comunes 2025
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() comunes 2025 Descripción: comunes sas |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Dónde se hace referencia a la Declaración Universal de Derechos Humanos en la Constitución española?. A) En el Artículo 9. B) En el Artículo 10. C) En el Artículo 11. D) En el Artículo 12. ¿En qué artículo del Estatuto de Autonomía para Andalucía se recogen las competencias de esta Comunidad en salud, sanidad y farmacia?. A) Artículo 22. B) Artículo 54. C) Artículo 55. D) Artículo 56. Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad. Serán obligaciones de los ciudadanos con las Instituciones y organismos del sistema sanitario: A) Cumplir las prescripciones generales de naturaleza sanitaria comunes a toda la población, así como las específicas determinadas por los Servicios Sanitarios. B) Cuidar las instalaciones y colaborar en el mantenimiento de la habitabilidad de las Instituciones Sanitarias. C) Responsabilizarse del uso adecuado de las prestaciones ofrecidas por el sistema sanitario, fundamentalmente en lo que refiere a la utilización de servicios, procedimientos de baja laboral o incapacidad permanente y prestaciones terapéuticas y sociales. D) Todas las respuestas son correctas. Conforme a la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía. El objeto de la misma es: A) De aplicación a todo el territorio nacional. B) Hacer efectivo el derecho de igualdad de trato y oportunidades entre mujeres y hombre. C) Excluir a la Administración Local. D) No incluir al sistema universitario andaluz. Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud, establece una serie de preceptos en su artículo 21, son causas de extinción de la condición de personal estatutario fijo: A) Un permiso sin sueldo. B) Una sanción disciplinaria grave. C) La incapacidad temporal. D) La perdida de la nacionalidad tomada en consideración para el nombramiento. ¿Cuál es la Ley que regula en España la prevención de riesgos laborales?. A) Ley 31/1995, de 8 de noviermbre. B) Ley 32/1995, de 8 de noviembre. C) Ley 33/1995, de 8 de noviembre. D) Ley 34/1995, de 8 de noviembre. Según la Ley 41/2002, la historia clínica es el conjunto de documentos que contienen los datos, valoraciones e informaciones de cualquier índole sobre la situación y la evolución clínica de un paciente a lo largo del proceso asistencial. Según dicho texto legal ¿quién el es el propietario de la historia clínica?. A) El paciente. B) Los profesionales que la generan en la asistencia al paciente. C) El centro sanitario que la almacena y custodia. D) La ley no establece taxativamente la propiedad de la historia clínica. El Objeto de la Ley 13/2007, de Prevención y Protección Integral contra la violencia de género, es de aplicación: A) En todo el territorio Español. B) En el ámbito territorial de la Comunidad Autónoma de Andalucía. C) Tienen garantizados los derechos que esta Ley reconoce todas las mujeres que se encuentran en el territorio español. D) Ninguna de las respuestas son correctas. El Capitulo V del Título I de la la Ley 13/2007, de 26 de noviembre, de Prevención y Protección Integral Contra la Violencia de Género, recoge la Formación a profesionales de la Salud, en su Artículo: A) Artículo 22. B) Artículo 23. C) Artículo 24. D) Artículo 25. El personal de administración y gestión de los centros sanitarios puede acceder a los datos de la historia clínica: A) Nunca. B) Solo en caso de urgente necesidad. C) Solo a los relacionados con sus propias funciones. D) Solo si ha sido autorizado por personal sanitario. Según Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud, el incumplimiento injustificado de la jornada de trabajo que, acumulado, suponga más de 20 horas al mes, tendrá la consideración de falta: A) Leve. B) No se considera falta. C) Muy grave. D) Grave. La ley cuyo objeto es la regulación de todas las acciones que permitan hacer efectivo el derecho a la protección de la salud, reconocido en la Constitución, es: A) La Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud. B) La Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad. C) La ley 2/1986, de 15 de junio, de Salud de Andalucía. D) La ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente. ¿Qué Titulo de la vigente Constitución Española de 1978 se dedica a los derechos y deberes fundamentales?. A) El Título Preliminar. B) El Título II. C) El Título I. D) El Título V. ¿En qué Ley se recoge y promulga el vigente Estatuto de Autonomía de Andalucía?. A) Ley Orgánica 2/2007, de 19 de marzo. B) Ley 41/2002, de 14 de noviembre. C) Ley 2/1998, de 15 de junio. D) Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre. Según establece la Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud, NO podrá ser retribución complementaria: A) El complemento de carrera. B) El complemento de productividad. C) El complemento específico. D) Los trienios. El artículo 31 de la vigente Constitución Española establece que “todos contribuirán al sostenimiento de los gastos públicos de acuerdo con su capacidad económica mediante un sistema