option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Comunicación Oral

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Comunicación Oral

Descripción:
Esforse

Fecha de Creación: 2017/07/04

Categoría: Otros

Número Preguntas: 51

Valoración:(3)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La oración: Mi casa es tu casa. Tiene acento. a Ortográfico. b Diacrítico. c Enfático. d Ninguna de las anteriores.

En la oración: "El inspector tiene ojos de águila", se emplea un lenguaje: a Vulgar. b Real. c Denotativo. d Connotativo.

Se excluyó del abecedario la ch y la ll por que son: a Fonemas ya existentes. b Grafemas ya existentes. c Dígrafos ya existentes. d Todas las anteriores.

Se escribe con b antes de: a. m. b p. c r. d Todas las anteriores.

El nombre correcto de la letra (v ) es: a Ve chica. b Ve pequeña. c Uve. d Todas las anteriores.

Identifique la palabra correctamente escrita: a Ríoplatense. b Rioplatense. c Rioplaténce. d Ninguna de las anteriores.

El nombre correcto de la letra b es: a be larga. b be grande. c be alta. d. be.

Los puntos suspensivos expresan: a Admiración. b Espera de una respuesta. c Duda o suspenso. d Todas las anteriores.

Caminamos mucho, jugamos todos y respiramos aire puro; ayer en la tarde. Es una oración: a Compuesta. b Yuxtapueta. c Simple. d una oracion con gerundio.

¡Por Dios!, es: a Una frase. b Una oración. c Una interjección. d Una interrogación.

“No hay que dormirse en los laureles” es: a Un proverbio. b Una frase hecha. c Un refrán. d Una sentencia.

¡Ojalá me hubiera querido! Es una oración: a Enunciativa. b Desiderativa. c Dubitativa. d Exclamativa.

A una secuencia de palabras se le denomina: a Frase. b Oración. c Párrafo. d Preposición.

La relación o coherencia que tienen entre sí los diversos elementos en relación con sus accidentes gramaticales , se llama: a Relacionante. b Ambigüedad. c Concordancia. d Coincidencia. a Relacionante. b Ambigüedad. c Concordancia. d Coincidencia.

Dos segmentos que se relacionan en una oración son: a Partes variables de la oración. b Nombre y complemento. c Sujeto y modificadores. d Sujeto y predicado.

Los personajes en una obra narrativa son los que realizan la acción y responden a la pregunta : a ¿Dónde?. b ¿Cómo?. c ¿Quiénes?. d ¿Cuáles?.

En esta frase: Pedro es muy alegre. El adjetivo muy alegre está en grado: a Superior. b Positivo. c Comparativo. d Superlativo.

El detective fue muerto de un balazo en su cabeza, es una oración: a Activa . b Pasiva. c Impersonal. d Común.

Para que tenga unidad una frase, debe terminar en: a Punto y seguido. b Coma. c Punto y aparte. d Puntos suspensivos.

Identifique la oración correcta: a Perdió el equilibrio, cayendo al vacío. b Perdió el equilibrio sin caer al vacío. c Perdió el equilibrio, al caer al vacío. d Perdió el equilibrio y cayó al vacío.

Identifique la oración correcta: a La oferta está siendo discutida. b Está discutida la oferta. c Están discutiendo la oferta. d La oferta fue discutida.

La narración de peripecias en torno a un personaje, se llama: a Novela. b Cuento. c Fábula. d Leyenda .

Identifique la frase con puntuación correcta. a El cine argentino, tienemalos argumentos. b El cine, argentino, tienemalos argumentos. c El cine argentino tiene malos argumentos. d El cine argentino tiene,malos argumentos.

Un consejo para escribir frases eficientes, es: a Escribir frases correctas. b Escribirfrases largas. c Escribir frases sencillas. d Escribir oraciones unimembres.

Para iniciar un tema nuevo se debe escribir: a Ahora bien…. b Con respecto. c Asimismo…. d Por ejemplo.

Identifique la oración correctamente escrita: a Siénte como yo aprieto las manos al saludar. b Siente como yo apreto las manos al saludar. c Siente cómo yo aprieto las manos al saludar. d Siente cómo yo apreto las manos al saludar.

Cuando en un texto predomina la intención de mantener nuestra opinión, el párrafo es: a Expositivo. b Explicativo. c Narrativo. d Argumentativo.

