Test Comunicacion y Lenguaje
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Test Comunicacion y Lenguaje Descripción: Test Examen |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1 . ¿Cómo se da la organización organizacional?. a) Es cuando cambian mensajes un grupo de entre 3 y 5 personas. b) Entre los miembros de una organización y se da de forma vertical. 2. EN QUE CONSISTE EL RUIDO DENTRO DENTRO DE UN PROCESO DE COMUNICACIÓN. a. Son las ideas que construyen el mensaje. c. Son los obstáculos que interfieren en el proceso de comunicación. 3. ¿EN QUE CONSISTE LA TECNICA DE LECTURA: RESUMEN?. A. En juntar las ideas destacadas o subrayadas dandole sentido a la interpretación de lo leído. B. En resaltar las ideas, frases o conceptos más importantes dentro de un texto. 4. ¿EN QUE CONSISTE EL MODELO TRANSACCIONAL DE COMUNICACIÓN?. C. En la linealidad del trayecto del mensaje dentro del proceso de comunicación. D. En el constante intercambio e interdependencia entre elementos que intervienen. 5. ¿COMO SE CARACTERIZA LA LECTURA APRECIATIVA?. c. Por la interpretación de cada una de las ideas que se involucran en el documento. d. Por la respuesta emocional al contenido recibido. 6. ¿ QUE ES LA AUTORIDAD EN UN TEXTO?. b. Es una parte del documento donde se describen los detalles de la persona que redacta un texto. c. Es la cualidad de un autor, quien es creador de un texto. 7. DENTRO DE LAS TECNICAS DE LA LECTURA A ¿QUÉ NOS REFERIMOS CON INDAGAR SOBRE EL MATERIAL?. A. A buscar mas información del autor o de la obra para contextualizar el contenido. B. A identificar todo material y suministro que requerimos para leer. 8. DENTRO DE LAS TECNICAS DE LA LECTURA A ¿QUÉ NOS REFERIMOS CON EL LIMITE TEMPORAL?. C. A reconocer el tiempo que requerimos o que podamos leer con atención. B. A leer la mayor cantidad de páginas en la menor cantidad de tiempo posible. 9. DENTRO DE LAS TECNICAS DE LA LECTURA A ¿QUÉ NOS REFERIMOS CON COMPROBAR RESPUESTAS?. A. A comparar los puntos de vista de otros autores y contrastar las respuestas de cada concepto visto. B. A resolver las preguntas que se encuentran al final de todo texto que leemos. 10. DENTRO DE LAS COMPETENCIAS COMUNICATIVAS ¿A QUE SE REFIERE LAS COMPETENCIAS ESTRATEGICAS. b. Todos los complementos del lenguaje, como el tono en que se expresan las ideas. a. Es la capacidad de corregir y re direccionar el discurso según la situación que se presenta. 11. DENTRO DE LOS PROCESOS BÁSICOS DE PERCEPCIÓN A QUE SE REFIERE LA ATENCION SELECTIVA. d. A la atención está centrada en la lectura, reduciendo los distractores. c. Comprende la valoración personal que se otorga al significado que representa al texto. 12. DENTRO DE LA TECNICAS DE LECTURA ¿CUÁLES SON LAS 3 PREGUNTAS QUE DEBEMOS PLANTEARNOS PARA REALIZAR UN RESUMEN DE UNA LECTURA?. b. Cómo, cuándo y dónde ocurre la acción de todo texto. a. Puedo contarlo, puedo explicarlo, como lo explico. 13. DENTRO DEL AMBITO DE LA ASIGNATURA, ¿A QUE DENOMINAMOS LENGUA?. a. El intercambio de cuentas de redes sociales. d. Son los códigos que utilizamos para nombrar a todo aquello que nos rodea. 