Comunicación Personal y Organizacional
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Comunicación Personal y Organizacional Descripción: Test Con. Organizaciones |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La secuencia que se produce en un proceso de comunicación: <<quien dice-que dice-por qué lo dice-a quien se dirige.-con qué efectos>>, se le atribuye al siguiente autor: Romero Rubio. Leavitt. Laswell. La finalidad de la comunicación es: Informar de un hecho puntual de forma aislada. Únicamente motivar a los empleados en las organizaciones. Informar, influir o motivar. El medio por el cual transmitimos cualquier tipo de información, lo conocemos como. Canal. Internet. Ruido. Un individuo, ¿pueden no comunicar?. Sí, según la teoría personalista individual de Núñez. No, según el resumen teórico realizado por De Vito como resumen de la obra Watzlawick. Depende de la circunstancia del entorno entre emisor y receptor, según afirma Milar y Rogers. Uno de los referentes a estudio de la dinámica de grupos es: Kurt lewin. Collins. Max Weber. Si durante el proceso de comunicación no escuchamos al emisor, podemos afirmar que. El emisor no utiliza el canal adecuado. El mensaje no está bien estructurado. El ruido ha interferido en el proceso de comunicación. Cuál es la siguientes afirmaciones es correcta?. Los medios de comunicación de masas, en soporte escrito, son avalistas del mundo moderno, según Innis. Independientemente del contenido, el medio por el que se propaga, el mensaje es muy influyente, según McLuhan. Las dos anteriores son correctas. Los medios de comunicación de masas: Solo se utilizan para grandes sectores públicos. Únicamente se usan para campañas electorales. Pueden utilizarse para comunicaciones internas en las organizaciones. Qué ciclo natural desarrolla el proceso de comunicación?. Codificación, emisión, transmisión, recepción, de codificación, feedback. Codificación, emisión, recepción, transmisión, de codificación, feedback. Codificación, emisión, Feedback, transmisión, recepción, decodificación. El código digital, porque se comunican las personas es: La televisión, la radio, la prensa. El lenguaje. Son los medios digitales, especialmente Internet otra vez de e-mails. Podemos afirmar que las principales barreras de la comunicación son: El ruido y el entorno. El emisor y el receptor. El entorno, el emisor y el receptor. Si realizamos una correcta, vocalización y pronunciación, tendremos mayor probabilidad de que nuestro mensaje resulte: Claro. Verbal. Rápido. Cuando nos referimos a aquellos comportamientos externos que pueden ser percibidos, y, por lo tanto, valorados, hacemos referencia a: Elementos cognitivos. Elementos conductuales. Elementos medioambientales. Cuáles son los principales elementos que conforman la habilidad social?. Cognitivos, conductuales y fisiológicos. Fisiológicos, conductuales y cuantitativos. Conductuales, cognitivos y asertivos. Desde que pensamos un mensaje, hasta que nos receptor lo codifica, ¿cuánto se calcula, aproximadamente, que perdemos durante el proceso de comunicación?. 50%. 20%. 80%. Cuando percibimos que el emisor del mensaje tiene carencias en la información o no tiene el conocimiento suficiente, decimos que: Tiene un error de transmisión. Tiene un error de conocimiento. Ambas respuestas son correctas. Las denominadas “automanipulaciones” son consideradas: Componentes paraverbales. Componentes verbales. Componentes no verbales. Cuando detectamos que se produce un error de transmisión, entendemos que: No podemos escuchar el mensaje. No tenemos los elementos ni la información para valorar el mensaje. Que están falseando la realidad, y ellos nos produce desconfianza hacia la otra persona. Una expresión seria, orientación enfrentada, mirado dominante y continua, rotura del espacio físico, corresponde un estilo de comunicación: Agresivo no verbal. Inhibido no verbal. Agresivo paraverbal. Cuando en un discurso notamos que nuestro pulso se acelera, aumentan las palpitaciones y se activan las glándulas sudoríparas, podemos afirmar que: La temperatura es elevada. Entramos en un proceso de ansiedad. Nuestro estilo de comunicación es agresivo. ¿Por qué la falta de autoconocimiento puede ser uno de los motivos por los que surge el miedo a hablar en público?. Porque nos crea la sensación de que no seremos capaces de sacar adelante el reto. Por qué no seremos capaces de preparar nuestra intervención. Por qué no sabremos cómo estructurar el discurso. Ninguna de las anteriores es correcta. Para superar el miedo a hablar en público, conviene: Ser muy consciente de tus limitaciones. Ser muy consciente de tus cualidades. Ser muy consciente de tus experiencias pasadas. Ninguna de las anteriores es correcta. La función de sustitución de la comunicación no verbal respecto a la verbal se da cuando: Nuestras palabras y nuestros gestos van en la misma línea y se complementan. Nuestros gestos contradicen a nuestras palabras. Nuestros gestos asumen la función que podría corresponder a nuestras palabras. