comunicación interna y organización de la empresa familiar
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() comunicación interna y organización de la empresa familiar Descripción: Prácticas comunicativas transformadoras |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En un camino hacia la transformación, ¿Cuáles son las frases que posiblemente enunciemos? seleccione 2 (dos) correctas. “esto no lo sé”. “no estoy pudiendo”. “como lo hago”. “esto lo sé”. ¿Cómo nos convertimos en cocreadores y coautores de las modificaciones posibles, de nuestra vida?. al querer saber. al querer crear. al querer aprender. 7 pasos de la negociación. exposición de nuestra posición sincera y directa. expresar nuestros sentimientos. ubicar el conflicto en el presente y proyectar al futuro. afirmar lo que se quiere obtener en la solución del conflicto. preguntar y evaluar las necesidades de la otra parte en el conflicto. escuchar con empatía valorando las expectativas emociones y sentimientos de los otros. buscar formulas considerando un ganar/ganar. expresar nuestros pensamientos. Seleccione 4 (cuatro) algunos asuntos de importancia para toda empresa familiar, en lo que el coach puede colaborar: procesos de innovación empresarial;. manejo de estrés;. clima organizacional;. procesos de protocolos;. plan de subdivisión;. Seleccione 4 (cuatro) algunos asuntos de importancia para toda empresa familiar, en lo que el coach puede colaborar: roles de la empresa versus roles de la familia;. plan de sucesión;. metas, visión y misión de la familia y de la empresa familiar;. transición para el cambio generacional en la dirección de la empresa familiar;. transición para el cambio generacional en el gobierno de la empresa familiar;. Seleccione 4 (cuatro) algunos asuntos de importancia para toda empresa familiar, en lo que el coach puede colaborar: ejercicio del liderazgo;. conflictos familiares;. desarrollo de la comunicación eficaz. transición para el cambio generacional en la dirección de la empresa familiar;. transición para el cambio generacional en el gobierno de la empresa familiar;. El proceso del coaching podrá lograr aumentar la eficiencia y la productividad en la empresa familiar y, así, servir al desarrollo del sentido de pertenencia para que todos los empleados, en sus diferentes niveles, logren alinearse con los valores y desarrollen el compromiso necesario. Verdadero. Falso. Coaching. ¿Cuál es La primera etapa?. la conversación. el feedback. plan de acción. resultados. Seleccionar 4 (cuatro) Beneficios del coaching en las empresas. Orientados a los beneficios de la aplicación del coaching a la gestión del negocio: provoca resultados económicos rentables. comunicación fluida,. ventaja competitiva,. margen y precio mejorados. aumentar o mejorar las ventas. Beneficios del coaching en las empresas. Orientados a los beneficios de la aplicación del coaching en el cliente: puede propiciar la fidelización,. la comercialización,. ventaja competitiva,. la gestión de formas de atraer,. aumentar o mejorar las ventas. Seleccionar 4 (cuatro) Beneficios del coaching en las empresas. Orientados a los beneficios de la aplicación del coaching al ámbito de la transformación centrada en las personas: puede propiciar la fidelización,. desarrollo de inteligencia emocional,. habilidades, motivación,. efectividad, liderazgo,. aprendizaje y a fortalecer los equipos. modelos de aprendizaje . Seleccionar 3 (tres) correctas. Modelo del observador. Modelo de cambio personal y organizacional. Modelo de la quinta disciplina. Modelo de cambio organizacional. Modelo de la cuarta disciplina. Para lograr una gestión adecuada en el cambio personal. Seleccione 4 (catro) correctas. captar las reacciones de las personas, incluyendo la propia, para detectar cómo afectan;. observar las resistencias al cambio y trabajar en la presencia. desarrollar la capacidad para hacer frente a los cambios, ser conscientes de los ejemplos propios donde estos se hayan cristalizado y, también, seguir en la exploración para ampliar nuevas maneras;. iniciar el cambio personal en nuestra propia historia y, así, lograr objetivos a través de etapas y un desarrollo de procesos. captar las reacciones de las personas, para detectar cómo afectan;. Modelo del observador. El modelo presenta los siguientes elementos: Seleccione 4 (catro) correctas. observador,. acción,. resultados,. sistema y aprendizaje. pensamiento sistémico. Modelo de la quinta disciplina. Este modelo es propuesto por el autor Peter Senge- Seleccione 5 (cinco) correctas. dominio personal. aprendizaje en equipo. modelos mentales. visiones compartidas. pensamiento sistémico. pensamiento sintáctico. Profesionalizar la familia implica educar a la familia en su responsabilidad como dueña de la empresa, para lo cual, se hace imprescindible la confección de acuerdos familiares y normas de convivencia entre la empresa y la familia. Para ese fin trabajar sobre la comunicación se constituye en una herramienta imprescindible. Verdadero. falso. La profesionalización de la gestión Implica mirar a: las relaciones interpersonales. las estrategias. las personas involucradas. los aspectos legales. el estado y el desarrollo financiero/económico. las relaciones personales. ¿Qué significa profesionalizar la empresa?. Es la capacidad interna con que una empresa familiar estructura, gestiona y gobierna los recursos y capacidades que le son propios de tal forma que puede conseguir los resultados deseados para el logro de sus objetivos. Es la capacidad externa con que una empresa familiar estructura, gestiona y gobierna los recursos y capacidades que le son propios de tal forma que puede conseguir los resultados deseados para el logro de sus objetivos. Fortalezas de las empresas familiares. Características que definen a las empresas familiares, entre ellas podemos mencionar: entrega hacia un ideal,. pensamiento a largo plazo,. exigencia de lo mejor,. sacrificio personal,. entrega hacia el potencial. Fortalezas de las empresas familiares. Características que definen a las empresas familiares, entre ellas podemos mencionar: confianza e intereses comunes,. flexibilidad,. autoridad reconocida. unión. entrega hacia el potencial. Trampas en la empresa familiar. confundir la capacidad de trabajar con el hecho de ser dueño. no seguir las leyes del mercado en retribuciones a miembros de la familia y en los dividendos de los dueños. regirse por los lazos de los afectos familiares y no por los contractuales. retrasar indebidamente la sucesión. sentirse inmunizado. confundir la capacidad de estudiar con el hecho de trabajar. |