option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Test de Comunicacion Oral y Escrita examen Esforse

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Test de Comunicacion Oral y Escrita examen Esforse

Descripción:
417 preguntas

Fecha de Creación: 2025/06/04

Categoría: Otros

Número Preguntas: 416

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál de las siguientes NO es una técnica de lectura?. Lectura individual. Lectura silenciosa. Lectura subliminal. Lectura intensiva.

¿Cuál de las siguientes opciones corresponde a la división de un párrafo?. Contienen solo datos numéricos. Fácil y difícil. Inicio y fin. Simple y complejo.

¿Cuál de las siguientes opciones no corresponde a la estructura de un discurso?. Se empieza con un saludo al público. Desarrollo: se profundiza el tema con argumentos convincentes, citas de autores relevantes, datos, cifras confiables. Diseñar presentaciones que impacten a la audiencia. Introducción: aquí se plantea el tema del discurso.

¿Cuál de las siguientes opciones no corresponde a las técnicas de recolección de datos?. Credibilidad del estudio. Entrevista estructurada. Párrafo y oraciones. Adaptación al estudio.

¿ Cuál de las siguientes opciones no corresponde al formato y estructura de las normas APA?. Texto. Líneas. Resúmenes. Portada.

¿Cuál de las siguientes opciones no corresponde a los tres niveles de lectura?. Inferencial. Autoritario. Literal. Crítico.

¿Cuál de los siguientes modelos de comunicación enfatiza la importancia del entendimiento mutuo, la empatía y la resolución pacífica de conflictos?. Modelo de Comunicación No Violenta de (Marshall B. Rosenberg). Modelo de Comunicación de Aristóteles. Modelo Transaccional de Berlo. Modelo Lineal de Shannon y Weaver.

¿Cuál de los siguientes NO es un sistema de comunicación no verbal?. Escritura. Paralingüístico. Kinésico. Proxémico.

¿Cuál es la estructura básica de un párrafo simple?. Introducción, desarrollo y conclusión. Tema, problema y solución. Oración principal, oraciones de apoyo y conclusión. Título, desarrollo y bibliografía.

¿En qué consiste la pos lectura?. Omitir los conectores del texto. Memorizar palabra por palabra. Leer sin hacer pausas. Organizar la información en un orden lógico.

¿Como se clasifican las palabras segun la ubicacion de la silaba tonica?. Sustantivos, adjetivos y verbos. Agudas, graves, esdrujulas y sobresdrujulas. Formales e informales. Simples, compuestas y derivadas.

¿Cual de las siguientes opciones corresponde a la estructura de las Normas APA?. Apendice, margenes, alineacion. Negrita, cursiva y subrayado. Portada, resumen, texto, referencias, notas, tablas, figuras, apendice. Introduccion, desarrollo, cuerpo y fin.

¿Cual de las siguientes opciones describe correctamente la diferencia entre diptongo y hiato?. El hiato solo ocurre cuando hay una tilde en la vocal, mientras que el diptongo ocurre solo con vocales abiertas. El diptongo ocurre cuando dos vocales se pronuncian en silabas separadas, y el hiato cuando dos vocales se pronuncian en la misma silaba. El diptongo es la union de dos vocales abiertas en una misma silaba, mientras que el hiato es la separacion de dos vocales cerradas en silabas distintas. El diptongo es la union de una vocal cerrada o debil y una vocal abierta o fuerte en una sola silaba, mientras que el hiato es la separacion de dos vocales en silabas diferentes.

¿Cual de las siguientes opciones es correcta sobre los sinonimos y antonimos. Los sinonimos son palabras con significados opuestos, mientras que los antonimos tienen significados similares. Los sinónimos tienen significados iguales o muy parecidos, mientras que los antónimos expresan ideas contrarias. Los sinónimos y antónimos son palabras que siempre se escriben de manera similar, pero tienen significados diferentes. Los antónimos son palabras que tienen el mismo significado en distintos contextos, mientras que los sinónimos tienen significados opuestos.

¿Cuál de las siguientes opciones no corresponde a la estructura de un informe de investigación?. Sección complementaria. Sección preliminar. Recursos y anexos fotográficos. Cuerpo del informe.

¿Cual de los siguientes ejemplos es un uso del sistema paralingüístico en la comunicación no verbal?. Leer en voz baja. Usar un tono de voz alto puede expresar enojo. Escribir un mensaje de texto. Utilizar una sonrisa para mostrar aprobación.

¿Cuál de los siguientes ejemplos representa una barrera psicológica en la comunicación?. Un problema de conexión a internet. Sentir ansiedad al hablar en público. Un ruido fuerte que interrumpe la conversación. No entender un idioma extranjero.

¿Cuál de los siguientes estilos de comunicación propuestos por Virginia Satir promueve la armonía y la honestidad en la comunicación?. Inculpador. Racionalista. Evasivo. Nivelador congruente o funcional.

¿Cuál de los siguientes modelos de comunicación se basa en cinco estilos de interacción interpersonal?. Modelo comunicacional de Virginia Satir. Modelo de Berlo. Modelo de Aristóteles. Modelo de Shannon y Weaver.

¿Cuál de los siguientes sistemas pertenece a la comunicación no verbal?. Ortográfico. Gramatical. Kinésico. Sintáctico.

¿Cuál es una característica fundamental de la comunicación escrita en comparación con la oral?. Es inmediata y espontánea. No requiere normas gramaticales. No necesita un receptor. Permite revisar y corregir el mensaje antes de ser transmitido.

¿De acuerdo a las reglas ortográficas?. Todas las palabras llevan tilde. Solo cuando es una palabra aguda. Las mayúsculas siempre se tildan. Solo llevan tilde las palabras importantes, como países, regiones, nombres etc.

¿El lenguaje en forma general se convierte en una herramienta de nuestra comunicación, que se construye a partir de un sistema de gestos y símbolos?. Verdadero . Falso.

¿El origen de las normas APA se remonta a la creación de un conjunto de directrices para la redacción académica y científica por la American Psychological Association (APA), fundada en 1892, su traducción es Asociación Americana de Psicología?. Verdadero .  Falso.

¿En la comunicación oral, cuál es el canal principal de transmisión del mensaje?. Los gestos. El internet. El papel. La voz.

¿Incluye toda comunicación no verbal que pueda surgir con las diferentes partes del cuerpo, el torso, los hombros, la postura de brazos y manos, las piernas, la forma de pararse, sentarse o descansar?. Claridad y visión activa. Escucha activa. Lenguaje corporal y postura. Ejercicios fisicos.

¿Las conjugaciones verbales son invariables y no modifican la forma de los verbos?. Falso. Verdadero.

¿Los vicios de dicción, son errores que se cometen a nivel, fonético, morfológico, semántico, sintáctico y ortográfico, tanto en forma oral como escrita?. Verdadero . Falso.

¿Marque la opción que no corresponde a los tipos de lenguaje?. Científico. Periodístico. Autoritario . Coloquial.

Los vicios del lenguaje son. Alteraciones a las normas lingüísticas. Varias interpretaciones. Conceptos diferentes. Repetición de palabras.

La anfibología es: Alteraciones a las normas lingüísticas. Doble sentido al hablar. Conceptos diferentes. Repetición de palabras.

El arcaísmo es: Alteraciones a las normas lingüísticas. Doble sentido al hablar. Conceptos diferentes. Frase o manera anticuada de hablar o escribir.

El barbarismo es: Alteraciones a las normas lingüísticas. Doble sentido al hablar. Pronunciar o escribir malas palabras. Repetición de palabras.

La cacofonía es: Encuentro o repetición de la misma sílaba o letras. Doble sentido al hablar. Conceptos diferentes. Repetición de palabras.

El extranjerismo es: Encuentro o repetición de las misma snaba o letras. Doble sentido al hablar. Conceptos diferentes. Voz, frase o giro de un idioma extranjero usado en el castellano.