tributario justo inspirado en los principios de…”: A) Solidaridad y progresividad. B) Igualdad y progresividad. C) Igualdad y capacidad. D) Legalidad e igualdad. El Decreto 462/1996, de 8 de octubre, por el que se modifica el Decreto 105/1986, de 11 de junio, de ordenación de la asistencia sanitaria especializada y órganos de dirección de los hospitales regula: A) La Junta de Personal. B) El Comité de Empresa. C) La Junta Facultativa. D) El Comité de Seguridad y Salud. Indique la norma que crea las Unidades de Prevención de Riesgos Laborales en los centros asistenciales del Servicio Andaluz de Salud: A) Orden de 11 de marzo de 1996, conjunta de las Consejerías de Empleo y Desarrollo Tecnológico y de Salud. B) Orden de 11 de marzo de 2004, conjunta de las Consejerías de Empleo y Desarrollo Tecnológico y de Salud. C) Orden de 11 de marzo de 2012, conjunta de las Consejerías de Empleo y Desarrollo Tecnológico y de Salud. D) Orden de 11 de marzo de 2015, conjunta de las Consejerías de Empleo y Desarrollo Tecnológico y de Salud. En la descripción de los principios generales de actuación de los poderes públicos de Andalucía en el marco de sus competencias, la ley 12/2007 de 26 de noviembre para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, establece en su artículo 4.2: A) El reconocimiento de la maternidad y de la paternidad, biológica o no biológica, como un valor social. B) El reconocimiento de la maternidad, biológica o no biológica, como un valor social. C) La consideración de la maternidad en un contexto familiar y social de corresponsabilidad, de acuerdo con los nuevos modelos de familia. D) La consideración de la maternidad y de la paternidad en un contexto familiar y social de corresponsabilidad, de acuerdo con los nuevos modelos de familia. De acuerdo con el régimen vigente para personal estatutario de los servicios de salud del Sistema Nacional de Salud la sanción disciplinaria de “Apercibimiento” se impone: A) Por escrito o verbalmente solo para faltas leves. B) Por escrito para faltas graves o leves. C) Por escrito para faltas leves o moderadas. D) Siempre por escrito y solo para faltas leves. ¿Qué Título del vigente Estatuto de Autonomía de Andalucía (Ley Orgánica 2/2007) recoge los derechos sociales, deberes y políticas públicas?. A) El Título VI. B) El Título V. C) El Título I. D) El Título II. Según establece el Estatuto Marco (Ley 55/2003), el importe anual del Complemento de Destino correspondiente al nivel del puesto que se desempeña, se abonará en: A) 1 única paga. B) 2 pagas. C) 12 pagas. D) 14 pagas. Según el Decreto por el que se establece la estructura orgánica de la Consejería de Salud y Consumo, la Secretaría General de Humanización, Planificación, Atención Sociosanitaria y Consumo depende orgánicamente de la: A) Dirección General de Asistencia Sanitaria y Resultados en Salud. B) Viceconsejería. C) Secretaría General Técnica. D) Dirección General de Salud Pública. Las Leyes de Andalucía: A) Serán promulgadas, en nombre del Rey, por el Presidente del Parlamento. B) Sólo se publicarán en el Boletín Oficial del Estado cuando afecten a la organización de las instituciones básicas. C) A efectos de su vigencia regirá la fecha de publicación en el Boletín Oficial del Estado. D) Se publicarán en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía y en el Boletín Oficial del Estado. Según el art. 12 de la Ley General de Sanidad, los poderes públicos orientarán sus políticas de gasto sanitario a: A) Establecer tanto programas dirigidos a grupos de mayor riesgo como a la prevención de deficiencias congénitas y adquiridas. B) Ampliar la atención primaria integral de la Salud y a la prevención de la enfermedad del individuo y de la comunidad. C) Corregir desigualdades sanitarias y garantizar la igualdad de acceso a los Servicios Sanitarios Públicos en todo el territorio español. D) Al control sanitario y prevención de riesgos para la salud derivados de los productos alimentarios. ¿En qué Decreto se establece la estructura orgánica del Servicio Andaluz de Salud?. A) Decreto 105/2019. B) Decreto 177/2018. C) Decreto 208/2020. D) Decreto 156/2022. Según la Ley Orgánica de Protección de Datos personales y garantía de los derechos digitales, la Presidencia de la Agencia Española de Protección de Datos estará asesorada por: A) Un Comité de expertos. B) Un Consejo de Administración. C) Un Consejo Consultivo. D) Una Junta de Gobierno. Según la Ley Orgánica de Protección de datos personales y garantía de los derechos digitales, el derecho de acceso está regulado en el artículo: A) 12. B) 13. C) 14. D) 15. La Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, se entiende por representación equilibrada aquella situación que garantice la presencia de mujeres y hombres de forma que, en el conjunto de personas a que se refiera cada sexo: A) Ni supere el sesenta por ciento ni sea menos del cuarenta por ciento. B) Represente como mínimo el cuarenta y tres por ciento. C) Represente como mínimo el cuarenta y cinco por ciento. D) Represente un cincuenta por ciento del total. De acuerdo con lo establecido