option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Comunicación oral y escrita

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Comunicación oral y escrita

Descripción:
Simulador

Fecha de Creación: 2023/08/07

Categoría: Otros

Número Preguntas: 74

Valoración:(46)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cómo se relaciona la retórica con los vicios del lenguaje?. Los vicios del lenguaje son lo opuesto a la retórica, por el mal uso del lenguaje. Son totalmente diferentes, aunque en su aplicación tienen la misma intencionalidad. Se relacionan en el conjunto de actividades que realizan a tanto el emisor por sobre el receptor. Los vicios del lenguaje son los mismo que la retórica, uso adecuado de los vicios dentro del lenguaje.

¿Qué factores permiten una comunicación asertiva?. Ser una persona positiva y respetuosa al entablar comunicación con los demás. Ser una persona egocéntrica al entablar comunicación con los demás. Tener un pensamiento crítico al entablar comunicación con los demás. Ser una persona reflexiva al entablar comunicación con los demás.

El modelo transaccional de comunicación, está planteado por la constante interdependencia entre la fuente de la información y los receptores. ¿Qué genera estos movimientos variables?. Que se rompa la comunicación. Que la comunicación sea solo circular. Linealidad y homogeneidad en la comunicación. Dinámicas imprevisibles y multidireccionales.

¿A qué denominamos como el “acto de intercambio de ideas entre dos o más individuos”?. Lenguaje. Lengua. Comunicación. conversación.

¿Cuál es la principal característica de la función emotiva?. Reaccionar ante una orden o pedido. interrumpir un contexto comunicativo. Adornar o embellecer un contexto. Transmitir emociones.

¿Qué condiciona de manera primordial la evaluación personal de un texto?. El idioma en el que está escrito el texto. La relación parental que se tenga con el autor del texto. El tiempo que se tenga para realizar la lectura y la posterior reflexión. El interés que se tiene sobre el tema que aborda el texto.

¿Qué es la atención selectiva?. . Cuando la atención está centrada en la lectura y se limitan las distracciones. Es el almacenamiento de la información en la memoria de corto, mediano o largo plazo. Es el significado que le damos a un párrafo. Es el enlace secuencial entre palabras y sus significados.

Dentro de las estrategias de lectura, ¿en qué consiste hacer un resumen?. En reconstruir la lectura realizada con mis propias palabras. En memorizar las ideas más importantes para poder las usar en posterior. En planificar las ideas que voy a leer y hacer una proyección del contenido. En repetir las ideas más importantes que rescato del texto.

¿Cómo se caracteriza la lectura apreciativa?. Por la respuesta emocional al contenido recibido. Por la interpretación de cada una de las ideas que se involucran en el documento. Por la comparación con los niveles más altos del pensamiento, llegando a la producción científica.

¿Qué se puede rescatar con la aplicación de la lectura en diagonal a un texto?. Solo se rescata lo que visualmente haya destacado el autor del texto: sombreados, negritas, cursivas. Solamente los detalles que explican los argumentos del texto. Las ideas principales y los detalles que sustentan los conceptos explicados. Las ideas secundarias y los detalles que sirven de argumento dentro del texto.

Qué quiere decir una referencia dentro de un texto?. Que todas las ideas corresponden al autor del texto y no es tomada de ningún otro lugar. Que el texto es inédito y que recurre a un alto porcentaje de plagio. Que se reconoce la autoría de un fragmento de texto o idea que corresponde a otro autor. Que el texto no tiene autor, por lo tanto, es de libre acceso y autoría en cualquier parte.

¿Qué tipo de conectores utilizan los párrafos de enumeración?. a. Recopilando... Uno, por el contrario, finalmente... Con razón en... En contraste...

¿En qué se caracterizan los textos científicos?. En el lenguaje coloquial y de fácil comprensión que utiliza, sabiendo que lo puede leer cualquier público. En que solo debe utilizar letras, no utiliza cuadros ni gráfico ni imágenes. En el lenguaje técnico y específico que se emplea para la redacción. Cualquier documento puede ser considerado científico. Solo depende de quién lo escribe.