La redundancia es: Error contra la exactitud de un idioma. Deformación de un palabra. Repetición innecesaria de palabras o conceptos. Vulgarismo.

El leísmo es: Error contra la exactitud de un idioma. Empleo inadecuado del pronombre "LE". Repetición innecesaria de palabras o conceptos. Deformación de una palabra.

El vulgarismo es: Dicho o frase incorrecta. Empleo inadecuado del pronombre "LE". Repetición innecesaria de palabras o conceptos. Pureza de un idioma.

El habla es: Conversar con otra persona. Conjunto de signos organizados. Facultad para comunicarse. El uso práctico que cada individuo hace de la lengua.

La lengua es: Conversar con otra persona. Conjunto de signos organizados. Es el idioma. Uso de la palabra.

La ortografía es: Escribir con errores. Redactar con elegancia. Parte de la Gramática que enseña a escribir correctamente. Hablar con armonía.

El fondo de la expresión oral es: La voz. La postura. Las ideas y sentimientos. La actitud.

El más famoso orador romano fue: Demóstenes. Cicerón. Napoleón. Mussolini.

El enunciado "Manera de comunicarse los seres vivos",corresponde a: Lengua. Lenguaje. Dialecto. Habla.

El lenguaje mímico se expresa mediante: Gestos. Voces orales. Palabras escritas. Luces.

El lenguaje Braille es utilizado por los: Mancos. Ciegos. Sordos. Mudos.

En un proceso de comunicación radiofónica,la ondas sonoras corresponden: Al canal. Al código. Al emisor. Al receptor.

En cuanto a las funciones del lenguaje,la expresión "i Viva J", denota: Mandato. Emoción. Deseo. Duda.

lengua nacida del latín es el: Alemán. Inglés. Francés. Sueco.

las palabras que pueden tener varios significados se llaman: Monosémicas. Bisémicas. Polisémicas. Ultrasémicas.

En la siguiente oración elartículo es: La. prueba. requiere. concentración.

En la siguiente oración el núcleo del sujeto: Aquellas. flores. amarillas. brillan.

En la siguiente oración el objeto directo es: El. césped. necesita. humus.

Nunca se forma diptongo entre: Una vocal abierta y una cerrada. Una vocal cerrada y una abierta. Dos vocales cerradas. Dos vocales abiertas.

Para que haya triptongo es requisito que en una sflaba consten: Tres vocales abiertas juntas. Tres vocales cerradas juntas. Una vocal cerrada entre dos abiertas. Una vocal abierta entre dos cerradas.

la palabra esdrújula es: Depositó. Deposito. Depósito. Deposítamelo.

la oración correctamente escrita es: La señora Ministra de Gobierno es mi jefa. La señora Ministra de Gobierno es mi jefe. La señora Ministro de Gobierno es mi jefa. La señora Ministro de Gobierno es mi jefe.

la expresión correcta es: Cobraremos el décimo tercer sueldo. Cobraremos el treceavo sueldo. Cobraremos el sueldo trece. Cobraremos el décimo treceavo sueldo.

la forma correcta es: Las concejalas. La concejal. La concejala. La consejala.

El verso "Cultivo una rosa blancan,por el número de sílabas es: Heptasílabo. Octosílabo. Nonasílabo. Decasílabo.

la palabra bailando es. Un infinitivo. Un participio. Un gerundio. Un verboide.

En el ser humano,primero fue el lenguaje: Oral. Escrito. Mimico. Informático.

El uso de las voces aliniarse,hayga,nadien, corresponde a un nivel: Vulgar. Regional. Culto. Moderno.

El primer monumento literario escrito en Castellano fue: La Divina Comedia. La Canción de Roldán. El Poema del Mro Cid. ElDecamerón.

El género literario que cumple la función de representar es: El Ensayo. La Narración. El Teatro. La poesía.

Requisito ortográfico de la oración: Inicia con mayúscula y se limita con punto. Tiene sujeto y predicado. Tiene sentido completo. Tiene autonomía sintáctica.

El mínimo texto con sentido completo se llama: Párrafo. Capítulo. Libro. Oración.

El modo,el tiempo,la persona,son accidentes gramaticales del: v. Verbo. Sustantivo. Artículo. Adjetivo.

Los verbos ser y estar son clasificados como: Transitivos. Copulativos. 1ntransitivos. Recíprocos.

En el ámbito lingüístico hispanoamericano no utilizamos el pronombre personal: Usted. Nosotros. Ellos. Vosotros.

Identifique el sustantivo: El. amigo. verdadero. perdona.

Identifique el artículo: Me. compré. un. libro.

El sustantivo propio es: Ecuador. provincia. cantón. parroquia.

El adjetivo demostrativo es: aquel. amable. seto. tuyo.

la preposición que indica dirección es: ante. con. hacia. Sin.

El enunciado "De tal palo,tal astilla" constituye: un verso. un título. una acequia. un refrán.

El Himno Nacional es. un cuento. una fábula. un poema. un ensayo.

El sentido más importante para el dominio de la Ortografía es: el tacto. el olfato. el oído. la vista.

El verso: "En lo alto las tejas húmedas",es: Hexasílabo. Octosílabo. Heptasílabo. Eneasílabo.

El sinónimo de DESAMPARADO es: ocre. absurdo. trastornado. abandonado.

El sinónimo de FAMOSO es: célebre. leal. renovado. artista.

El antónimo de ENCUBRIR es: disipar. murmurar. delatar. socapar.

La palabra escrita correctamente es: Combicción. Convixión. Combiión. Convicción.

La palabra escrita correctamente es: Exhuverante. Exhuberante. Exuberante. Exuverante.

El pronombre personal que lleva tilde diacrítica es. yo. tu. te. ti.

La oración correctamente escrita es: Hay que enjuagar el pijama y la toalla. Hay que enjaguar la pillama y la tualla. Hay que enjaguar la pishama y la tohalla. Hay que enjaguar el pijama y la toalla.

La oración con puntuación correcta es: Simón Bolívar dijo: "He arado en el mar''. Simón Bolívar dijo: He arado en elmar. Simón Bolívar dijo: He arado,en el mar. Simón Bolívar dijo: "He arado,en el mar".

EL mínimo texto con sentido completo e independencia sintáctica es: Un capítulo. Un párrafo. Una oración. Una frase.

En la Literatura,la Originalidad equivale a: Autenticidad. Claridad. Imitación. Copia.

En la siguiente voz de orden,la expresión no vulgar es: Cállesen. Callesén. Cállense. Callesen.

El diálogo literario es imprescindible en: La poesía. Elteatro. El ensayo. Elrelato.

La palabra escrita correctamente es: Vigécimo. Bijécimo. Vigésimo. Bijésimo.

La palabra escrita correctamente es: Heptacílavo. Heptasílabo. Eptasrlavo. Eptacílabo.

La palabra escrita correctamente es: Escepción. Eccepción. Excepción. Ecepción.

La palabra escrita correctamente es: Obserbábamos. Obserbávamos. Observábamos. Observávamos.

lapalabra escrita correctamente es: lvas. Hivas. Ibas. Hibas.

La palabra escrita correctamente es: Prevabilidad. Provavilidad. Probabilidad. Probavilidad.

La palabra escrita correctamente es: sivilidad. cibilidad. civilidad. sivilidad.

La palabra escrita correctamente es. haver. Aver. aber. haber.

La palabra escrita correctamente es: erbíboro. herbfboro. hervíboro. herbívoro.

la palabra escrita correctamente es: jimnacia. ginasia. gimnacia. gimnasia.

lapalabra escrita correctamente es: chimborasense. chimboracense. chimborasence. chimboracence.

La palabra escrita correctamente es: Bicniba. Bisílaba. Vicílaba. Visílaba.

lapalabra escrita correctamente es: Subersivo. Subversivo. Suversivo. Subersibo.

la palabra escrita correctamente es: Viceprecidente. Visepresidente. Bicepresidente. Vicepresidente.