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. ¿Qué debemos hacer respecto al lugar en el que vamos a dar la charla?. No es un factor importante, no debemos hacer nada. Debemos tratar de que esté decorado de manera similar al lugar en el que hemos trabajado habitualmente. Debemos visitarlo previamente y examinarlo. Ninguna de las respuestas es correcta. Cuando gesticulamos con la cabeza, ¿cuál es el elemento más importante?. Los ojos. Las mejillas. Los labios. Ninguna es correcta. La primera impresión que usamos en el otro, viene determinada por: La apariencia. El vestuario. Los movimientos. Todas son correctas. Utilizar un tono arrogante durante una presentación.. Es recomendable porque mostramos seguridad. Es recomendable porque mostramos autoridad. No es recomendable porque establecemos distancias con el público. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. El elemento de la voz que nos permite distinguir entre sonidos graves y sonidos agudos es: Intensidad. Tono. Timbre. Duración. La incapacidad, resaltar con la voz de los elementos más importantes se denomina: Falta de proyección. Falta de vocalización. Pronunciación forzada. Ninguna de las anteriores es correcta. ¿Por qué es recomendable entender previamente todo lo que vamos a contar?. Porque, si no es así, es posible que haya partes del discurso en las que nos encontremos totalmente perdidos. Porque, de otro modo, no podremos aprovechar la voz para resaltar determinadas partes. Porque perderíamos credibilidad. Toda la respuestas anteriores son correctas. La inteligencia emocional, según Goleman es: La capacidad para identificar nuestras propias emociones. La capacidad para regular nuestras emociones. La habilidad para reconocer los sentimientos de los demás. Toda la respuestas anteriores son correctas. La empatía es la capacidad de actuar sobre alguien para que haga algo. Verdadero. Falso. Los recursos para potenciar la empatía son: La observación, la escucha la inteligencia. La inteligencia, la escucha y la mirada. La observación, la escucha, la comprensión del otro y el control emocional. La asertividad referencia a: La habilidad que implica defender nuestros intereses sin ofender a los demás. La habilidad de comunicar nuestros deseos de forma clara. La capacidad de expresar y defender nuestros sentimientos, necesidades personales, sin herir u ofender a los demás. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. La asertividad es una capacidad: Observable. No observable. La técnica del aplazamiento asertivo consiste en dar la razón a la otra persona, transmitiendole a que lleva parte de razón en lo que dice, o simplemente se le da la razón a la otra persona, sin entrar en mayores discusiones: Verdadero. Falso. El liderazgo consiste en: Dirigir a otros influir en ellos. Generar efectos positivos y cambios en donde se desempeñe. Ambas respuestas son correctas. Ninguna de las anteriores es correcta. La autoconciencia hace referencia a: Comprender en profundidad nuestras emociones. Regular nuestros impulsos. Considerar los sentimientos de los demás. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. La ética es la parte de la filosofía que se ocupa del bien y del fundamento de sus valores. Verdadero. Falso. ¿Por qué la obra de Goleman tuvo tanto éxito?. Supuso la difusión sin precedentes del concepto de inteligencia emocional. Puso en valor la capacidad emocional frente al concepto de coeficiente intelectual. Las dos respuestas anteriores son correctas. Ninguna respuesta es correcta. En la preparación previa, definimos: Los contenidos. La estructura. Las características de la charla. Toda la respuestas anteriores son correctas. A la hora de realizar la tormenta de ideas, es recomendable: Apuntar todo lo que se nos ocurra. Apuntar solamente lo más importante. Apuntar, principalmente, anécdotas e historias. