comunicaciones navales 2018
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() comunicaciones navales 2018 Descripción: conocimientos especificos |




Comentarios | |
---|---|
| |
FIN DE LA LISTA |
CADA UNO DE LOS MOMENTOS EN QUE DEBE APLICARSE EL CAMBIO DE UNA ACTIVIDAD A OTRA LO INDICA___. DOS TOQUES DE RUTINA. UN TOQUE DE RUTINA. TRES TOQUES DE RUTINA. EL UNIFORME NÚMERO DOS ES EL ORDINARIO ________ QUE USAN ALMIRANTES, CAPITANES, OFICIALES Y CADETES DE LA ESCUELA MÉDICO. FAENAS. ADMINISTRATIVO. MATERNIDAD. EL UNIFORME NÚMERO DOS ES EL ESPECIAL______QUE USA EL PERSONAL FEMENINO QUE SE ENCUENTRA EN ESTADO DE GRAVIDEZ. MATERNIDAD. ADMINISTRATIVO. FAENAS. ¿EN QUÉ FECHA LA REAL ARMADA BRITÁNICA - ROYAL NAVY - ADOPTÓ UNIFORMES PARA SUS. 1749. 1747. 1748. COMENZARON A UTILIZARSE EN EL AÑO 1665 POR LOS OFICIALES DE LA MARINA REAL FRANCESA: LOS UNIFORMES NAVALES. LOS UNIFORMES ADMINISTRATIVOS. LOS UNIFORMES DE OFICIALES. PROVIENE DE LOS TIEMPOS EN QUE SE USABA UN PAÑUELO EN EL CUELLO PARA SECARSE EL SUDOR: EL PAÑOLÓN O CORBATÓN. CORBATA. CORBATON. EN____ DURANTE EL SEGUNDO IMPERIO FRANCÉS, UN DECRETO PUBLICADO EN EL BOLETÍN OFICIAL DE LA ARMADA ESTABLECIÓ CUAL SERÍA EL UNIFORME OFICIAL DE LOS MARINEROS. 1848. 1858. 1838. ÉSTE UTENSILIO FUE SÍMBOLO DEL ALMIRANTAZGO BRITÁNICO DESDE EL SIGLO XVIII. SILBATO. EL PITO MARINERO. TORRETA. ES ENTENDIDA COMO LA VIRTUD NAVAL QUE NOS MOTIVA A SERVIR A LAS MÁS NOBLES CAUSAS, CON ACCIONES MERITORIAS E INCLUSO HEROICAS DIRIGIDAS A UN BIEN COMÚN: LEALTAD. DEBER. HONOR. ES LA VIRTUD QUE NOS IMPULSA A PROCEDER CON RECTITUD SEGÚN LOS PRINCIPIOS DE LA MORAL Y LA LEGALIDAD, ACEPTANDO EL COMPROMISO DE ACTUAR CON DISCIPLINA: DEBER. HONOR. PATRIOTISMO. LA DOCTRINA TIENE UN CUERPO PERFECTAMENTE DEFINIDO Y TANGIBLE CONSTITUIDO POR LAS IDEAS, LOS PROCEDIMIENTOS Y LAS NORMAS CONTENIDOS EN___. DIRECTIVAS. LOS PLANES,MANUALES Y REGLAMENTOS. ORDENES. CORRESPONDEN A TODOS LOS MARINOS MILITARES SIN DISTINCIÓN LOS____ RESPETANDO Y CONSIDERANDO LAS DIFERENCIAS PROPIAS QUE POR NATURALEZA ATAÑEN A CADA GÉNERO. MISMAS OPORTUNIDADES. MISMOS DERECHOS Y OBLIGACIONES. MISMAS OBLIGACIONES. EN LAS UNIDADES DE SUPERFICIE ESTÁ PROHIBIDO CONGREGARSE AL PIE DE ____ DEBIENDO DEJAR ESTAR SIEMPRE LIBRES. ESCALERAS. PORTAS. LAS ESCALAS Y PORTAS. LA COSTUMBRE DEL USO DE___________SE REMONTA A LOS TIEMPOS DE LAS CRUZADAS. MEDALLAS. CONDECORACIONES Y MEDALLAS. RECONOCIMIENTOS. LAS REVISTAS DEL PERSONAL PUEDEN SER DE DOS CLASES, ESTAS SON: DIANA. DE RUTINA Y EXTRAORDINARIA. ZAFARRANCHO. EL MILITAR CUANDO SE ENCUENTRE DE COMSIIÓNEN LOS LUGARES EN DONDE NO HAYA GUARNICIÓN SE PRESENTARÁ ANTE LA____________. JEFATURA DE HACIENDA O ANTE LAS ADMINISTRACIONES DE CORREO O DE TELÉGRAFOS. CUARTELQUE SE ENCUENTRE EN LA CIUDAD. CORREOS. EL PRIMERO DE ENERO DE ____ OFICIALMENTE LA ESCUELA NAVAL MILITAR QUEDA ESTABLECIDA EN ANTÓN LIZARDO, MUNICIPIO DE ALVARADO, VERACRUZ. 1943. 1953. 