clasificar por problemas de. Autonomía. Independencia. Colaboración.

Relaciona los 3 tipos de diagnósticos. Respuesta ante una situación de salud. Respuesta ante una situación de riesgo. A nivel de bienestar.

Relaciona. Diabetes. Déficit de conocimiento r/c manejo de insulina. Hipoglucemia.

Relaciona diagnóstico. Real. Potencial.

Señala que afirmación es cierta. La evaluación es progresiva , vale para cambiar estrategia. Para esto se programan consultas con visita periódica. Ejecución programamos actividades y priorízanos son Nic. En la planificación de úrdela y programan los objetivos (noc). En la La identificación del problema en una valoración se formulan los diagnósticos de enfermería y problemas de colaboración.

OMS AÑO 1978 : Anuncia estrategia política. Salud para todos en el año 2000. La base de la estrategia de APS Salud para todos en el año 2000. Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure. Derecho a la Salud sin distinción.

La descentralización. Permite conocer mejor a la población objeto de atención , sus problemas, riesgo , estilo de vida y ambiente y mantener con ella un contacto permanente que promueva la participación. Aporta más eficacia y rendimiento de las intervenciones. Permite obtener mejores resultados basada en la centralización. Permite conocer mejor a la población objeto de atención , mantener con ella un contacto permanente que promueva la participación. Es un instrumento administrativo que permite conocer y organizar todos los recursos para Salud existentes en un área determinada y ofrecerlo al conjunto de la población de forma organizada . integrada y coordinada en una misma estructura administrativa.

La regionalización. Permite conocer mejor a la población objeto de atención , sus problemas, riesgo , estilo de vida y ambiente y mantener con ella un contacto permanente que promueva la participación. Aporta más eficacia y rendimiento de las intervenciones. Permite obtener mejores resultados basada en la centralización. Permite conocer mejor a la población objeto de atención , mantener con ella un contacto permanente que promueva la participación. Es un instrumento administrativo que permite conocer y organizar todos los recursos para Salud existentes en un área determinada y ofrecerlo al conjunto de la población de forma organizada . integrada y coordinada en una misma estructura administrativa.

La base de la estrategia para conseguir la meta Salud para todos en el año 2000se definió en. ONU. LGS. Alma ata 1978. OMS siglo xx.

Cuales son elemementos imprescindibles para definir Salud. Interacción continua entre persona y medio. Salud y enfermedad proceso dinámico. Salud y engendrad aspectos objetivos, subjetivos y cultural Salud no es un estado funcional es estratégico.

Salud como derecho . Ley general de sanidad 25 abril 1986. La regulación general de todas las acciones que permiten hacer efectivo el derecho a la protección de la Salud. Todo español tiene derecho a la protección de la Salud. Todo persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure. Todos los estados reconocen el derecho al disfrute del más alto nivel de salud física y mental. Derecho a la Salud sin distinción por sexo, raza, ideología política ni condición económica o social.

Salud como derecho . Constitución Española Título 1 Capítulo 3. La regulación general de todas las acciones que permiten hacer efectivo el derecho a la protección de la Salud. Todo español tiene derecho a la protección de la Salud. Todo persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure. Todos los estados reconocen el derecho al disfrute del más alto nivel de salud física y mental. Derecho a la Salud sin distinción por sexo, raza, ideología política ni condición económica o social.

Salud como derecho . Pacto internacional de los derechos civiles y políticos. La regulación general de todas las acciones que permiten hacer efectivo el derecho a la protección de la Salud. Todo español tiene derecho a la protección de la Salud. Todo persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure. Todos los estados reconocen el derecho al disfrute del más alto nivel de salud física y mental. Derecho a la Salud sin distinción por sexo, raza, ideología política ni condición económica o social.

Salud como derecho . Declaración universal de los derechos humanos Asamblea ONU 10/12/1948. La regulación general de todas las acciones que permiten hacer efectivo el derecho a la protección de la Salud. Todo español tiene derecho a la protección de la Salud. Todo persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure. Todos los estados reconocen el derecho al disfrute del más alto nivel de salud física y mental. Derecho a la Salud sin distinción por sexo, raza, ideología política ni condición económica o social.