¿Cómo debe ser el final de un texto. Un resumen de cómo empezó el texto. Extenso para que se olvide todo lo leído y solo se quede retenida la conclusión. Debe marcar el final del texto, concluir todas las ideas y argumentos desarrollados. Debe marcar el inicio de la lectura, concluir todas las ideas y argumentos desarrollados.

Al intentar escribir un texto, el primer obstáculo es no saber por dónde empezar, también denominado, temor a: Importancia de la comunicación. Uso de las reglas ortografía. Hoja en blanco. Uso de las funciones del lenguaje.

¿Cuál de los 7 canales de comunicación no verbal nos puede permitir conocer la edad aproximada, el origen cultural y hasta la profesión de una persona?. La mirada. Los gestos. La proxémica. La apariencia.

Cuando hablamos de los complementos de lenguaje, referidos al tono de voz, emociones, intenciones, ilustraciones, gráficos, etc..., ¿a qué tipo de competencia comunicativo nos referimos?. Paralingüística. Sociolingüística. Lingüística. Pragmática.

El manejo de los espacios de interacción puede mostrar lo cercana o distante que es la relación entre quienes llevan a cabo una conversación, ¿a qué canal de lenguaje corporal se refiere?. Háptica. Proxémica. Paralenguaje. Gestos.

Las 7 emociones básicas ¿A que nos referimos del lenguaje corporal?. Postura. Gestos. Expresiones faciales. Apariencia.

¿Por qué es necesario utilizar expresiones cortas y concretas cuando hablamos en público?. Para tener que utilizar el menos tiempo posible la palabra. Porque de esa manera me quito el problema más rápido de encima. Para evitar mostrarme nervioso cuando estoy delante del público. Porque de esa manera se comprende de mejor manera el mensaje: breve y preciso.

Los elementos que intervienen en una comunicación son: Seleccione una: Emisor- Receptor-código-retroalimentación. Emisor – Receptor – Mensaje – Canal – Código. Emisor-código-comunicación-ruido. Emisor-Recepto-mensaje-canal-retroalimentación.

En lo que respecta a los componentes de la comunicación en el modelo transaccional, ¿Cuál es el elemento clave que facilita la interacción entre emisor y receptor. Retroalimentación. Mensaje. Comunicación. Código.

¿Cuál es la principal característica de la función conativa?. Interrumpir un contexto comunicativo. Esperar una reacción ante una orden o pedido. Adornar o embellecer un contexto. Transmitir emociones.

¿Cuál es el vicio del lenguaje donde se refleja el mal uso de una palabra homófona? Por ejemplo en el uso incorrecto de ahí, hay, ay. Pleonasmo. Solecismo. Catacresis. Monotonía.

¿A qué denominamos ruido dentro de un proceso de comunicación?. Son los obstáculos que interfieren en el proceso de comunicación. Son los manifestaciones dentro de la comunicación. Son las ideas que construyen el mensaje. Es el sistema estructurado de signos.

Dentro de las técnicas de lectura, ¿a qué nos referimos con indagar sobre el material?. No buscar mas información del autor o de la obra para contextualizar el contenido. buscar información en Google. A buscar más información del autor o de la obra para contextualizar el contenido. sacar información de un autor y citar el texto.

¿Por qué es importante la lectura?. Porque aprendemos a leer. Para entender mejor el texto leído. Porque nos ayuda a comprender mejor la vida. Porque es la base fundamental para adquirir conocimiento.

Cuál es el acto enriquecedor que no solo aporta conocimiento sobre aquello que generara duda e inquietudes, sino también es una puerta a nuevas ideas y sobre todo estimula a la creatividad a la hora de desarrollar un texto?. Escritura. Lectura. Comunicación. Dialogo.