1963. EN EL AÑO DE 1953 LA ESCUELA NAVAL MILITAR QUEDA OFICIALMENTE ESTABLECIDA EN: ANTÓN LIZARDO, MUNICIPIO DE ALVARADO, VERACRUZ. PUERTO DE VERACRUZ. CIUDAD DE MEXICO. MOTIVO O ACTO QUE PERMITIÓ OTORGAR AL MILITAR PEDRO SAINZ DE BARANDA EL ASCENSO A CAPITÁN DE FRAGATA: NEGO EL ARMAMENTO A SANTA ANA. NEGÓ A CEDERLE LOS BUQUES DE LA ARMADA IMPERIAL AL GENERAL LÓPEZ DE SANTA ANA. SE LE REVELO A SANTA ANA. EL 19 DE FEBRERO DE 1826 ________ Y BORREYRO RECIBE LA PATENTE DEL MÉRITO POR SUS RELEVANTES SERVICIOS PRESTADOS EN LA CAPITULACIÓN EN SAN JUAN DE ULÚA CONTRA LOS ESPAÑOLES. PEDRO SAINZ DE BARANDA. SANTA ANA. MELCHOR PRIETO. MILITAR QUE RECIBE LA *PATENTE DEL MERITO* POR SUS RELEVANTES SERVICIOS PRESTADOS EN LA CAPITULACIÓN EN SAN JUAN DE ÚLULA CONTRA LOS ESPAÑOLES: PEDRO JUAREZ. BARANDA. PEDRO SAINZ DE BARANDA Y BORREYRO. EL 7 DE ABRIL DE 1839 EN ____________VUELVE A ONDEAR EL PABELLÓN MEXICANO; EL FUERTE ES ENTREGADO AL GENERAL JARERO CON SOLO 16 CAÑONES Y NO CON TODA LA ARTILLERÍA QUE EN EL QUEDÓ AL OCUPARLO LOS FRANCESES. PEDRO SAENZ DE BARANDA. CASTILLO DE SAN JUAN DE ULÚA, VERACRUZ. SANTA ANA. BAJO EL MANDO DE QUIEN ESTABA LA ESCUELA NAVAL MILITAR, CUANDO SUCEDIÓ LA SEGUNDA INVASIÓN FRANCESA, ATACANDO AL PUERTO DE VERACRUZ, DONDE LOS ALUMNOS LUCHARON Y DEFENDIERON SU. CAPITÁN DE FRAGATA RAFAEL HERNANDEZ. CAPITÁN DE FRAGATA RAFAEL MARQUEZ. CAPITÁN DE FRAGATA RAFAEL CARRIÓN. TENIENTE QUE LUCHO VALIENTEMENTE EN LA CALLE CON SU FUSIL AL ENTERARSE DE LA INVASIÓN, LOGRANDO CAUSAR NUMEROSAS A LOS INFANTES DE LA MARINA ESTADOUNIDENSE, QUIEN DESPUÉS FUE HERIDO EN AMBAS PIERNAS. JOSÉ ZAZUETA. JOSÉ AZUETA. JOSÉ SUAREZ. EL DÍA 2 DE MAYO DE ____NACE EN EL PUERTO DE ACAPULCO, EL TENIENTE DE ARTILLERÍA LUIS FELIPE JOSÉ AZUETA ABAD. 1875. 1885. 1895. EL PRIMERO DE JUNIO DE 1917 EN VERACRUZ MARINOS MEXICANOS TOMAN POSESIÓN DE LOS ________ QUE HASTA ENTONCES HAN SIDO COMANDADOS POR EXTRANJEROS. PANGAS. BARCOS. PUERTO. EL DÍA 8 DE SEPTIEMBRE DE___EL ENTONCES PRESIDENTE MANUEL ÁVILA CAMACHO DECRETÓ QUE LA INFANTERÍA DE MARINA TIENE LA MISIÓN DE EJERCER Y SALVAGUARDA LA SOBERANÍA NACIONAL. 1941. 1951. 1961. EL DÍA 8 DE NOVIEMBRE DE 1821 SE CREA LA ENTONCES SECRETARÍA DE ESTADO Y DEL______. FUERZAS ARMADAS. DEPARTAMENTO DE GUERRA Y MARINA. DESPACHO DE GUERRA Y MARINA. ¿QUÉ DÍA QUEDA OFICIALMENTE ESTABLECIDO EL *DÍA DE LA ARMADA DE MÉXICO* POR DECRETO DEL ENTONCES PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA LIC. CARLOS SALINAS DE GORTARI?. 23 DE OCTUBRE. 23 DE DICIEMBRE. 23 DE NOVIEMBRE. EL ENGALANADO ESTÁ INTEGRADO POR UN CONJUNTO DE BANDERAS PERTENECIENTES A: NACIONALES. INTERNACIONALES. CÓDIGOS NACIONALES E INTERNACIONALES DE SEÑALES. FECHA EN QUE SE EXPIDE EL DECRETO QUE DECLARA HEROICOS AL COLEGIO MILITAR Y A LA ESCUELA NAVAL MILITAR DE VERACRUZ. 29 DE DICIEMBRE DEL 1839. 29 DE DICIEMBRE DEL 1849. 29 DE DICIEMBRE DEL 1859. ES CUANDO SE DEBE EMPLEAR EL METODO SOPLADO: CUANDO ES UN NADADOR DEBIL. CUANDO ES UN NADADOR AMATEUR. CUANDO ES UN NADADOR FUERTE. SON DOS VENTAJAS DEL CONTACTO CON OTROS SOBREVIVIENTES: MEJORAR LA MORAL DEL PERSONAL. CONFIANZA. PROVEER CALOR ADICIONAL EN AGUAS FRIAS Y MEJORAR LA MORAL DEL PERSONAL. ES LA VENTAJA DEL NADO DE REMOLQUE: QUE PUEDE REMOLCAR A UNA PERSONA QUE SE ENCUENTRE EN SITUACION DE PELIGRO. SALVAR LA VIDA. MEJOR METODO DE REMOLCAR. DESPUES DE HABER ABANDONADO LA UNIDAD SE DEBE: ALEJARSE DE LA UNIDAD. DESPLAZARSE EN NADO DE APNEA EN DIRECCION TAL QUE SE ALEJE DE LA UNIDAD. NADAR RAPIDO Y LEJOS DEL PELIGRO. EN EL NADO DE SUPERVIVENCIA, LA COORDINACION DE BRAZOS Y PIES ES SIMPLE CUANDO: SE TIENE PRACTICA. CUANDO LOS BRAZOS Y PIERNAS SE EXTIENDEN Y DESPUES LOS BRAZOS SE RETRAEN Y LAS PIERNAS SE ENCOGEN. TIENES