15. DENTRO DE LAS COMPETENCIAS COMUNICATIVAS, ¿A QUE SE REFIEREN LAS COMPETENCIAS DISCURSIVAS?. D. A todos los complementos del lenguaje, como el tono en que se expresan las ideas. C. Se refiere a la relación lógica, ordenada y coherente de las ideas. 16. DENTRO DE LOS PROCESOS BÁSICOS DE PERCEPCIÓN, ¿A QUE SE REFIERE LA MEMORIA?. D. Comprende la valoración personal que otorga al significado que representa el texto. B. A la atención está centrada en la lectura, reduciendo los distractores. 17. DENTRO DE LAS TECNICAS DE LA LECTURA A ¿QUE NOS REFERIMOS CON EL LIMITE TEMPORAL. b. Dejar la lectura de lado y dedicar esfuerzos a la redacción para desarrollar dichas habilidades. a. Reconocer el tiempo que requerimos o que podemos leer con atención. 18. DENTRO DE LOS PROCESOS BÁSICOS DE PERCEPCIÓN, ¿A QUE SE REFIERE LA SÍNTESIS?. b. Cuando se puede otorgar significados a los párrafos, dando coherencia y valor a lo leído. a. Compren de la valoración personal que le otorga el significado que representa el texto. 19. DENTRO DE LAS COMPETENCIAS COMUNICATIVAS A QUE SE REFIEREN LAS COMPETENCIAS PARALINGUISTICAS. c. A todos los complementos del lenguaje, como el tono en que se expresan las ideas. a. A la relación que hacemos entre el pensamiento y la palabra. 20. AQUEL PARRAFO QUE SE UTILIZA PARA INDICAR SEMEJANZAS O DIFERENCIAS ENTRE DOS O MAS ELEMENTOS, ¿CUÁL ES?. d. Párrafo de comparación. a. Párrafo de enumeración. 21. AQUEL PARRAFO QUE PRESENTA INFORMACIÓN DE FORMA ENLISTADA Y RELACIONADA ENTRE SI, ¿CUÁL ES?. d. Párrafo de comparación. a. Párrafo de enumeración. 22. CUAL ES LA PRIMERA CONDICIÓN QUE DEBEMOS CUMPLIR PARA LA REDACCION DE UN TEXTO. B. Tener claras las ideas sobre lo que queremos escribir. A. Plantarse las inquietudes necesarias para escribir e intentar despejarlas a medida que se escribe. 24. CUAL ES LA ESTRUCTURA QUE DEBE TENER UNA EXPOSICION. b. Introducción, desarrollo y conclusiones. d. Presentación, introducción, contenido, conclusiones y preguntas. 25. SEÑALE EL VICIO DE LENGUAJE A LA QUE CORRESPONDE LA SIGUIENTE FRASE “ME STALKEASTE EN INSTAGRAM”. C. Neologismo. A. Catacresia. 26. SEÑALE EL VICIO DE LENGUAJE A LA QUE CORRESPONDE LA SIGUIENTE FRASE “OJALÁ VALLA A COMER PRONTO”. A. Catacresia. B. Anfibologia. 27. ¿COMO SE PONE DE MANIFIESTO EL LENGUAJE?. B. A través de esquemas mentales. A. A través de signos orales o escritos. 28. ¿CÓMO SE DENOMINA A LAS ELEVACIONES DE LA VOZ PARA REFORZAR LA EXPRESIÓN DE UNA PALABRA?. C. Entonación. B. Volumen. 29. ¿PORQUÉ ES IMPORTANTE EL TITULO EN UN TEXTO?. D. Porque es la forma llamativa a través de la cual el lector puede acceder a un texto. A. Porque debe tener la identidad que el autor le quiera impregnar al documento. 30. ¿CUALIDAD DE QUE ELEMENTO DE LA EXPRESIÓN ORAL SON EL VOLUMEN, LA ARTICULACIÓN Y LA ENTONACIÓN?. B. La voz. D. La asertividad. 31. ¿QUÉ ES EL PLAGIO DENTRO DE UN TEXTO?. A. Es la aprobación de fragmentos de textos o ideas de otro autor, y no reconocer su nombre o fuente. B. Es el resumen de una obra identificada y que no tiene autor, por lo que lo tomamos sin problemas. 