en la legislación de incompatibilidades del personal al servicio de las Administraciones Públicas, se consideran actividades cuyo ejercicio precisa solicitud de autorización de compatibilidad: A) Asistencia ocasional a congresos de carácter profesional. B) Participación del personal docente en exámenes distintos de los que habitualmente le corresponden. C) La función docente como profesor universitario asociado en régimen de dedicación no superior a treinta horas semanales y con duración determinada. D) Participación en Tribunales calificadores de pruebas selectivas para el ingreso en las Administraciones Públicas. Según la Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud, la suspensión firme de funciones: A) Se impondrá en virtud de sentencia dictada por los órganos judiciales. B) La suspensión firme por sanción disciplinaria no podrá exceder de 5 años. C) Determinará la pérdida del puesto de trabajo cuando exceda de seis meses. D) No procederá en virtud de sanción disciplinaria. El artículo 37 de la Constitución Española establece que la ley garantizará: A) El derecho al trabajo, a la libre elección de profesión u oficio y a la promoción a través del trabajo. B) El derecho a la negociación colectiva laboral entre los representantes de los trabajadores y empresarios. C) El derecho de fundación para fines de interés general, con arreglo a la ley. D) El derecho de los españoles a disfrutar de una vivienda digna y adecuada. Los Derechos de los ciudadanos respecto a los servicios sanitarios públicos en Andalucía, vienen recogidos en: A) Artículo 4 de la Ley 2/1998, de 15 de junio, de Salud de Andalucía. B) Artículo 6 de la Ley 2/1998, de 15 de junio, de Salud de Andalucía. C) Artículo 14 de la Ley 2/1998, de 15 de junio, de Salud de Andalucía. D) Artículo 16 de la Ley 2/1998, de 15 de junio, de Salud de Andalucía. Según el Decreto que regula la estructura, organización y funcionamiento de los servicios de atención primaria de salud en el ámbito del SAS, la Zona Básica de Salud: A) Es la estructura organizativa para la planificación y organización de las actividades asistenciales. B) Es la estructura física donde los profesionales realizan las actividades para una atención primaria de salud integral orientada a la ciudadanía. C) Es el marco territorial para la prestación de la atención primaria de salud. D) Todas las respuestas son correctas. Según la Ley Orgánica de Protección de Datos personales y garantía de los derechos digitales, el derecho a la portabilidad viene recogido en el artículo: A) 17. B) 16. C) 14. D) 12. En el ámbito del Servicio Andaluz de Salud y atendiendo a su nivel funcional, las Unidades de Prevención "Nivel 2", como mínimo, integrarán: A) Las especialidades-disciplinas preventivas de seguridad en el trabajo, higiene industrial y ergonomía y psicosociología aplicada. B) Las especialidades-disciplinas preventivas de seguridad en el trabajo e higiene industrial. C) Las especialidades-disciplinas preventivas de medicina del trabajo y seguridad en el trabajo. Además, contarán con un enfermero de empresa. D) Las especialidades-disciplinas preventivas de medicina del trabajo y seguridad en el trabajo. Además, contarán con un enfermero de empresa y con el apoyo de dos técnicos de nivel intermedio. La Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica, recoge el derecho a la intimidad en el: A) Artículo 7. B) Artículo 9. C) Artículo 10. D) Artículo 12. En el artículo 43 de la Constitución Española: A) Se reconoce el derecho a la protección de la salud y a disfrutar de un medio ambiente adecuado. B) Se reconoce el derecho a la protección de la salud y establece que los poderes públicos facilitarán la adecuada utilización del ocio. C) Se reconoce el derecho a la protección de la salud y establece que los poderes públicos promoverán la ciencia y la investigación científica. D) El artículo reconoce el derecho a la protección de la salud y a una muerte digna. Corresponde a la Comunidad Autónoma de Andalucía la competencia exclusiva en materia de sanidad interior: A) Verdadero. B) Falso. C) Verdadero, y además también la competencia exclusiva de la legislación de productos farmacéuticos. D) Verdadero, y además también la competencia exclusiva en sanidad animal con efecto sobre la salud humana. Según el artículo 55 del Estatuto de Autonomía, corresponde a la Comunidad Autónoma de Andalucía: A) La legislación en materia de productos farmacéuticos. B) La competencia exclusiva en materia de sanidad exterior de los andaluces que están fuera de España. C) La competencia exclusiva sobre la inspección y control de centros y servicios sanitarios. D) La competencia exclusiva de la sanidad interior, así como su coordinación con otras Comunidades Autónomas sin intervención del Estado. Según el Estatuto de Autonomía para Andalucía, en su artículo 16, la protección integral contra la violencia de género a la que tienen derecho las mujeres, incluye: A) Medidas preventivas y protección jurídica. B) Medidas preventivas, medidas asistenciales y ayudas públicas. C) Medidas económicas y preventivas. D) Protección