CONFIANZA. ES LO QUE PUEDE PROVOCAR HIPERVENTILAR: UNA PERDIDA DE CONOCIMIENTO DENTRO DEL AGUA QUE PROVOCA EL AHOGAMIENTO. PERDIDA DE CONOCIMIENTO. FALTA DE OXIGENO. AL NADO DE REMOLQUE, TAMBIEN SE LE CONOCE COMO: NADO A LA MARINERA. NADO DE ARRASTRE. NADO LIBRE. ES UN PUNTO DEL PROCEDIMIENTO DEL METODO DE ESLINGA: REALIZAR UNA RESPIRACION PROFUNDA. QUE REALICE UNA RESPIRACION PROFUNDA FLEXIONANDOSE Y REMOVIENDO SU CALZADO. FLEXIONANDOSE. ES UNA TECNICA PARA SALTAR DESDE LA BORDA DE UNA UNIDAD DE SUPERFICIE: NO TENER MIEDO. SI EL AGUA SE ENCUENTRA LIBRE DE PELIGRO MIRE DIRECTAMENTE AL FRENTE Y SALTE. TENER HUEVOS. EN AGUAS ABIERTAS ENCONTRANDOSE SIN NINGUN OBJETO FLOTANTE QUE LE PUEDA AYUDAR A FLOTAR, ES LO QUE LE PODRIA SERVIR COMO MEDIO PARA FLOTAR: CUALQUIER MATERIAL QUE FLOTE. PANTALON. LA GUERRERA Y EL PANTALON. ES LA TECNICA RECOMENDADA SOBRE SUPERFICIE: SE USARA AMBOS BRAZOS PARA ALEJAR TODO EL HIDROCARBURO EN DIRECCION DE AVANCE. USAR LOS BRAZOS. ALEJAR TODO EL HIDROCARBURO. CUANDO UNA AERONAVE SE ENCUENTRA EN UNA SITUACION DE EMERGENCIA EN EL MAR Y AMARIZA TENIENDO CONCIENCIA DESPUES DEL IMPACTO, DEBERA LLEVAR ACABO EL SIGUIENTE PUNTO DEL PROCEDIMIENTO: LLEGAR A LA SALIDA. NO DESESPERARSE. IDENTIFICAR LA SALIDA MAS PROXIMA ASI COMO LOS PUNTOS DE REFERENCIA PARA LLEGAR A ELLA. ES EL CONJUNTO DE COSTUMBRES, CONOCIMIENTOS Y FORMAS DE CONDUCTA QUE CARACTERIZAN Y DISTINGUEN A LOS MARINOS MILITARES MEXICANOS Y CONTRIBUYE A MODELAR Y ORIENTAR AL PERSONAL DURANTE SU VIDA EN LA ARMADA. TRADICION NAVAL. NOVATADAS. COSTUMBRES NAVALES. ES EL REGLAMENTO QUE ESTABLECE EL MARCO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA SECRETARÍA DE MARINA COMO DEPENDENCIA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL DE ACUERDO CON LAS ATRIBUCIONES Y FACULTADES QUE LE ENCOMIENDAN LA LEY ORGÁNICA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL. REGLAMENTO INTERIOR DE LA SECRETARÍA DE MARINA. REGLAMENTO GENERAL DE DEBERES NAVALES. TODOS LOS REGLAMENTOS DE LA SECRETARÍA DE MARINA. ¿CUÁL ES LA PARTE DEL ARTE DE LA GUERRA QUE TIENE POR OBJETO PROPORCIONAR A LAS FFAA, LOS MEDIOS DE PERSONAL, MATERIAL Y SERVICIOS NECESARIOS PARA SATISFACER EN CANTIDAD, CALIDAD, MOMENTO Y LUGAR ADECUADOS LAS EXIGENCIAS DE LA GUERRA?. PERSONAL. MATERIAL. LOGÍSTICA. ¿QUÉ PROCESOS EN EL ALISTAMIENTO DE LAS FUERZAS SE LLEVA BAJO SITUACIONES ESTRESANTES, PARA FORTALECER EL CARÁCTER Y OPTIMIZAR LAS DESTREZAS DE LAS DOTACIONES, FACILITÁNDOLES EL AUTOCONTROL EN UN AMBIENTE DE COMBATE Y REDUCIÉNDOLES EL DESGASTE EMOCIONAL?. ADIESTRAMIENTO. CAPACITACION. ENTRENAMIENTO. ACTO MEDIANTE EL CUAL SE PROMUEVE AL MILITAR EN SERVICIO ACTIVO AL GRADO INMEDIATO SUPERIOR, EN EL ORDEN JERÁRQUICO DENTRO DE LA ESCALA QUE FIJA LA LEY ORGÁNICA, QUE REPRESENTA UNA NUEVA JERARQUÍA, MAYORES BENEFICIOS ECONOMICOS, PERO TAMBIÉN IMPLICA UN COMPROMISO PERSONAL CON LA INSTITUCION Y ASUMIR CON MAYOR RESPONSABILIDAD SUS FUNCIONES. PREMIOS Y RECOMPENSAS. CAPACITACION. ASCENSOS. ¿QUE TIPO DE ORGANIZACIÓN DEFINE A LA SECRETARIA DE MARINA AL COMBINAR LOS ASPECTOS DE DIRECCIÓN, DE ADMINISTRACIÓN, DE ALISTAMIENTO DE LOS MEDIOS Y DE LA CONDUCCIÓN DE OPERACIONES EN UNA SOLA ORGÁNICA?. ADMINISTRATIVO - OPERATIVO. LOGISTICA. OPERATIVA. ¿QUE TIPO DE ORGANIZACION PERMITE A LA ARMADA DE MÉXICO EMPLEAR EL PODER NAVAL DE LA