32. CUAL ES EL COMPONENTE MINIMO BASICO QUE DEBE INCLUIR TODO TEXTO. c. Al menos una idea principal. b. Al menos una imagen que represente lo que quiere transmitir el texto. 33) ¿A QUE NOS REFERIMOS CON COMUNICACIÓN ORAL?. c. Es toda la comunicación que se realiza a través de la voz. a. Es toda comunicación que se realiza con sonidos externos al ser humano. 34. ¿EN QUE CONSISTE LA RETROALIMENTACIÓN DENTRO DE UN PROCESO DE COMUNICACIÓN?. b. Es el modo u objetivo que se establece al emitir un mensaje. c. Es la interacción entre emisor y receptor. 35) ¿COMO SE PONEN DE MANIFIESTO LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE?. d. El uso de recursos coloquiales al momento de expresarse. c. En las expresiones y actitudes que el emisor incorpora en un mensaje. 36) CUAL ES LA PRIMERA FUNCION QUE DEBEMOS CUMPLIR PARA LA REDACCION DE UN TEXTO. c. Tener claras las ideas sobre lo que queremos escribir. a. Estar desocupados la mente despejada para poder empezar a realizar una lectura consciente. 37) EN EL PROCESO DE ESCUCHA ACTIVA ¿A QUE SE REFIERE INTERPRETAR?. b. Es la consolidación de la idea recibida, llegando a la comprensión total del mensaje. a. Es todo tipo de respuesta que se brinda ante el estímulo de la percepción. 38) EN EL PROCESO DE ESCUCHA ACTIVA ¿A QUE SE REFIERE RECORDAR?. b. Es la consolidación de la idea recibida, llegando a la comprensión total del mensaje. c. Implica comprender los mensajes que se reciben, otorgando un contexto y significado. 39. ¿CUALES SON LAS CARACTERISTICAS QUE DEBEN TENER LOS PARRAFOS?. a. Unidad y coherencia. b. Sentido completo y autonomía sintáctica. 40) LA EXPRESIÓN ¡QUE CALOR HACE¡, A QUE FUNCIÓN DEL LENGUAJE CORRESPONDE. c. Expresiva. b. Referencia. 41) LA EXPRESION “LA LETRA H NO SE PRONUNCIA AL HABLA” ¿A QUE FUNCION DEL LENGUAJE CORRESPONDE. b. Metalingüística. a. Expresiva. 42) COMO SE CARCTERIZA LA LECTURA LITERAL PRIMARIA. d. Detalles de idea principal, secuencia comparación, causa o efecto; de forma textual. c. La interpretación de cada una de las ideas que se involucran en el documento. 43) A QUE SE REFIERE LA UNIDADA COMO CARACTERISTICA DEL PARRAFO?. c. A que cada párrafo debe tener una idea principal. a. Al número de líneas que debe tener cada uno de los párrafos. 44) COMO SE DA LA RELACION ENTRE LA LENGUA Y EL LENGUAJE. d. De forma individual cuando decidimos como estructurar un lenguaje a través del habla. a. No pueden relacionarse por que en el contexto de la comunicación son sinónimos. 45) ¿A QUE NOS REFERIMOS CON COMUNICACIÓN ESCRITA?. b. Es toda comunicaron que se refiere a través de la voz. c. Es la comunicación que se da mediante símbolos a través distintos dispositivos. 46) QUE IMPLICA PLANIFICAR LO QUE QUEREMOS ESCRIBIR. a. Organizar las ideas, identificar que formato y que lenguaje se empleara para la redacción. b. Planificar todas las lecturas que debo realizar, con una jerarquización de temas. 47) QUE ELEMENTOS CARACTERIZAN LA LECTURA LITERAL PRIMARIA. c. La comparación con los niveles más altos del pensamiento llegando a la producción científica. a. Detalles, ideas principales, secuencia, comparación, causa o efecto de forma textual. 