Cuál es el primer paso que se debe dar antes de realizar una redacción?. Resumen. Marco teórico. Planificación. Titulo.

¿Cuáles son los elementos principales de la oratoria?. Orador, contenido y público. Orador, párrafo y publico. Emisor, receptor. Emisor, receptor, mensaje.

Por qué son importantes los silencios cuando hablamos en público. Para dar mayor énfasis a determinadas partes del discurso. Saber sobre el tema. Para entender mejor el mensaje. Para dar menor énfasis a determinadas partes del discurso.

¿Cuál es el principal elemento que puede llamar la atención del público y que nos permite enfatizar en los puntos de interés en una expresión oral. La postura. La apariencia. La mirada. La voz.

¿Cómo deben ser nuestra gesticulación cuando hablamos en público?. Deber ser totalmente natural. Deber ser específicamente neutral. Deber ser tranquila.

COMO SE DA LA COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL. Es cuando cambian mensajes un grupo de entre 3 y 5 personas. Entre los miembros de una organización y se da de forma vertical. Es cuando se comparten mensajes en un número indeterminado de personas. Es cuando se da entre dos personas que intercambian mensajes.

¿EN QUE CONSISTE LA TECNICA DE LECTURA: RESUMEN?. En juntar las ideas destacadas o subrayadas dándole sentido a la interpretación de lo leído. En resaltar las ideas, frases o conceptos más importantes dentro de un texto. En realizar algún tipo de anotación dentro del texto o en un documento externo. En reorganizar las ideas a través de gráficos o figuras geométricas interrelacionadas entre si.

¿EN QUE CONSISTE EL MODELO TRANSACCIONAL DE COMUNICACIÓN?. Es la falta de uno de los principales ejes de la comunicación: el emisor o el receptor. En la escasez de elementos que intervienen dentro del proceso de comunicación. En la linealidad del trayecto del mensaje dentro del proceso de comunicación. En el constante intercambio e interdependencia entre elementos que intervienen.

¿ QUE ES LA AUTORÍA EN UN TEXTO?. Es la persona que relaciona un texto con otros documentos de diferentes autores. Es una parte del documento donde se describen los detalles de la persona que redacta un texto. Es la cualidad de un autor, quien es creador de un texto. Es la mención de varias características del documento, donde se incluyen los datos personales de quien haya escrito un texto.

DENTRO DE LAS TECNICAS DE LA LECTURA A ¿QUÉ NOS REFERIMOS CON INDAGAR SOBRE EL MATERIAL?. A buscar mas información del autor o de la obra para contextualizar el contenido. A identificar todo material y suministro que requerimos para leer. A buscar otros autores que hablen sobre la misma temática, para poder contrastar los conceptos. A seguir leyendo sobre el mismo autor, solo después de haber realizado la lectura que iniciamos.

DENTRO DE LAS TECNICAS DE LA LECTURA A ¿QUÉ NOS REFERIMOS CON EL LIMITE TEMPORAL?. A dejar lecturas de lado, y dedicar esfuerzos a la redacción para desarrollar dichas habilidades. A leer la mayor cantidad de páginas en la menor cantidad de tiempo posible. A reconocer el tiempo que requerimos o que podamos leer con atención. A leer poco, dado que siempre hay tiempo para todo, por lo que se puede esperar.

DENTRO DE LAS TECNICAS DE LA LECTURA A ¿QUÉ NOS REFERIMOS CON COMPROBAR RESPUESTAS?. A comparar los puntos de vista de otros autores y contrastar las respuestas de cada concepto visto. A resolver las preguntas que se encuentran al final de todo texto que leemos. A la concreción de las preguntas o hipótesis que nos hemos ido formulando a lo largo de la lectura. A someternos a una prueba de preguntas, respuestas una vez finalizada la lectura.

