option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

comunicación

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
comunicación

Descripción:
Habilidades de comunicació

Fecha de Creación: 2024/11/05

Categoría: Otros

Número Preguntas: 48

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

739. En el proceso de comunicación intervienen unos elementos, señale lo incorrecto: a) La Fuente. b) El mensaje. c) El código. d) El receptor.

740. En relación con el proceso de la comunicación, indica cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta: a) La comunicación es el intercambio de significados entre las personas. b) Comunicarse es compartir informaciones. c) La comunicación pretende cambiar conceptos, actitudes y hábitos o costumbres de otras personas. d) La comunicación es un proceso por medio del cual se transmite información en una sola dirección.

741. En un acto comunicativo, antes de que el mensaje sea enviado al receptor, es necesaria: a) La retroalimentación. b) La codificación. c) La canalización. d) La descodificación.

742. En el proceso de la comunicación, ¿cómo se denomina a la persona que envía el mensaje?. a) Fuente. b) Codificador. c) Transmisor. d) Origen.

743. Cuando dos personas conversan, podemos ver cómo se ha establecido el mensaje entre ambas, si se asimila bien el mensaje y se comprende lo que se quiere transmitir a través de: a) La descodificación. b) La retroalimentación. c) La codificación. El canal.

744. La comunicación está basada en un lenguaje de códigos. ¿Qué tipo de comunicación utiliza signos lingüísticos en el mensaje?. a) La comunicación gestual. b) La comunicación acústica. c) La comunicación verbal. d) La comunicación visual.

745. ¿Cuál es el método de comunicación que permite a una persona hacer comprensible a otra cualquier idea o hecho que le quiere transmitir?. a) El lenguaje corporal. b) La explicación. c) La sugestión. d) La indicación.

746. No es un ejemplo de comunicación verbal y no vocal: a) La escritura. b) Un grito de alegría. c) El código morse. d) Lenguaje de signos.

747. Un gesto de despedida se puede considerar como un modelo de comunicación: a) Verbal y vocal. b) No verbal y no vocal. c) No verbal vocal. d) Verbal y no vocal.

748. El modelo que concibe el lenguaje como medio para investigar y conocer la realidad se denomina: a) Modelo heurístico. b) Modelo personal. c) Modelo informativo. d) Modelo imaginativo.

749. La comunicación: a) Siempre lleva implícito el uso del lenguaje oral. b) Es el acto de transmitir un mensaje a otra persona. c) Incluye gestos como señalar un objeto, pero nunca las expresiones faciales. d) Todas las respuestas son correctas.

750. El lenguaje se puede definir como: a) El acto de transmitir un mensaje de un individuo a otro sea cual sea el medio usado. b) Un conjunto convencional de signos arbitrarios y un conjunto de reglas para combinar estos signos con el fin de comunicar ideas acerca del mundo con un propósito comunicativo. c) La representación gráfica, hablada o manual de objetos o acciones. d) La forma articulada y sonora del sistema de comunicación.

752. Un ejemplo de comunicación verbal y no vocal seria: a) Un dibujo. b) Un grito de alegría. c) El código Morse. d) Todas son correctas.

753. El modelo instrumental del lenguaje se refiere a: a) Al uso del lenguaje como medio para controlar la conducta de los otros. b) Al uso del lenguaje en la interacción entre los demás y yo. c) Al uso del lenguaje como medio para que las cosas se realicen. d) Todas son correctas.

754. El modelo regulador del lenguaje se refiere a: a) Al uso del lenguaje como medio para controlar la conducta de los otros. b) Al uso del lenguaje en la interacción entre los demás y yo. c) Al uso del lenguaje como medio para que las cosas se realicen. d) Todas son correctas.

755. La afasia infantil es un deterioro del lenguaje que se caracteriza por: a) Mutismo. b) Ausencia prolongada de emisiones verbales. c) Habla telegráfica. d) Todas son correctas.

756. Sobre la tartamudez de los niños señale lo incorrecto: a) Es un trastorno del lenguaje típico de la infancia. b) Se produce antes de los cuatro años. c) Tiene mayor incidencia en el sexo masculino. d) Consiste en la alteración en el ritmo de la emisión oral, alterando la fluidez del habla, se debe a espasmos o contractura de los músculos de la cara.

757. La alteración en la articulación en los fonemas se denomina: a) Afasia. b) Dislalia. c) Ecolalia. d) Disartria.

758. ¿Cómo se denomina a un trastorno que se manifiesta en dificultades a leer a través de los medios convencional de instrucción , con un nivel de desarrollo normal?. a) Dislalia. b) Disorlalia. c) Dislexia. d) Disortografía.

