option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Comunicaciónes aeronáuticas 1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Comunicaciónes aeronáuticas 1

Descripción:
Alas doradas

Fecha de Creación: 2021/03/13

Categoría: Otros

Número Preguntas: 80

Valoración:(3)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Toda transmisión, emisión o recepción de signos, sonido o información de cualquier naturaleza por hilos de radio electricidad, medios ópticos u otros, se le conoce como. Recepción de comunicaciones. Transmisión de comunicaciones. Telecomunicaciones. Radioteléfonia.

El servicio internacional de telecomunicaciones aeronáutica se divide en. Servicio fijo, servicio móvil, servicio de radio navegación y servicio de radio fusión aeronáutica. Servicio fijo y servicio móvil aeronáutico. Servicio de radio cronometría, servicio fijo y servicio móvil. Servicio de búsqueda y salvamento, servicio fijo y servicio móvil aeronáutico.

El grupo clave de cuatro letras, formulado de acuerdo a las disposiciones prescritas por la OACI y asignado a lugar en que está situada una estación fichero náutica se denomina. Grupo fecha-hora. Indicador de lugar. Llamada selcal. Código radar SSR.

Método por el cual la telecomunicación entre dos estaciones puede efectuarse simultáneamente es ambos sentidos es. Simplex. Semi-duplex. Duplex. Colación.

Las comunicaciones en ambos sentidos entrar una vez y las estaciones oposiciones situadas en la superficie de la tierra corresponden a. Comunicaciones aire-tierra. Comunicaciones tierra-aire. Servicio móvil aeronáutico. Comunicaciones inter piloto aire-aire.

Redes aciones aeronáuticas radiotelefónicas que usan las mismas frecuencias y que se ayudan mutuamente en una forma establecida de antemano para la seguridad de las comunicaciones aeroterrestre. Estación de la Red. Estación aeronáutica. Red AFTN. Red radiotelefónica.

La transmisión de una estación a otra en la que no se puede establecer comunicación entre ambos sentidos, pero se supone que la estación receptora puede recibir la transmisión se denomina. Transmisión a ciegas. Comunicaciones aeroterrestre. Radiodifusión. Radionavegación.

El sistema completo mundial de circuitos fijos aeronáuticos dispuestos como parte del servicio fijo aeronáutico, para el intercambio de mensajes entre estaciones fijas de iguales características o compatibles es. Red AFTN. Centro de comunicaciones aeronáuticas. Estación radio-transmisora. Estación fija aeronáutica.

El servicio de telecomunicaciones entre oficinas o entre estaciones de diferentes estados (países) es. Servicio móvil aeronáutico. Servicio internacional de telecomunicaciones. El servicio de radionavegación aeronáutica. El servicio de radiodifusión aeronáutica.

El procedimiento por el que la estación receptora repite un mensaje recibido o una parte apropiada del mismo a la estación transmisora con el fin de obtener confirmación de qué la recepción ha sido correcta. Repetición. Confirmación. Colación. Transmisión a ciegas.

La transmisión de información referente a la navegación aérea que no va dirigida a ningúna estación o estaciones determinadas es. Radio determinación. Radionavegación. Radiofusión. Transmisión a ciegas.

Número de la nexo de la Oasis que rigen las telecomunicaciones aeronáuticas. Anexo 1. Anexo 11. Anexo 15. Anexo 10.

Servicio de telecomunicaciones que se da para cualquier Fin aeronáutico es. Servicio de telecomunicaciones aeronáuticas. Estación Fija aeronáutica. Servicio de radio navegación. Servicio móvil aeronáutico.

Servicio de telecomunicaciones entre puntos fijos determinados, que se suministra primordialmente para seguridad de la navegación aérea y para que sea regular, eficiente y económica la operación de los servicios aéreos es. Servicio fijo aeronáutico. Servicio móvil aeronáutico. Estación de telecomunicaciones aeronáuticas. Servicio de radiocomunicaciones.

El servicio internacional de telecomunicaciones aeronáutica se divide en. Servicio fijo, servicio móvil, servicio de radio navegación y servicio de radiofusión aeronáuticas. Servicio fijo, servicio móvil, servicio básico y servicio de navegación. Servicio fijo, servicio móvil, servicio de transporte aéreo y servicio de información aeronáuticas. Servicio de radio navegación, servicio de difusión y servicio de informaciones aeronáuticas.

En el servicio de telecomunicaciones aeronáuticas internacionales que se emplea para que se simplifiquen y faciliten las comunicaciones. Nombres y números. Abreviaturas y códigos. Símbolos y letras. Texto claro.

Cuál es el medio utilizado para las comunicaciones aeroterrestre. Radiotelefonía. Radionavegación. Radiodifusión. Radiocomunicaciones.