La palabra escrita correctamente es: Piesesito. Piecesito. Piececito. Piesecito.

La palabra escrita correctamente es: Adolesencia. Adolescencia. Adolecencia. Adolesensia.

La palabra escrita correctamente es: lpótesis. Hipótecis. Hipótesis. lpótecis.

La palabra escrita correctamente es: Exibición. Exivisión. Exhibisión. Exhibición.

La palabra escrita correctamente es: Bíbora. Víbora. Vívora. Bívora.

La palabra escrita correctamente es: Erbir. Ervir. Hervir. Herbir.

La palabra escrita correctamente es: Volber. Bolber. Bolver. Volver.

La palabra escrita correctamente es: Birrey. Virrey. Birey. Virey.

La forma es: El vocabulario. La idea. El sentimiento. La actitud.

El significado es: La cosa significada. La imagen acústica. La imagen conceptual. La parte corporal.

Los puntos suspensivos se utilizan para: Después de un saludo en cartas, documentos. Separar elementos de una enumeración. Una enumeración lo que equivale a etcétera. Separar el vocativo del resto deltexto.

La actitud hace referencia a: Ideas y sentimientos. Postura correcta. Lenguaje rico o pobre. Coherencia entre sus pensamientos.

a entonación debe ser: Pedante. Pausada. Ligera. Agradable al oído.

Una de las partes del discurso moderno es: Exordio. Cuerpo o medio. Argumentación. Peroración.

El exordio es. Introducción. Parte central del discurso. Parte final del discurso. Todo el discurso.

La sílaba es: Conjunto de palabras. Grupo de letras. Sonido o conjunto de sonidos pronunciados por golpes de voz. Reunión de oraciones.

El lenguaje simbólico o semafórico es: Expresión a través de signos gráficos. Expresión a través de signos sonoros. Expresión a través de gestos. Expresión por medio de colores.

Las polisílabas son: Palabras formadas por dos sílabas. Palabras homófonas. Palabras que contienen una sílaba. Palabras que tienen 2 o más sílabas.

La proposición en el discurso es: Introducción. Anunciación del tema. Parte final del discurso. Todo el discurso.

El acento es: La fuerza de voz que recae en la sílaba de una palabra. El subrayado de una palabra. La letra resaltada con una rayita oblicua. Elguión entre palabras.

La argumentación en el discurso es: El inicio del discurso. Parte central del discurso. Parte final del discurso. Todo el discurso.

El lenguaje mímico es: Expresión a través de signos gráficos. Expresión a través de signos sonoros. Expresión a través de señas. Expresión por medio de colores.

La peroración en el discurso es: Introducción. Parte central del discurso. Parte final del discurso. Todo el discurso.

El lenguaje orales: Expresión a través de signos gráficos. Expresión a través de signos sonoros. Expresión a través de gestos. Expresión por medio de colores.

Lo primordial en la redacción de ensayos es: Convencer alpúblico. Conrregir las faltas ortográficas. Utilizar tres cualidades:unidad, sustento de ideas y claridad de estilo. Utilizar un mínimo de 1200 palabras o tres páginas.

El lenguaje escrito es: Expresión a través de signos gráficos. Expresión a través de signos sonoros. Expresión a través de gestos. Expresión por medio de colores.

El punto final sirve para: Separar párrafos. Indicar abreviatura. Separar oraciones dentro de un párrafo. Señalar el fin del texto.

El signo sonoro es: El sonido de cada letra. El sonido de las palabras. La sílaba. La oración.

Para qué sirve la coma: Para separar elementos análogos. Para dejar en suspenso el sentido de la frase. Para indicar el fin deltexto. Para separar oraciones largas.

Los dos puntos se utilizan para: Para separar párrafos. Para dejar en suspenso el sentido de la frase. Para señalar una cita textual. Para finalizar un párrafo.

Para qué sirven las comillas: Para enmarcar el título de obras literarias. Para dejar en suspenso el sentido de la frase. Para indicar el fin deltexto. Para separar oraciones largas.

Para qué sirven los paréntesis: Para separar elementos de enumeración. Para dejar en suspenso el sentido de la frase. Para separar los elementos incidentales dentro de la oración. Para agrupar palabras.

Para qué sirve la coma: Para separar elementos de enumeración. Para dejar en suspenso el sentido de la frase. Para indicar el fin deltexto. Para separar oraciones largas.

Para qué sirve el punto seguido: Para separar elementos de enumeración. Para dejar en suspenso el sentido de la frase. Para indicar el fin de una idea. Para separar oraciones largas.

Para qué sirve la tilde enfática: Para poner énfasis en determinadas palabras. Para distinguir la función de las palabras en la oración. Para distinguir los monosílabos. Para formar hiatos.

Las palabras monosílabas son: Graves. Agudas. Esdrújulas. Sobreesdrújulas.

Al analizar las actitudes en la expresión oral nos referimos a: Exagerar los gestos. Hacer ruidos con la garganta. Hablar a gritos. Colocar los acentos en el lugar debido.

Al analizar la respiración en la expresión oral nos referimos a: Exagerar los gestos. Hacer ruidos con la garganta. Hablar a gritos. Colocar los acentos en el lugar debido.

Al analizar la voz en la expresión oral nos referimos a: Exagerar los gestos. Hacer ruidos con la garganta. Hablar a gritos. Colocar los acentos en el lugar debido.

Al analizar la entonación en la expresión oral nos referimos a: La pronunciación lenta o rápida. Los ruidos con la garganta. Hablar a gritos. Colocar los acentos en el lugar debido.

Al analizar la articulación en la expresión oral nos referimos a: Si la pronunciación lenta o rápida. Hacer ruidos con la garganta. Hablar a gritos. Colocar los acentos en el lugar debido.

El ruido que se produce en la comunicación se le conoce como: Interrupción. Desorientación. Ruido semántico. Claridad.

Seleccione lo que no incluye el telegrama: Nombre de la persona lo envía. Signos de puntuación. Nombre del destinatario. Motivo del telegrama.

En el Ejército; eltelegrama se utiliza a manera de: Oficio. Oficio con lenguaje lacónico. Oficio con lenguaje explícito. Oficio con lenguaje simbólico.

La palabra escrita correctamente es: Exibir. Esplotar. Exprimir. Exhuberante.

Determine el significado de la palabra "vello": Pelo de los animales. Pelo corporal de los humanos. Hermoso. Bonito.

Seleccione el significado de la palabra "braza": Leña ardiente. Medida de longitud. Carbón encendido. Carbón sin llamas.

Cuál es el significado correcto de la palabra "bobina": Adjetivo propio de los vacunos. Carrete electromagnético. Carrete eléctrico. Carrete de hilo.

El significado correcto de la palabra "cavo11 es: Grado militar. Presente del verbo. Cuerda. Extremo de una cosa.

El significado de la palabra "cayado" es: Bastón. Silencioso. Que no habla. Que no hace ruido.

Reconozca el significado de la palabra "censual": Relativo al sexo. Relativo al censo. Relativo a la sensibilidad. Relativo al consenso.

El significado corrector de la palabra "sesión" es: Ceder. Traspasar. Reunión. Transmitir.

Determine el significado de la palabra "cirio": Nombre de una estrella. Velón de cera. Natural de Siria. Proveniente de la cima.

Seleccione el significado de la palabra "ciervo": Sirviente. Rumiante salvaje. Trabajador. Semi esclavizado.

Determine el significado de la palabra "acervo": Amargo. Riqueza. Cruel. Encarnizado.

Excluya el término que no corresponda a la solicitud. Identificación del que solicita. Agradecimiento. Número. Firma del solicitante.

El acuerdo no se lo utiliza para: Felicitar actitudes. Recomendar actitudes. Estimular actitudes. Rechazar actitudes.

Excluya el término que no corresponda al Acuerdo: Considerando. Dirección del destinatario. Acuerdo. Firmas.