FEDERACION A FIN DE ALCANZAR Y MANTENER LOS INTERESES MARÍTIMOS NACIONALES?. OPERATIVA. ADMINSTRATIVA. LOGISTICA. ¿CÓMO SE LE DENOMINAN A LOS BUQUES, AERONAVES Y UNIDADES DE INFANTERÍA DE MARINA, MEDIANTE LOS CUALES SE CUMPLEMENTAN LAS FUNCIONES QUE SE DERIVAN DE LA MISION Y ATRIBUCIONES DE LA PROPIA ARMADA?. UNIDADES OPERATIVAS. UNIDADES DE SUPERFICIE. BARCOS. ES EL PROCESO DE MOVILIZACIÓN ENTENDIDA COMO EL INCREMENTO EN CUANTO A SUS EFECTIVOS Y UNIDADES, PARA QUE ESTÉN EN CAPACIDAD DE RESPONDER EFICAZMENTE EN LA AGRECION. DE LAS FFAA. DE LAS FA. DE LAS FAA. EN LA LOGÍSTICA, ESTOS SON LOS LUGARES ESTRATÉGICOS DE LA COSTA DONDE SE ASIENTA UN CONJUNTO ORGANIZADO Y PROTEGIDO DE INSTALACIONES FIJAS DE APOYO LOGÍSTICO Y OPERATIVO DIRECTO CAPAZ DE SOSTENER CON AMPLITUD Y PERMANENCIA A UNA FUERZA NAVAL. BASE NAVAL SECUNDARIA. BASE NAVAL TEMPORAL. BASE NAVAL PERMANENTE. __________, POR SU ÁMBITO DE APLICACIÓN SE DIVIDE EN CONCEPTOS DOCTRINARIOS: ESTRATÉGICOS, OPERACIONALES Y TÁCTICOS. LOS CITADOS CONCEPTOS PROPORCIONAN LAS CAPACIDADES E INTENCIONES, EN FORMA NO EXCLUYENTE, PARA APOYAR LA PLANIFICACIÓN DE OPERACIONES A CUALQUIER NIVEL. LA INTELIGENCIA NAVAL. UIN. LOGISTICA NAVAL. ESTA INTELIGENCIA ES UNA DIVISIÓN DE LA INTELIGENCIA NAVAL, ES AQUELLA QUE SE RELACIONA CON LA UBICACIÓN, CAPACIDADES Y POSIBLES INTENCIONES DEL ADVERSARIO O DE UNA FUERZA ENEMIGA DENTRO DEL TEATRO DE OPERACIONES. OPERACIONAL. DE COMBATE. ADMINSTRATIVA. EL _______, COMO ELEMENTO DEL PODER MARÍTIMO, ES EL CONJUNTO DE MEDIOS QUE LA ARMADA DE MÉXICO EMPLEA PARA DEFENDER LOS INTERESES DE LA NACIÓN. PODER NAVAL. PODER DE FUERZAS. PODER DE COMBATE. SE DEFINE COMO EL ELEMENTO DEL PODER MARÍTIMO MEXICANO QUE CONCENTRA LOS INTERESES EN LA MAR DE LA NACIÓN MEXICANA Y DONDE SE REALIZA UNA DEFENSA ACTIVA DE LOS MISMOS, CUENTA CON UNA EXTENSA SUPERFICIE MARÍTIMA, CONFORMADA POR EL MAR TERRITORIAL, SOBRE EL QUE EJERCE SOBERANÍA ABSOLUTA Y LA ZONA ECONÓMICA EXCLUSIVA. ENTORNO MARÍTIMO. ENTORNO ACUATICO. ENTORNO NATURAL. LOS _________ REPRESENTAN LA CRISTALIZACIÓN DE LOS INTERESES Y ASPIRACIONES QUE, EN DETERMINADA FASE DE SU EVOLUCIÓN HISTÓRICO-CULTURAL, LA NACIÓN BUSCA SATISFACER,. OBJETIVOS CULTURALES. OBJETIVOS NACIONALES. OBJETIVOS NAVALES. LA PRESERVACIÓN DE LA SOBERANÍA E INDEPENDENCIA NACIONAL, SE ENCUENTRA CONSIDERADO DENTRO DE LOS: ______. OBJETIVOS NACIONALES. OBJETIVOS NAVALES. OBJETIVOS CULTURALES. ___ SE DEFINE COMO LA CONDICIÓN DE INTEGRIDAD, ESTABILIDAD Y PERMANENCIA DEL ESTADO MEXICANO, QUE SE PRESERVA A TRAVÉS DE POLÍTICAS, ACCIONES, RECURSOS Y MEDIOS, DIRIGIDOS A HACER FRENTE A RIESGOS Y AMENAZAS QUE ATENTEN EN CONTRA DE LOS OBJETIVOS DE PROYECTO NACIÓN. SEGURIDAD NAVAL. SEGURIDAD NACIONAL. SEGURIDAD GUBERNAMENTAL. DE LOS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL DERECHO INTERNACIONAL QUE ORIENTA LA ACCIÓN DE MÉXICO, LA NO INTERVENCIÓN EN ASUNTOS INTERNOS DE OTROS ESTADOS, LA SOLUCIÓN PACÍFICA DE LAS CONTROVERSIAS Y LA CONDENA A LA AMENAZA O EL USO DE LA FUERZA, COMO LO DETERMINA LA CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA, A PARTIR DEL CUAL SE ESTABLECE EL MARCO JURÍDICO PARA LA ACCIÓN INTERNACIONAL DEL ESTADO, ES CONSIDERADO COMO __________. POLÍTICA. POLÍTICA DE PAZ. POLÍTICA DE DEFENSA. LA PROTECCIÓN Y AUXILIO A LA POBLACIÓN PARA MINIMIZAR LOS EFECTOS DE