Mensaje de socorro, urgencia, relativo a la seguridad del vuelo, meteorológicos, de servicio de regularidad de vuelo, de información aeronáutica y administrativos son. Tipos de mensajes. Formas de mensajes. Categorías de mensajes. Clases de mensajes.

Los mensajes de movimiento y control, y los mensajes originados por la empresa explotadora de una vez pertenecen a la categoría de mensajes. Urgencia. Relativos a la seguridad del vuelo. Relativos a la regularidad de vuelo. De servicio.

Los mensajes sobre la carga de las aeronaves, sobre los cambios de operaciones de las aeronaves son mensajes de categoría. Relativos a la regularidad de vuelo. De servicio. Relativos a la seguridad de vuelo. Mensajes de urgencias.

Los NOTAM Y los snowtam Son mensajes de. Los servicios de información aeronáutica. Los servicios de tránsito aéreo. Servicio aeronáutico. Servicio.

En el servicio móvil aeronáutico se utilizará la fraseología normalizada en. Radiotelefonía. Radiodifusión. Radiotelegrafía. Radionavegación.

Señal radio telefónica de la llamada de socorro, mensajes de socorro y tráfico de socorro. SOS. MAYDAY,MAYDAY,MAYDAY. MAYDAY. PAN,PAN,PAN.

Señal radiotelefónica de mensajes de urgencias. MAYDAY,MAYDAY,MAYDAY. SOS. MAYMAY. PAN,PAN,PAN.

El sistema selectivo de llamada es conocido como. SSR. SELCAL. RFT. SOS.

La llamada selectiva consiste en la combinación de. Dos tonos. Seis tonos. Cuatro tonos. Tres tonos.

Los mensajes rayos telefónicos relativos a las condiciones de peligro o de urgencia se refiere al tráfico de. Socorro y urgencia. Socorro y emergencia. Urgencias y emergencias. Peligro y emergencia.

Condiciones de estar Amenazando por un riesgo serio o inminente y de requerir ayuda inmediata es. Socorro. Emergencia. Urgencia. Peligro.

Condición que afecta la seguridad de una aeronave o de otro vehículo, o de alguna persona a bordo o que esté al alcance de la vista, pero que no exige ayuda inmediata. Peligro. Urgencia. Emergencia. Socorro.

Los cambios en las frecuencias o en los horarios se publicarán en. SNOWTAM. NOTAM. SINOP. METAR.

Método por el cual las telecomunicaciones entre dos estaciones sea efectúan cada vez en un solo sentido. Múltiple. Duplex. Simplex. Semi-duplex.

Comunicación en ambos sentidos entre las aeronaves y las estaciones o puntos situados en la superficie de la tierra. Comunicación aire y tierra. Comunicación tierra a aire. Comunicación aeroterrestre. Comunicación aire a aire.

Comunicación de lo será una vez a la estación o puntos situados en la superficie de la tierra. Comunicación de aire a aire. Comunicación aeroterrestre. Comunicación de tierra a aire. Comunicación de aire a tierra.

Estación del servicio móvil aeronáutico instalada a bordo de una aeronave, que no sea una estación de embarcación o dispositivo de salvamento. Estaciones aeronáutica. Estación de aeronave. Estación móvil. Estación regular.

El sistema de telecomunicaciones para la transmisión de la palabra o en en algunos casos de otro sonido se le llama. Parlo comunicación. Telegrafía. Telefónia. Vibrotransmicion.

El operador de una estación de aeronaves debe poseer cuando menos el certificado de. Aeronavegabilidad. Buena salud. Responsiva canalizada. RTA restringido.

Si a bordo de un aeronave se encuentra una persona grave que necesita atención médica urgente, usted debe emitir un mensaje de urgencia, anteponiendo a su llamada la señal. S.O.S. MAYDAY. SECURITE. PAN PAN PAN.

Toda de visión, radiación o inducción que cause graves disminuciones de la calidad de un servicio de radio comunicación se le denomina. Histeresis magnética. Interferencia perjudicial. Responsiva canalizada. Resonancia.

Antes de iniciarse un segundo intento, el fin de evitar congestionamiento de llamadas en una frecuencia deje pasar cuando menos. Un tiempo razonable entre transmisiones. 1 minuto. 10 minutos. 20 minutos.

El texto de un mensaje contiene la información o solicitud que dio origen a la comunicación, este debe de ser. Descriptiva, no importando el tiempo en llevarlo acabo. Debe de aclararse todos los puntos, no tomados en cuenta su importancia. Menciona exclusivamente lo más importante. Breve y concisa.

Cuando se comete un error en la transmisión original del mensaje, o se solicita repetición del contenido del mensaje, la estación emitirá las palabras. Repetición, repetición. Equivocación, equivocación. Llamada, llamada. Corrección.