La palabra ACUERDA se coloca en: El centro;con mayúsculas y dos puntos. Elmargen izquierdo;y dos puntos. El centro y dos puntos. Elmargen derecho; con mayúsculas negritas y dos puntos.

En el considerando se hace constar: La descripción en prosa. Los puntos que se han acordado. La justificación delpor qué del acuerdo. Las firmas de responsabilidad.

Excluya el término que no corresponda al Informe: Expositivo. Informativo. Demostrativo. Interpretativo.

Cuando alguien desea conocer detalles de alguna gestión; elaboramos un: Memorándum. Informe. Telegrama. Solicitud.

la Bandera de la Patria es un: Acto. Signo. Arte. Objeto.

la literatura es: Arte. Ciencia. Técnica. Asignatura.

la música; corresponde al lenguaje: Oral. Mímico. Simbólico. Sonoro.

Por qué se llaman cualidades delestilo. Porque son figuras literarias. Porque tienen frases célebres. Porque es una manera de demostrar quienes somos. Porque tiene organización de ideas.

Qué es el fondo de una redacción: El anuncio de personajes. La forma de expresión. Los pensamientos deseos y sentimientos. Los argumentos bien sustentados.

Qué representa la forma en una redacción: Las actitudes de una persona. los deseos. La claridad de las ideas. No redundar las ideas.

Indique la palabra que corresponde al estilo: Originalidad. Nepotismo. Altruismo. Argumentación.

Un requisito del estilo es: Precisión. Anticipación. Demostración. Unidad de ideas.

Qué son los signos de puntuación en la escritura: Pausas y señales. Adornos caligráficos. Signos pedagógicos. Figuras literarias.

Cuándo se utiliza la coma en un escrito: Para una mejor presentación. Para separar elementos análogos. Para conocer aspectos Morfológicos. Para terminar las ideas de un texto.

Razones para utilizar la coma en un escrito: Para una mejor presentación. Para no perder el hilo de la información. Para conocer una regla ortográfica. Para separar oraciones cortas.

Por qué se utiliza la coma: Para separar un vocativo. Para suprimir apóstrofes. Para construir una oración. Para terminar las abreviaturas.

Para aclarar algo utilizamos la coma: Sí. No. Aveces. En pocas ocasiones.

Para separar elementos análogos utilizamos la coma: Sí. No. Aveces. Poco.

Señale cuál de estas frases se encuentra colocada la coma correctamente: Ayer,hoy mañana y siempre,seremos alumnos de la vida. Ayer hoy mañana ,y,siempre seremos alumnos de la vida. Ayer,hoy y mañana siempre,seremos alumnos de la vida. Ayer, hoy, mañana y siempre, seremos alumnos de la vida.

La coma separa elementos análogos; indique cuál está correctamente: Los precios del arroz,trigo,maíz: té y café tienden a subir en el mercado. Los precios del arroz trigo maíz te y café tienden a subir en el mercado. Los precios del arroz trigo,maíz te y café,tienden a subir en el mercado. Los precios del arroz,trigo, maíz, té y café tienden a subir en el mercado.

Solamente el ser humano es capaz de: Elaborar complejos códigos de comunicación. Comunicarse con su especie. Comunicarse con los niños. Utilizar todos los tipos de lenguaje.

Para la comunicación es necesario que exista: Una persona que reciba el mensaje. Una persona que reciba y emita el mensaje al mismo tiempo. Una persona que emita el mensaje y otra que lo reciba. Una persona que emita el mensaje.

El lenguaje oralse materializa con: Un rostro expresivo. Sonidos o fonemas. Señales de humo. Símbolos orales.

El medio de expresión más humano y profundo es: El discurso. La música. El oficio. La comunicación.

La llíada y la Odisea son: Dos obras literarias poéticas. Dos obras literarias dramáticas. Dos obras literarias narrativas. Dos obras literarias épicas.

Las palabras graves se tildan cuando: No terminan en n;s;o vocal. Cuando termina en consonante. Cuando termina en consonante doble. Cuando termina en cualquier vocal.

La palabra leopardo tiene: Un diptongo. Un hiato. Un triptongo. Una diacrítica.

Vértigo significa: Vahído. Vertical. Verdoso. Bergantín.

Huida;quiere decir: Caminar lentamente. Triunfo después de la batalla. Fuga;derrota. Hoyo grande y profundo.

La lectura es: Observar de manera superficial el objeto de estudio. Revisar el concepto desarrollado. Una actividad fundamental y básica de todo aprendizaje. Se realiza sin la ayuda del diccionario.

Durante el proceso de la lectura;el lector: Se relaciona activamente con el texto. Se relaciona activamente con el autor. Elabora mentalmente la definición utilizando su propio lenguaje. Se realiza sin la ayuda del diccionario.

Leer es: Desarrollar un papel activo. Comprender las ideas del autor. Buscar relaciones entre las partes. Es una técnica de estudio.

la lectura es un proceso;una de sus fases es: Resaltar las palabras importantes. Revisar el concepto desarrollado. Observar de manera superficial el objeto de estudio. Percibir los símbolos escritos.

La técnica de la conceptualización consiste en: Realizar una lectura general. Captar las ideas fundamentales. Determinar algo sobre la base de la significación de la palabra. Ubicar rápidamente los aspectos que se necesitan.

La técnica del subrayado o resaltado; consiste en: Comprimir el contenido de un tema. Resaltar a la palabra o frase más importante. Descomponer y separar las partes de un todo. Graficar el subrayado.

Una de las características de la técnica del subrayado es: Utilizar las palabras o términos del autor. Constituir la base o sustento para otras técnicas. Redactar correctamente. Que todas las ideas estén estructuradas.

La técnica delresumen consiste: Realizar una prelectura. Graficar las ideas principales. Destacar al máximo la jerarquización de las ideas. Comprimir el contenido de un tema.

La técnica delsubrayado recomienda: Determinar la naturaleza material o espiritual del objeto de estudio. Tener datos que aseguren la información necesaria. Elaborar un esquema personal. Facilitar la comprensión del texto original.

la técnica delanálisis consiste en: Comprimir el contenido de un tema. Descomponer las partes de un todo para estudiarlas separadamente. Analizar perfectamente todas las partes. Comprobar si el subrayado resume el párrafo.

El resumen es: Utilizar las palabras o términos del autor. Abreviar la exposición; respetando los objetivos e ideas relevantes. Abusar el subrayado. Diseñar un esquema de subrayado.

Una de las etapas de la técnica del análisis es: Subrayar y analizar las ideas. Graficar las ideas principales. Destacar al máximo la jerarquización de las ideas. Identificar los factores de incidencia y las características propias.

La técnica delesquema consiste en: Observar de manera profunda el objeto de estudio. Revisar el concepto desarrollado. Graficar las ideas principales de un texto. Realizar la integración de los elementos.

Una de las partes del esquema es: El título general. El reticulado. La tinta de dos colores. La forma de graficar.

Por la forma de graficar elesquema puede ser de: Desarrollo. Llaves. Barras. Filas y columnas.

La técnica delmapa conceptual permite: Un estudio más activo y profundo. Realizar el ejercicio intelectual de análisis y síntesis. Abordar los aspectos concretos y los detalles importantes. Conceptuar sus elementos y determinar sus relaciones.

¿Qué utilidad presta elmapa conceptual?. Realizar una lectura general. Captar las ideas fundamentales. Memorizar en forma comprensiva y visual. Ubicar rápidamente los aspectos que se necesitan.

Un paso importante de la técnica del mapa conceptual es: Elaborar una red de elementos y características. Colocar en un mimo nivel los conceptos que tienen una categoría similar. Elaborar un esquema de triángulos. Desarrollar un esquema de barras.

El canal dentro de la comunicación es: La forma en la que nos comunicamos. Es el estilo que adoptamos al hablar. Es la necesidad de comunicarnos. Es el medio físico por el cual se envía el mensaje.