759. Ofrecer a la persona que no puede hablar o que tiene un habla poco inteligible: a) Un producto de apoyo. b) Un instrumento útil y eficaz de comunicación funcional, espontánea y generaliza hasta que adquiera el habla, o un complemento o sustituto de esta durante toda la vida. c) Soporte ligeros donde se colocan los símbolos más utilizados en BLISS, SPC u otro sistema de comunicación. d) Ninguna es cierta.

760. Una valoración ajustada debe determinar: a) El sistema de la comunicación apropiado, la forma de indicación y los productos de apoyo más convenientes para que las características del sistema propuesto coincidan con las característica de la persona candidata. b) Las características del sistema de comunicación. c) Los criterios para valorar la aplicación de un sistema de comunicación con ayuda. d) Todas son correctas.

761. Los productos de apoyo para la comunicación y la información son: a) Soportes de hierros utilizados para colocar los símbolos. b) Comunicaciones electrónicos y de pantalla dinámica. c) Recursos tecnológicos que sirven de soporte a los símbolos del sistema de comunicación elegido. d) Comunicaciones tipo hardware.

762. A la hora de elaborar paneles de comunicación , es necesario hacer previamente una serie de consideraciones como: a) Contar con un soporte accesible, adaptado a la forma de indicación de la persona usuaria; valorar las posibilidades de uso y de transporte del mismo; conocimiento de los símbolos que se va a utilizar. b) Comenzar con paneles sencillos de comunicación de necesidades básicas. c) Elegir materiales asequibles y protegerlos plastificándolos. d) Ninguna es correcta.

763. El orden de colocación de los símbolos en el tablero es importante, puesto que: a) En el mismo panel puede haber símbolos de distintos sistemas, fotos, palabras, etc. b) Va a favorecer la interpretación y comprensión de las relaciones que se establecen entre los mismos. c) Hay que prever la ampliación dejando espacios libres y facilitando el cambio de elementos. d) Todas son correctas.

764. El uso de paneles de comunicación…. a) Estará en función del sistema utilizado. b) Estará en función de la capacidad motora de la persona. c) Estará en función de la capacidad cognitiva de la persona. d) Las respuestas a y c son correctas.

765. El sistema BLISS es: a) Un sistema gráfico y visual que permite crear nuevos símbolos a partir de la combinación de una serie de símbolos básicos. b) Un sistema de comunicación no oral basado en símbolos pictográficos que recuerdan la realidad. c) Un sistema utilizado para personas con parálisis cerebral con déficit cognitivo. d) Todas son correctas.

766. Señale cual es una característica del sistema BLISS: a) Está formado por símbolos fácilmente memorizables que se organizan en categorías diferenciadas por colores. b) Permite crear nuevos símbolos a partir de la combinación de los símbolos básicos, lo que supone disponer de un vocabulario más amplio. c) Es un sistema gráfico y visual que utiliza formas básicas para la transmisión de significados. d) Todas son correctas.

767. En el Método Blis, los símbolos que no recuerdan a la imagen que representan, pero pueden evocar el concepto racionalmente se denomina: a) Símbolos pictográficos. b) Símbolos ideográficos. c) Símbolos arbitrarios. d) Símbolos internacionales.

768. El sistema Pictográfico para la Comunicación (SPC) es: a) Un sistema gráfico y visual que no permite crear nuevos símbolos. b) Un sistema que no requiere que la persona usuaria del mismo posea agudeza visual y perceptiva para diferenciar los símbolos. c) Un sistema de comunicación oral basado en símbolos pictográficos que recuerdan la realidad y que también usa otros símbolos. d) Ninguna es correcta.

770. Con respecto a las demás personas, el alumnado que utiliza un sistema de comunicación aumentativo o alternativo de la comunicación (SAAC)…. a) Solo usa sintagmas nominales. b) Solo usa grafemas. c) Necesita más habilidades de comunicación. d) No necesita habilidades de comunicación.

771. Otros sistemas de comunicación con ayuda no estandarizados pueden ser: a) Azahar y Alphatalker. b) PECS, PIC, PICSYMS, REBUS Y MINSPEAK. c) ARABOARD. d) ESAAC.

772. Los SAC con ayuda son: a) Mas comprensibles para las personas que interactúan con los usuarios del mismo. b) Mas fáciles para las personas que interactúan con los usuarios del mismo. c) Mas difíciles de comprender para las personas que interactúan con los usuarios del mismo. d) Las respuestas a y b son correctas.

773. La falta de atención y las interrupciones que se dan en el uso de los SAAC con ayuda son debidos generalmente a: a) La rapidez en el uso del sistema que hace que no se capte toda la información. b) La lentitud en el uso del sistema; usar el sistema hace que la comunicación sea más lenta que usando el habla. c) La moderación del interlocutor que facilita la interacción de la persona usuaria terminando las frases por ella. d) Todas son correctas.

