comunicacion/trabajo en equipo
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() comunicacion/trabajo en equipo Descripción: aux tcae |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El conductismo fue fundado por: Pavlov. Skinner. Beck. Watson. El estudio del uso y percepción del espacio social y personal se denomina: Proxémica. Paralenguaje. Kinésica. Tactésica. Consideramos a la comunicación como un proceso muy importante en la vida de las personas ya que cumple múltiples funciones (indique la INCORRECTA): Permite la relación de las personas. Proporciona la información que los individuos y grupos necesitan para tomar decisiones. Fomenta la motivación de las personas. Permite la desintegración social para la satisfacción de las necesidades sociales y personales. La entrevista clínica según el método puede ser: Libre. Semiestructurada. Dirigida. Todas son ciertas. ¿Cómo se consigue la comunicación activa?. Equipos radioeléctricos. Uniformidad del personal. Distintivos del personal. Gálibos. ¿Cuál de las siguientes no es una característica de la entrevista?. Permite una investigación sobre aspectos psicológicos profundos. La información no puede variar ni profundizarse en ella. Se estima más eficaz que el cuestionario. Es accesible a toda la población. ¿Cuál de las siguientes no es una característica de un buen entrevistador?. Concreción. Asertividad. Empatía. Subjetividad. ¿Cuál de los siguientes es el elemento fundamental en la comunicación no verbal?. La mirada. El tono de voz. Movimiento de las manos. Calidez. ¿Cuál de los siguientes métodos NO está catalogado como dinámica de grupo?. Psicodrama. Panel. Phillips 66. Sociodrama. De cuál de los siguientes elementos de la comunicación se puede prescindir para que la comunicación no quede afectada: Código. Mensaje. Emisor. Todos los elementos de la comunicación enumerados son importantes y absolutamente imprescindibles. ¿Cuál es el mejor método para obtener datos?. Entrevista. Examen físico. Observación. Escucha activa. Según diversos estudios realizados, el 75% de la comunicación es. Lingüística. Horizontal. Vertical. No lingüística. Respecto a la Entrevista Clínica, señale la opción INCORRECTA: El entrevistador debe ser alguien cálido, empático y respetuoso. El valor de los mensajes reside fundamentalmente en su contenido. La eficacia del consejo conlleva la creación de una alianza terapéutica. La estrategia del consejo obliga a debatir con el paciente acerca de su opinión sobre el tema en cuestión. En el proceso de la comunicación gestual, ¿a qué tipo de gestos pertenece el de “tocarse la oreja”?. Reguladores. (son movimientos producidos por quién habla o por quién escucha, con la finalidad de regular las intervenciones en la interacción). Ilustradores. (son gestos unidos al lenguaje pero no tienen un significado directamente traducible). Emblemas. (son señales emitidas intencionalmente. Su significado es específico y muy claro, el gesto representa una palabra). Adaptadores. (son gestos utilizados para manejar emociones que no queremos expresar). Cuando procedemos a clasificar la denominada entrevista en dirigida, lo hacemos según: El canal. El método. Los objetivos. El profesional sanitario que lo lleva a cabo. En referencia al trabajo en equipo, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?. En un grupo de trabajo, cada cual depende directamente del trabajo de sus compañeros. En un equipo de trabajo, un conjunto de personas llevan a cabo una determinada tarea. En el grupo de trabajo, cada miembro trabaja de forma similar. Todos los grupos de trabajo son a su vez equipos. Para que la comunicación sea efectiva es necesario (señale la opción INCORRECTA): Sea accesible a quien va dirigida. Sea lo más amplia posible en su contenido. Llegue a otros. Permita la cooperación para conseguir un objetivo. La confianza en una relación interpersonal permite: Conocer el problema. Crear intimidad. Fomentar la libertad de expresión. Que se sea honesto. Con respecto al proceso de la comunicación, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es una regla básica de la escucha activa?: Mostrar frecuentemente al/a la entrevistado/a nuestra opinión. Controlar frecuentemente el tiempo transcurrido. Estar en silencio dejando expresarse al/a la entrevistado/a. Evitar que el/la entrevistado/a exprese sus opiniones. Con referencia al trabajo en equipo, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?. En