jurídica, medidas asistenciales y preventivas. Según Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud, el complemento retributivo destinado a retribuir las condiciones particulares de algunos puestos en atención a su especial dificultad técnica, dedicación, responsabilidad, incompatibilidad, peligrosidad o penosidad, se denomina: A) Complemento específico. B) Complemento de destino. C) Complemento de penosidad. D) Complemento de peligrosidad. Según Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud, el complemento retributivo destinado a retribuir el especial rendimiento, el interés o la iniciativa del titular del puesto, así como su participación en programas o actuaciones concretas y la contribución del personal a la consecución de los objetivos programados, previa evaluación de los resultados conseguidos, se denomina: A) Complemento específico. B) Complemento de destino. C) Complemento de carrera profesional. D) Complemento de productividad. Según el artículo 14 de la Constitución Española, "los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de...": (Señale la respuesta INCORRECTA). A) Nacimiento. B) Lengua. C) Raza. D) Religión. ¿Podría señalar en qué artículo de la Ley Orgánica 2/2007, de 19 de marzo, de reforma del Estatuto de Autonomía para Andalucía, "se garantiza el derecho constitucional previsto en el artículo 43 de la Constitución Española a la protección de la salud mediante un sistema sanitario público de carácter universal"?. A) 20. B) 21. C) 22. D) 25. Las actuaciones sobre protección de la salud, en los términos previstos en el artículo 2 de la Ley 2/1998, de 15 de junio, de Salud de Andalucía, se inspirarán en los siguientes principios: (señale la única respuesta correcta). A) Promoción del interés colectivo y social por la salud y por el sistema sanitario público y privado. B) Universalización y equidad en los niveles de salud e igualdad efectiva en las condiciones de acceso al Servicio Andaluz de Salud. C) Mejora continua en la calidad de los servicios, con un enfoque especial a la atención personal y a la confortabilidad del paciente y sus familiares. D) Concepción no integral de la salud, incluyendo actuaciones separadas de promoción, educación sanitaria, prevención, asistencia y rehabilitación. La normativa por la que se dispone la asunción, por parte del Servicio Andaluz de Salud, de los fines y objetivos de las Agencias Públicas Empresariales Sanitarias, es: A) El Decreto 193/2021, de 6 de julio. B) La Orden de 29 de junio de 2022. C) La Orden de 29 de junio de 2021. D) El Decreto 193/2022, de 6 de julio. ¿Cómo se llama el órgano colegiado de participación ciudadana en la formulación de la política sanitaria y en el control de su ejecución, asesor en esta materia de la Consejería de Salud en el ejercicio de las funciones de fomento y desarrollo de la participación ciudadana?. A) El Consejo Interprovincial de Salud. B) El Comité de Participación Ciudadana en Salud. C) La Comisión Delegada de Políticas Públicas del SSPA. D) El Consejo Andaluz de Salud. El vigente Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) establece, entre los derechos de los ciudadanos, los de Acceso, Rectificación, Cancelación y Oposición (conocidos con el acrónimo «ARCO») de los datos personales que las empresas u organismos oficiales recogen sobre ellos. En el caso del derecho de acceso, ¿de qué plazo disponen los responsables de los datos para localizar la información, contestar al afectado y preguntarle el medio por el que desea recibir la información?. A) Diez días. B) Tres meses. C) No hay un plazo máximo establecido para ello. D) Un mes. Los centros de atención primaria en los que se presta la asistencia sanitaria en Andalucía, son de tres tipos, según se señala en el Decreto 197/2007, de 3 de julio. Indique cuáles son: A) Centros de salud, consultorios locales y consultorios auxiliares. B) Centros de salud, hospitales y consultorios auxiliares. C) Centros de salud, consultorios locales y centros de atención hospitalaria. D) Centros de salud, dispositivos de apoyo y centros de especialidades. Según se establece en el artículo 44 de la vigente Ley Orgánica de Protección de Datos Personales y garantía de derechos digitales, ¿a través de qué Ministerio se relaciona la Agencia Española de Protección de Datos con el Gobierno?. A) El Ministerio de Justicia. B) El Ministerio del Interior. C) El Ministerio de Sanidad. D) No es ningún Ministerio sino el Consejo de Ministros. Según el artículo 14.1 de la Ley 41/2002, de 14 de noviembre, se entiende por “historia clínica”: A) Los datos, cualquiera que sea su forma, clase o tipo, que permiten adquirir o ampliar conocimientos sobre el estado físico y la salud de una persona, o la forma de preservarla, cuidarla, mejorarla o recuperarla. B) El conjunto de los documentos relativos a los procesos asistenciales de cada paciente, con la identificación de los médicos y de los demás profesionales que han intervenido en ellos. C) El soporte de cualquier tipo o clase que contiene un conjunto de datos e informaciones de carácter