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. La técnica que se basa en la estructura básica de la noticia periodística es: El cubo. La estrella. La tormenta de ideas. El mapa conceptual. En la estructura clásica, la parte del discurso que sirve para señalar que comienza la presentación es: La introducción. La narración. La argumentación. La peroración. Una vez hemos estructurado nuestro discurso, conviene que tengamos en cuenta, las cuestiones logísticas del discurso que también resultan fundamentales para el desarrollo de la conferencia. Verdadero. Falso. ¿Cuál es la siguiente es una manera adecuada de arrancar un discurso?. La ironía. Un objeto. Una cita. Toda la respuestas anteriores son correctas. ¿Cuál de las siguientes es una manera adecuada para finalizar el discurso?. Resumir el contenido principal. Llamar a la acción. Volver a la idea inicial. Toda la respuestas anteriores son correctas. El cierre del discurso: Debe ser muy extenso. Debe ser breve. Da igual lo que dure. Ninguna de las respuestas es correcta. Con respecto a los subrayados: Es conveniente usarlos. Es conveniente usarlos y, además, muy frecuentemente. No es conveniente usarlos. Ninguna de las respuestas es correcta. Para las presentaciones apuesta, por la sencillez y la simplicidad, una filosofía que, sin duda, facilitará mucho la tarea de comprensión y asimilación al público. Verdadero. Falso. La información divulgada por una empresa, entidad u organismo público o privado, con el fin de crear un buen clima, se denomina: Comunicación. Publicidad. Propaganda. Publicity. ¿Cuál fue la primera compañía en invitar a personalidades destacadas para presentar uno de sus servicios?. Chicago Edison Company. Rockfeller Center. Pacific Railroad. Ninguna de las anteriores es correcta. Los principios básicos para la dirección de la relaciones públicas son: Decir la verdad, demostrarlo con la acción y escuchar al público. Tener la vista en el futuro y realizar las actividades de relaciones públicas, como si toda la compañía dependiera de ellas. Mantener la calma, tener humor y ser paciente. Todas las respuestas anteriores son correctas. La comunicación corporativa se define como la gestión de la identidad, la imagen y la reputación a través de la investigación, permitiendo identificar valores agregados, atributos; diferenciadores y ventajas competitivas de la compañía. Verdadero. Falso. ¿Cuáles son los intangibles de los que se encarga la comunicación corporativa?. La identidad, la imagen y la reputación. La comunicación interna y la comunicación externa. Toda la respuestas anteriores son correctas. Ninguna de las respuestas es correcta. Según los datos del Monitor Empresarial de Reputación Corporativa (MERCO), existen unas variables válidas y genéricas comunes a todas las organizaciones que, son las siguientes: Los resultados económicos. La reputación interna y la ética. La calidad y la innovación. Toda la respuestas anteriores son correctas. Según la definición de Shareholders, son: Los públicos que se ven afectados por la empresa, debido a la confianza que está les desproporciona. Los públicos interesados en los mecanismos de propiedad de la empresa. Todas las respuestas anteriores son correctas. Ninguna de las respuestas es correcta. Las organizaciones mantienen relaciones con diversos tipos de públicos al mismo tiempo, al contrario de lo que sucedía en la era de los medios tradicionales, donde se lanzaba un mensaje único a todos sus públicos. Verdadero. Falso. Al hablar de públicos internos, nos estamos refiriendo a: Empleados, directivos, accionistas, propietarios y proveedores. Clientes, competidores, entidades financieras, medios de comunicación e instituciones. Toda la respuestas anteriores son correctas. Ninguna de las anteriores es correcta. Para tener éxito en la comunicación corporativa, hay que saber quiénes son los públicos de nuestra organización, y qué tipo de relación tenemos y queremos tener con ellos. Verdadero. Falso. La comunicación interna nació para: Motivar y retener al equipo humano dentro de las organizaciones. Poner dos personas en contacto. Poner a las personas en contacto con un medio de comunicación. Ninguna la respuestas es correcta. ¿Cual de estos son principios de la comunicación interna?. Actitud pasiva de la alta dirección. Diferenciar entre comunicación información. Coherencia entre las comunicaciones interna y la externa. B y C Son correctas. ¿Cómo se consigue la coherencia entre la comunicación interna y la externa?. Evitando que existen dos realidades sobre la organización: Una hacia el exterior y otra hacia el interior. Filtrando información a los medios de comunicación. Evitando que los miembros de la organización se enteren de aspectos relevantes a través de terceros. Todas son correctas. ¿Cuál es de los siguientes objetivos de la comunicación interna??. Proyectar una imagen positiva. Equilibrar la comunicación, ascendente, descendente y transversal. Consolidar el estilo directivo. Toda la respuestas anteriores son correctas. ¿Cuál es la mejor forma de proyectar una imagen positiva hacia el exterior?. Informando a los empleados de aspectos fundamentales de la organización. Implicando a los empleados en los objetivos de la organización. Siendo los propios empleados, los que transmitan la imagen de la organización. Ninguna de las anteriores es correcta. Las herramientas que requiere la presencia de dos o más personas del organización son: Soportes multimedia. Soportes web. Contacto directo. