comunicación tema 12
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() comunicación tema 12 Descripción: atención al cliente |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El contrato... Pacto oral o escrito. Sobre materia o cosa determinada. Obligación de cumplimiento. Todas son correctas. Requisitos del contrato: Causa, obligación, objeto. Causa, objeto, consentimiento. Causa, consentimiento, voluntad. Objeto, causa, servicio. ¿Qué es rescisión?. Situaciones donde una de las partes sale perjudicada, pero el hecho de rescindir un contrato no es gratuito. Además, la acción para pedir la rescisión dura cuatro años. Situaciones donde ambas partes salen perjudicadas, pero el hecho de rescindir un contrato no es gratuito. Además, la acción para pedir la rescisión dura cuatro años. Situaciones donde una de las partes sale perjudicada, pero el hecho de rescindir un contrato no es gratuito. Además, la acción para pedir la rescisión dura 6 años. Ninguna es correcta. Los contratos privados. Los contratos privados son aquellos que se formalizan entre contratantes que no son Administración Pública. Los contratos privados son aquellos que se formalizan entre contratantes que son Administración Pública. Los contratos privados son aquellos que se formalizan entre contratantes y Administración Pública. Todas son correctas. ¿En qué casos los contratos pueden ser anulados?. Que no se cumplan con los requisitos de consentimiento. Que no se cumpla con el objeto. Que no se cumpla con la causa. Todas son verdaderas. Señala la opción correcta. Si existieron dudas sobre el objeto principal del contrato, no pudiendo esclarecer la intención o voluntad de los contratantes, se consideraría nulo. Si existieron dudas sobre el objeto principal del contrato, pudiendo esclarecer la intención y voluntad de los contratantes, se consideraría nulo. El hecho de rescindir un contrato es gratuito. El hecho de rescindir un contrato lo tiene que pagar el Estado. Son operaciones económicas mercantiles. Las compras de efecto destinados al consumo del comprador o de las personas cuyo encargo se adquieran. Las ventas de los objetivos construidos o fabricados por los artesanos que estos hicieron en sus talleres. La reventa que haga cualquier persona no comerciante del resto de los acopios que hizo para su consumo. La compraventa de cosas muebles para revenderlas, bien en la misma forma, o bien en otra diferente, con ánimo de favorecer e la reventa para obtener una plusvalía. El comprador tiene derecho a rescindir el contrato cuando haya: a. Pérdida de los bienes antes de su entrega. b. Deterioro de los bienes después de su entrega. c. Deterioro de los bienes antes de la entrega. A y C son ciertas. El vendedor, en el momento de la puesta a disposición: Podrá exigir la revisión de la mercancía por parte del comprador. No podrá exigir la revisión de la mercancía por parte del comprador. Dará el visto bueno. Deberá hacer revisión de la mercancía. ¿Cuál no es un contrato de compraventa?. Contrato de suministro. Contrato de permuta. Contrato de arrendamiento. contrato compraventa a plazos. El contrato de compraventa especial electrónica es... Aquellas ventas en las que el consentimiento definitivo queda supeditado por el comprador al cumplimiento de una condición. Aquellos en los que la firma de pago no se produce de manera integra en el momento de la disposición de aquello objeto del contrato. Son aquellos contratos por los que una empresa se obliga a prestar una serie de servicios en entrega de cosas muebles. Son aquellos en los que las partes implicadas tienen sus establecimientos en Estados diferentes. Arrendamientos de local de negocio. A partir del tercer año el arrendador tiene derecho a poder incrementar la renta y la fianza de renovación de contrato. La renta inicial del contrato es el precio a pagar por el alquiler. La identidad de los contratantes será el Arrendador y arrendatario y, en su caso, sus representantes, con su correspondiente poder notarial. Todas son correctas. Señala la respuesta correcta. a. El arrendador está obligado a realizar todas las reparaciones que sean necesarias para conservar en inmueble, salvo cuando el deterioro sea imputable al arrendatario, en cuyo caso este será el responsable de la reparación. b. El arrendador no está obligado a realizar todas las reparaciones que sean necesarias para conservar el inmueble. c. A y b son falsas. d. Al finalizar el contrato, el arrendador no tendrá que devolver la fianza. En un contrato de compraventa: El comprador no podrá rehusar el recibo de los géneros, en todo caso. El vendedor ofrecerá la garantía de saneamiento. El comprador no pagará intereses de demora si se retrasa en el pago. Todas son correctas. La Nota simple es... Un documento informativo emite el Registro de la propiedad. Un documento