DENTRO DE LAS COMPETENCIAS COMUNICATIVAS ¿A QUE SE REFIERE LAS COMPETENCIAS ESTRATEGICAS?. Es la capacidad de corregir y re direccionar el discurso según la situación que se presenta. A la relación que hacemos entre el pensamiento y la palabra. se refiere a la relación lógica, ordenada y coherente de las ideas. Todos los complementos del lenguaje, como el tono en que se expresan las ideas.

DENTRO DE LA TECNICAS DE LECTURA ¿CUÁLES SON LAS 3 PREGUNTAS QUE DEBEMOS PLANTEARNOS PARA REALIZAR UN RESUMEN DE UNA LECTURA?. Puedo contarlo, puedo explicarlo, como lo explico. Cómo, cuándo y dónde ocurre la acción de todo texto. Quien es el autor, en que año fue publicado y bajo que norma apa debo citarla. Para que lo leo, con quien loleo y que aprendizajes me deja la lectura.

DENTRO DE LAS COMPETENCIAS COMUNICATIVAS, ¿A QUE SE REFIEREN LAS COMPETENCIAS DISCURSIVAS?. A la relación que hacemos entre el pensamiento y la palabra. Es la capacidad de corregir y redireccionar el discurso según la situación que se presenta. Se refiere a la relación lógica, ordenada y coherente de las ideas. A todos los complementos del lenguaje, como el tono en que se expresan las ideas.

DENTRO DE LOS PROCESOS BÁSICOS DE PERCEPCIÓN, ¿A QUE SE REFIERE LA MEMORIA?. Cuando se puede otorgar significados a los párrafos, dando coherencia y valor a lo leído. A la atención está centrada en la lectura, reduciendo los distractores. Es el enlace de los significados palabras tras palabra, dando sentido a las frases. Comprende la valoración personal que otorga al significado que representa el texto.

DENTRO DE LOS PROCESOS BÁSICOS DE PERCEPCIÓN, ¿A QUE SE REFIERE LA SÍNTESIS?. Compren de la valoración personal que le otorga el significado que representa el texto. Cuando se puede otorgar significados a los párrafos, dando coherencia y valor a lo leído. La atención está centrada en la lectura, reduciendo los distractores. Es el enlace de los significados palabras tras palabras, dando sentido a las frases.

DENTRO DE LAS COMPETENCIAS COMUNICATIVAS A QUE SE REFIEREN LAS COMPETENCIAS PARALINGUISTICAS. A la relación que hacemos entre el pensamiento y la palabra. Es la capacidad de corregir y re direccionar el discurso según la situación que se presenta. A todos los complementos del lenguaje, como el tono en que se expresan las ideas. Se refiere a la relación lógica, ordenada y coherente de las ideas.

CUAL ES LA PRIMERA CONDICIÓN QUE DEBEMOS CUMPLIR PARA LA REDACCION DE UN TEXTO. Plantarse las inquietudes necesarias para escribir e intentar despejarlas a medida que se escribe. Tener claras las ideas sobre lo que queremos escribir. Estar desocupados y la mente despejada para poder empezar a realizar una lectura consiente. Revisar que nuestros boligrafos tengan tinta o los lapices tengan punta.

2. CUAL ES LA ESTRUCTURA QUE DEBE TENER UNA EXPOSICION. Presentación, antecedentes, marco teórico. Introducción, desarrollo y conclusiones. Presentación, resumen, desarrollo, conclusiones y bibliografías. Presentación, introducción, contenido, conclusiones y preguntas.

¿COMO SE PONE DE MANIFIESTO EL LENGUAJE?. A través de signos orales o escritos. A través de esquemas mentales. A través del pensamiento. A través de recursos digitales codificados.

. ¿CÓMO SE DENOMINA A LAS ELEVACIONES DE LA VOZ PARA REFORZAR LA EXPRESIÓN DE UNA PALABRA?. Articulación. Volumen. Entonación. Carácter.

