Comunicación comercial y publicidad
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Comunicación comercial y publicidad Descripción: Comunicación Comercial - SADE |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. La comunicación consiste en: a) Transmitir un mensaje en un momento. b) Comunicarse con los empleados de la empresa. c) Transmitir un mensaje de una persona o entidad a otra, en base a un objetivo prefijado, a través de un determinado medio. d) Comunicarse de manera externa e interna, siendo una actividad secundaria de la empresa. 2.Los elementos de la comunicación son: a) Emisor, objetivo del mensaje, mensaje, medio de transmisión, receptor, interpretación del mensaje, efecto, retroalimentación. b) Emisor, mensaje, medio de transmisión, receptor. c) Emisor, objetivo del mensaje, mensaje, medio de transmisión, anunciante, interpretación del mensaje, efecto, retroalimentación. d) Emisor, mensaje, receptor, medio, retroalimentación. 3.Objetivos de la comunicación: a) Conocimiento de producto. b) Cambio de actitudes. c) Creencia de la audiencia. d) Evaluación de objetivos, teniendo en cuenta las dimensiones y las distintas variables de comunicación. 4.La comunicación puede ser interna y externa y para comunicarnos internamente podemos usar ejemplos tipo: a) Notas internas, anuncios, promociones, eventos internos. b) Relaciones públicas, patrocinio, seminarios de empresa. c) Seminarios, cursos, revistas, publicaciones internas, buzón de sugerencias. d) Marketing directo interno. 5. La comunicación de una compañía puede tener distintas orientaciones: a) Externa e Interna. b) De Marketing y Externa. c) De Marketing, Interna y Corporativa. d) Interna y Corporativa. 6. El proceso de comunicación basado en los objetivos es: a) Es un método que destina la cifra que se puede distraer de los beneficios. b) Es un método que fija de manera arbitraria, con una aplicación simple y en este método se considera la comunicación como resultado de las ventas. c) Es un método ventajoso cuando son productos de valor, y el efecto de la comunicación sobre las ventas es constante. d) Determina los recursos que seran necesarios para alcanzar los objetivos. 7.Para definir la publicidad hay que tener en cuenta: a) Procesos de comunicación y medios masivos. b) Mensaje, objetivo, producto y servicio. c) Proceso de comunicación, carácter impersonal, comunicación pagada y controlada, medios masivos, producto e informar. d) Comunicación pagada y controlada. 8. Los objetivos de la publicidad se consiguen: a) Informando, persuadiendo y recordando. b) Informando mediante comunicación externa. c) Persuadiendo a todos los elementos de la publicidad. d) Informando y recordando. 9.La persuasión analógica consiste en: a) se basa en la argumentación. b) Es el resultado de un silogismo, No se explicita, ya que es reduciría eficacia. c) se desarrolla a través de la similitud, descansa sobre la comparación racional entre productos de calidad o de eficiencia similar. d)Parte de una experiencia concreta y de ella se deriva una generalización, es decir, generaliza casos particulares. 10.Las estrategias extensivas son: a) da un lugar a la marca en la mente de los consumidores frente a la competencia. b) son las que pretenden conquistar a nuevos consumidores. c) tratan de mostrar las ventajas que tiene la marca frente a la competencia. d)estas son las que tratan de conseguir que los clientes actuales aumente su consumo. |