que permite conocer quién es el propietario de un inmueble y que cargas tiene este. Un documento que asegura de que el inmueble o local que va a ocupar está libre de cargos. Todas son correctas. Señala la respuesta corrrecta. El arrendador no podrá realizar obras sin el consentimiento del arrendador y por escrita. El arrendador dispone de 2 meses para devolver la fianza. Durante los 6 primeros años del contrato, la fianza no estará sujetada a actuación. El arrendador podrá incrementar la renta por las reparaciones realizadas. El leasing... Es un contrato por el cual una empresa (arrendador) cede a otra (arrendatario) el uso de un bien comprado por el arrendador siguiendo las instrucciones del arrendatario. Es una vía de financiación para el arrendatario, en la que además se obtienen ventajas fiscales. Al finalizar el contrato de arrendamiento, el arrendatario tiene la opción de devolver el bien. Todas son correctas. El renting es un contrato de arrendamiento de... Mueble o inmueble. Bienes muebles no fungibles. Viviendas. Técnicas de producción. ¿Qué modalidades de contratos de trabajo hoy?. Indefinidos, temporales, para la formación, aprendizaje y en prácticas. Indefinidos, temporales, resolución de contrato y renting. Para la formación y aprendizaje, en prácticas, identificación de los contratantes y contratos de seguros. Todas son Falsas. Los trabajos temporales... Tienen por objeto el establecimiento no laboral entre empresario y trabajador por un tiempo concreto. Duran un máximo de 6 meses. Tienen por objeto el establecimiento laboral entre empresario y trabajador por un tiempo determinado. B y C son correctas. Los elementos del contrato son: Asegurador, tomador del seguro, asegurado, prima y riesgo. Asegurador, Riesgo, Prima y Defensa Jurídica. Riesgo, Prima, Seguro de crédito y tomador del seguro. Todas son verdaderas. El asegurador es: La entidad indemnizada económicamente en caso de ocurrir el evento asegurado. La entidad que se obliga a indemnizar económicamente a la Persona asegurada. La entidad intermediaria entre el asegurado y el asegurador. Todas son Falsas. En los contratos de defensa jurídica el asegurador se obliga a hacerse cargo de los gastos en que pueda incurrir el asegurado. Verdadero. Falso. Además de prestarle los servicios de asistencia jurídica derivados de la cobertura del seguro. Solo en los procesos administrativos. El seguro de crédito es un contrato por el cual el asegurador se compromete a indemnizar al asegurador las pérdidas finales que experimente a consecuencia de la insolvencia de sus: Clientes. Acreedores. Deudores. Proveedores. El confirming es.. Una empresa que da créditos a las empresas. Un servicio de tipo administrativo financiero por el que entidad financiera gestiona los pagos que una empresa tiene con sus proveedores. Una empresa que asume el riesgo de insolvencia del deudor. Todas son falsas. El factoring es... Contrato por el cual una empresa cede sus créditos comerciales a otra empresa, normalmente una entidad financiera. Contrato con una publicitaria. Un tipo de contrato de compraventa especiales. Un contrato de seguros. En un contrato de factoring podemos encontrar... Franquiciador, franquiciado y asegurado. Factor, anunciante y arrendatario. Agente, comisionistas y vendedor. Factor, cedente y cliente. Contrato de comisión: Contrato por el cual una persona física o jurídica promueve operaciones comerciales a cuenta de terceros, como intermediario independiente. Es cuando una empresa (anunciante) encargo a una agencia de publicidad, a cambio de una contraprestación económica. Contrato mercantil realizado ente dos empresarios, por el que uno de ellos (comisionista) se compromete a realizar por encargo y a cuenta del otro empresario (comité) una o varias operaciones mercantiles. A y B son verdaderas. ¿Qué tipo de contratos privados podemos encontrar?. De compraventa, arrendamiento, trabajo, seguro y colaboración. De compraventa, arrendamiento, trabajo y colaboración. De compraventa, trabajo, leasing, renting, factoring, conforming, seguro y colaboración. De compraventa, arrendamiento, trabajo, factoring, confirming, seguro y colaboración. Definimos el contrato como: El pacto oral y escrito, entre partes que se obligan sobre una materia o cosa determinada, y cuyo cumplimiento es voluntaria. El pacto oral y escrito, entre partes que se obligan sobre una materia o cosa determinada, y cuyo cumplimiento pueden ser obligados. El pacto entre dos o más partes, que se obligan sobre una materia o cosa determinada, y al documento que lo representa. La obligación, oral y escrita, entre dos partes que se obligan sobre una materia o cosa indeterminada. ¿Cuáles son los elementos del contrato?. Nombre las personas que intervienen, consentimiento, objeto y causa. Nombre las personas que