asistencial. D) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. Con respecto a la reforma del Estatuto de Autonomía para Andalucía, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?. A) La iniciativa de la reforma corresponderá al Gobierno o al Parlamento de Andalucía, a propuesta de una cuarta parte de sus miembros, o a las Cortes Generales. B) La propuesta de reforma requerirá, en todo caso, la aprobación del Parlamento de Andalucía por mayoría de tres quintos, la aprobación de las Cortes Generales mediante ley orgánica y, finalmente, el referéndum positivo de los electores andaluces y andaluzas. C) La Junta de Andalucía someterá a referéndum la reforma en el plazo máximo de seis meses, una vez sea ratificada mediante ley orgánica por las Cortes Generales que llevará implícita la autorización de la consulta. D) Si la propuesta de reforma no es aprobada por el Parlamento o por las Cortes Generales, o no es confirmada mediante referéndum del cuerpo electoral, no podrá ser sometida nuevamente a debate y votación del Parlamento hasta que hayan transcurrido tres años. En el ámbito de la Comunidad Autónoma de Andalucía ¿a quién corresponde controlar y garantizar la aplicación de la normativa de Protección de Datos y velar y garantizar el cumplimiento de la Ley de Transparencia Pública de Andalucía?. A) Al Delegado de Protección de Datos. B) A la persona responsable del organismo con la competencia en transparencia y protección de datos. C) A la Consejería de Salud y Consumo. D) Al Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía. Según el art. 53 del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud, el personal estatutario tendrá derecho a una vacación retribuida anual de... (señale la respuesta correcta). A) Duración 23 días laborables o al tiempo proporcional al período trabajado. B) Duración no inferior a 30 días naturales o al tiempo proporcional al período trabajado. C) Duración 1 mes natural o al tiempo proporcional al período trabajado. D) Duración 22 días naturales o al tiempo proporcional al período trabajado. La igualdad de trato entre mujeres y hombres, que supone la ausencia de toda discriminación, directa o indirecta, por razón de sexo, en virtud de la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, será uno de los principios generales de actuación de los poderes públicos. ¿En qué ámbitos establece concretamente estas actuaciones el artículo 4.1 de la Ley?. A) En los ámbitos económico, político, social, laboral, cultural y educativo. B) En los ámbitos económico, político, socio-histórico, laboral, cultural y educativo. C) En los ámbitos económico, político, social, laboral, cultural, deportivo y educativo. D) En los ámbitos económico, político, social, laboral y educativo. Según el Estatuto de Autonomía para Andalucía, la inspección y control de centros, servicios y establecimientos sanitarios es una competencia: A) Exclusiva de la Comunidad Autónoma. B) Exclusiva del Estado. C) Compartida entre el Estado y la Comunidad Autónoma. D) Ejecutiva. Según la Ley General de Sanidad, indique qué característica fundamental del Sistema Nacional de Salud está relacionada con la financiación: A) Se realizará exclusivamente mediante impuestos directos a los ciudadanos. B) La financiación dependerá de la inversión privada en el sector salud. C) Provendrá únicamente de las comunidades autónomas. D) Se realizará mediante recursos de las Administraciones Públicas, cotizaciones y tasas por la prestación de determinados servicios. ¿Cuál de las siguientes opciones es correcta en relación al Contrato Programa del Servicio Andaluz de Salud y sus centros en 2025?. A) Resulta de un compromiso conjunto entre la Dirección Gerencia del SAS y los centros sanitarios. B) Debe ser aprobado por los grupos sindicales y de participación ciudadana, antes de su puesta en funcionamiento. C) Entre sus objetivos principales está la integración de los colectivos de riesgo. D) Su objetivo prioritario es reducir el gasto sanitario. ¿En qué Decreto se establece la actual estructura orgánica de la Consejería de Salud y Consumo?. A) Decreto 105/2019. B) Decreto 198/2024. C) Decreto 208/2020. D) Decreto 156/2022. La estructura organizativa responsable de la atención especializada a la salud mental de la población, que incorpora los dispositivos asistenciales de salud mental del área hospitalaria, se denomina: A) Comunidad terapéutica de salud mental. B) Hospital de día de salud mental. C) Unidad de salud mental comunitaria. D) Unidad de gestión clínica de salud mental. Indique cuál de las siguientes opciones describe correctamente un derecho establecido en la Ley 1/2014, de 24 de junio, de Transparencia Pública de Andalucía. A) Derecho a la confidencialidad total de la información solicitada. B) Derecho al olvido de información pública. C) Derecho a solicitar información medioambiental únicamente. D) Derecho de acceso a la información pública. Según la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales, el derecho a la limitación del tratamiento viene regulado en el artículo: A) 12. B) 13. C) 16. D) 18. Según