comunicación digital
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() comunicación digital Descripción: Simulacro de examen 2 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Según Guy Debord: El espectáculo puede desligarse del modelo de producción vigente, el capitalismo. Las relaciones sociales están mediatizadas. El espectáculo constituye un modelo social del pasado. Ninguna es correcta. ¿Cuáles son los beneficios de la hipertextualización?. a. Ayuda al prosumidor a contrastar la información. b. Ayuda al prosumidor a completar la información. c. El prosumidor ayuda a democratizar la información. d. A y b son correctas. ¿Qué diferencia hay entre hipervínculo e hipertexto?. Al hipertexto accedemos a través del hipervínculo. Al hipervínculo accedemos a través del hipertexto. No hay ninguna diferencia. Todas las respuestas anteriores son falsas. Marta Peirano expone en su teoría que las redes sociales están diseñadas para otorgarnos: a. Inteligencia colectiva. b. Dopamina constante. c. Inteligencia constante. d. a y b son correctas. Según Scolari, el ámbito digital no puede tener una teoría sólida porque está envuelto en un estado de: Obsolescencia. Se encuentra en desuso. Ambigüedad. En él existen dificultades. Efervescencia. Todo se deshace muy rápido. Superación. Supera a otras teorías. En la asignatura hemos visto la distinción entre los medios sociales como internet, y los medios convencionales como la televisión, entonces ¿tiene sentido denominar a estos medios sociales "nuevos medios"?. Sí, porque hay nuevos medios existentes como Internet y las redes sociales. No, porque ese término está anticuado. Sí, ya que siempre cuando se crea algo se le dice que es “nuevo”. No, realmente nada es nuevo. Todo parte de algo ya existente; sería una evolución. Suele llegar a más gente por su personalización e influencia. Por tanto, tiene más resonancia. Hablamos de: Social Media Influencer. Microinfluencer. Celebraty Influencer. Macroinfluencer. El código QR: Es una herramienta que ayuda a proporcionar información de manera práctica. Te direcciona al sitio web. Sí es muy pequeño o es movible no tiene sentido. Todas son correctas. El Community Manager: a. Debe ser proactivo y ofrecer un feedback al cliente. b. Debe contestar al cliente con faltas de ortografía para mostrar naturalidad. c. Debe tener siempre inmediatez y amabilidad con todos. d. A y C son correctas. ¿Qué diferencia hay entre comunicación e información?. Que la comunicación implica feedback y la información no. Que la información implica feedback y la comunicación no. Que la comunicación implica feedback y está condicionada por la tecnología y la información no necesita feedback. Que la información implica feedback y está condicionada por la tecnología y la comunicación no. ¿Cuántos seguidores ha de tener una persona en Twitter para ser considerada Microinfluencer?. 2.00. 100.000. 5.000. 20.000. En cuanto a las características de los medios de comunicación digitales, ¿a qué nos referimos cuando hablamos de infotoxicación/infocontaminación?. A. A la elección de contenidos por parte del usuario. B. Al surgimiento de nuevas formas de lectura y escritura. C. Al incremento de la información a disposición de los usuarios que provoca una difícil gestión. D. A y B son correctas. ¿Cuál de estas características no describe los rasgos del influencer?. Capacidad de comunicación. Familiaridad. Capacidad de hacer crecer las ventas. Experiencia. Las redes sociales están diseñadas para generar: Bucles informativos. Loops de dinamita. Loops de dopamina. Intercambios de información. A la hora de gestionar y controlar la red, una empresa tiene que monitorizar teniendo cuidado con: La viralidad. El interés del público. El tiempo. La diversión. ¿Cuál es el fin último del Marketing Influencer?. Generar conocimiento de la marca. Convencer al público para que compre/use la marca que recomienda. Dar a conocer a la empresa los gustos de su público. Ninguna es correcta. ¿Cuál de estos ejemplos se considera una fuente de inteligencia colectiva?. a. Wikipedia. b. Mi cuenta personal de Instagram. c. Forocoches. A y C son correctas. ¿Cuál es la diferencia entre la narrativa transmedia y la adaptación?. A. Las adaptaciones se basan en acondicionar las narrativas originales de diferentes medios con los mínimos cambios posibles. Y la estrategia transmedia parte de una narrativa base que se expande a otros medios. B. Las narrativas transmedia responden a estrategias que aprovechan la existencia y convergencia de formatos y plataformas para elaborar y distribuir mensajes. Y las adaptaciones no responden a esas estrategias. C. No hay diferencia, son lo mismo. D. A y B son correctas. La saga de películas High School Musical en la cual aparecen jóvenes estudiantes tuvo un gran éxito. Tras ella se produjo una película de una de las protagonistas, con el mismo nombre y la misma actriz, pero reflejando sólo su vida diferente de lo que pasa en la saga. ¿Con qué concepto relacionamos esta película?. A. Spin-off. B. Adaptación. C. Transmedia. D. A y C son correctas. Cuando incluimos en un sistema las redes telemáticas, la telefonía móvil, la imagen y el sonido digital (televisión, radio, fotografía, vídeos, cine digitalizado, etc), los videojuegos, el dinero electrónico, las simulaciones informáticas, la realidad virtual, los satélites de telecomunicaciones y la memoria digital. ¿De qué sistema estamos hablando?. Sistema clásico. Sistema teconológico. Sistema de control. Ninguna es correcta. |