DESASTRES NATURALES O PROVOCADOS POR EL HOMBRE, SON DEFINIDOS COMO___________NACIONALES. INTERESES MARÍTIMOS. INTERESES NAVALES. INTERESES FEDERALES. PARA LA ARMADA DE MÉXICO EMPLEAR EL PODER NAVAL DE LA FEDERACIÓN PARA LA DEFENSA EXTERIOR Y COADYUVAR EN LA SEGURIDAD INTERIOR DEL PAÍS, SE CONSIDERA COMO: ________. ORIGEN DE LA VISION. ORIGEN DE LA OPERATIVIDAD. ORIGEN DE LA MISIÓN. EXPLOTAR LAS RIQUEZAS EN LA SUPERFICIE DEL MAR, BAJO ÉSTA Y EN LAS COSTAS, ES UNA CARACTERÍSTICA DEL_______. USO DE LAS AGUAS. USO DELOS RECURSOS. USO DEL MAR. LAS FUERZAS Y REGIONES NAVALES CONSTITUYEN EL ELEMENTO _______ DE LA ARMADA, CUYA CAPACIDAD PERMITE OBTENER EL CONTROL DEL MAR EN LOS CENTROS DE GRAVEDAD ESTRATÉGICOS Y EN LAS ÁREAS DONDE SE ESTIME NECESARIO, CUMPLIENDO ESTOS PROPÓSITOS A TRAVÉS DE LOS TRES VECTORES ESTRATÉGICOS. PREVENTIVO. DISUASIVO. ESTRATEGICO. LA ______, SON LOS MEDIOS NAVALES, MATERIALES Y HUMANOS DEBIDAMENTE ENTRENADOS Y EQUIPADOS, QUE DESPLEGADOS EN EL LUGAR Y MOMENTO ADECUADO CONTRIBUYEN A EVITAR O NEUTRALIZAR UN CONFLICTO O ILÍCITO POR SU SOLA PRESENCIA, ES UN MEDIO DE DISUASIÓN LOCAL Y TEMPORAL. DISUASIVO. PRESENCIA. ESTRATEGICO. LA ___________, ES LA CONVICCIÓN INDISCUTIBLE DE HACER USO DEL PODER NAVAL DE LA FEDERACIÓN PARA LA DEFENSA DEL PAÍS EN EL MARCO DE LAS FUNCIONES Y ATRIBUCIONES, PARA EL PLENO EJERCICIO DE LA SOBERANÍA Y MANTENIMIENTO DEL ESTADO DE DERECHO. FIRME VOLUNTAD DE REACCIONAR. FIRME VOLUNTAD DE COMBATIR. FIRME VOLUNTAD DE ACTUAR. __________: ES LA DEFENSA DE LA SOBERANÍA, DE LA INDEPENDENCIA Y DE LA INTEGRIDAD DE MANERA PERMANENTE. POLÍTICA DE DEFENSA. POLÍTICA. POLÍTICA DE ACTUAR. EN EL MODELO DE PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA ARMADA DE MÉXICO, LA__________ES UNA DECLARACIÓN DURADERA DEL PROPÓSITO O RAZÓN DE SER DE LA INSTITUCIÓN QUE LE DA IDENTIDAD, A LA VEZ QUE DETERMINA DE UNA MANERA SINTÉTICA Y CLARA SU QUEHACER ESTRATÉGICO. LA VISION. LA MISIÓN. LA ACTUACION. EN EL DISEÑO, EVALUACIÓN Y SELECCIÓN DE ESTRATEGIAS, LAS ESTRATEGIAS IDENTIFICADAS DEBEN SER: _____ PORQUE SU LOGRO DEBE APOYAR LOS PROPÓSITOS Y MISIÓN DE LA INSTITUCIÓN. PROPOSITOS. CONVENIENTES. ADECUADOS. EN EL DISEÑO, EVALUACIÓN Y SELECCIÓN DE ESTRATEGIAS, LAS ESTRATEGIAS IDENTIFICADAS DEBEN SER: ______ PORQUE DEBERÁN SER POSIBLES DE LOGRAR, PARA ELLO DEBEN TOMARSE EN CUENTA TANTO LOS FACTORES EXTERNOS (ASPECTOS ECONÓMICOS, SOCIALES, POLÍTICOS Y TÉCNICOS DEL MEDIOAMBIENTE) COMO FACTORES INTERNOS (CAPACIDADES Y FUERZAS DE LA INSTITUCIÓN). CONVENIENTES. FACTIBLES. INCLUYENTES. EN EL DISEÑO, EVALUACIÓN Y SELECCIÓN DE ESTRATEGIAS, LAS ESTRATEGIAS IDENTIFICADAS DEBEN SER: ________,LOS MEJORES RESULTADOS SE LOGRAN CUANDO AQUELLOS RESPONSABLES DE LOS OBJETIVOS PUEDEN PARTICIPAR EN EL ESTABLECIMIENTO DE LOS MISMOS. EL INVOLUCRAMIENTO EN EL PROCESO DE ESTABLECIMIENTO AYUDA A SATISFACER LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS YA QUE ÉSTAS TIENEN QUE USAR SUS CAPACIDADES PARA PROMOVER LOS INTERESES DE SUS PROPIAS OPERACIONES. FACTIBLES. INCLUYENTES. CONVENIENTES. EN LA FORMULACIÓN DE PLANES, LOS_________, SON DE CORTO PLAZO E INDICAN CÓMO SERÁN IMPLANTADOS LOS PLANES OPERATIVOS MEDIANTE LAS ACTIVIDADES DIARIAS, POR LO QUE SON MÁS DETALLADOS QUE LOS PLANES OPERATIVOS Y ESTÁN A CARGO DE LOS MANDOS SUBORDINADOS. PLANES TÁCTICOS. PLANES