¿PORQUÉ ES IMPORTANTE EL TITULO EN UN TEXTO?. Porque debe tener la identidad que el autor le quiera impregnar al documento. Porque es la forma de saber cómo se llama el texto. Porque de esa forma ya se lo puede citar en normas APA. Porque es la forma llamativa a través de la cual el lector puede acceder a un texto.

CUAL ES EL COMPONENTE MINIMO BASICO QUE DEBE INCLUIR TODO TEXTO. Al menos un gráfico que resuma las ideas. Al menos una imagen que represente lo que quiere transmitir el texto. Al menos una idea principal. Al menos una dedicatoria que ayude a comprender la razón del texto.

¿EN QUE CONSISTE LA RETROALIMENTACIÓN DENTRO DE UN PROCESO DE COMUNICACIÓN?. Es el medio o vehículo por donde envía un viajes o mensaje. Es el contenido expresado y transmitido por el emisor. Es el modo u objetivo que se establece al emitir un mensaje. Es la interacción entre emisor y receptor.

¿CUALES SON LAS CARACTERISTICAS QUE DEBEN TENER LOS PARRAFOS?. Unidad y coherencia. Sentido completo y autonomía sintáctica. Resistencia color y trama. Fuerzas de voz carácter y ortografía.

QUE ELEMENTOS CARACTERIZAN LA LECTURA LITERAL PRIMARIA. Detalles, ideas principales, secuencia, comparación, causa o efecto de forma textual. Reconstrucción grafica o repetición de ideas con palabras propias. La comparación con los niveles más altos del pensamiento llegando a la producción científica. La interpretación de cada una de las ideas que involucran en un documento.

QUE ELEMENTOS CARACTERIZAN LA LECTURA LITERAL SECUNDARIA. La comparación con los niveles más altos del pensamiento llegando a la producción científica. La interpretación de cada una de las ideas que se involucran en el documento. Detalles, ideas principales, secuencia, comparación, causa o efecto de forma textual. Reconstrucción grafica o repetición de ideas con palabras propias.

CUAL ES EL ORDEN DE ESTRUCTURA BASICA DE REDACCION. Letras, palabras, cifras texto. Palabra, enunciado, párrafo, texto. Texto, contexto, comprensión, unidad. Letras, números, valores, unidad.

SEÑALE EL VICIO DEL LENGUAJE AL QUE CORRESPONDE LA SIGUIENTE FRACE “ME ENCONTRE A UN AMIGO CUANDO ESTABA ESTUDIANDO”. Arcaísmo. Solecismo. Monotonía. Anfibología.

LA EXPRESION “NO HAY MAL QUE POR BIEN NO VENGA”. ¿A QUE FUNCION DEL LENGUAJE CORRESPONDE?. Metalingüística. Conativa. Poética. Referencial.

LA EXPRESION “ESPEREN UN MOMENTO POR FAVOR” A QUE FUNCION DEL LENGUAJE CORRESPONDE. Expresiva. Poética. Referencial. Fática.

LA EXPRESIÓN “HAY NERVIOSISMO POR EL EXAMEN”. ¿A QUÉ FUNCIÓN DE LENGUAJE CORRESPONDE?. Metalingüística. Conativa. Poética. Referencial.

EL USO DE EXPRESIONES FUERA DE LUGAR COMO “ESTE”, “EM”, “O SEA”, “SI ME ENTIENDES”, DURANTE UNA INTERVENCIÓN ORAL. ¿A QUE TIPO DE MULETILLA ES?. Muletillas de palabras. Muletillas orales. Muletillas de bolsillo. Muletillas corporales.

GUARDA LAS MANOS EN LOS BOLSILLOS MIENTRAS SE REALIZA UNA INTERVENCION ORAL EN PUBLICO. ¿QUE TIPO DE MULETILLA ES?. Muletillas de palabras. Muletillas orales. Muletillas de bolsillo. Muletillas corporales.

