Comunicación y Lenguaje
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Comunicación y Lenguaje Descripción: conocimienstos básicos |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Es la actividad y creación de la mente, todo aquello que es traído a existencia mediante la actividad del intelecto. pensamiento. razón. lógica. Es la unidad sonora más pequeña de la lengua con cualidad distintiva. fonema. letra. abecedario. Es la capacidad de realizar conductas intencionadas significativas capaces de interactuar con otras ajenas. lenguaje. comunicación. hablar. Es el productor del mensaje realizando la función de codificación de acuerdo con un código determinado. comunicación. emisor. oyente. distraqctor. Es el destinatario, el que recibe la información y realiza la función de decodificar, debiendo conocer el código. tensión. locución. receptor. incluido. Es la información que pasa del emisor al receptor a través de un canal. entregar. comprender. mensaje. Es la vía por la que circula el mensaje. linea. auricular. canal. ruido. Conjunto de signos que se combinan mediante reglas conocidas tanto por el emisor como por el receptor. fichas. canal. letras. códigos. Situación en la que se encuentran el receptor y el emisor que permite interpretar correctamente el mensaje. enojados. receptores. contexto. vigia. Es un medio de comunicación formado por un sistema de signos arbitrarios codificados. lenguaje. platicar. hablar. Es la comunicación que se da antes de llegar al lenguaje propiamente dicho. elocuencia. Comunicación no verbal. medios de comunicación. Es la palabra con que designamos personas, animales y cosas reales o imaginarias. persona del verbo. sustantivo. adverbio. Son los que designan seres u objetos reales y los podemos percibir a través de los sentidos. sustantivos concretos. sustantivos abstractos. sustantivos compuestos. son los sustantivos que designan los nombres de las cualidades o fenómenos. sustantivo común. sustantivos abstráctos. sustantivos propios. Comprenden a los artículos definidos. el, la, los y las. un, una, unos y unas. yo, tú, él. Es la parte variable de la oración que expresa cualidades del sustantivo o limita su significación. adverbio. adjetivo. preposición. son palabras que pueden sustituir al nombre y son partes variables de la oración. sustantivos. verbos. pronombres. Es la parte variable de la oración que acompaña al sustantivo, para señalar el género y número. pronombres personales. artículos. adverbios. s la parte variable de la oración que expresa acción, movimiento, pasión o estado en que se encuentra el sujeto y funciona como predicado oracional. verbo. movimiento. llanto. de la oración: (Él corrió muy herido) la palabra "Él" cumple la función de: artículo. sustantivo. pronombre. 21 También les dijo: «¿Acaso se trae una lámpara para ponerla bajo un cajón o debajo de la cama? No, una lámpara se pone en alto, para que alumbre. 22 De la misma manera, no hay nada escondido que no llegue a descubrirse, ni nada secreto que no llegue a ponerse en claro. 23 Los que tienen oídos, oigan.» (Marcos 4-21 al 23) Esta lectura pretende: poder enseñar y orientar sabiamente. indicar como usar la lámpara. que la lámpara alumbra si esta en lo alto. Mantén tu amor hacia la naturaleza, porque es la verdadera forma de entender el arte más y más. (Vincent Van Gogh) el autor nos enseña a: ser naturales ante todo. conección con la naturalez. la naturaleza es arte. “No somos víctimas de las circunstancias, nosotros creamos nuestras propias circunstancias..." en lo anterior, el autor quiere enseñarnos a: buscar culpables. autoayuda y superación personal. hundirse en depresión. La gran diferencia entre fracaso y derrota es que el primer caso se acepta como una lección por asimilar, un pequeño paso más hacia la meta final. Los fracasos nos muestran el camino equivocado, que una vez reconocido no volveremos a recorrer. Al igual que el zorro, quien se ha ganado el calificativo de astuto, porque difícilmente vuelve a caer en la misma trampa. A menudo, la nube que oscurece nuestro presente sirve para iluminar nuestro futuro. En cambio, la derrota es la decisión de no volverlo a intentar, claudicar ante los obstáculos, renunciar a la posibilidad de convertir el fracaso en éxito. Somos vencidos sólo cuando nos estimamos derrotados. En la lectura anteriór, el autor hace enfasis o referencia a: compara dos terminos. el fracaso y la derrota. explica dos puntos, el fracaso y la derrota. favorecer el fracaso. El amarse a sí mismo implica apreciar su propio valor por encima de todas las cosas. El amarte a ti mismo también implica el conocimiento de que sólo tú puedes ser tú. Si tratas de ser como alguien más quizá te aproximes mucho, pero siempre serás una imitación sin mayor valor; ser uno mismo es lo más sencillo, lo más práctico, lo más satisfactorio, así que tiene mucho sentido el hecho de que únicamente puedas ser para otros lo que eres para ti mismo. de la lectura, el autor nos enseña a: tener amor propio. valorar a todos excluyendonos. razonar antes de querer. |