El mensaje es: El conjunto de palabras sin contenido específico. Elgrupo de sonidos desarticulados. La selección ordenada de símbolos que persigue dar información. Elruido producido por un conjunto musical.

El significante es: Lo que se percibe por medio deloído. Lo que se percibe por medio delgusto. Lo que se percibe por medio de la vista. Lo que se percibe por medio deltacto.

El referente es: La cosa hablada. La cosa escuchada. La cosa pronunciada. La cosa significada.

El lenguaje orales la: Expresión a través de signos escritos. Expresión a través de jeroglíficos. Expresión a través de signos sonoros. Expresión a través de las manos.

El lenguaje escrito es la: Conjunto de colores para transmitir un mensaje. Conjunto de signos gráficos; factibles para transmitir un mensaje. Conjunto de dibujos para transmitir un mensaje. Conjunto de mímicas.

El lenguaje simbólico es: Empleado en las clases de Expresión Oral. Muy utilizado en la navegación. En las empresas públicas. En las instituciones religiosas.

El lenguaje mímico utiliza: Banderas. Sonidos. Letras. Gestos.

Entre los medios de expresión se encuentra el: Litigio. La defensa. Arte. La verborrea.

Un ejemplo de expresión mediante el acto es: Escribir una carta. Un apretón de manos. Declamar un poema. Enarbolar una bandera.

La palabra comunicación está ligada a: Política. Comunidad. Religión. Naturaleza.

El concepto de expresión oral es: La manifestación de ideas a través de la palabra escrita. La manifestación de ideas a través del discurso. La manifestación de ideas a través de una obra de teatro. a manifestación de ideas y pensamientos a través de la palabra hablada.

Uno de los aspectos de la expresión oral y escrita es: La altura. El ancho. El fondo. El espacio.

La forma en la expresión oral es: La manera elegante de exteriorizar nuestros pensamientos. El contenido;es decir nuestras ideas y pensamientos. Nuestro bagaje de conocimientos. Elvocabulario que disponemos.

Uno de los aspectos de la forma en la expresión oral es: Lo interesante del contenido. La actitud. Lo original de nuestros pensamientos. Lo oportuno de nuestro mensaje.

Dentro de las actitudes en la expresión oral está: No utilizar los estribillos. La coherencia entre los pensamientos. Utilizar extranjerismos. Mirar al auditorio mientras hablamos.

Al analizar la voz debemos considerar si: Hace ruidos con la nariz. Exagera los gestos. Todo el auditorio escucha el mensaje. Le falta el aire cuando habla.

Al analizar la entonación se debe tomar en cuenta si: La postura alhablar es correcta. Interroga o exclama correctamente. Se rasca continuamente. Si lo expresado tiene sentido.

Con respecto al vocabulario se debe cuidar: Que las ideas sean originales. El empleo de las palabras en el sentido apropiado. Que las ideas sean interesantes. Que las ideas expresadas tengan coherencia.

En qué región de la Patria se incurre en el yeísmo: Costa. Sierra. Galápagos. Amazonia.

En qué lugar del Ecuador se sustituye la sílaba Nipor Ñ: Galápagos. Costa. Sierra. Amazonia.

El discurso tiene como finalidad: Convencer allector. Convencer al auditorio. Convencer al autor. Convencer al escritor.

De las partes del discurso ¿Cuál pertenece al esquema actual?. Exordio. Introducción. Argumentación. Peroración.

La recopilación de datos para un discurso se obtiene de: Una entrevista. Una encuesta. Una estación de radio. Libros;revistas y periódicos.

La sílaba es el: Conjunto de palabra. Conjunto de oraciones. Conjunto de letras. Conjunto de proposiciones.

La sílaba puede ser: Atona. Aguda. Grave. Monosílaba.

Para formar una sílaba es necesario: Mínimo dos vocales. Mínimo una vocal y máximo tres. Mínimo una vocal y una consonante. Mínimo una vocal y dos consonantes.

Las palabras por el número de sílabas se clasifican en: Tónicas. Esdrújulas. Graves. Polisílabas.

El acento es: La mayor fuerza de voz de una palabra. Es la mayor fuerza de voz de una sílaba. Es la mayor fuerza de voz con que pronunciamos la sílaba de una palabra. Es la mayor fuerza de voz con que pronunciamos una palabra.

Indique la palabra separada correctamente en sílabas: Aten-ción. At-en-ción. A-ten-ción. Ninguna de las anteriores.

El hiato es: La separación de dos vocales. La unión de dos vocales. La formación de sílaba. Ninguna de las anteriores.

lau de gue;gui constituye diptongo: Sí. No. Aveces. Depende de la regla ortográfica.

En estas oraciones señale las que tienen palabras graves: El dólar es la moneda del Ecuador. Manuel compró anís. La sed es una necesidad biológica. Los márgenes son necesarios en el texto.

Qué se comprueba con el acento diacrítico: La función que desempeí'la la palabra. La ubicación de la palabra. La fuerza de voz. La diferencia entre dos palabras iguales.

El acento enfático también se usa para: Tildar las palabras agudas. Para separar el diptongo. Para expresar el sentido interrogativo o admirativo de algunas palabras. Tildar las palabras graves.

Dé se tilda cuando: Es una preposición. Es pronombre. Es artículo. Es flexión del verbo dar.

Tú se tilda cuando: Es adjetivo posesivo. Es proposición. Es sustantivo. Es pronombre personal.

Mino lleva acento cuando: Es pronombre personal. Es adjetivo posesivo. Es verbo. Es artículo.

Más lleva tilde cuando: Es conjunción. Es pronombre personal. Es artículo determinante. Es advervio de cantidad.

Aún lleva tilde cuando: Significa solamente. Cuando es conjunción. Es adverbio de tiempo y significa todavía. Es adverbio de lugar y significa hasta.

Sí se tilda cuando: Es conjunción. Es articulo indeterminante. Es pronombre personal. Es adverbio de afirmación.

Té se tilda cuando: Cuando es un pronombre personal. Cuando es adjetivo. Cuando es sustantivo. Cuando es un artículo.

Solo no lleva tilde cuando: Es adjetivo y significa sin compañía. Se refiere al verbo. Es pronombre personal. Es adjetivo y significa únicamente.

Sólo se tilda cuando: Es adverbio de cantidad. Es adverbio y significa solamente. Es conjunción. Es adverbio de compañía.

Los pronombres esto; eso y aquello: Nunca se tildan. A veces se tildan. Se tildan cuando son preguntas. se tildan cuando son adjetivos demostrativos.

Cuándo se coloca la tilde enfática: Cuando van en oraciones compuestas subordinadas. Para diferenciar que son verbos. Para determinar elsujeto de la oración. Cuando van en oraciones interrogativas y exclamativas.

¿Cuál no es el significado de la palabra "rielaba"?: Centellaba. Titilaba. Amalgaba. Fulguraba.

¿cuál es el significado de énfasis?: Es la mayor fuerza de expresión y entonación. Es un adverbio de tiempo. Es una parte de la oración gramatical. Es la menor fuerza de la sílaba.

Señale la oración que tiene correctamente las tildes: Este es el libro que compré para él. Este es él libro que compré para el. Este es él libro que compré para él. Esté es el libro qué compré para el.

Indique la oración correcta de acuerdo a las tildes: Aun para venir a jugar es perezoso;pues aun no ha llegado. Aun para venir a jugar es perezoso;pues aún no ha llegado. Aún para venir a jugar es perezoso; pues aún no ha llegado. Aún para venir a jugar es perezoso;pués aun no ha llegado.

Señale la palabra sobresdrújula: Tráigamelo. Máquina. Arrebol. únicamente.

Señale la palabra esdrújula: Conocer. Contestar. Sábana. Sabana.

La palabra que no es sinónimo de ahuyentar es: Espantar. Atemorizar. Asustar. Admitir.