774. Los sistemas de comunicación que sustituyen al lenguaje oral cuando este no es comprensible o está ausente se denomina: a) Sistemas aumentativos. b) Sistemas facilitadores. c) Sistemas alternativos. d) Sistemas primarios.

775. Los Sistemas de Comunicación aumentativos y alternativos son: a) Todos aquellos que no permiten seleccionar el mensaje oral, por tanto , son alternativos. b) Todos aquellos que permiten la expresión, de quien se comunica, a través de símbolos distintos a la palabra articulada. c) Todos aquellos que no conllevan facilitar la palabra y requieren aumentar el nivel de frecuencia. d) Todas son correctas.

776. El vocabulario para el alumnado que utiliza un SAAC será…: a) Limitado, para evitar confusiones. b) Significativo para el alumno/a. c) Únicamente utilizado en la unidad didáctica correspondiente. d) Lo más amplio posible.

777. Según Torres, entre los usuarios potenciales de SAC, están: a) Personas con secuelas de parálisis cerebral. b) Personas con sordo ceguera. d) Todas son correctas. c) Personas con TEA.

778. La comunicación aumentativa describe: a) La forma que usan las personas para comunicarse cuando no pueden hablar suficientemente claro para que les entiendan los demás que les rodean. b) Métodos de comunicación usados para remplazar completamente el habla. c) La forma que usan las personas sordociegas para comunicarse. d) El sistema de lecto escritura Braille de las personas ciegas.

779. El Sistema aumentativo de la Comunicación donde los sonidos del habla son acompañados por un signo se denomina: a) TEACCH. b) Benson Schaeffer. c) Palabra complementada. d) Lengua de signos.

780. El bimodal es un sistema…: a) Aumentativo del lenguaje oral que consiste utilizar la lengua de signos con su traducción literal oral. b) Aumentativo del lenguaje oral que consiste en utilizar simultáneamente dos tipos de códigos lingüísticos: palabras (lenguaje oral) y signos manuales tomados de la lengua de signos. c) Alternativo al lenguaje oral utilizando la lengua de signos. d) Alternativo al lenguaje oral que consiste en utilizar simultáneamente dos tipos de códigos lingüísticos: palabras y signos manuales tomados del lenguaje de signos.

781. Un sistema alternativo de comunicación se define como: a) Aquel que sustituye al lenguaje oral cuando este no es comprensible o está ausente. b) Aquel que pretende complementar al lenguaje oral en los casos en que, por sí solo, no es suficiente para establecer una comunicación efectiva con el entorno. c) Las respuestas a y b son correctas. d) Ninguna es correcta.

782. ¿Qué grupos se consideran usuarios potenciales de SAC?. a) Alumnos con autismo. b) Personas con discapacidad auditiva. c) Personas con discapacidad intelectual. d) Todas son correctas.

784. El sistema REBUS: a) Es un sistema de comunicación alternativa por medio de pictogramas, cuya principal característica es la realidad con la que están representados los símbolos, aunque también cuenta con símbolos arbitrarios. b) El sistema utiliza iconos o pictogramas que se unen formando una secuencia. Según la secuencia en la que estén incluidos tendrán un significado u otro, es por eso que los iconos tienen múltiples significados. c) Es un sistema que utiliza pictogramas clasificados en categorías semánticas, de forma que su representación ayude a interpretar, asociar y discriminar los símbolos entre sí. d) Todas son correctas.

785. Señala cuál de los siguientes productos es de apoyo para la comunicación. a) Tablero o cuaderno de comunicación. b) Comunicador portátil. c) Step by step. d) Todas son correctas.

786. La comunicación total. a) Es una filosofía educativa que trata de desarrollar enfoques comunicativos flexibles y permite adaptaciones diferentes según las características y necesidades de cada niño. b) Es un sistema especifico de comunicación para niños con discapacidad auditiva. c) Por sus características se considera un lenguaje en sí mismo. d) Todas son correctas.

787. El programa de Comunicación-total habla Signada de Benson Schaeffer, es un Sistema de Comunicación Alternativa que tiene como uno de sus principales objetivos fomentar la espontaneidad en la comunicación, para ello, y siguiendo las directrices del autor…. a) Pondremos mayor énfasis en la imitación y el lenguaje expresivo. b) Asociaremos comunicación con el castigo. c) Comenzaremos por la expresión de deseos. d) Evitaremos en la medida de lo posible la autocorrección.

788. La habilidad social para expresar y mantener la propia opinión frente a los demás se denomina: a) Asertividad. b) Afectividad. c) Efectividad social. d) Inhibición social.

789. El modelo que concibe el lenguaje como medio para investigar y conocer la realidad se denomina: a) Modelo heurístico. b) Modelo personal. c) Modelo informativo. d) Modelo imaginativo.

Denunciar Test