OPERACIONAL. PLANES DE INTELIGENCIA. LOS OBJETIVOS ESPECÍFICOS QUE PERMITAN ALCANZAR LOS OBJETIVOS GENERALES Y LAS ESTRATEGIAS ESPECÍFICAS O CURSOS DE ACCIÓN QUE SE VAN A IMPLEMENTAR PARA ALCANZAR LOS OBJETIVOS ESPECÍFICOS, SON CARACTERÍSTICAS PARA LA ELABORACIÓN DE ___________. PLANES TÁCTICOS. PLANES ESTRATEGICOS. PLANES DE INTELIGENCIA. CONCEPTO DE NATACION, EN EL AMBITO DE LA SUPERVIVENCIA: NADAR PARA SOBREVIVIR. MOVIMIENTO DE DESPLAZAMIENTO EN MEDIO ACUATICO EMPLEANDO LAS EXTREMIDADES DEL CUERPO. EMPLEAR LOS MEDIOS NECESARIOS PARA NO MORIR. ES UNA ADVERTENCIA EN EL NADO DE REMOLQUE: NO TODO EL PERSONAL POSEE LAS CAPACIDADES IDEALES PARA REALIZAR UN NADO DE REMOLQUE. DIFICIL DE REALIZAR. MUY POCOS SABEN EMPLEARLO. ES UN ADITAMENTO QUE EMITE UNA SEÑAL SONORA, PARA LAS UNIDADES DE BUSQUEDA Y RESCATE, ES UNA PIEZA DE PLASTICO Y TIENE UNA ARGOLLA PARA ATAR UNA FILASTICA Y PODER MANTENER EL CONTROL DEL MISMO: PITO MARINERO. SILBATO DE EMERGENCIA. TORRETA. NOMBRA LAS CAPACIDADES FISICAS MINIMAS EN UN MEDIO ACUATICO, QUE EL PERSONAL NAVAL DEBE POSEER PARA SOBREVIVIR A UN NAUFRAGIO: NADO DE SUPERVIVENCIA. NADO DE SUPERVIVENCIA, NADO DE APNEA Y NADO DE REMOLQUE. NADO DE APNEA Y NADO DE REMOLQUE. PARA EVITAR LA PERDIDA DE CALOR SE ASUME LA POSTURA DE MINIMO ESCAPE, TAMBIEN CONOCIDA COMO: POSISION FETAL. POSISION DE AYUDA. POSISION DE ESPERA. SON ALGUNAS TECNICAS DE REMOLQUE: REMOLQUE DE CUELLO DE CAMISA. REMOLQUE DE CUELLO DE CAMISA O DEL CHALECO SALVAVIDA Y REMOLQUE DE PECHO CRUZADO. REMOLQUE DE PECHO CRUZADO. ES LA PERSONA A LA QUE SE ENVIARA LOS MENSAJES DE EMERGENCIA DE ACUERDO AL SISTEMA MUNDIAL DEL SOCORRO Y SEGURIDAD MARITMA, CONFIRMANDO SU RECEPCION: SALA TACTICA. AL JEFE DE CECOM. AL RESPONSABLE DE LAS COMUNICACIONES. ES LO QUE SE PUEDE HACER, DESPUES DE HABER AFIANZADO SU PROPIA SEGURIDAD: PODRA AYUDAR A OTROS POR MEDIO DE ORIENTACION DANDOLE UNA MANO O RESCATANDO VICTIMAS INCONCIENTES. PODRA AYUDAR A OTROS POR MEDIO DE ORIENTACION. DANDOLE UNA MANO O RESCATANDO VICTIMAS INCONCIENTES. ES LA DEFINICION DE UNA UNIDAD DE BUSQUEDA Y RESCATE: UNIDAD OPERATIVA. UNIDAD OPERATIVA QUE PRESTA APOYO DE BUSQUEDA Y RESCATE EN EMERGENCIAS SON DE SUPERFICIE O AEREAS. SON DE SUPERFICIE O AEREAS. SON LOS REQUISITOS INDISPENSABLES PARA SOBREVIVIR EN LA MAR: LOS CONOCIMIENTOS DEL HOMBRE,. EL EQUIPO APROPIADO, Y EL AUTOCONTROL. LOS CONOCIMIENTOS DEL HOMBRE, EL EQUIPO APROPIADO, LA DISCIPLINA Y EL AUTOCONTROL EL ADIESTRAMIENTO. ES LA DEFINICION DE UN NADADOR DE RESCATE: ELEMENTO CAPACITADO Y ADIESTRADO. ES EL ELEMENTO QUE SIRVE COMO EXTENSION DE UNA UNIDAD DE BUSQUEDA Y RESCATE EN CASO DE EMERGENCIA. RESPONSABLE DE LA VIDA HUMANA EN LA MAR. ES EL DISPOSITIVO PRINCIPAL PARA RECUPERAR A UN SOBREVIVIENTE DESDE UNA AERONAVE, CUENTA CON FLOTADORES PARA MANTENERSE EN LA SUPERFICIE: CANASTILLA DE RESCATE. ARNES DE RESCATE. CAMILLA DE RESCATE. EL ESTADO DE ANIMO DURANTE LA SUPERVIVENCIA TENDRA INUMERABLES CAMBIOS, PARA LO CUAL SON NECESARIOS: MANTENER EL TEMPLE. MANTENER EL TEMPLE Y EL BUEN JUICIO. MANTENER EL BUEN JUICIO. SON LOS 3 PELIGROS CUANDO SE DERIVA POR LA MAR: PELIGROS FISICOS, PELIGROS POR FAUNA MARINA Y PELIGROS SITUACIONALES. VIENTO, MAREA, FAUNA. CLIMA, FISICOS Y SITUACIONALES. PARA ACTIVAR EN FORMA MANUAL UNA BALSA SALVAVIDAS ESTANDAR, MENCIONA DOS PUNTOS: LANZAR EL