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. ¿Cual de los siguientes son puntos de encuentro?. Reuniones. Organización virtual. Módulo corporativo en ferias y exposiciones. Tablones de intercambio. Pasar pregunta. 1. 2. 3. 4. ¿Qué tareas se deben llevar a cabo en la etapa de diagnóstico de la comunicación interna?. Control de resultados. Gestión de recursos. Evaluación de la práctica de la comunicación interna. Identificación de necesidades de la comunicación interna. ¿Qué factores hay que tener en cuenta a la hora de desarrollar las acciones que se llevarán a cabo dentro del plan de comunicación interna?. Describir la acción. Designar un responsable. Definir el target. Todas las opciones son correctas. ¿En qué bloque de herramientas de comunicación interna se sitúa el briefing?. Soportes multimedia. Soportes web. Contacto directo. No es un instrumento de comunicación interna. La comunicación externa es la encargada de: Transmitir la información fuera de la empresa. Informar a los públicos externos de la organización: consumidores, distribuidores, prescriptores, prensa, grupos de interés. La respuestas A y B son correctas. Ninguna de las respuestas es correcta. ¿Cómo se denomina la comunicación externa relacionada con la actividad diaria de la organización?. Operativa. Estratégica. De notoriedad. Corporativa. ¿Qué características debe tener la información presentada por la empresa a través de su comunicación externa? Son despertar interés y adaptarse al público. Con tener siempre un mensaje comercial. Ser genérica y masiva. Despertar interés. Adaptarse al público. ¿Qué características debe tener la información presentada por la empresa a través de su comunicación externa?. Contener siempre un mensaje comercial. Ser genérica y masiva. Despertar interés. Adaptarse al público. ¿Qué funciones se le atribuyen a la comunicación externa de una organización?. Reflejar la dimensión de la organización. Transmitir prestigio. Difundir una imagen positiva de la organización. Todas son correctas. Con la irrupción de Internet y el desarrollo de los medios digitales se ha producido un cambio de paradigma, permitiendo a las organizaciones llegar a públicos, muy extenso, sin necesidad de recurrir a la mediación de los tradicionales medios de comunicación de masas. Verdadero. Falso. La organización de eventos es una estrategia corporativa para contactar con.. Los consumidores. Socios. Accionistas. Todas son correctas. ¿Cuál o cuáles de las siguientes afirmaciones son ciertas?. Hacer una campaña de mailing tiene un coste muy bajo y puede ayudar a optimizar la comunicación externa de la organización. Hacer una campaña de mailing tiene un coste alto y solo ayuda a la comunicación interna. Los medios sociales no deben emplearse únicamente para lanzar mensajes comerciales. Los medios sociales deben emplearse exclusivamente para lanzar mensajes comerciales. ¿En qué consiste la relación con los medios?. Analizar y recopilar la información que publican. Facilitar la información que requieren los medios de comunicación. Generar valor y confianza entre los grupos de interés. A y C son correctas. El concepto de POEM, en sus términos en inglés, se refiere a: Medios pagados, medios propios, medios ganados. Medios propios, medios ganados, medios compartidos. Medios pagados, medios, compartidos y propios. Ninguna de las anteriores es correcta. ¿Cuáles son los objetivos de la comunicación externa??. Proyectar la imagen corporativa. Generar una opción de compra. Atacar la competencia. Todas son correctas. La comunicación comercial tiene que ver con: Medios pagados. Medios ganados. Medios compartidos. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. La publicidad, esa que ella comunicación que tiene como fin promover la contratación de bienes muebles o inmuebles, servicios, derechos y obligaciones. Verdadero. Falso. Cuáles son los objetivos de la publicidad?. Informar y persuadir. Recordar y reforzar. La respuestas A y B son correctas. