option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

La comunicación en la empresa

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
La comunicación en la empresa

Descripción:
Test de autoevaluación de la unidad 2. la comunicación en la empresa

Fecha de Creación: 2016/11/14

Categoría: Otros

Número Preguntas: 20

Valoración:(14)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Para que exista un equipo de trabajo, es preciso: Que todos los trabajadores estén unidos. Que un grupo de personas trabajen juntas. Que los integrantes sientan que son parte del equipo y se sientan apoyados. Que no discutan.

Dividir el trabajo consiste en: Agrupar tareas similares. Parcelar las actividades para asignar medios materiales y humanos. Ordenar los recursos humanos estableciendo grados de autoridad. Ordenar los recursos humanos estableciendo grados de responsabilidad.

Los organigramas: Deben comprender los departamentos y los nombres de las personas. Deben comprender los departamentos. Deben comprometer el nombre de las personas. No deben comprender ni los departamentos ni los nombres de las personas.

Para informar a los trabajadores de aspectos relacionados con su actividad laboral normal, se utiliza normalmente: La comunicación interna vertical descendente. La comunicación interna vertical ascendente. La comunicación interna horizontal. La comunicación externa.

La comunicación que fluye desde los subordinados hacia los niveles jerárquicos superiores es: La comunicación interna vertical descendente. La comunicación interna vertical ascendente. La comunicación interna horizontal. La comunicación externa.

La comunicación que fluye de forma bidireccional entre la empresa y el mercado es: La comunicación interna vertical descendente. La comunicación interna vertical ascendente. La comunicación interna horizontal. La comunicación externa.

Un canal de comunicación que se emplea en la venta personal es: El lenguaje corporal. El e-mailing. El buzoneo. Las revistas especializadas.

Las actividades que pretenden influir en el consumidor final para que compre a corto plazo se denominan: Relaciones públicas. Promoción de ventas. Publicidad. Propaganda.

El sistema de comunicación externa que busca provocar una reacción inmediata en el cliente es: La atención al cliente. El equipo de ventas. El marketing directo. La promoción de ventas.

La comunicación externa que pretende influir en el comportamiento del consumidor informando, persuadiendo y recordando es: La publicidad. Las relaciones públicas. La promoción de ventas. El marketing.

Establecer una jerarquía consiste en: Agrupar tareas similares en áreas específicas o departamentos. Cada subordinado debe resopnder ante un solo jefe. Ordenar los recursos humanos de la empresa estableciendo grados de autoridad y de responsabilidad. Establecer líneas de comunicación interna y externa.

La organización formal: Se basa en grupos de trabajo organizados por la dirección de la empresa. Se asienta en una división del trabajo racional, planificada y oficial. Surge de manera espontánea y natural. Las dos primeras son correctas.

La organización que se sustenta en grupos de trabajo que se forman cuando existe amistad o afinidad es: La organización vertical. La organización formal. La organización horizontal. La organización informal.

Los tipos de organigramas son: Verticales. Horizontales. Circulares. Todas son correctas.

La aplicación de comunicación interna que elabora la empresa para integrar a todos los nuevos trabajadores es: La intranet. El plan de acogida. La regla AIDA. La atención al cliente.

Una de las barreras que pueden encontrarse en la comunicación interna vertical descendente es: Distorsión de la información si existen excesivos niveles jerárquicos. Falta de tiempo o de costumbre de participar en este tipo de comunicación. La importancia que cada departamento tenga puede afectar en que sus opiniones sean más tenidas en cuenta. Ninguna de las anteriores.

Los recursos básicos de la comunicación personal son: La publicidad, las relaciones públicas y la promoción de ventas. La atención al cliente, el equipo de ventas y el marketing directo. El mailing, el bozoneo o reparto de folletos y el telemarketing. Las redes sociales, el marketing y el patrocinio.

Los canales que se utilizan en la comunicación horizontal son: Las reuniones de trabajo y la confeción de informes y comunicados. Las entrevistas y comunicaciones escritas. Los cuestionarios privados y cartas al director. Los cursos y reuniones de formación.

Une con flechas: La organización formal. La organización informal.

Une con flechas. La comunicación Externa Personal. La comunciación Externa No personal.

Denunciar Test