Para definir la Salud atendemos a cierto criterios señala la incorrecta. Criterio: orgánico , subjetivo , objetivo y funcional y capacidad de adaptación al medio. Un criterio orgánico podemos diferenciarlo por signo o síntomas. Consideramos que la persona está sana si tiene la capacidad de funcionar o relacionarse con el medio . Factor ambiental, biológico , hábito de vida y sistema de salud.

Proporción de personas que enferman en un lugar y tiempo determinado. Morbilidad general. Mortalidad general. Hábitos de vida nocivos. Factor determinante de Salud.

Los determinantes de la Salud son señala la incorrecta. factores biológicos exógeno y endógeno. Factor ambiental : influyen bilogico, físico , químico psicosocial y sociocultural. Hábitos de vida y sistema de salud. Un factor biológico exógeno es la diabetes mellitus las neoplasias.

Año de la primera política común de Salud Estrategia europea para la instauración de “Salud para todos “. 1980. 1970. 1878. 2000.

Antes del RD/,1984 enfermera extra hospitalaria. Papel subordinado. Pasa consulta con el médico , laboratorio y rayos, asistencia en domicilio. Autonomía con actividades propias y formada. Realiza técnicas de consulta y avisos ATS de la zona.

Enfermeria comunitaria señala la incorrecta. Analiza el cuidado de Salud de la población , mediante conocimientos científicos , habilidades técnicas y actitud apropiada para la provisión de cuidados a individuos aislados o colectivos. Se conoce como miembro de un equipo interprofesional que trabajar coordinado con otras instituciones y abierto a la participación comunitaria. La practicas enfermería comunitaria se basa en cuidar al individuo. Atención longitudinal,.

Participación comunitaria. Carta Ottawa 1886. Alma ata 1978. España LGS 1986 consejos de Salud.

Obstáculos para participación comunitaria. Profesional. Comunidad. Administración. Legislación.

Funciones de enfermería comunitaria señala cuales son. docente. Investigadora. Administrativa. Fomento de Salud. Asistencial. Coordinadora.

Roles de la enfermería comunitaria. Señala cual NO es un Rol. Defensora: derechos , calidad de vida o dignidad humana. Asesora: programas de salud. Promotora responsabilidad Salud indiv. Comunidad y familia. Coordinadora ; con otros profesionales o servicios. Impulsora : cambios en la comunidad. Facilitadora. Colaboradora con el equipo de Salud. Investigadora.

Las actividades de enfermería de acción directa tienen 2 componentes básicos att al individuo/ familia o grupos de población estos se llevan q cabo a través de : señala la incorrecta. Consulta con enfermeria. Visita al domicilio. Eps con grupos. Centro de reinserción social.

Que tipo de actividades de enfermería se llevan acabo en la afección directa. Promoción , prevención , curación , rehabilitación y reinserción. Técnicas y medición de constantes. Con grupos de población. En el centro de Salud con el individuo.

Paciente acude a consulta de enfermería con diabetes / obeso/ hta. Acudirá al enfermero para realizar un abordaje de: Valoración , seguimiento y control. Técnicas diagnósticas o terapéutica. Programa de formación o educación para Salud. Atención domiciliaria.

Como preparo la visita domiciliaria señala la falsa. Reviso la historia del paciente. Contacto con la familia / institución y concretó la cita. Explicó motivó visita, observó reacciones y creo clima de confianza. Desarrollo de la visita , activifsfes , acuerdo objetivos. Actividad con la comunidad.

Señala la afirmación Incorrecta. Consejeria de Salud *regula y planifica* en materia de política y atención sanitaria. Servicio de Salud se encarga de *provisión* de servicios. Principios donde sustenta la AP es por su carácter universal y solidario. La Consejeria se encarga de la provisión de los servicios.

Que nivel de atención se basa en atender a través de programas y actividades de promoción , prevención , curación y rehabilitación. Nivel att primaria. Nivel att secundaria. Centros de especialidades. Hospitales.

Denunciar Test