48) QUE ELEMENTOS CARACTERIZAN LA LECTURA LITERAL SECUNDARIA. c. Detalles, ideas principal, secundaria, comparación, causa o efecto de forma textual. a. La comparación con dos niveles más altos del pensamiento llegando a la producción científica. 49) LA ESPRESION “POR FAVOR RESPONDA EL EXAMEN “, A QUE FUNCIÓN DEL LENGUAJE CORRESPONDE. a. Metalingüística. c. Conativa. 50) EL TACTO COMO INFLUENCIA AL COMUNICARNOS ¿ A QUE CANAL DEL LENGUAJE CORRESPONDE?. a. La aptica. b. La proxémica. 51) QUE DEBE CONTENER LA CONCLUSION DE UN TEXTO. d. Los resultados obtenidos a lo largo de los argumentos. a. Los datos del autor y las experiencias vividas a lo largo del texto. 52) LA EXPRESION “EN QUE MOMENTOPOR FAVOR “A QUE FUNCION DEL LENGUAJE CORRESPONDE. b. Fática. a. Referencial. 53) EL USO ABUSIVO DE UNA MISMA PALABRA DURANTE UNA INTERVENCION ORAL, ¿QUE TIPO DE MULETILLA ES?. b. Muletillas corporales. c. Muletillas de palabras. 54) COMO SE DENOMINA EL ACTO DE INTERCAMBIO DE IDEAS ENTRE DOS O MAS INDIVIDUOS. a. Comunicación. b. Capacitación. 55) LA EXPRESION ¡QUE CALOR HACE! A QUE FUNCON DEL LENGUAJE CORREPONDE. c. Expresiva. b. Referencial. 56) LA TENSION POR LA NOTA QUE PUEDA OBTENER EN ESTE EXAMEN ¿A QUE TIPO DE CONTEXTO SE REFIERE?. d. Psicológico. c. Estructural. 57) COMO SE CARACTERIZA LA LECTURA INFERENCIAL. b. Por la comparación con los niveles más altos del pensamiento, llegando a la producción científica. d. Por la interpretación de las ideas relacionadas con las experiencias propias del lector. 58) QUE QUIERE DECIR UNA REFERENCIA DENTRO DE UN TEXTO. c. Que se reconoce la autoría de un fragmento de texto o idea que corresponde a otro autor. d. Que el texto es inédito y que recurre a un alto porcentaje de plagio. 59) SEÑALE EL VICIO DEL LENGUAJE AL QUE CORRESPONDE LA SIGUIENTE FRACE “ME ENCONTRE A UN AMIGO CUANDO ESTABA ESTUDIANDO”. a. Arcaísmo. b. Solecismo. 60) LA EXPRESION “NO HAY MAL QUE POR BIEN NO VENGA”. ¿A QUE FUNCION DEL LENGUAJE CORRESPONDE?. a. Poetica. b. Conativa. 61) LA EXPRESION “ESPEREN UN MOMENTO POR FAVOR” A QUE FUNCION DEL LENGUAJE CORRESPONDE. d. Fática. a. Expresiva. 62) EN QUE PARTE SE DIVIDEN LOS RECURSOS DE EXPRESION DEL LENGUAJE ORAL?. a. Voz y entonación. d. Pausas gramaticales y recursos de entonación. 63) EN QUE CONSISTE EL CANAL DENTRO DE UN PROCESO DE COMUNICACIÓN. a. En el modo u objeto que se establece al emitir u mensaje. c. Es la interacción entre emisor y receptor. 64) EN QUE CONSISTE EL MODELO TRANSACCIONAL DE COMUNICACIÓN. a. En el constante intercambio e interdependencia entre los elementos que intervienen. c. En los escases de elementos que intervienen dentro del proceso de comunicación. 65) COMO SE DENOMINA A LAS ELEVACIONES DE LA VOZ PARA REFORZAR LA EXPRESIÓN DE UNA PALABRA. c. Entonación. b. Volumen. 66) A QUE SE REFIERE LA ORATORIA FORENSE. a. Aquella que se realiza en los espacios jurídicos. c. Aquellas que se realiza en los sanatorios y hospitales. 67) LA *OBTENCION* POR LA NOTA QUE PUEDA OBTENER EN ESTE EXAMEN ¿A QUE TIPO DE CONTEXTO SE REFIERE DENTRO DE UN PROCESO DE COMUNICACIÓN. d. Social. a. Psicológico. 