option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Comunicacion visual 1 parcial

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Comunicacion visual 1 parcial

Descripción:
Preguntas sacadas de tps y modulos

Fecha de Creación: 2023/08/24

Categoría: Otros

Número Preguntas: 40

Valoración:(8)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El interaccionismo simbolico pone enfasis en la interaccion de los individuos y en la interpretacion de estos procesos de comunicacion en las situaciones inmediatas, centrando su atencion en el mundo de significados de los simbolos dentro del cual actuan los sujetos. Falso. Verdadero.

La..... representa los aspectos relativamente objetivos de un mensaje, constituidos por elementos de carácter descriptivo o representacional de imágenes o textos. Explicacion. Connotacion. Denotacion.

La tergiversación según Goffman, se da: En aquellos que no participan en la comunicación. En aquellos que obran de acuerdo a la verdad. En aquellos que fingen engañan y defraudan.

La teoría de Goffman considera importante el mantenimiento del rol expresivo, esto se da para: Afirmar su propia identidad. Mantener los modales que refuerzan la actuación. Alumarse como individuo independiente de la opinión de la sociedad.

¿Cuál de los siguientes es un principio básico del interaccionismo simbólico?. Las paulas entretejidas de acción e interacción constituyen el principal motivo por el cual una sociedad o grupo puedo desintegrarse. Las personas, tanto como los animales. son capaces de introducir Codificaciones y alteraciones basadas en su capacidad para interactuar consigo mismas. A diferencia de los animales inferiores, los seres humanos están dotados de capacidad de pensamiento. La capacidad de pensamiento es modelada cuando el individuo permanece astado.

Tanto la escuela del Interaccionismo simbólico como la de Palo Alto concuerdan que el concepto de comunicación incluye todos los procesos a través de los cuales la gente se influve mutuamente. Falso la comunicación es un proceso unidireccional. Verdadero ambas escuelas poseen una óptica circular del proceso de comunicación.

Gofíman afirma que el mundo no es un escenario, pero es muy fácil reconocer los aspectos que hacen la diferencia. Verdadero, es fácilmente detectablo los clementos que son actuación de los que no lo son. Falso en cada proceso de interacción dentro de la sociedad se aplica cierto engaño.

La validez de la imagen como instrumento de comunicación se enriquece al transformarse en una experiencia creativa donde su destinatario puede asumir un rol activo decodificando el mensaje. Verdadero el receptor influye en el mensaje visual a través de su reacción ante él. Falso el receptor es un ente susceptible de tomar la información sin producir ningún cambio en el mensaje visual.

Cómo se dice popularmente, "una imagen vale más que mil palabras", razón por la cual se considera que las imágenes por naturaleza son monosémicas y poseen solo una forma de lectura y de interpretación. Falso, porque la imagen da lugar a múltiples interpretaciones dependiendo del observador. Verdadero, porque la imagen puede expresar por sí misma una idea.

La autora Rizo expresa que, en la interacción, cada interlocutor intenta adaptarse al comportamiento y expectativas del otro, lo cual implica el establecimiento de reglas, normas y dinámicas compartidas dentro de una cultura determinada, ¿Qué produce esto en el individuo?. Una capacidad reflexiva para verse a sí mismos y de esta interacción resultante de la comunicación con otro distinto al propio individuo, se generan las identidados. Relaciones sociales de dependencia recíproca llevando al individuo al aislamiento. Frustración por tener que adecuarse a los designios de una sociedad determinada.

Los elementos cuasi léxicos como las somatizaciones, vocalizaciones convencionales, onomatopeyas, expresiones sonoras con nombre propio (roncar, gruñir, gemir etc.) poseen poco significado conceptual pero gran valor funcional en el proceso de comunicación. Verdadera. Falsa.

¿Qué es un código?. El código es un término aplicado solo en lingúistica para lograr exclusivamente una comunicación escrila. Elcódigo fue un sistema de enguaje que hoy en día está en desuso. El código es un conjunto de signos que se estructuran de tal manera que tengan algún significado para alguien. El código es un grupo de signos y símbolos sin un significado preciso.

El interaccionismo simbólico pone énfasis en la interacción de los individuos y en la interpretación de estos procesos de comunicación en las situaciones inmediatas, centrando su atención en el mundo de significados de los símbolos dentro del cual actúan los sujetos. Verdadero. Falso.

La comunicación no es fundamental en toda relación social, ya que no siempre hace posible la interacción entre las personas. Falsa, la comunicación es la base para la existencia de toda sociedad. Verdadera, el ser humano aún debe aprender a comunicarse.

Goffman propone el concepto de El cual incluye el mobiliario, el decorado, los equipos y otros elementos propios del trasfondo escénico, los cuales proporcionan el escenario en donde el individuo desplegará la acción. Fachada. Objetos. Escenarios.

Selecciona el grupo que encierre los tipos de contextos enunciados por Frascara. ● Denotado, Temporal, Sistémico, Connotado, Normativo, Dual y Lineal. ● Plural, Definido, Opcional, Dual, Elástico, Relacional, Místico y Casual. ● Perceptual, Cultural, Origen, Clase, Estético, Medio, Calidad Técnica y Lenguaje.

Cuales son los tipos de cronemico. Conceptual: Comprende habitos y creencias relacionados con el concepto q tienen del tiempo las diferentes culturas. ej minutos, horas, años, meses Social:Constituido por signos culturales q muestran el manejo del tiempo ej duracion del desayuno Interactivo: Permanencia entre signos pertenecientes a otros sistemas de comunicacion ej duracion de un beso. Sociedad: Constituido por las relaciones entre culturas Interaccional: Distancias entre las personas al realizar acciones interactivas De origen: los otros mensajes del autor.