la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, una empresa que tenga entre 2.001 y 3.000 trabajadores contará con: A) 7 Delegados de Prevención. B) 6 Delegados de Prevención. C) 5 Delegados de Prevención. D) 4 Delegados de Prevención. ¿Cuál de los siguientes objetivos estratégicos es correcto en relación con el Plan de Igualdad de la Administración General de la Junta de Andalucía?. A) Aumentar el porcentaje de mujeres que solicitan medidas de conciliación. B) Aumentar el porcentaje de hombres que solicitan medidas de conciliación. C) Disminuir el porcentaje de mujeres que solicitan medidas de conciliación. D) Disminuir el porcentaje de hombres que solicitan medidas de conciliación. Según la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, el objeto de esta es: A) Evitar cualquier discriminación por razón de género. B) Conseguir una sociedad más igualitaria en Andalucía. C) Seguir avanzando hacia una sociedad más democrática, más justa y más solidaria. D) Conseguir compatibilidad entre la vida personal y laboral. Según el Estatuto Marco, la renuncia a la condición de personal estatutario deberá ser solicitada por el interesado con una antelación mínima a la fecha en que se desee hacer efectiva de: A) 1 mes. B) 20 días. C) 15 días. D) No está regulado. Tal y como se recoge en la página web del Servicio Andaluz de Salud, deben disponer de tarjeta sanitaria: A) Todos los andaluces, independientemente de su edad. B) Todos los andaluces, independientemente de su domicilio. C) Las personas con cobertura sanitaria pública que residen en Andalucía. D) Los mayores de 14 años que residen en Andalucía. De conformidad con lo previsto en el artículo 107 de la Constitución Española de 1978, ¿cuál es el supremo órgano consultivo del Gobierno?. A) El Consejo de Estado. B) El Consejo Económico y Social. C) El Consejo Asesor. D) La Comisión Suprema Nacional. Según el artículo 62 de la Constitución Española de 1978, corresponde al Rey: A) Representar al pueblo español. B) Impulsar la reforma constitucional. C) Ejercer la potestad ejecutiva del estado. D) Sancionar y promulgar las leyes. Según establece el Estatuto de Autonomía para Andalucía, los Decretos-Leyes dictados por el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía, quedarán derogados si no son convalidados expresamente por el parlamento en el plazo de: A) 20 días subsiguientes a su promulgación. B) 30 días subsiguientes a su promulgación. C) 2 meses subsiguientes a su promulgación. D) 3 meses subsiguientes a su promulgación. La responsabilidad civil en que hubiera incurrido el Presidente de la Junta de Andalucía con ocasión del ejercicio de su cargo será exigible ante: A) El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía. B) La Sala de lo Penal del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía. C) La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo. D) No es exigible esa responsabilidad al Presidente de la Junta. El artículo 1 de la Ley 2/1998, de Salud de Andalucía, tiene por objeto: A) La regulación general de las actuaciones, que permitan hacer efectivo el derecho a la protección de la salud, previsto en la Constitución Española. B) La elaboración y divulgación de estudios, investigaciones y estadísticas relacionadas con la salud de los trabajadores. C) El control sanitario del medio ambiente: contaminación atmosférica, ruidos, abastecimiento y saneamiento de aguas. D) La colaboración con la Administración del Estado en la farmacovigilancia y control de las reacciones adversas de los medicamentos. El dispositivo asistencial de salud mental que tiene por objeto la recuperación de habilidades sociales y la reinserción social y laboral en régimen ambulatorio de pacientes con trastorno mental grave es la: A) Unidad de salud mental comunitaria. B) Unidad de hospitalización de salud mental. C) Unidad de salud mental infanto-juvenil. D) Unidad de rehabilitación de salud mental. El art. 48.2 del Estatuto Marco dispone que la duración máxima conjunta de los tiempos de trabajo correspondientes a la jornada complementaria y a la jornada ordinaria será de cuarenta y ocho horas semanales de trabajo efectivo de promedio en cómputo. A) Mensual. B) Trimestral. C) Semestral. D) Anual. De acuerdo con la Ley Orgánica 3/2018, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales, ¿en cuál de las siguientes situaciones NO es necesario el consentimiento del interesado para el tratamiento de sus datos personales?. A) Cuando el tratamiento es necesario para proteger intereses vitales del interesado o de otra persona física. B) Cuando el tratamiento se realiza para el cumplimiento de una obligación legal aplicable al responsable del tratamiento. C) Cuando el tratamiento se basa exclusivamente en el interés legítimo del responsable, sin realizar análisis de proporcionalidad. D) Cuando el tratamiento tiene como base la ejecución de un contrato con el interesado, pero incluye cesión a terceros para finalidades comerciales no relacionadas. Según el artículo 56 de la Constitución Española, referido a la Jefatura del Estado, señale la respuesta INCORRECTA: A) El