option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

la Comunicación como Herramienta PL

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
la Comunicación como Herramienta PL

Descripción:
Módulo 3 promo 33

Fecha de Creación: 2025/10/25

Categoría: Otros

Número Preguntas: 51

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuáles son los elementos indispensables del proceso de comunicación?. Emisor, receptor, mensaje. Código, canal, contexto. Retroalimentación, barreras, contexto. Todos los anteriores.

¿Qué es el código en el proceso de comunicación?. El soporte material por donde viaja la información. El lenguaje en el que se transmite el mensaje. La persona que recibe la información. La persona que transmite la información.

¿Qué es el canal en el proceso de comunicación?. El soporte material por donde viaja la información. El lenguaje en el que se transmite el mensaje. La persona que recibe la información. La persona que transmite la información.

¿Qué es la retroalimentación (feedback) en el proceso de comunicación?. El proceso de vuelta de la información, donde el receptor se convierte en emisor. El lenguaje en el que se transmite el mensaje. El contexto en el que se produce la comunicación. Los elementos que dificultan la comunicación.

¿Qué son las barreras en el proceso de comunicación?. Elementos que facilitan la comunicación. Elementos que dificultan la comunicación. El contexto de la comunicación. El mensaje que se transmite.

¿Qué es la comunicación?. Un comportamiento. Un proceso. Un elemento. Una herramienta policial.

¿Cuáles son las tres categorías de barreras para una comunicación efectiva?. Físicas, semánticas, emocionales. Físicas, semánticas, interpersonales. Verbales, no verbales, semánticas. Emisor, mensaje, receptor.

¿Qué son las barreras físicas?. Problemas con el lenguaje. Ruidos, distancia y distorsiones. Percepciones y actitudes. Errores en el significado de las palabras.

¿Qué son las barreras semánticas?. Ruidos y distancias. Diferentes significados de las palabras o idiomas distintos. Problemas de percepción. Actitudes y creencias personales.

¿Qué son las barreras interpersonales?. Ruidos y distancias. Diferentes significados de las palabras o idiomas distintos. Limitaciones perceptivas y características personales. Actitudes y creencias personales.

¿Qué aspectos abarca el comportamiento verbal?. Gestos y expresiones faciales. Lo que se dice y cómo se dice. El contenido de la información, escrito o verbal. La postura corporal y la distancia interpersonal.

¿Qué aspectos abarca el comportamiento no verbal?. El contenido de la información, escrito o verbal. Las palabras utilizadas para dar instrucciones. Cómo se dice, gestos, expresiones faciales, postura corporal. El lenguaje que se utiliza.

¿Qué porcentaje de los mensajes que una persona recibe de la Policía provienen de mensajes no verbales?. Menos del 30%. Alrededor del 40%. Más del 65%. Casi el 50%.

¿Cuál es una clave importante para la interpretación de la comunicación no verbal?. Interpretar un gesto aislado. Ignorar el contexto. Interpretar el conjunto de gestos. No tener en cuenta la congruencia.

¿Qué significa que haya congruencia entre el comportamiento verbal y no verbal?. Que el mensaje no se entiende. Que el mensaje adquiere credibilidad. Que se está mintiendo. Que el mensaje es irrelevante.

¿Qué tipo de información transmitimos principalmente a través de la expresión facial?. Instrucciones. Actitudes. Emociones. Hechos.

¿Qué papel juega la mirada en la comunicación?. Ninguno, es irrelevante. Juega un papel fundamental, abre el canal de comunicación. Solo sirve para juzgar a la persona. Solo sirve para intimidar.

¿Qué son los gestos emblemas?. Gestos que ilustran lo que se dice. Gestos que regulan la conversación. Gestos con significado directo y convencional, como un pulgar hacia arriba. Gestos que se adaptan al entorno.

¿A qué se refiere el espacio personal en la comunicación?. A la distancia que guardan las personas al comunicarse. A los gestos con las manos. A la expresión facial. Al tono de voz.

¿Qué son los elementos paralingüísticos?. Los gestos. Los aspectos no semánticos del lenguaje, como el tono de voz. El espacio personal. La postura.

¿Cómo puede influir el uniforme policial en la comunicación no verbal?. No tiene ninguna influencia. Puede ser percibido como un indicador de autoridad, inspirando respeto o desafío. Siempre inspira tranquilidad y seguridad. Siempre genera incomodidad y hostilidad.

¿Qué características debe tener una comunicación verbal efectiva?. Ser extensa y compleja. Ser precisa, breve y correcta. Utilizar un vocabulario limitado. Hablar sin importar la audiencia.

¿Qué significa asertividad?. La capacidad de agredir a los demás. Afirmar los sentimientos y opiniones de manera libre y clara. La incapacidad de expresar los propios sentimientos. Dominar a los demás.

¿Cuál es el estilo de comunicación que se debe adoptar para un uso adecuado de la autoridad policial?. Agresivo. Pasivo. Asertivo. Manipulador.

¿Qué implica el comportamiento asertivo?. Ser sumiso ante los demás. Ser agresivo y dominante. Actuar en interés propio, manteniendo el respeto. Ignorar los derechos de los demás.