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. Para lograr los objetivos de la publicidad, se emplean: Estrategias de marketing. Campañas publicitarias. Acciones de comerciales. Ninguna respuestas anteriores es correcta. La promoción se refiere al conjunto de actividades cuyo objetivo es dar a conocer algo incrementar las ventas. Verdadero. Falso. ¿Cuál es de las siguientes son estrategias de promoción?. Estrategias Push. Estrategias Below the line. Estrategias Pull. Estrategias Above The Line. ¿Cual de las siguientes definiciones es correcta?. El mecenazgo es la contribución prestada a una persona, producto u organización, a cambio de incluir publicidad. El patrocinio es la contribución prestada una persona, producto u organización, a cambio de incluir publicidad. El patrocinio proporciona financiación o apoyo material a una obra o persona para el ejercicio de actividades de interés general y sin contrapartida directa por parte del beneficiario. El mecenazgo proporciona financiación o apoyo material a una obra o persona para el ejercicio de actividades de interés general y sin contrapartida directa por parte del beneficiario. ¿Qué es un lobbista de empresa??. Es el que ejerce el lobbismo por cuenta de otro (cliente) a cambio de una contraprestación económica. Es un miembro de la empresa que ejerce de lobbista en representación de la misma. Es un profesional interno de un agrupación de empresas o de una organización sin ánimo de lucro que ejerce en lobbismo en representación del grupo de influencia. Es un lobbista que solo trabajo para empresas privadas. ¿En qué consiste la instrumentación táctica dentro del proceso de lobbying?. En identificar las organizaciones o personas clave que comparten sus intereses con los de nuestra organización. En elegir al grupo de expertos en el tema que llevarán a cabo las acciones necesarias para sustentar el caso. En definir objetivos de lo que se pretende lograr con el programa de Lobbying. En elaborar los mensajes que nos permitirán conseguir los objetivos del Lobbying. ¿Qué elementos contextualizan la actividad de un think thank?. Investigación para generar ideas y propuestas. Generación de estrategias de comunicación para la opinión pública y los órganos institucionales. Proposiciones concretas, detalladas y reales hacia el poder público. Ninguna de las anteriores es correcta. ¿Que miden los indicadores de realización física?. El grado de cumplimiento de las acciones programadas. La cantidad de presupuesto ejecutado. El número real de personas impactadas. El número de resultados alcanzados. ¿Qué significan las reglas SMART con relación a los objetivos del plan de comunicación?. Speficic, Measurable, Approachable, Relevant, Time- Related. Specific, Measurable, Attainable, Relieable, Time-Related. Specific, Measurable, Attainable, Relevant, Time-Related. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. ¿En qué consiste la estrategia de marca monolítica?. Una misma empresa Lanzas productos bajo diferentes marcas. Consiste en poner el mismo número de todos los productos de la compañía. La marca de la compañía pollo a la Sub-marcas de productos para transmitirle sus valores. A y C son correctas. ¿ En qué consiste la estrategia publicitaria Below The Line? (BTL). Consiste en utilizar los medios de masas y los no convencionales para las campañas publicitarias. Consiste en utilizar solamente los medios de masas. Consiste en utilizar solamente los medios no convencionales. Ninguna de las anteriores es correcta. ¿En qué casos funciona la estrategia del silencio en la comunicación de crisis?. Cuando se trata de una crisis grave y la gran alcance. Cuando se trata de una crisis leve con escasa repercusión. Cuando la compañía es culpable y no quiere asumir la responsabilidad. A y C son correctas. En comunicación interna, ¿ quien se encarga de gestionar la comunicación en la estrategia de canales controlados?. El departamento responsable de las comunicaciones internas. El departamento responsable de la imagen institucional. La cúpula directiva. El director de comunicación. ¿A qué área de comunicación de las organizaciones corresponde la “estrategia activa”?. Publicidad. Marketing. Comunicación de crisis. Ninguna de las anteriores es correcta. ¿En qué consiste la estrategia de transferencia de responsabilidades en la comunicación de crisis?. En No hacer ningún tipo de declaración sobre el tema. En asumir la culpa. En responsabilizar a otras partes. En Negociar la información. ¿Qué son las estrategias de lobby indirecto?. La empresa ejerce presión directamente sobre la persona que quiero influenciar. La empresa utiliza intermediarios para hacer valer su postura. La empresa utiliza los medios para hacer valer su postura. Ninguna de los anteriores es correcta. A la hora de abordar un plan de comunicación, ¿que se hace en la fase de revisión de la respuestas de agentes externos?. Una auditoría de comunicación. Se inician las acciones de comunicación previstas. Se recoge todo el material generado sobre la empresa durante la ejecución del plan de comunicación. Ninguno de los anteriores es correcta. |