un grupo de trabajo, cada cual depende directamente del trabajo de sus compañeros. En un equipo de trabajo, un conjunto de personas llevan a cabo una determinada tarea. En el grupo de trabajo, cada miembro trabaja de forma similar. Todos los grupos de trabajo son a su vez equipos. La comunicación no verbal puede cumplir las siguientes funciones, EXCEPTO: Nunca puede sustituir a la comunicación verbal. Confirmar lo que se dice verbalmente. Enfatizar la comunicación verbal. Añadir carga emocional a lo que se dice. Las preguntas indirectas que se introducen en la entrevista para comprobar que la información que hemos obtenido anteriormente es cierta son las de: Clarificación. Validación. Aclaratorias. Reformulación. Tomando como referencia el proceso de la comunicación, ¿cómo se denomina el elemento del proceso al que se transmite el mensaje?. Emisor. Receptor. Canal. Terminal. ¿Cuándo concluye el denominado proceso de la comunicación?. Cuando el emisor transmite el mensaje. Cuando el receptor recibe el mensaje. Cuando el receptor decodifica y entiende el mensaje. Cuando el canal se corta. A los métodos utilizados para la comunicación, en los que se realiza un intercambio activo entre el docente y el discente, de tal forma que las dos partes pueden intercambiar sus papeles, se denomina: Métodos unidireccionales. Métodos bidireccionales. Métodos indirectos. Métodos didácticos. La comunicación para ser persuasiva ha de ser fundamentalmente: Atemorizante. Unilateral. Bilateral. Especifica a la conducta a cambiar. Una distancia de 100 cm. utilizada para la comunicación interpersonal según Hall, se considera: Intima. Personal. Social. Publica. Cómo se denomina el tipo de entrevista en la que se realizan preguntas ya organizadas con anterioridad, sin variación de las mismas (p. ej. la encuesta): Entrevista desestructurada. Entrevista planificada. Entrevista estructurada o estandarizada. Entrevista abierta o libre. En el estudio de las distancias sociales (Proxémica), ¿cómo se denomina a la distancia entre los 45 cm y los 1,25 m?. Distancia íntima. Distancia personal. Distancia social. Distancia pública. Cuando el comportamiento de una persona se caracteriza por respuestas afectivas, atención a los sentimientos y necesidades de los demás y espontaneidad, se trata de un estilo de disposición interpersonal de: Aceptación. Sociabilidad. Asertividad. Iniciativa. Está participando en un trabajo de grupo con la comunidad cuya finalidad es identificar problemas y establecer prioridades. Su dinámica consiste en plantear una pregunta sobre la que cada miembro realiza una reflexión personal, poner en común las diferentes respuestas y establecer una discusión que permita concretar y clarificar las ideas y agrupar los temas. ¿Qué técnica se utiliza?. Brainstorming. Acción participante. Grupo nominal. Precede. La mirada es una de las formas primordiales de comunicación no verbal. ¿En que aspecto de la comunicación no verbal se incluye?. Kinésica. Paralenguaje. Tactésica. Codificación. ¿Cómo se denomina la dimensión de la conducta no verbal que estudia las distancias sociales que mantenemos con amigos, familia, los conocidos o los extraños?. Kinésica. Tactésica. Proxémica. Cercanía emocional. El Disco rayado consiste en: Oponerse a las críticas. Solicitar a nuestro interlocutor que cambie su conducta. Repetir el mensaje hasta que el interlocutor no pueda ignorarlo. Ninguna de las opciones anteriores es correcta. Para la definición de retraso mental se considera que una capacidad intelectual “significativamente inferior al promedio” supone poseer un cociente intelectual (CI) menor de: 85. 80. 75. 70. El elemento más importante de la comunicación es: El emisor. El receptor. El mensaje. El código. El esquema de la charla se estructura en: Desarrollo y conclusión. Desarrollo y final. Introducción, desarrollo expositivo y resumen final. Introducción, desarrollo y final. El estilo de la comunicación que se caracteriza por presentar un comportamiento verbal firme y directo se denomina: Estilo asertivo. Estilo agresivo. Estilo directo. Estilo impositivo. El estilo de la comunicación que se caracteriza por presentar un comportamiento verbal impositivo se denomina: Estilo dubitativo. Estilo no asertivo. Estilo asertivo. Estilo agresivo. ¿De qué se caracteriza el estilo de comunicación agresivo?. Suele implicar cercanía. Comunicativo. Empatía. Suele implicar la manipulación. |