Qué es antónimo: Cuando la palabra tiene significado opuesto o contrario. Cuando la palabra significa lo mismo. Cuando la palabra es esdrújula. Cuando tiene diferente sonido.

Cuando una palabra es sinónima: Cuando tiene significado contrario. Cuando la grafía es legible. Cuando tiene significado igual o parecido. Cuando se escribe con letra mayúscula.

Señale elsinónimo de romo: Achatado. Aplomado. Apesadumbrado. Abarracado.

Señale elsinónimo de remoto: Terremoto. Recapeo. lejano. próximo.

Indique el sinónimo de tenazmente: Porfiadamente. Sólidamente. Eficazmente. Ninguna de las anteriores.

Señale elsinónimo de despoblado: Amoblado. Acostumbrado. Solitario. Ninguna de las anteriores.

Indique el sinónimo de sobrio: Frugal. Brutal. Fenomenal. Ninguna de las anteriores.

Señale elsinónimo de Referir: Acostumbrar. Narrar. Enumerar. Acotar.

Indique el sinónimo de joyas: Alhajas. Virtudes. Rebajas. Habilidades.

Señale elsinónimo de Docto: Extraño. Coterráneo. Erudito. Políglota.

Indique el sinónimo de Copia: Resolución. Remedo. Remedio. Ensayo.

Señale elsinónimo de árido: Estéril. Asombro. Apenumbrado. Fértil.

Indique el antónimo de paciente: Contemporáneo. Paisano. Impaciente. Tolerante.

Señale elantónimo de prestigio: Desprestigio. Aprobar. Reprobar. Influencia.

Indique el antónimo de obediente. Ignorante. Explícito. Desobediente. Sumiso.

Señale elantónimo de Ángel: Demonio. Frío. Riguroso. Paciente.

Señale elantónimo de ataque: Contraataque. Impulsivo. Renuente. Arremetida.

Indique el antónimo de cortesía: Fantasía. Alegría. Civilidad. Torpeza.

Señale elantónimo de risa: Llanto. Alegría. Felicidad. Complacencia.

Indique el antónimo de verdad: Honradez. Pulcritud. Mentira. Juramento.

Señale elantónimo de Ignorante: Sabio. Bueno. Generoso. Honesto.

Indique el antónimo de hermoso: Feo. Agradable. Reconfortable. Paisajista.

Se escribe con b: Los verbos terminados en bir; buir;haber. Los sustantivos propios. Ninguna de las anteriores. Las palabras que comienzan con priy pro.

Se escribe con b: Las palabras que terminan en bilidad;dunda y bunda. Las sílabas bi;du y bi. Las palabras terminadas en buir. Las sílabas bis,dis y bli.

Se escribe con b: Toda palabra que contenga ab;ob;sub. Toda palabra que tenga sílaba átona. Toda palabra grave. Toda palabra aguda.

Cuál de estas palabras está escrita correctamente: Burbuja. Burvuja. Vurbuja. Burbuga.

Indique la palabra escrita correctamente: Moribundo. Morivundo. Morimundo. Morigundo.

Señale la palabra escrita correctamente: Ovbio. Obio. Owio. Obvio.

Se escribe con V: Los plurales de los adjetivos. Las terminaciones de los verbos. La forma del pasado del verbo tener. La forma del pasado del verbo amar.

Se escribe con V: Los nombres de los adjetivos que terminan en:ava;ave;evo;eva; eve. Los plurales de los sustantivos. Las terminaciones vundo y vunda. Las sílabas vla, vle, vli, vio, vlu.

Se escriben con V: las terminaciones ar,er,ir. las palabras que empiezan por ad; pre; pri; pro. Las palabras con consonantes dobles. Las palabras que empiezan con todos los prefijos.

Se escriben con V: Las palabras que empiezan por la sílaba ver. Las terminaciones cia; cie. Las palabras que tienen h. Las palabras que llevan una sola sílaba.

Se escribe con V: Después de las sílabas di ad ob ub. Después de las silabas bla;ble;bli. Después de las sílabas Tra;tre tri. Después de los trisílabos.

La palabra escrita correctamente es: Garage. Garaje. Garague. Garagüe.

Seilale la palabra escrita correctamente: Advocasión. Advocación. Adwocación. Adbocación.

Indique la palabra escrita correctamente: Dibergente. Divergente. Diwergente. Diverjente.

Señale la palabra escrita correctamente: Dibujante. Divujante. Divujánte. Dibujánte.

Señale la palabra escrita correctamente: Vayamos. Bayamos. Bayámos. Vayámos.

Reconozca la palabra correcta: Obwio. Ovbio. Obbio. Obvio.

Se escribe con e: Las terminaciones no acentuadas cia;cio;cie;encia; ancia. las terminaciones sia;sie sic. Las terminaciones sa se si. Los prefijos sub,ex,pre.

Se escriben con C: Las terminaciones ca co cu. Las terminaciones ación y acción. Las terminaciones ando yendo. Las terminaciones ado ido.

Se escribe con C: Las palabras terminadas en cia;cio. delante de las vocales a o. Las palabras terminadas en ble bli. Delante de las vocales u e.

Se escriben con e: Los plurales cuyo plural termina en z. Los plurales de los adjetivos calificativo. Los plurales de los artículos. Los plurales cuyo singular termina en z.

Se escribe con C: Los verbos terminados en jar ser. Los verbos terminados en cir ducir y cer. Los vebos terminados en ar. Los verbos terminados en buir bilidad.

Señale la palabra escrita correctamente: Traducir. Tradusir. Traduzir. Traducir.

Indique la palabra correcta: Hice. Hise. Hize. Hicé.

Marque la palabra correcta: Sielo. Ciego. Ziego. Ciégo.

Reconozca la palabra escrita correctamente: Realize. Realise. Realice. Realíce.

Señale la palabra escrita correctamente: Huevecilio. Huevesillo. Huevezillo. Huevecillo.

Marque la palabra correcta: Mujercita. Mujersita. Mujerzita. Mujerscita.

Indique la palabra correcta: Bracito. Brasito. Brazito. Brascito.

Reconozca la palabra correcta: Hocico. Hosico. Hozico. Hoscico.

Identifique la palabra correcta: Llavecita. Llavesita. Llabecita. Llabesita.

Señale la palabra correcta: Mamacita. Mamasita. Mamazita. Mamascita.

Identifique la palabra correcta: Tradusir. Traducir. Traduscir. Traduzir.

Se escribe con S: Las terminaciones ísima;ísimo;oso; osa. Las terminaciones ción y asión. Las terminaciones sa se. Las terminaciones ancia encia onda.

Se escribe con S: Los aumentativos. Los diminutivos. Las terminaciones esto; esta;erso; ersa. Las terminaciones ancia encia onda.

Se escribe con s: Los gentilicios que terminan en es;esa;ense. Las oraciones admirativas. Las Proposiciones. Los sustantivos que terminan en z.

Se escribe con S: Las terminaciones ésimo y ésima. Los plurales de los sustantivos. Los núcleos del sujeto y el predicado. Los sustantivos que terminan en z.

Se escribe con S: Las palabras que empiezan con seg;sig. Las palabras que empiezan con co;cu. Las palabras que empiezan con zeg zig. Las palabras que empiezan con age eje.

Se escriben con S. Las terminaciones ulsión y los adjetivos terminados en sivo. Las palabras terminadas en ción zión. Los adjetivos calificativos. Los adjetivos numerales.

Identifique la palabra escrita correctamente: Nosivo. Nozivo. Nocivo. Noscivo.

¿Cómo se clasifican las palabras según la ubicación de la silaba tónica?. Formales e informales. Simples, compuestas y derivadas. Agudas, graves, esdrújulas y sobresdrújulas. Sustantivos, adjetivos y verbos.