¿CUAL ES LA ORATORIA QUE EMPLEA LAS FUERZAS DEL ORDEN PARA ANALTECER LA INTERVENCIÓN DE LA TROPA?. La oratoria periodistica. La oratoria parlamentaria. La oratoria militar. La oratoria académica.

EN EL PROCESO DE ESCUCHA ACTIVA, ¿A QUÉ SE REFIERE ATENDER? a. En reducir todo tipo de distracciones externas que interfieran en la recepción del mensaje b. Es todo tipo de respuesta que se brinda ante el estímulo de la percepción c. Es la consolidación de la idea recibida, llegando a la comprensión total del mensaje d. Implica comprender los mensajes que se reciben, otorgando un contexto y significado. En reducir todo tipo de distracciones externas que interfieran en la recepción del mensaje. Es todo tipo de respuesta que se brinda ante el estímulo de la percepción. Es la consolidación de la idea recibida, llegando a la comprensión total del mensaje. Implica comprender los mensajes que se reciben, otorgando un contexto y significado.

EN EL PROCESO DE ESCUCHA ACTIVA, ¿A QUÉ SE REFIERE RESPONDER?. En reducir todo tipo de distracciones externas que interfieran en la recepción del mensaje. Es todo tipo de respuesta que se brinda ante el estímulo de la percepción. Es la consolidación de la idea recibida, llegando a la comprensión total del mensaje. Implica comprender los mensajes que se reciben, otorgando un contexto y significado.

A QUE SE REFIERE LA ORATORIA FORENSE. Aquellos que se realiza en los foros internacionales. Aquella que se realiza en los espacios jurídicos. Aquellas que se realiza en los sanatorios y hospitales. Aquellas que se realiza en las universidades.

EN QUE PARTE SE DIVIDEN LOS RECURSOS DE EXPRESION DEL LENGUAJE ORAL?. Voz y entonación. Tiempo y tono. Mirada y texto. Pausas gramaticales y recursos de entonación.

EN QUE CONSISTE EL CANAL DENTRO DE UN PROCESO DE COMUNICACIÓN. En el modo u objeto que se establece al emitir u mensaje. Es el contenido expresado y transmitido por el emisor. Es la interacción entre emisor y receptor. Es el medio o vehículo por donde se envía y viaja el mensaje.

COMO SE CARACTERIZA LA LECTURA INFERENCIAL. Por los detalles, idea principal, secuencia, comparación, causa o efecto de forma textual. Por la comparación con los niveles más altos del pensamiento, llegando a la producción científica. Por la construcción grafica o la repetición de ideas con palabras propias. Por la interpretación de las ideas relacionadas con las experiencias propias del lector.

EL TACTO COMO INFLUENCIA AL COMUNICARNOS ¿ A QUE CANAL DEL LENGUAJE CORRESPONDE?. La háptica. La proxémica. Los gestos. Las posturas.

QUE DEBE CONTENER LA CONCLUSION DE UN TEXTO. Los datos del autor y las experiencias vividas a lo largo del texto. Los detalles perfectamente argumentados sobre la temática que se ha escrito. La pregunta principal que mueve las inquietudes a lo largo de la introducción. Los resultados obtenidos a lo largo de los argumentos.

¿A QUE NOS REFERIMOS CON COMUNICACIÓN ORAL?. Es toda comunicación que se realiza con sonidos externos al ser humano. Es toda comunicaron que se realiza a través de dispositivos móviles. Es toda la comunicación que se realiza a través de la voz. Es aquella que se opone de manifiesto cuando dos personas están frente a frente.

¿A QUE NOS REFERIMOS CON COMUNICACIÓN ESCRITA?. Es toda comunicación que se realiza a través de sonidos ajenos al sujeto. Es toda comunicaron que se refiere a través de la voz. Es la comunicación que se da mediante símbolos a través distintos dispositivos. Es la comunicación que se realiza a través de los movimientos corporales que acompañan al componente oral.

Denunciar Test