COMUNICACION Y ORATORIA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() COMUNICACION Y ORATORIA Descripción: CONCURSO 2024 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Oratoria se define como el arte de hablar con elocuencia, pero no abarca la persuasión ni la conmoción a través de la palabra. VERDADERO. FALSO. La elocuencia es sinónimo de oratoria y retórica, pudiéndose usar los términos indistintamente. VERDADERO. FALSO. Uno de los propósitos principales de la oratoria es enseñar, lo que implica la transmisión de conocimientos y cultura a la inteligencia de los receptores. VERDADERO. FALSO. Según los apuntes, el público recuerda aproximadamente el 70% del mensaje verbal estricto después de una intervención oral de una hora. VERDADERO. FALSO. La comunicación no verbal es un tipo de comunicación que surgió con el desarrollo del lenguaje humano para complementar los mensajes hablados. VERDADERO. FALSO. La Proxémica se refiere únicamente a la distancia física que las personas mantienen entre sí durante la comunicación. VERDADERO. FALSO. Edward Hall estableció cuatro zonas o distancias de interacción para los norteamericanos, siendo la distancia íntima de 45 a 75 centímetros. VERDADERO. FALSO. La paralingüística se encarga de estudiar exclusivamente el significado de las palabras en un discurso. VERDADERO. FALSO. En la fase del desarrollo o cuerpo del discurso, la unidad y un orden lógico de ideas son requisitos fundamentales. VERDADERO. FALSO. El método inductivo para exponer un discurso consiste en iniciar desde un planteamiento general para luego llegar a lo particular. VERDADERO. FALSO. Es preferible que un orador utilice un lenguaje rebuscado y frases complicadas para impresionar al público con su vasto dominio del idioma. VERDADERO. FALSO. En una entrevista, el entrevistador debe mostrar simpatía de forma abierta para establecer una buena relación con la víctima. VERDADERO. FALSO. Según el modelo PERCE, la etapa de "Relato" es la primera en el proceso de una entrevista. VERDADERO. FALSO. En la fase narrativa recordatoria libre de una entrevista, el entrevistador debe interrumpir a la víctima para hacer preguntas detalladas y asegurar la máxima precisión. VERDADERO. FALSO. Las preguntas guiadas son el tipo de pregunta más recomendable para obtener información precisa de víctimas traumatizadas debido a su simplicidad. VERDADERO. FALSO. ¿Cuál de las siguientes no es considerada una cualidad necesaria para una oratoria eficaz según las fuentes?. a) Claridad. b) Verborrea. c) Sencillez. ¿Cuál de los siguientes fines de la oratoria se orienta a la voluntad de los receptores, buscando moverlos a la acción?. a) Conmover. b) Enseñar. c) Persuadir. ¿Qué porcentaje del mensaje total recuerda el público y qué tipo de imagen guarda en su mente después de una intervención oral de una hora?. a) 50% del mensaje total y una imagen detallada. b) 30% del mensaje total y una imagen global, idealizada. c) 80% del mensaje total y una imagen basada en los hechos. ¿Cuál de las siguientes categorías no forma parte del estudio de la Kinésica según Poyatos?. a) Gestos. b) Costumbres. c) Posturas. En el contexto de la elocución, ¿qué elemento se refiere a la fuerza de la emisión de la voz y tiene que ver con el volumen?. a) Tono. b) Intensidad. c) Timbre. ¿Cuál de las siguientes formas de discurso implica exponer un tema de forma vívida y con palabras propias del léxico del expositor, sin sujetarse a un libreto establecido?. a) Discurso leído. b) Discurso memorizado. c) Discurso espontáneo o improvisado. ¿Cuál es el tiempo máximo recomendado para un discurso corrido, considerando la inconstancia de la atención del auditorio?. a) 30 minutos. b) 45 minutos. c) 60 minutos. Si el orador desea resumir su argumentación al final de su discurso, destacando las ideas más importantes con un estilo breve, enérgico y conciso, ¿qué parte del discurso está elaborando?. a) La Introducción. b) El Desarrollo. c) La Conclusión. Cuando un orador decide iniciar su discurso contando una anécdota personal o sobre otra persona para cautivar la atención de los oyentes, ¿qué tipo de introducción está utilizando?. a) Interrogativo. b) Humorístico. c) Anecdótico. ¿Cuál es el principal factor que debe considerar un orador al adaptar el lenguaje de su intervención ?. a) Su propio dominio del idioma para impresionar al público. b) El tipo de público al que se dirige para asegurar la comprensión. c) La cantidad de tiempo asignada al discurso. Según las recomendaciones para el orador, ¿qué debe evitarse si se desea mantener una buena imagen y evitar distracciones para el público?. a) Utilizar ejemplos y casos concretos.. b) Llevar los bolsillos del pantalón llenos. c) Sonreír y formular frases con tono positivo. ¿Cuál de las siguientes habilidades es crucial para un entrevistador, especialmente para evitar interrupciones durante la sesión narrativa de la entrevista?. a) Habilidad para interrogar. b) Habilidad para escuchar atenta y activamente. c) Habilidad para compenetrarse y entablar una relación. En el modelo P.E.R.C.E. para entrevistas, ¿qué significa la "E" final?. a) Explicación. b) Evidencia. c) Evaluación. En las entrevistas a víctimas de trata, si un entrevistador necesita ayudar a la víctima a situar eventos específicos en el tiempo sin presionar para una fecha exacta, ¿qué tipo de puntos de referencia se recomienda usar?. a) Fechas y horas exactas. b) Puntos de referencia temporales que son significativos para la víctima (ej., Navidad, cumpleaños). c) Estrictamente las fechas del calendario, sin excepción. ¿Qué tipo de pregunta, es aquella que permite a la víctima brindar información sobre el tema sin ser sugestiva ni "guiar" a una respuesta particular, siendo la mejor práctica general para la entrevista?. a) Preguntas cerradas. b) Preguntas guiadas. c) Preguntas abiertas. |