Reconozca la frase correcta: a "He clasificado por países todos los sellosque me regalaste". b "He clasificado todos los sellos queme regalaste por países". c "Por países he clasificado todos los sellos queme regalaste". d "He clasificado todos los sellos por países queme regalaste".

"Llegó a mi oído un armonioso sonido" en esta frase existe una: a Cacofonía. b Monotonía. c Redundancia. d Silepsis.

E l contexto en una comunicación , es: a Medio físico en el que viaja el mensaje. b Conjunto de signos combinados. c La circunstancia en la que se produce el mensaje. d Quien recibe la información.

La capacidad media de la memoria a corto plazo es de: a 20 palabras. b 10 palabras. c 15 palabras. d 30 palabras o más.

La monotonía es: a Empleofrecuentede muchos vocablos; riqueza de vocabulario. b Empleo frecuente de pocos vocablos; pobreza de vocabulario. c Empleo de vocablos que suenen en verso; armonía en el vocabulario. d Empleo de vocablos fuertes; ruido en la comunicación.

Para entender perfectamente una frase es necesario: a Reeler lafrase. b Leer con puntuación. c Leer con atención. d Leer de corrido.

¿ Qué es el lexema?. a Es elque tiene un significado propio. b Es una sola palabra con su significado. c Es una partícula que varía el significado de la palabra. d Es la ideacontenida enla palabra.

En esta frase: "Cabello rizado como enredaderas en la pared", la figura literaria empleada se denomina: a Metáfora. b Imagen. c Simil. d Comparación.

La capacidad para recordar palabras mientras se lee durante pocos segundos es: a Amplia. b Limitada. c Extendida. d Dispersa.

Semántica es laque estudia: a Estructura interna de las palabras. b Combinación de las palabras. c Significado de las palabras. d El lenguaje de las palabras.

En todos los manuales de redacción se aconseja escribir oraciones: a Fáciles de recordar y memorizar. b Largas y con bastantescomplementos. c Breves, ordenadas y directas. d Simples y compuestas.

En un texto en prosa, las palabras que más abundan son: a Sustantivos, adjetivos y verbos. b Pronombres, preposiciones, conjunciones. c Artículos, adverbios, interjecciones. d Palabras variables e invariables.

Las frases cortas y de lectura fácil resultan: a Más fáciles de recordar. b Más difíciles de recordar. c Muy interesantes. d Sin ningún interés.

El perro lindo, es: a Una frase. b Una oración. c Una expresión. d Una proposición.

El caballo salta sobre la valla, es: a Una frase. b Una proposición. c Una expresión. d Una oración.

Oración gramatical es la que expresa: a Un conjunto de palabras que a veces no pueden tener sentido. b Una idea consentido completo y autonomía sintáctica. c Un deseo inmediato tengao no sentido. d Un conjunto de ideas con o sinsentido.

Una oración sacada de contexto, resulta: a Bastante comprensible. b Más fácil de entender. c Bastante incomprensible. d Más difícil de entender.

En esta frase: "¿Qué plato es este, señor? Este plato es de alacranes y víboras. !Gentil plato¡ (Tirso de Molina), la figura literaria empleada se denomina: a Paradoja. b Prosopopeya. c Ironía. d Paradoja.

En las palabras reconstruir, recrear, reelegir; los morfemas derivativos se denominan: a Infijos. b Prefijos. c Afijos. d Sufijos.

En la función expresiva del lenguaje, el hablante manifiesta: a Sus emociones y sentimientos. b Contacto comunicativo sin interrupción. c Un lenguaje para expresar pensamientos y conocimientos. d Que quiere atraer la atención del oyente.

En la frase: "Lo vi con mis propios ojos", existe: a Exageración. b Ironía. c Redundancia. d Incoherencia.

Reconozca la palabra correcta: a Diabetis. b Diabetes. c Diabetees. d Diabites.

Reconozca lafrase correcta: a Tomar café en leche. b Tomar cafeses de leche. c Tomar café de leche. d Tomar café con leche.

Reconozca la frase correcta: a Dame comprando azúcar. b Anda comprando azúcar. c Por favor, compra azúcar. d Por favor dame comprando azúcar.

Denunciar Test