La transmisión de los números 25,000 y 118.3 es de la siguiente manera. Dos cinco mil y uno uno ocho decimal tres. Veinticinco mil y once punto tres. Dos cinco coma mil y cuánto diez y ocho tres. Dos cinco coma cero cero y uno ocho punto tres.

La transmisión de la hora 0519Z se efectúa de la siguiente manera. Cero cinco diez y nueve. Cinco uno nueve. Cincuenta y nueve. Cero cinco uno nueve UTC.

Contesta a la siguiente verificación ( México, aquí XB-FEG, verificación previa al vuelo en uno uno ocho decimal uno ). XB-fuerte y claro, fuera. XB-FEG, aquí, Torre México, su legibilidad en cuatro. XB-EFG , Aquí torre México, cambio. Torre México, recibido, diga XB-FEG.

El sistema horario empleado en las comunicaciones, aeronáuticas están referido al. Meridiano que pasa por México D.F. Meridiano que pasa por Washington U.S.A. Meridiano 90. Meridiano de Greenwich.

El orden de Prioridad 5 en las categorías de los mensajes es. Mensajes meteorológicos. Mensajes de urgencia. Comunicaciones relativas a la radiogonometia. Control de tránsito.

Al radio faro de muy alta frecuencia que emite 360° de Azimut se le llama. Radiofaro direccional. Radio-baliza de abanico. Radiofaro omnidireccional. Indicador I.L.S.

El orden de prioridad para transmitir mensajes, sólo con la autorización del que puede interrumpir otra comunicacion es. Urgencia, socorro y seguridad. Socorro como urgencia y seguridad. Seguridad, urgencia y socorro. Ninguna es correcta.

El servicio de radio comunicación entre puntos fijos determinados a la transmisión de informaciones relativas a la navegación aérea ya la preparación y seguridad de los vuelos se le llama. Servicio móvil aeronáutico. Servicio de radiofusión. Servicio de aficionados. Servicio fijo aeronáutico.

Los primeros datos contenidos en un informe de posición son. Lugar de procedencia, altitud y hora. Posición, hora y altitud. Altitud, identificación, lugares de destino y procedencia. Identificación de posición, hora, altitud.

Las frecuencias y horarios en que trabajen las estaciones aeronáuticas se encuentran en. Circulares especiales. Notams. El diario oficial. PÍA:API.

El procedimiento de falla de comunicaciones aire-tierra, establece que al agotarse la posibilidad de establecer contacto directo con las estaciones terrestres, en todas las frecuencias apropiadas, la aeronave transmita su mensaje, prediciendole la frase. “AUXILIO”. “MAYDAY”. “PAN”. “TRANSMITIENDO AL AIRE”.

La frecuencia internacional de emergencia asignada al servicio móvil aeronáutico es. 500 KHZ. 121.5 KHZ. 122.5 KHZ. 121.5 KHZ.

La verificación de señal cuando una aeronave deseo tener un informe acerca de la calidad de sus señales deberán efectuarse. Cuando le aeronave está en tierra y antes de encendido de motores. Estando la aeronave en vuelo. Es realizada en tierra y generalmente antes de entrar a la pista. Ninguna es correcta.

Antes de iniciar cualquier transmisión, usted deberá. Sintonizar la frecuencia correcta y no interferir ninguna comunicación. Solicitar autorización al control de tránsito aéreo para iniciar sus operaciones. Proceder de acuerdo con el tráfico que se escuche en es momento. Permanecer 3 minutos a la escucha y después llamar.

Si usted escuchó una llamada, pero no está seguro de qué la llamada está dirigida a su estación deberá. Esperar que la estación que llamó vuelvo a llamar. Llama diciendo “ estación que llama,repita”. Llamar diciendo “estación que llamó, adelante, cambio”. Esperar por lo -3 minutos para iniciar su transmisión, solicitando la señal distintiva de la estación que llamó.

Si la torre de control informar a usted que su legibilidad es 4, esto significa. Que su señal es ilegible. Que su señal es legible con dificultad. Que su señal no es legible. Que sus señales legible.

Los mensajes meteorológicos tienen preferencia, sobre. Los de urgencia. Los de socorro. Los de seguridad de vuelo. Ninguno es correcto.

Si un vuelo empieza en un aeropuerto pequeño donde no es radio, ni teléfono, que debe hacer. Inicia su vuelo y comunicarlo por radio. Inicia su vuelo y comunicarlo al estación más cercana en cuanto sea posible. Enviado por telegrama. Enviado por correo.

Al hacer una llamada a Torres que es lo primero que debe hacer. Ver si está en la frecuencia adecuada. Sesionar que interrumpe otra llamada. Si alguien está usando la frecuencia, aprovechar la apertura de la misma. Hacer RELAY con otra aeronave.