intervienen, consentimiento, objeto, causa, precio y firma. La eficacia, la interpretación, la rescisión y la nulidad. Consentimiento, objeto y causa. ¿Cuál de las siguientes operaciones se considera mercantil?. Las ventas que de los objetos construidos o fabricados por los artesanos hicieren estos en sus talleres. Las ventas que realicen los laboradores o ganadores de los frutos o productos de sus cosechas o ganado. La reventa que haga cualquier persona a titulo de los acopios que hizo para su consumo. Ninguna se considera operación mercantil. ¿En que consiste la nulidad del contrato?. En que los contratos que no cumplan con los requisitos de los elementos del contrato, podrán ser anulados, únicamente si existe lesión para el contratante. En que los contratos que no cumplan con los requisitos de los elementos del contrato, podrán ser anulados, exista o no lesión para el contratante. En que los contratos que no cumplan con los requisitos de los elementos del contrato, son nulos quieren o no las partes. En que los contrato que no cumplan con los requisitos de los elementos del contrato, podrán ser anulados considerándose que no han existido, aunque no exista lesión para el contratante. ¿En qué consiste un contrato de compraventa?. En que uno de los contratantes se obliga a entregar a la otra parte una cosa determinada y el otro a pagar por ella un precio cierto, en dinero o signo que lo represente. Una de las partes se obliga a dar a la otra el goce o uso de un bien inmueble o un bien mueble no fungibles por un tiempo determinado y por un precio cierto. En que uno de los contratantes se obliga a entregar a la otra parte una cosa determinada y el otro a pagar por ella dinero. En que uno de los contratantes se obliga a entregar a la otra parte una cosa determinada para su consumo o para revenderla y el otro a pagar por ella dinero. ¿Cuándo se considera que la compraventa es mercantil?. Cuando la compraventa de cosas muebles es para revenderlas y es realizada por sociedades o empresarios individuales. Cuando la compraventa de cosas muebles es para revenderlas, bien en la misma forma que se compraron, o bien en otra diferente. Cuando la compraventa de cosas muebles es para revenderlas, bien en la misma forma que se compraron, o bien en otra diferente, con ánimo de lucrarse en la reventa. Cuando una de las partes se obliga a dar a la se obliga a entregar a la otra parte una cosa determinada y el otro a pagar por ella un precio cierto. ¿Qué tipos de contratos de arrendamientos existen?. De local de negocio, de Leasing, de renting y de trabajo. De local de negocio, de Leasing, de renting, de obra y de servicio. De local de negocio, de Leasing, de renting, de trabajo, de factoring y de confirming. Todas son correctas. ¿Qué obligaciones surgen entre arrendador y arrendatario del contrato?. A partir del tercer año se puede actualizar la fianza del contrato. El arrendador podrá rescindir el contrato el arrendatario realice obras necesarias para la conservación del inmueble sin su consentimiento. El arrendador no podrá incrementar la renta por las reparaciones realizadas. Todas son ciertas. ¿Quién es el arrendador del contrato del arrendamiento?. Es la persona que disfruta del bien que se arrienda. Es el dueño del bien que se arrienda. Es la persona que subarrienda el bien arrendado. El arrendador es la persona arrendataria del bien arrendado en el contrato de arrendamiento suscritos por el arrendador y el arrendatario. ¿Quién es la persona que paga un contrato de seguro?. El tomador del seguro. El asegurado. El asegurador. El arrendador del seguro. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta sobre el contrato de renting?: El arrendatario tiene la opción de prorrogar el contrato, de devolverlo o de ejercer la opción de compra por el valor residual del bien. A la finalización del contrato el bien debe ser devuelto. El arrendatario tiene la opción de devolver el bien o de ejercer la opción de compra por el valor residual del bien. El contrato de renting puede ser rescindido por parte del arrendatario de forma unilateral antes del fin del plazo previsto en el contrato o bien esperar a la finalización del contrato y devolver el bien. Los contratos que deben hacerse en documento público para ser eficaces son: Los contratos de compraventa mercantil. Los de arrendamientos de bienes inmuebles. Los que tengan por objeto la creación, trasmisión, modificación o extinción de derechos reales sobre bienes inmuebles. Lo de seguros de incendios de bienes inmbueles. En el arrendamiento de local de negocio, a la firma del contrato. El arrendador exigirá un depósito equivalente a una mensualidad. El arrendador exigirá un depósito equivalente a dos mensualidades. El arrendador exigirá un depósito equivalente a tres mensualidades. El arrendador no puede exigir un depósito. |