RECIPIENTE. CORTAR LALINEA. CORTAR LA LINEA DE AFIRMADO A LA BASE DE LA BALSA Y LANZAR EL RECIPIENTE QUE CONTIENE AL AGUA. MENCIONE LA ORGANIZACION DE LA BALSA: JEFE DE LA BALSA. JEFE DE LA BALSA, LANZADORES, LOGISTICO, PRIMEROS AUXILIOS, REMEROS. LANZADORES, LOGISTICO, PRIMEROS AUXILIOS, REMEROS. EL COMBUSTIBLE DERRAMADO POR LOS BUQUES O AERONAVES EN HUNDIMIENTO, FLOTARA EN LA SUPERFICIE DEL AGUA PARA TAL FIN: NADARA HACIA BARLOVENTO CONTRA LA CORRIENTE. NADARA HACIA BARLOVENTO CONTRA LA CORRIENTE Y ESTO PROVOCARA QUE LA MANCHA SE ALEJE. NADARA HACIA SOTAVENTO Y ESTO PROVOCARA QUE LA MANCHA SE ALEJE. PARA INICIAR LA NAVEGACION EN BALSAS SALVAVIDAS, DEBE TENER CONOCIMIENTOS DE LOS ELEMENTOS: EL SOL, LA LUNA Y CORRIENTES DE AIRE. EL SOL, LA LUNA Y LAS ESTRELLAS. LA LUNA Y LAS ESTRELLAS. ES UNA ALTERNATIVA DEL METODO DE ESLINGA: EL METODO DE SALPICADURA. EL METODO DE APARADURA. CORNAMUZA. ¿QUE DEPARTAMENTO SE CREO EL 01 DE ABRIL DE 2001?. DIRECCION DE OCEANOGRAFIA. DIRECCION DE METEOROLOGIA MARITIMA. DIRECCION DE HIDROGRAFIA. EN EL GOLFO DE CALIFORNIA SE PRESENTAN FENOMENOS REGIONALES A LOS QUE SE LES CONOCE CON EL NOMBRE DE: COLLAS. CAYOS. COYAS. ¿CON QUE FECHA SE INTEGRO EL DEPARTAMENTO DE METEOROLOGIA, A LA DIRECCION GENERAL ADJUNTA DE HIDROGRAFIA Y CARTOGRAFIA, ELEVANDOSE A LA DIRECCION DE METEOROLOGIA MARITIMA?. 01 DE ABRIL DE 2001. 01 DE ABRIL DE 2002. 01 DE ABRIL DE 2005. UN CICLON TROPICAL DE LA CATEGORIA DE HURACAN, GENERA EN PROMEDIO, ENTRE _______ MM DE LLUVIA O MAS, LA CUAL CAUSA SEVERAS INUNDACIONES, DESLIZAMIENTOS Y DERRUMBES. 150 Y 300. 150 Y 250. 250 Y 300. ESTUDIA LAS CONDICIONES MEDIAS DE LA ATMOSFERA Y DE SUS VARIACIONES ESTADISTICAS EN ESPACIO Y TIEMPO, TAL COMO SE REFLEJAN EN EL COMPORTAMIENTO METEOROLOGICOS EN UN LUGAR DADO DURANTE UN NUMERO DETERMINADO DE AÑOS. CLIMATOLOGIA. ASTRONOMIA. OCEANOGRAFIA. DEPARTAMENTO QUE MANTIENE OPERATIVA LA RED DE ESTACIONES METEOROLOGICAS DE LA SEMAR Y EL DEPARTAMENTO DE SISTEMAS, LOS EQUIPOS DE COMPUTO, LA RED LOCAL, LA TERMINAL DE LA RED INSTITUCIONAL, ASI COMO MANTIENE Y OPERA LOS PROGRAMAS DE COMPUTO Y TELECOMUNICACIONES EMPLEADOS EN LA OBTENCION Y PROCESAMIENTO DE LA INFORMACION METEOROLOGICA. EL DEPARTAMENTO DE INFORMATICA. EL DEPARTAMENTO DE REDES. EL DEPARTAMENTO DE SISTEMAS. EL MANTENIMIENTO Y OPERACION DE LA ROMM ESTA A CARGO DEL _________ Y APOYADA POR LOS DEPARTAMENTOS DE REDES DE OBSERVACION Y DE METEOROLOGIA DE LOS INSTITUTOS Y ESTACIONES RESPECTIVAMENTE. DEPARTAMENTO DE REDES DE OBSERVACION CLIMATOLOGIA. DEPARTAMENTO DE REDES DE OBSERVACION OCEANOGRAFIA. DEPARTAMENTO DE REDES DE OBSERVACION METEOROLOGICA. ESTE PRODUCTO ES ELABORADO ANUALMENTE, DESCRIBE Y ESQUEMATIZA A LOS CICLONES TROPICALES QUE AFECTARON LAS COSTAS NACIONALES EL AÑO INMEDIATO ANTERIOR, DESDE SU GENESIS, COMPORTAMIENTO Y TRAYECTORIA. BITACORA DE CICLONES TROPICALES. ALMANAQUE DE CICLONES TROPICALES. CALENDARIO DE CICLONES TROPICALES. LA _______, ES LA DIRECCION DE AREA ESPECIALIZADA EN LA RECOLECCION Y ANALISIS DE DATOS METEOROLOGICOS. DIRECCION DE CLIMATOLOGIA. DIRECCION DE METEOROLOGIA. DIRECCION DE OCEANOGRAFIA. BOLETINES INFORMATIVOS DE TIEMPO SEVERO, AVISOS DE CICLON TROPICAL, BOLETINES METEOROLOGICOS REGIONALES SON PRODUCTOS: METEOROLOGICOS RUTINARIOS. METEOROLOGICOS. METEOROLOGICOS ESPECIALES. SE ELABORAN PARA