Comunicación Oral y escrita
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Comunicación Oral y escrita Descripción: Tema 8. La locución |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Leer un discurso de manera literal no es aconsejable porque se pierde: Naturalidad. Velocidad. Ritmo. Rapidez. Los silencios y las pausas en un discurso sirven para eliminar: Tensiones. Monotonía. Ruidos. Obstáculos. ¿Cuál de las siguientes no es una fase del proceso de educación de la voz?. Desarrollar un tono agradable. Asegurar una articulación correcta y clara. Practicar mucho en casa con un micrófono. Adquirir buenos mecanismos de respiración. Uno de los consejos para lograr la variedad de entonación es no construir únicamente con: Enunciativas. Exclamativas. Interrogativas. Imperativas. La cualidad de la voz que hace referencia a la velocidad con la que se habla es: La intensidad. El timbre. El tono. La duración. La cualidad de la voz que está en relación con la fuente sonora es: La intensidad. El timbre. El tono. La duración. La cualidad de la voz que se refiere a los sonidos graves o agudos es: La intensidad. El timbre. El tono. La duración. La cualidad de la voz que se refiere a los sonidos fuertes o débiles es: La intensidad. El timbre. El tono. La duración. La regla de oro de la buena entonación es: La repetición. El ritmo. La variedad. La duración. ¿Cuál de las siguientes no es una de las pautas para elaborar guiones que señala Arturo Merayo?. Incorporar anotaciones a mano con anécdotas o ejemplos. Escribirlos con bolígrafo rojo para que se vean mejor. Subrayar las palabras clave. Introducir errores de manera consciente. |