option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Comunicación oral y escrita en Lengua Española II

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Comunicación oral y escrita en Lengua Española II

Descripción:
EXAMEN 4

Fecha de Creación: 2022/06/02

Categoría: Otros

Número Preguntas: 20

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Las variedades actuales que derivan del propio español son: El asturleonés, el navarroaragonés y el gallegoportugués. El extremeño, el andaluz, el canario y el murciano. El gallego, el catalán y el portugués. El gallego, el catalán y el vasco.

Cuando un estudiante se refiere con el término "mates" a la asignatura de matemáticas, el término más exacto para denominar esa manifestación verbal es: La lengua estudiantil. El habla estudiantil. La norma estudiantil. La jerga estudiantil.

En el "Boletín Oficial del Estado" (BOE) se utiliza: La variedad de lengua culta. La variedad de lengua popular. El registro informal. El dialecto culto.

Según Manuel Seco, ¿qué entendemos por la noción saussureana de "lengua"?. Un sistema de signos que es propio de una comunidad humana. Algo que nuestra mente concibe como individualizado. El surtido de variedades sociales entre las que el hablante debe elegir. Un sistema formal de normas que definen el uso correcto.

El registro formal es: El que adquieren las personas cultas desde el nacimiento. El que se adquiere de forma natural desde el nacimiento. El que se aprende a través de un medio formal, como la escolarización. El que se adquiere de forma natural, mediante la interacción con otras personas.

El registro coloquial esta marcado por el rasgo de: Cotidianidad. Formalidad. Planificación. Uniformidad.

El registro coloquial de un hablante: Está mas determinado por su sociolecto que por su dialecto. Es independiente de su sociolecto y su dialecto. Está determinado por su sociolecto y su dialecto. Depende de su registro culto.

Según Manuel Seco, atendiendo al cambio lingüístico, dentro del nivel léxico: Conservación e innovación actúan con la misma intensidad. El porcentaje de los usos que se conservan es superior al de los innovadores. Se produce una aniquilación de los usos anteriores. El porcentaje de los usos innovadores es superior al de los que se conservan.

Ante la palabra "agüita" (diminutivo de agua) es correcto utilizar el modificador: El. Un. Poco. La.

Hay una incorrección morfosintáctica en: ¡Hace un frio de narices!. En casa siempre hay dos tipos de champús. No utilices el coche en las horas puntas. Se llevan las faldas pantalón.

Especialmente en la lengua escrita, ¿qué opción recomienda la norma académica?. Aquel compañero que tiene una hermana que es vecina de Juan. Aquel compañero cuya hermana es vecina de Juan. Aquel compañero cuya hermana suya es vecina de Juan. Aquel compañero que su hermana es vecina de Juan.

Hay un error en el uso del léxico en: Han tenido que operarlo de las cuerdas bucales. Se arrellanó en el comodísimo sillón de su despacho. Creía que me desternillaba de risa. Tuvieron que instalar un nuevo bote sifónico.

Hay un error en el uso del léxico en: La asistencia al concierto batió el récord histórico de espectadores. Se valorará especialmente la buena redacción. Hubo un largo tira y afloja en las negociaciones. El protagonista de su última película es Bradley Cooper.

Hay un neologismo de forma cuyo uso (sin tener en cuenta el tipo de letra) es preferible evitar en: En la costa se teme la llegada de otro tsunami. Ya tenemos en stock su nuevo disco. Es campeona de Europa de pimpón. El adagio de Albinoni no fue, en realidad, obra suya.

Según Manuel Seco, en "el segundo de a bordo" encontramos un ejemplo de: Préstamo diastrático. Locución verbal. Préstamo diatópico. Palabra telescopio.

La coherencia de un texto: Sirve para relacionar los enunciados a través de medios lingüísticos. Es necesaria en los textos escritos, pero no en los orales. Garantiza la transmisión de la información. Se determina a partir de la situación comunicativa.

En el enunciado "Mañana tengo un examen, pero no estudiaré lo suficiente", no se respeta: La adecuación pragmática. La corrección gramatical. La cohesión temporal. Los marcadores discursivos.

Un texto como entidad tiene carácter: Pragmático, sintáctico y semántico. Pragmático, morfológico y sintáctico. Morfológico, sintáctico y semántico. Fonológico, morfológico y sintáctico.

Según Manuel Seco, el lenguaje juvenil se caracteriza por: Un empobrecimiento sustancial de la gramática. Una insuficiencia notable en la comunicación. Una actitud mayestática de su discurso. Un afectado descuido de su expresión.

Cuando en un texto se reproduce literalmente lo que ha dicho un autor, esta información: Debe aparecer entre comillas dobles si la cita ocupa menos de tres líneas. Debe aparecer entre comillas simples, sea cual sea su extensión. Debe aparecer entre comillas dobles si la cita ocupa más de tres líneas. No debe llevar comillas en ningún caso.

Denunciar Test
Chistes IA