La intensidad y claridad de una señal que se da conocer por medio de la escala de elegibilidad, en esta, el número dos significa. Legible de vez en cuando. Legible. Legible perfectamente. Fuerte y claro.

Las audiofrecuencia se modifican o moldean una radiofrecuencia determinada, y por medio de estas son propagadas con el espacio mediante un procedimiento llamado. Amplificación. Modulación. Transduccion. Atenuación.

Los números enteros en telefonía se transmiten. Dígito por dígito utilizado la palabra MIL cuando hay unidades de millar sin infracción. Con un procedimiento especial. Utilizado grupos de dos en dos cifras. Dígito por dígito.

Los números fraccionarios o decimales en telefonía se transmiten. Dígito por dígito utilizando la palabra coma o decimal , Cuando haya un punto decimal. Dígito por dígito utilizado la palabra diagonal cuando sea permanente. Como un procedimiento especial. No se usan números fraccionarios en telefonía.

En un radiofaro omnidireccional la señales de referencia y variables estarán en fase. Al sur magnético de la estación. Al este magnético de la estación. Al norte magnético de la estación. Al oeste magnético de la estación.

Qué banda de frecuencia emplean los Radiofaros omidireccionales. 108-112 MHZ. 108-136 MHZ. 116-120 MHZ. 121.5-122.5 MHZ.

La banda de 962-1213 MHZ es operada por equipos. ILS. LORAN. DME. TACAN.

Todas Las radiobaliza se emitirán una onda portadora interrumpida en la frecuencia de. 1950 KHZ. 750 KHZ. 75 MHZ 406 MHZ. 75 KHZ.

Si usted llama en la forma siguiente atención a todas las estaciones, aquí XBRSS cambio estará haciendo. Una llamada General de radiotelefonía. Una llamada general de radiotelegrafía. Una llamada general a una estación específica. Un llamado general de auxilio.

Si usted transmite un mensaje de llamado de socorro después de mayday tres veces cuántas veces puede hacerlo. Sólo una vez. Dos veces. Tres veces. Cuántas veces como se requiera hasta recibir acuse de recibido.

Un informe dirigido al personal aeronáutico relativo al establecimiento, condición, modificación de cualquier instalación era una Utica, servicio, procedimiento, o peligro, cuya distribución al personal es esencial para la seguridad y eficiencia de los vuelos se le llama. NOTAM. Boletín. Plan de vuelo. Memorándum.

Quién es el responsable de efectuar una verificación de señal antes de despegar. El mecánico. El dueño del avión. El piloto. La autoridad aeronáutica.

Las aeronaves cuando vuelen de acuerdo con las reglas de vuelo visual, irán provistas del equipo de radio que permite la comunicación en ambos sentidos por lo menos ah. 10 KM (5.4 MN). 50 KM (27 MN). 30 KM (16 MN). 80 KM (43 MN).

Existe dentro de las comunicaciones de socorro, las palabras Mayday relay que significa. Señal de socorro emitida por un aeronave. Señales ocurre mi tía palomero nave, cuando no se ha dado todo se ve recibo de un mensaje de socorro, emitido por otra aeronave. Señales ocurre emitido por una aeronave, cuando no se le ha dado a cause de recibido de su mensaje de socorro. Claro nave que origina un mensaje de socorro ya haya sido entendida y su mensaje recibído.

Los únicos mensajes que pueden interrumpir cualquier comunicación que se está efectuando son los de. Socorro, urgencias y seguridad. Relativos a la regularidad de los vuelos. Relativos a la radiogonometia. Mensajes de metrología.

Las reglas HF indican una frecuencia. Variable. Muy alta frecuencia. Alta frecuencia. Baja frecuencia.

Para llamar a una torre de control, usted deberá usar la “señal de llamada”. Radio. Control. Torre. Centro.

Los mensajes de socorro urgencia urgencia sólo pueden ser transmitidos. Con la autorización del comandante de la aeronave. Cuando el Radioperador juzgue convenientes sin recabar con anterioridad la anuencia del comandante. Cuándo los canales de comunicaciones estén libres y no exista la posibilidad de interferencia. Cuando no esté transmitiendo un mensaje de seguridad.

El alcance útil en las estaciones de navegación para aerovía, en condiciones normales será de. 100 M.N. 25 M.N. 160 M.N. 1000 M.N.

El movimiento innecesario de los servicios de búsqueda y salvamento, motivado por incumplimiento a las disposiciones de control le pueden originar. Dificultades personales. Sensaciones por parte de las autoridades aeronáuticas. Pago de varios miles de pesos por movimiento y necesario. Todas son correctas.

Denunciar Test