Rey es el Jefe del Estado, símbolo de su unidad y permanencia, arbitra y modera el funcionamiento regular de las instituciones. B) Asume la más alta representación del Estado español en las relaciones internacionales, especialmente con todas las naciones europeas. C) Su título es el de Rey de España y podrá utilizar los demás que correspondan a la Corona. D) La persona del Rey es inviolable y no está sujeta a responsabilidad. Conforme a la redacción vigente del artículo 9 de la Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud (en adelante del Estatuto Marco), sobre el personal estatutario temporal, ¿cuál de las siguientes respuestas es correcta?. A) Tiene la condición de personal temporal con nombramiento de interinidad aquel cuyo nombramiento tiene por objeto la ejecución de programas de carácter temporal y de duración no superior a tres años. B) Tiene la condición de personal temporal con nombramiento eventual aquel cuyo nombramiento tiene por objeto el exceso o acumulación de tareas, con duración no superior a un año. C) Tiene la condición de personal temporal con nombramiento de sustitución aquel cuyo nombramiento tiene por objeto el exceso o acumulación de tareas, producido por la disminución de recursos, que no podrá tener una duración superior a nueve meses. D) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. El artículo 31 del Decreto 601/2019, de 3 de diciembre, establece los procedimientos en materia de compatibilidad, indicando que, de conformidad con lo dispuesto en el Decreto 524/2008, de 16 de diciembre, por el que se regulan las competencias y el procedimiento en materia de incompatibilidades del personal al servicio de la Administración de la Junta de Andalucía y del Sector Público Andaluz, la instrucción, informe y, en su caso, la elaboración del borrador de propuesta de resolución de los expedientes de compatibilidad de las personas empleadas públicas incluidas en el ámbito de aplicación del citado decreto corresponde a: A) La Inspección General de Servicios. B) La Secretaría General de Función Pública. C) La Dirección General competente en materia de Personal. D) Todas las respuestas anteriores son correctas. Las competencias para resolver los expedientes que se tramiten como consecuencia de las solicitudes de autorización que sean presentadas en aplicación de los artículos 3.3 y 8 bis de la Ley 3/2005, de 8 de abril, de Incompatibilidades y Retribuciones del personal Alto Cargo de la Administración de la Junta de Andalucía y de Declaración de Actividades, Bienes, Intereses y Retribuciones del personal Alto Cargo y otros Cargos Públicos, según la Orden de 25 de noviembre de 2024 se delegan en: A) La persona titular de la Secretaría General de Función Pública. B) La persona titular de la Secretaría General para la Administración Pública. C) La persona titular de la Secretaría General Técnica para la Administración Pública. D) La Inspección General de Servicios. ¿A qué siglas corresponde la expresión TIC (o TICs)?. A) Teoría Integral Corporativa. B) Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. C) Tecnología Informática Corporativa. D) Tecnologías de la Informática y Ciberseguridad. ¿Qué artículo de la vigente Constitución Española ha sido recientemente modificado, para cambiar el término "disminuidos físicos, sensoriales y psíquicos" por el de "personas con discapacidad"?. A) Artículo 25. B) Artículo 29. C) Artículo 31. D) Artículo 49. ¿Qué está previsto en la Ley General de Sanidad (artículo 15), para atender a aquellos pacientes o usuarios del Sistema Nacional de Salud (SNS) una vez superadas las posibilidades de diagnóstico y tratamiento de los servicios especializados de la Comunidad Autónoma donde residan?. A) El acceso a servicios de referencia, acreditados por el Ministerio de Sanidad y Consumo. B) La derivación a centros privados concertados con el SNS que dispongan de la tecnología diagnóstica o tratamiento que requieran. C) La derivación a centros sanitarios privados ubicados en su propia Comunidad Autónoma, con el correspondiente reembolso de gastos por la atención sanitaria que se generen, una vez finalizado el proceso. D) La derivación, previa aceptación, a centros sanitarios de referencia extranjeros, preferiblemente de la Unión Europea, con el correspondiente reembolso de gastos por la atención sanitaria y desplazamientos que se generen, una vez finalizado el proceso. Según el Decreto 198/2024, de 3 de septiembre, por el que se establece la estructura orgánica de la Consejería de Salud y Consumo, son órganos directivos centrales de dicha Consejería todos los enumerados a continuación, EXCEPTO: A) Dirección General de Personal. B) Dirección General de Cuidados y Atención Sociosanitaria. C) Secretaría General de Planificación Asistencial y Consumo. D) Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica. En relación con la participación de los trabajadores (Ley de Prevención de Riesgos laborales), el órgano paritario y colegiado de participación, destinado a la consulta regular y periódica de las actuaciones de la empresa en materia de Prevención de