Comunicación y Atención al cliente Examen Febrero
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Comunicación y Atención al cliente Examen Febrero Descripción: CyAC 30 preguntas Ex Feb |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Las funciones principales de toda organización son: Organizar, Planificar, Dirigir y Controlar. Organizar Prever, Dirigir y Controlar. Organizar, Prever, Dirigir y Controlar. Organizar, Planificar y Controlar. Indica cual de las siguientes afirmaciones NO es correcta: La función estratégica de la empresa nos permite definir cuál es el mejor camino para alcanzar los beneficios. La estrategia podríamos definirla como el rumbo a seguir y la táctica como las herramientas para avanzar en la dirección establecida. La función táctica nos permite definir objetivos y acciones concretas para llegar a nuestra meta. Las demás respuestas son correctas. ¿Qué estilo de mando busca la conformidad inmediata mediante el miedo?. Estilo autoritario. Estilo marcapasos. Estilo coercitivo. Estilo coach. La comunicación y la información se diferencian en: El tono y la importancia del mensaje a transmitir. La forma y el miedo de transmisión. Que una requiere de retroalimentación o feedback. No existen diferencias destacables. NO es un elemento de comunicación: Emisor. Código. Referente. Frecuencia. Señala la respuesta correcta sobre los elementos de la comunicación. "En una conversación entre dos personas mediante lenguaje de signo...". El código no es un elemento usado. El canal no es un elemento usado. Mensaje no es un elemento usado. Todos los elementos anteriores son usados. Según Berlo, el proceso de comunicación interna se puede entender como: Un proceso fundamental entre personas de la organización. Un proceso fundamental de los RRHH. Una disciplina o conjunto de técnicas del proceso comunicativo entre la organización y sus miembros. La respuesta A y C son correctas. Luis del departamento de Marketing le envía a Marta del departamento comercial, un borrador sobre una nueva campaña. este acto de comunicación interna es: Comunicación intragrupal, ya que ambos son de diferentes grupos de trabajo. Comunicación intergrupal, ya que ambos son de diferentes grupos de trabajo. Comunicación intragrupal, porque tienen un mismo grupo de Whatsapp. Comunicación intergrupal, ya que ambos están dentro del mismo grupo de trabajo. Raquel, empleada de una zapatería, le manda un mensaje de texto a sus compañeras para reunirse después del trabajo. ¿Qué tippo de red de comunicación se contempla en dicha acción?. Formal, vertical y ascendente. Informal, horizontal y descendente. Informal, vertical y descendente. Informal y horizontal. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las ventajas de la comunicación interna informal es cierta?. Es más ágil, aporta más información y tiene unos flujos claros y establecidos. Es más ágil, aporta más información y el mensaje es libre de interpretación. Es más ágil, aporta más información y necesita menos burocracia. Las demás respuestas son incorrectas. Entre los canales de comunicación interna informal ¿cuál de los siguientes no corresponde a uno de ellos?. Redes Sociales. Reunión de amigos. Lugares de ocio en la oficina. Todas son canales de comunicación informal interna. Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la marca es correcta: La marca es el logotipo de la empresa. La marca es un conjunto de elementos que permite identificar y diferenciar los productos y servicios de una compañía. el diseño del envase es un elemento de la marca. Las respuestas B y C son correctas. La imagen corporativa podemos definirla como: La suma de cualidades funcionales y atributos psicológicos en la mente del consumidor. El conjunto de percepciones sobre la empresa y sus características que posee un individuo. Las respuestas A y B son correctas. Las demás respuestas son incorrectas. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la publicidad es falsa?. Tiene una función persuasiva. Trata de posicionar un concepto en la mente del consumidor. No es relevante la originalidad. Pretende influir en las decisiones de los consumidores. El formato de publicidad más habitual en Radio es: La cuña. El product placemenrt. La mención. Las demás respuestas son incorrectas. ¿Cuál de los siguientes NO es uno de los niveles de la comunicación?. Locutivo. Ilocutivo. Interlocutivo. Todos son niveles de la comunicación oral. Entre los principales tipos de comunicación oral podemos diferenciar: Singular y Dual. Dual y Plural. Singular y Plural. Singular, Dual y Plural. En qué fase de la recepción de visitas preguntamos sobre el motivo de la misma: Acogida. Seguimiento. Gestión de la visita. Despedida. ¿Cuál de las siguientes ventajas de la comunicación telefónica es falsa?. No tiene barreras. El ahorro de tiempo. El ahorro de costes. Las demás respuestas son correctas. En las fases de una llamada, el cierre implica: Dar un ultimatum al cliente. Colgar y finalizar esa llamada. Conseguir nuestro objetivo. Las demás respuestas son incorrectas. El silencio es una forma de comunicación oral telefónica: Falso, el silencio es ausencia de comunicación. Si, es una forma de comunicación oral pero no telefónica. Sí, y puede ayudar a que el interlocutor nos de una respuesta. Sí, pero no tiene gran utilidad. La Netiqueta la podemos definir como: Un conjunto de etiquetas en la comunicación digital. Un conjunto de reglas de comportamiento que inciden en la reputación digital. Un elemento esencial que contiene cualquier e-mail. Una forma de clasificar contenidos. Que la comunicación escrita sea diferida significa que: La transmisión y recepción del mensaje no es simultánea. Es una forma comunicación más directa. No se puede responder a ella. No permite variaciones. El correo postal es recomendable para: Dar la bienvenida o noticias importantes a un nuevo cliente. Comunicaciones internas. Enviar publicidad a proveedores. Las demás respuestas son incorrectas. En la comunicación escrita, el lenguaje no verbal... No lo usamos, ya que existe en este tipo de comunicación. Está presente en la puntuación. Es un elemento muy importante. Podemos llevarlo a cabo con ilustraciones. En el manual de estilo de la empresa debe tener en cuenta: El formato. La tipografía. El uso de la legua. Las demás respuestas son correctas. ¿Es recomendable el uso de extranjerismos?. Sí, pueden ser usados con normalidad. No, ya que pueden no ser interpretados por algunos receptores. No se recomiendan porque no pertenecen al ámbito empresarial. Las demás respuestas son incorrectas. Sobre las ventajas de Facebook para la empresa, podemos afirmar que: Es la red social más usada. Segmenta la publicidad. Conecta con otras redes. Las demás respuestas son correctas. La transformación digital de las empresas implica: Que todas ellas empiecen a usar un CRM. Aplicar actualizaciones en los programas de las empresas. Incorporar la tecnología digital a los procesos, sistemas y productos. Las demás respuestas son incorrectas. Linkedin es una red social empresarial que se usa: Para realizar anuncios y presentaciones para una audiencia cualificada. Como fuente de reclutamiento. Para compartir videos entre trabajadores. A y B son correctas. |