¿Cuales son los sistemas NO verbales culturales?. Proxemia y Cronemia. Paralenguajes y Quinesica.

Cuando se establecen relaciones entre un concepto con figuras, alegorías, representaciones como figuras iconográficas estamos ante: La relación entre el texto y los gestos. El nivel referencial. El nivel sintagmático del texto visual. El nivel semántico. Los tópicos del texto visual.

La semiótica ayuda a desentrañar el mensaje de los textos visuales, ya que todos ellos están compuestos por signos, o sea, unidades de significado. Falso. Verdadero.

La semiótica de la imagen, del color, de la imagen en movimiento y otras más, dependiendo del mensaje visual y su respectivo código, son parte de lo que conocemos como la Semiótica de las formas. Falso. Verdadero.

Es clave marcar la importancia de disociar el texto visual de la sociedad y cultura donde está inserto, ya que jamás hay relación con la sociedad donde cobran significado los signos. Falso. Verdadero.

¿Qué tipos de códigos son aquellos que se articulan a partir de los semas o figuras, signos y enunciados?. Códigos sintácticos. Códigos textuales. Códigos de transmisión. Códigos icónicos. Códigos estéticos.

El signo para Saussure, es una unidad dual de: (2). Significante Significado. Metaforas Analogias.

Es clave marcar la importancia de disociar el texto visual de la sociedad y cultura donde esta inserto, ya que jamas hay relacion con la sociedad donde cobran significado los signos. Falso. Verdadero.

¿Cuales son las convenciones q forman la cultura visual de reconocimiento e interpretacion de los codigos, presentadas a traves de los medios de comunicacion dentro de determinada sociedad?. Las convenciones del lenguaje. Las convenciones sociales. Las convenciones semanticas.

¿Como se define a la ayuda q proporciona el texto escrito en la interpretacion de un mensaje visual?. Funcion de representacion. Funcion factica. Funcion referencial. Funcion de anclaje.

¿Cuales son los tres planos relevantes de codificacion en una cultura visual?. Plano general, local y particular. Plano visual, sonoro y auditivo. Planos de representacion, de figuracion y semejanza. Plano perceptivo, representativo y cognitivo.

¿Que tipos de codigo son aquellos q se articulan a partir de los semas o figuras, signos y enunciados?. Codigos esteticos. Codigos iconicos. Codigos textuales.

En cuanto a los niveles de codificacion de la imagen ¿Cuales son los codigos al momento de un analisis semiotico de la misma? (4). Codigos iconograficos Codigos gestuales Codigos de transmision Codigos perceptivos. Codigos iconograficos} Codigos del gusto y la sensibilidad Codigos de transmision Codigos perceptivos.

Cómo productores de mensajes publicitarios, en muchas ocasiones estamos expuestos a la elección de una determinada imagen para representar el ideal que queremos dar. La elección no será simple ya que de acuerdo a los códigos iconográficos, podría connotar diferentes significados. Por ello decimos que entre los niveles de codificación de las imágenes, estamos ante los: Codigos iconicos. Codigos iconograficos. Codigos del gusto y la sensabiliodad.

La interacción comunicativa en términos de actuación dramática, compara la vida cotidiana con una puesta en escena. Uno de los elementos más decisivos fue la conceptualización de aquello que permite comprender una parte integral de la misma es: Fachada. El ritual.

La corriente de pensamiento cuya principal aportación reside en que el concepto de comunicación incluye en todos los procesos a través de los cuales la gente se influye mutuamente, corresponde a: Escuela Palo Alto. Interaccionismo simbolico.

En referencia al contexto, el mensaje final es una unidad integrada por tres unidades. ¿Cuáles son?. Cognitiva-emotiva-operativa. Cognitiva-emotiva-sensible.

“El mirar nunca es simple sino que se trata una entidad compleja donde intervienen diversos factores sobreponiéndose, contradiciéndose, consolidándose unos con otros en interfiriendo uno con otros”. La menciona es una afirmación que explicarles los códigos de la: Percepcion. Interaccion.

En todos los ámbitos de nuestra vida, la concepción y uso que hacemos el espacio adquirirá una importancia para el desarrollo y desenvolvimiento cotidiano. Por ello será necesario prestar atención a la concepción, la estructuración y el uso del espacio que hacemos. Por ello hacemos mención a la: Proxemica. Cronemica. Quinesica.

En nuestra vida cotidiana el manejo del tiempo adquiere una importancia vital en ... Concepción será necesario tanto a la hora de introducir cómoda en analizar cualquier tipo de mensaje o situaciones. La conceptualidad, estructuración y el uso que hacemos el tiempo es abordado por la: Proxemica. Cronemica.

El trabajo del comunicador visual tiene la característica fundamental de plasmar ideas a partir de distintos recursos. En muchos casos tendrá la misión de generar lo que se denomina una unidad de sentido comunicativo para alguien. Hacemos referencia a la: Imagen. Orden. Semejanza.

Al introducir el tema de semejanza y codificación, es preciso definir que los signos y cónicos si bien poseen ciertas semejanzas entre signo y objeto presentado, no tienen las propiedades de la realidad, si no que transcriben algunas condiciones de la experiencia. Textuales. Convencionales.

La publicidad utiliza todo tipo de estrategias para llamar la atención o estimular procesos de compras. Algunas de ellas, tienen que ver con la utilización y disposición de elementos como la luz, el color, la forma o las líneas, los cuales pueden ser percibidos como una única forma y no como una serie de elementos individuales. De esta manera el consumidor percibe el producto de una forma más clara y sencilla. Con ello hacemos mención a las: Estructuras. Bases tematicas de Werlich. Leyes de la Gestalt.

Denunciar Test