¿Qué características incluye la comunicación asertiva a nivel verbal?. Utilizar frases impositivas. Usar un tono de voz bajo y dudoso. Expresar deseos, opiniones y sentimientos de forma clara y personal. Evitar expresar las propias opiniones.

¿Qué características incluye la comunicación asertiva a nivel no verbal?. Evitar el contacto visual. Mantener una postura tensa. Una expresión facial franca, postura relajada y tono de voz firme. Un tono de voz vacilante.

¿Qué es el estilo inhibido de comunicación?. Defender los propios intereses. Permitir que los demás abusen. Ser agresivo y dominante. Expresar opiniones de forma clara.

¿Qué características tiene el estilo inhibido de comunicación?. Utiliza frases impositivas. Muestra un habla vacilante. Utiliza un tono de voz elevado. Invade el espacio personal del otro.

¿Qué es el estilo agresivo de comunicación?. Defender los propios intereses. Permitir que los demás abusen. Atacar al interlocutor. Expresar opiniones de forma clara.

¿Qué características tiene el estilo agresivo de comunicación?. Muestra un habla vacilante. Usa un tono de voz bajo. Utiliza un lenguaje impositivo y puede recurrir a la intimidación. Evita el contacto visual.

¿Qué es la escucha activa?. Oír lo que dice la otra persona. Prestar atención a las palabras. Entender los sentimientos y pensamientos subyacentes. Esperar a que termine de hablar.

¿Qué implica el proceso de la escucha activa?. Ignorar el lenguaje no verbal. Solo escuchar las palabras. Concentrarse en lo que se va a responder. Manifestar interés y concentrar la atención.

¿Qué es la empatía?. Estar de acuerdo con la otra persona. Comprender los sentimientos del otro. Juzgar las acciones del otro. Ignorar los sentimientos del otro.

¿Cuál es la técnica que facilita la comprensión de la otra persona?. La escucha activa. La imposición. La agresividad. La indiferencia.

¿Qué se debe hacer al pedir a una persona un relato libre?. Interrogar de inmediato con preguntas cerradas. Interrumpir constantemente. Permitirle expresarse libremente con la mayor cantidad de detalles. Guiarle con preguntas sugestivas.

¿Qué tipo de preguntas son adecuadas para obtener información detallada?. Preguntas cerradas. Preguntas abiertas. Preguntas sugestivas. Preguntas directas.

¿Qué tipo de preguntas pueden inducir respuestas erróneas?. Preguntas abiertas. Preguntas cerradas. Preguntas neutras. Preguntas descriptivas.

¿Cuál es el principal problema en la formulación de preguntas?. Formular preguntas demasiado largas. Formular preguntas que sean sugestivas. Usar demasiadas preguntas abiertas. No usar preguntas cerradas.

¿Qué se debe evitar al formular preguntas?. Usar preguntas abiertas. Usar preguntas cerradas. Formular preguntas sugestivas. Hacer preguntas claras.

¿De dónde proviene la ansiedad del interlocutor?. Del recuerdo de los hechos y la propia declaración. De la presencia policial solamente. Del entorno. De la falta de testigos.

¿Cómo se puede manejar la ansiedad del interlocutor?. Siendo distante y frío. Creando un ambiente acogedor y familiarizando al entrevistado. Mostrando impaciencia. Interrogando rápidamente.

¿En qué se basa el éxito en el manejo de situaciones conflictivas?. En la fuerza física. En el dominio de habilidades sociales y la gestión de las emociones. En la intimidación. En evitar el contacto con el ciudadano.

¿Cuál es el primer paso en la curva de hostilidad?. Fase de afrontamiento. Fase racional. Fase de disparo. Fase de enfriamiento.

¿Qué se debe hacer en la fase de 'disparo' o 'salida' de la curva de hostilidad?. Argumentar y defenderse. Escuchar activamente y transmitir calma. Ignorar a la persona. Contradecir a la persona.

¿Qué se debe hacer en la fase de afrontamiento de la curva de hostilidad?. Hacer comentarios. Causar más hostilidad. Ignorar a la persona. Usar el estilo de comunicación agresivo.

¿Qué se debe hacer para mantener el autocontrol ante un interlocutor hostil?. Responder con hostilidad. Dejar que la situación empeore. Gestionar nuestras propias emociones y separar lo personal de lo profesional. Evitar la situación.

¿Cuál es el estilo de comunicación que se debe utilizar ante un interlocutor hostil?. El estilo agresivo. El estilo pasivo. El estilo asertivo. El estilo manipulador.

¿Qué es el parafraseo?. Permitir que la persona se exprese libremente. Responder con el mismo lenguaje. Repetir las palabras exactas del interlocutor. Cortar la intervención de la otra persona sin generar más hostilidad.

¿En qué consiste la técnica del banco de niebla?. Defenderse de las críticas. Confrontar a la persona. Dar la razón en parte y mostrar comprensión. Ignorar las quejas.

¿Cuál es el objetivo principal del manejo de la hostilidad?. Ganar la discusión. Hacer que el ciudadano se sienta mal. Conseguir los objetivos de la intervención cuidando la relación con la ciudadanía. Evitar la participación del ciudadano.

Denunciar Test