¿Cuál de las siguientes opciones corresponde a la estructura de las normas APA?. Portada, resumen, texto, referencias, notas, tablas, figuras y apéndice. Introducción, desarrollo, cuerpo y fin. Apéndice, márgenes, alineación. Negrita, cursiva y subrayado.

¿Cuál de las siguientes opciones describe correctamente la diferencia entre diptongo y hiato?. El hiato solo ocurre cuando hay una tilde en la vocal cerrada, mientras que el diptongo ocurre solo con vocales abiertas. El diptongo es la unión de dos vocales abiertas en una misma silaba, mientras que el hiato es la separación de dos vocales cerradas en sílabas distintas. El diptongo es la unión de una vocal cerrada o débil y una vocal abierta o fuerte en una sola sílaba, mientras que el hiato es la separación de dos vocales en sílabas diferentes. El diptongo ocurre cuando dos vocales se pronuncian en sílabas separadas, y el hiato cuando dos vocales se pronuncian en la misma sílaba.

¿Cuál de las siguientes opciones es correcta sobre los sinónimos y antónimos?. Los antónimos son palabras que tienen el mismo significado en distintos contextos, mientras que los sinónimos tienen significados opuestos. Los sinónimos tienen significados iguales o muy parecidos, mientras que los antónimos expresan ideas contrarias. Los sinónimos son palabras con significados opuestos, mientras que los antónimos tienen significados similares. Los sinónimos y antónimos son palabras que siempre se escriben de manera similar, pero tienen significados diferentes.

¿Cual de las siguientes opciones no corresponde a la estructura de un informe de investigación?. Recursos y anexos fotográficos. Sección preliminar. Sección complementaria. Cuerpo del informe.

¿Cuál de los siguientes ejemplos es un uso del sistema paralinguístico en la comunicación no verbal?. Leer en voz baja. Escribir un mensaje de texto. Utilizar una sonrisa para mostrar aprobación. Usar un tono de voz alto puede expresar enojo.

¿Cuál de los siguientes ejemplos representa una barrera psicológica en la comunicación?. No entender un idioma extranjero. Un problema de conexión a internet. Un ruido fuerte que interrumpe la conversación. Sentir ansiedad al hablar en público.

¿Cuál de los siguientes estilos de comunicación propuestos por Virginia Satir promueve la armonía y la honestidad en la comunicación?. Nivelador congruente o funcional. Inculpador. Racionalista. Evasivo.

¿Cuál de los siguientes modelos de comunicación se basa en cinco estilos de interacción interpersonal?. Modelo de Aristóteles. Modelo de Shannon y Weaver. Modelo de Berlo. Modelo comunicacional de Virginia Satir.

¿Cuál de los siguientes sistemas pertenece a la comunicación no verbal?. Sintáctico. Kinésico. Gramatical. Ortográfico.

¿Cuál es una característica fundamental de la comunicación escrita en comparación con la oral?. No necesita un receptor. Permite revisar y corregir el mensaje antes de ser transmitido. No requiere normas gramaticales. Es inmediata y espontánea.

¿De acuerdo a las reglas ortográficas?. Las mayúsculas siempre se tildan. Solo llevan tilde las palabras importantes, como países, regiones, nombres etc. Todas las palabras llevan tilde. Solo cuando es una palabra aguda.

¿El lenguaje en forma general se convierte en una herramienta de nuestra comunicación, que se construye a partir de un sistema de gestos y símbolos?. Falso. Verdadero.

¿El origen de las normas APA se remonta a la creación de un conjunto de directrices para la redacción académica y científica por la American Psychological Association (APA), fundada en 1892, su traducción es Asociación Americana de Psicología?. Falso. Verdadero.

En la comunicación oral, ¿cuál es el canal principal de transmisión del mensaje?. La voz. Los gestos. El papel.  El internet.

¿Incluye toda comunicación no verbal que pueda surgir con las diferentes partes del cuerpo, el torso, los hombros, la postura de brazos y manos, las piernas, la forma de pararse, sentarse o descansar?. Claridad y visión activa. Escucha activa. Ejercicios físicos. Lenguaje corporal y postura.

¿Las conjugaciones verbales son invariables y no modifican la forma de los verbos?. Verdadero. Falso.

Los vicios de dicción, son errores que se cometen a nivel, fonético, morfológico, semántico, sintáctico y ortográfico, tanto en forma oral como escrita?. Verdadero. Falso.

Marque la opción que no corresponde a los tipos de lenguaje. Coloquial. Autoritario. Periodístico. Científico.

Qué modelo de comunicación enfatiza el entendimiento mutuo, la empatía y la resolución pacífica de conflictos?. Modelo de Shannon y Weaver. Modelo de David Berlo. Modelo de Comunicación No Violenta de Marshall B. Rosenberg. Modelo de Roman Jakobson.

Cuál de las siguientes herramientas basicas son más adecuadas para obtener informacion detallada sobre una experiencia personal?. Análisis de documentos. Formularios. Entrevista y encuesta. Observación.

Cual de las siguientes opciones no corresponde a las razones clave de la técnica de recolección de datos?. Profundidad y amplitud. Positivismo. Credibilidad del estudio. Triangulación. Fiabilidad y validez. Adaptación al estudio.

¿Cual de los siguientes ejemplos corresponde a una lectura superficial?. Leer una partitura musical para interpretarla. Leer un artículo académico para analizarlo en profundidad. Leer una novela buscando enseñanzas filosóficas. Leer un texto rápidamente para conocer su contenido general.

¿Cuál de los siguientes elementos NO es necesario en la estructura de un discurso?. . Se empieza con un saludo al público. Bibliografía extensa. Desarrollo: se profundiza el tema con argumentos convincentes, citas de autores relevantes, datos, cifras confiables. Introducción: aquí se plantea el tema del discurso.

Cual de los siguientes tipos de ensayo de acuerdo a su metodología, tiene como objetivo dar a conocer y explicar de forma clara y detallada una temática?. Ensayo literario. Ensayo descriptivo. . Ensayo argumentativo. Ensayo expositivo.

¿Cuál es el objetivo de la fase de prelectura?. Resumir el contenido sin leerlo previamente. Realizar una lectura en voz alta para mejorar la pronunciación. Descubrir cuál es la idea general de un texto antes de adentrarnos en él. Memorizar todo el contenido del texto.

¿Cuál es la estructura básica de un párrafo simple?. Título, tema y referencias. Oración principal, oraciones de apoyo 1,2,3 y oración de conclusión. Solo una oración extensa con varios temas. Introducción, desarrollo y bibliografía.

¿Cuál es la principal función del foro como técnica de expresión oral?. Permitir el intercambio de ideas y reflexiones sobre un tema. Convencer al público de una opinión particular. Informar sobre un tema sin discusión. Presentar una exposición sin participación del público.

¿En el debate se discuten opiniones contrapuestas o diferentes sobre un tema especifico, el objetivo es exponer distintas posturas o puntos de vista, con argumentos sustentados y llegar a establecer una conclusión?. Falso. Verdadero.

En los pasos para elaborar un ensayo, especificamente en el paso número tres redacción del ensayo existen tres puntos importantes a tomar en cuenta, ¿cuál de las siguientes opciones no corresponde?. Asegurarse de que cumple con los objetivos establecidos. Estructura de una introducción interesante y atractiva. Escritura de una conclusión que refuerce la tesis y cierre del ensayo. Desarrollo del cuerpo del ensayo con argumentos lógicos y coherentes.

En un foro, el moderador no tiene ninguna función y solo escucha a los participantes?. Verdadero. Falso.

Identifique, ¿cual de las siguientes opciones no corresponde a las características del ensayo?. Su finalidad es explorar un tema y expresar las ideas, los puntos de vista y las opiniones del autor. Esta escrito solo en estrofas para no llamar la atención de la audiencia. Su extensión puede ser variable, desde unas pocas páginas hasta un libro entero. Está escrito en prosa el cuál aborda un tema significativo escogido por el autor.