Riesgos, se llama: A) Unidad de Prevención de Riesgos Laborales. B) Comité de Vigilancia de la Salud. C) Comité de Seguridad y Salud. D) Comité de Delegados de Prevención. ¿Cómo se clasifica el personal estatutario de gestión y servicios, según el artículo 7 del Estatuto Marco (Ley 55/2003, de 16 de diciembre)?. A) Personal de formación universitaria y personal de oficio. B) Otro personal, personal de formación profesional y personal de formación universitaria. C) Personal licenciado universitario, técnicos no sanitarios y personal de otras categorías. D) Personal diplomado o graduado universitario, personal técnico y personal de oficio. Según se establece en el artículo 9.2 de la Ley 41/2002, de 14 de noviembre, ¿en qué casos de los presentados a continuación, los facultativos podrán llevar a cabo las intervenciones clínicas indispensables en favor de la salud del paciente, sin necesidad de contar con su consentimiento?. A) Cuando el paciente no sea capaz de tomar decisiones, a criterio del médico responsable de la asistencia, o su estado físico o psíquico no le permita hacerse cargo de su situación. B) Cuando el paciente tenga la capacidad modificada judicialmente y así conste en la sentencia. C) Cuando el paciente menor de edad no sea capaz intelectual ni emocionalmente de comprender el alcance de la intervención. D) Cuando existe riesgo inmediato grave para la integridad física o psíquica del enfermo y no es posible conseguir su autorización. "Fomentar y desarrollar una cultura de la ciberseguridad" es uno de los puntos claves de la Estrategia Andaluza de Ciberseguridad 2022-2025. ¿Cómo se llama el Boletín de Concienciación en Ciberseguridad del Centro de Ciberseguridad de Andalucía?. A) BOCOCI. B) BoleSTIC. C) BOCCIBER. D) CIBERbol. Según la Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud, ¿cuál de las siguientes opciones NO es un derecho individual del personal estatutario?. A) La percepción puntual de las retribuciones e indemnizaciones por razón del servicio. B) La formación continuada adecuada a la función desempeñada. C) La libre sindicación. D) La jubilación en los términos y condiciones establecidas. ¿Quién debe autorizar por escrito la participación de un paciente en un proyecto docente o de investigación?. A) El paciente, el médico y la dirección del centro sanitario. B) El Ministerio de Sanidad o la Consejería de Salud que corresponda. C) El Comité de Ética de Investigación del centro sanitario responsable del proyecto. D) El paciente o su representante legal, en caso de ser el paciente menor de edad o estar incapacitado. ¿Qué organismo es el encargado de la promoción del cumplimiento del principio de igualdad de trato de mujeres y hombres en la Comunidad Autónoma de Andalucía según la Ley 12/2007?. A) El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía. B) El Defensor del Pueblo. C) La Comisión de Igualdad de Género de cada empresa. D) El Instituto Andaluz de la Mujer. En el ejercicio del derecho a la segunda opinión médica en el SAS, indique la respuesta correcta: A) Un facultativo experto estudia la información procedente de la historia clínica de la persona solicitante y emite un informe. B) La persona solicitante está ejerciendo una libre elección de especialista y hospital. C) La persona solicitante requiere de un tratamiento urgente o inmediato. D) El plazo máximo de respuesta es de 15 días hábiles. ¿Cuál es la duración máxima de una asignación temporal por desplazamiento a un centro de salud diferente para los pacientes en Andalucía?. A) 3 meses. B) 6 meses. C) 1 año. D) Sin límite, mientras dure el desplazamiento. ¿Cómo se denomina actualmente la Consejería competente en materia de salud en Andalucía?. A) Consejería de Salud y Familia. B) Consejería de Salud y Familias. C) Consejería de Salud. D) Consejería de Salud y Consumo. ¿En qué dirección de correo deberá un profesional del SAS informar de que ha recibido un correo sospechoso de phishing?. A) scam@juntadeandalucia.es. B) phishing@juntadeandalucia.es. C) abuse@juntadeandalucia.es. D) malware@juntadeandalucia.es. ¿Cuáles son las Direcciones Generales que dependen de la Dirección Gerencia del Servicio Andaluz de Salud?. A) la Dirección General de Asistencia Sanitaria y Resultados en Salud, la Dirección General de Personal, la Dirección General de Gestión Económica y Servicios y la Dirección General de Tecnologías de la Información y Comunicaciones. B) la Dirección General de Asistencia Sanitaria y Resultados en Salud, la Dirección General de Personal, la Dirección General de Gestión Económica y Servicios y la Dirección General de Sistemas de Información y Comunicaciones. C) la Dirección General de Asistencia Sanitaria y Cuidados en Salud, la Dirección General de Personal, la Dirección General de Gestión Económica y Servicios y la Dirección General de Sistemas de Información y Comunicaciones. D) la Dirección General de Asistencia Sanitaria y Cuidados en Salud, la Dirección General de Personal, la Dirección General Económica y Servicios Generales y la Dirección General de Tecnologías de la Información y Comunicaciones. |