68) A QUE NOS REFERIMOS CON COMUNICACIÓN ESCRITA. a. Es la comunicación que se da mediante símbolos a través de distintos dispositivos. d. Es la comunicación que se realiza a través de los movimientos corporales al componente oral. 70) QUE CONDICION BASICA DEBE CUMPLIRSE PARA QUE HAYA COMUNICACIÓN. a. Un lenguaje común entre los actores de dicho proceso de comunicación. d. La intermediación de un medio de comunicación alternativo. 71) CUAL ES EL ORDEN DE ESTRUCTURA BASICA DE REDACCION. b. Palabra, enunciado, párrafo, texto. a. Letras, palabras, cifras texto. 72) EN LA REDACCION QUE UTILIDAD TIENEN LOS PARRAFOS. d. Permite discriminar la información que no es necesaria y se la puede intercalar con la que si lo es. b. Responder a las preguntas básicas sobre la temática que se aborda (que, quien, como, cuando, donde, por que, para que). 73) EN EL PROCESO DE ESCUCHA ACTIVA, ¿A QUÉ SE REFIERE ATENDER?. b. Es todo tipo de respuesta que se brinda ante el estímulo de la percepción. a. En reducir todo tipo de distracciones externas que interfieran en la recepción del mensaje. c. Es la consolidación de la idea recibida, llegando a la comprensión total del mensaje. 74) LA DISTANCIA FÍSICA ENTRE LAS PERSONAS QUE SE COMUNICAN, ¿A QUÉ CANAL DE LENGUAJE CORPORAL CORRESPONDEN?. b. La proxémica. a. El paralenguaje. c. La háptica. 75) ¿QUE DEBE CONTENER LA INTRODUCCION EN UN TEXTO?. a. El Titulo del documento y sus conclusiones. b. Presentación objetivos y justificación de la razón de la redacción de texto. d. El resumen completo de todo el texto. 76) ¿QUE CONDICIONA DE MANERA PRIMORDIAL LA EVALUACIÓN PERSONAL DE UN TEXTO?. c. El tiempo que se tenga para realizar la lectura y la posterior reflexión. d. El interés que se tiene sobre el tema que aborda el texto. 77) LAS 7 EMOCIONES BASICAS. ¿A QUE CANAL DE LENGUAJE CORPORAL CORRESPONDEN?. a. La apariencia. b. Expresiones faciales. c. Las posturas. d. Los gestos. 78) LA EXPRESIÓN “HAY NERVIOSISMO POR EL EXAMEN”. ¿A QUÉ FUNCIÓN DE LENGUAJE CORRESPONDE?. d. Referencial. b. Conativa. a. Metalingüística. ¿EN QUE CONSISTE LA TECNICA DE LECTURA SUMILLA?. a. En realizar algún tipo de anotación dentro del texto o en un documento externo. b. En reorganizar las ideas a través de gráficos o figuras geométricas interrelacionadas entre si. c. En resaltar las ideas, frases o conceptos más importante dentro de un texto. 78) ¿A QUE DENOMINAMOS CODIGOS DENTRO DEL PROCESO DE COMUNICACIÓN HUMANA?. d. Es un sistema de signos comunes que hemos memorizados para establecer una comunicación. b. Las características comunes que tienen las personas que forman parte de distintas sociedades. 81) EL USO DE EXPRESIONES FUERA DE LUGAR COMO “ESTE”, “EM”, “O SEA”, “SI ME ENTIENDES”, DURANTE UNA INTERVENCIÓN ORAL. ¿A QUE TIPO DE MULETILLA ES?. a. Muletillas de palabras. b. Muletillas orales. c. Muletillas de bolsillo. d. Muletillas corporales. 83) GUARDA LAS MANOS EN LOS BOLSILLOS MIENTRAS SE REALIZA UNA INTERVENCION ORAL EN PUBLICO. ¿QUE TIPO DE MULETILLA ES?. a. Muletillas de palabras. d. Muletillas corporales. c. Muletillas de bolsillo. b. Muletillas orales. |