¿ldentifique cuál es el significado correcto de lectura?. Memorizar textos sin interpretarlos. Es un proceso en el que un individuo conoce cierta información mediante el lenguaje visual o escrito. Leer significa pronunciar palabras sin analizarlas. Leer en voz alta sin necesidad de comprender.

¿La pos lectura es la etapa en la que se proponen actividades que permiten conocer cuánto comprendió el lector?. Falso. Verdadero.

¿Qué método de investigación se centra en la recopilación de datos numéricos?. Experimental. Cualitativo. Descriptivo. Cuantitativo.

¿Qué nivel de lectura se caracteriza por examinar y dar cuenta de la red de relaciones y asociaciones de significados que permiten al lector leer entre líneas, presuponer y deducir lo implicito?. Inferencial. Literal. Crítico. Superficial.

¿Qué tipo de lectura se basa en el uso del tacto para interpretar el contenido?. Lectura informativa. Lectura musical. Lectura braille. Lectura reflexiva.

¿Qué tipo de lectura se utiliza principalmente con fines de entretenimiento?. Lectura recreativa. Lectura superficial. Lectura informativa. Lectura reflexiva.

¿Seleccione correctamente cuales opciones corresponden a los tipos de párrafo?. Narrativo, descriptivo, expositivo, argumentativo. Narrativo, secuencial, autoritativo. . Copulativa, pasivo, interrogativo. Expositivo, negativo, parafraseado.

Todas las técnicas de investigación producen el mismo tipo de información y pueden aplicarse indistintamente en cualquier estudio?. Verdadero. Falso.

Reconozca la palabra correcta: Avulsión. Abulción. Abulzión. Avulsción.

Identifique la palabra correcta: Impulsión. lmpulción. lnpulción. lmpulsción.

Señale la palabra correcta: Espansión. Ezpanción. Expansión. Expanción.

Reconozca la palabra correcta: Vascuence. Vascuense. Vascuenze. Vascuensce.

Identifique la palabra correcta: Perverso. Perberso. Perverzo. Perberzo.

Reconozca la palabra correcta: Fransés. Francés. Franzés. Frances.

Señale la palabra correcta: Honezto. Onezto. Honesto. Onesto.

Señale la palabra correcta: Holandesa. Holandeza. Olandesa. Olandeza.

Reconozca la palabra correcta: Alvaneza. Albanesa. Alwaneza. Albaneza.

Identifique la palabra correcta: Genovés. Genobés. Jenovés. Jenovéz.

Reconozca la palabra correcta: Indigencia. lndijensia. Hindigensia. lndigensia.

Cuál de estas palabras corresponden a las cualidades del estilo: Claridad. Bondad. Caridad. Análisis.

Qué palabra corresponde al estilo: Armonía. Alegría. Alegoría. Argumentación.

Reconozca la palabra que corresponde al estilo: Oportunidad. Reciprocidad. Reconstrucción. Opinión.

Indique la palabra que corresponde al estilo: Originalidad. Nepotismo. Altruismo. Copia textual.

Qué palabra corresponde al estilo: Precisión. Anticipación. Demostración. Argumentación.

Qué son los signos de puntuación en la escritura: Pausas y señales. Adornos caligráficos. Signos pedagógicos. Signos mímicos.

Cuándo se utiliza la coma en un escrito: Para una mejor presentación. Para separar elementos análogos. Para conocer aspectos Morfológicos. Para separar aspectos semánticos.

Razones para utilizar la coma en un escrito. Para separar oraciones cortas. Para no perder el hilo de la información. Para conocer una regla ortográfica. Para separar artículos de la oración.

Para qué se utiliza la coma: Para separar un vocativo. Para suprimir apóstrofes. Para construir una oración. Para omitir palabras.

Para separar párrafos largos;utilizamos la coma: Sí. No. Nunca. A veces.

Para separar elementos análogos utilizamos la coma: Sí. No. Aveces. Nunca.

Señale en cuál de estas frases se encuentra colocada correctamente la coma x: Ayer,hoy,mañana y siempre seremos alumnos de la vida. Ayer hoy mañana,y,siempre seremos alumnos de la vida. Ayer,hoy y mañana siempre,seremos alumnos de la vida. Ayer, hoy, mañana y siempre,seremos alumnos de la vida.

La coma separa elementos análogos; indique cuál está correctamente. Los precios del arroz,trigo ,maíz ,té y café tienden a subir en el mercado. Los precios del arroz trigo maíz te y café tienden a subir en el mercado. Los precios del arroz trigo,maíz te y café. Los precios del arroz,trigo maíz té y café tienden a subir en el mercado.

Solamente el ser humano es capaz de: Elaborar complejos códigos de comunicación. Comunicarse con su especie. Comunicarse con los niíios. Elaborar sonidos graves.

Para la comunicación es necesario que exista: Una persona que reciba el mensaje. Una persona que reciba y emita el mensaje al mismo tiempo. Una persona que emita el mensaje y otra que lo reciba. Una persona que lea un texto.

El medio de expresión más humano y profundo es: El discurso. La música. El oficio. La carta.

La palabra comunicación está ligada a: Desorganización. Organización social y colaboración. Desorden. Argumentación.

¿Quién amaestró algunos animales para comunicarse con ellos?. Robinson Crusoe. Barba Roja. Adán. Darwin.

La Torre de Babel fue levantada para. Para demostrar el poderío de Dios. Para comunicarse con Dios. Demostrar el poderío de los hombres. Para conocer el cielo.

El aspecto fundamental de la expresión oral y escrita es: El arte. El fondo. La mímica. La poesía.

En la expresión oral y escrita el vocabulario es un aspecto: Del fondo. De la entonación. De la forma. De el estilo.

La voz en la expresión oral es un aspecto: De la forma. Del vocabulario. De las ideas. De las palabras.

Cuando analizamos la respiración tomamos en cuenta: Si le falta el aire mientras habla. Si abre demasiado la boca. Si usa vulgarismos. Si grita en público.

Seleccione la palabra correcta: Necito. Necesito. Nececito. Nescesito.

Señale la palabra correcta: Hayga. Haiga. Haya. Haija.

Cuál es la palabra escrita correctamente: Peleé. Pelié. Peleeé. Pélee.

la palabra correcta es: Demoño. Huérfano. Tiatro. Dijieron.

Seleccione la palabra correcta: Verdá. Derritir. Golpear. Trajieron.

Señale la palabra correcta: Yuvia. Gallina. Güeco. Guérfano.

la palabra aéreo tiene: Dos sílabas. Tres sílabas. Cuatro sílabas. Cinco sílabas.

la palabra contribuí tiene: Tres sílabas. Cuatro sílabas. Cinco sílabas. Dos sílabas.

El proceso de fases definidas por el cual se perciben los símbolos escritos se llama: lectura. Escribir. Exponer. Jeroglíficos.

El lector se relaciona activamente con el texto cuando: Escribe. Dibuja. Lee. Piensa.

la actividad fundamental y básica de todo aprendizaje es la: Lectura. Redacción. Declamación. Escritura.

El reaccionar captando o rechazando las ideas del autor corresponde: A la conversación. Al diálogo. La lectura. A la pausa.

la técnica que consiste en determinar algo sobre la base de la significación de la palabra es la. Técnica de la conceptualización. Técnica del subrayado. Técnica de la conceptualización. Técnica de la argumentación.

la técnica de la conceptualización se sustenta en: La forma de expresión. La autoeducación. Conceptos conocidos. Leer.

la técnica que facilita el entendimiento y la comprensión razonada de la palabra es la de: Conceptualización. Análisis. Esquema. Síntesis.

La técnica que inicialmente no requiere del diccionario es la de: Conceptualización. Cuadro sinóptico. Mapa conceptual. Contextualización.

La técnica que determina las características de las partes y luego las integra es: Cuadro sinóptico. Análisis. Subrayado. Ninguna de las anteriores.

Denunciar Test