BUQUES DE LA ARMADA QUE NAVEGUEN EN AGUAS INTERNACIONALES, DE ACUERDO A LA INFORMACION PROPORCIONADA EN EL PARTE TRES DEL BUQUE ADEMAS DE AREAS Y/O REGIONES, CIUDADES DONDE SE REQUIERA UN PRONOSTICO LOCAL. BOLETINES METEOROLOGICOS DE ZONAS. BOLETINES METEOROLOGICOS REGIONALES. BOLETINES METEOROLOGICOS NACIONALES. SE ENCARGA DE LA ACTUALIZACION DE LA INFORMACION UTILIZADA PARA EL ANALISIS Y LA PREVISION DEL TIEMPO, ASI COMO LA CONSTRUCCION DE ESTUDIOS CLIMATOLOGICOS. LA SUBDIRECCION DE PREVISION DEL TIEMPO. SCT. NOOA. ¿EN QUE MESES SE INCREMENTA LA FRECUENCIA DE SISTEMAS FRONTALES ALCANZANDO UN MAXIMO A MEDIADOS DE INVIERNO, MODIFICANDO EL ESTADO DEL TIEMPO Y OCASIONANDO ALGUNAS VECES CONDICIONES DE TIEMPO SEVERO?. SEPTIEMBRE A NOVIEMBRE. NOVIEMBRE A OCTUBRE. SEPTIEMBRE A OCTUBRE. SE ELABORA EN CASO QUE SEA INMINENTE QUE FENOMENOS METEOROLOGICOS SEVEROS AFECTEN COSTAS Y MARES NACIONALES *COMO NORTES Y CICLONES TROPICALES*. BOLETINES INFORMATIVOS. BOLETINES INFORMATIVOS DE TIEMPO SEVERO. BOLETINES INFORMATIVOS DE TIEMPO EXTREMO. ¿CUALES SON LOS TRES PRODUCTOS METEOROLOGICOS QUE SE ELABORAN RUTINARIAMENTE?. PRONO-SEMAR,. CARTA SINOPTICA DE SUPERFICIE. PRONO-SEMAR, PESQUEROS, CARTA SINOPTICA DE SUPERFICIE. SE ENCUENTRA INTEGRADO POR UN SERVIDOR DE COMPUTO Y EQUIPO *BLADE CENTER* PARA PROCESAMIENTO DE LOS MODELOS NUMERICOS, EQUIPO DE COMPUTO PARA ANALISIS DE INFORMACION METEOROLOGICA Y DE LAS ESTACIONES RECEPTORAS DE SEÑAL DE SATELITE, SISTEMA DE PREDICCION NUMERICA DE LA SEMAR Y UNA PAGINA DE INTERNET Y ETHERNET. SISOMET. SICAM. SCT. LOS_____, LOS______ Y CON MAYOR FRECUENCIA LAS ______, CONSTITUYEN UN FACTOR DETERMINANTE EN LA PROBLEMATICA HIDRAULICA, PUES REPRESENTA, CON TODAS SUS CONSECUENCIAS, UN ALTO RIESGO PARA LA ACTIVIDAD SOCIOECONOMICA. TORNADOS HURACANES. TORMENTAS TROPICALES, HURACANES. CICLONES - HURACANES - ONDAS TROPICALES. EN LA BIBLIOGRAFIA OFICIAL DE LA OMM, NO SE ENCUENTRA UNA DEFINICION DE *SURADA*, SIENDO UN VOCABLO UTILIZADO DE MANERA REGIONAL EN LA REGION COSTERA DEL GM, PARA DEFINIR UN VIENTO DE COMPONENTE: SUR *135 GRADOS A 225 GRADOS * CON INTENSIDAD MAYOR A 20 NUDOS. SUR *135 GRADOS A 225 GRADOS *. CON INTENSIDAD MAYOR A 20 NUDOS. ¿CUAL ES LA MISION DE LA DIRMET?. DIFUNDIR OPORTUNAMENTE INFORMACION METEOROLOGICA Y CLIMATOLOGICA. OBTENER, PROCESAR INFORMACION METEOROLOGICA Y CLIMATOLOGICA. OBTENER, PROCESAR Y DIFUNDIR OPORTUNAMENTE INFORMACION METEOROLOGICA Y CLIMATOLOGICA. SU PRINCIPAL VISION ES, ESTABLECER, OPERAR Y MANTENER UN SERVICIO METEOROLOGICO MARITIMO CON ESTANDARES INTERNACIONALES DE CALIDAD, COMO SOPORTE DE LAS ACTIVIDADES QUE SE DESARROLLEN EN EL AMBITO MARITIMO NACIONAL, CON LA CERTIFICACION DE LA ORGANIZACION METEOROLOGICA. LA MISION DE LA METEOROLOGIA MARITIMA EN LA SEMAR. LA VISION DE LA METEOROLOGIA MARITIMA EN LA SEMAR. EL OBJETIVO DE LA METEOROLOGIA MARITIMA EN LA SEMAR. SE CONSIDERA COMO EL OBJETIVO FINAL DE LA DIRECCION DE METEOROLOGIA: LA DIFUSION DE LA INFORMACION METEOROLOGICA. LA INFORMACION METEOROLOGICA. LA DIFUSION. SU PRINCIPAL FUNCION ES OBTENER, PROCESAR Y DIFUNDIR OPORTUNAMENTE INFORMACION METEOROLOGICA Y CLIMATOLOGICA, ASI COMO AVISOS DE TIEMPO SEVERO PARA EL EXITO DE LAS OPERACIONES DE LA SECRETARIA DE MARINA Y DE LAS ACTIVIDADES DEL SECTOR MARITIMO NACIONAL, SALVAGUARDANDO LA VIDA HUMANA EN LA MAR Y APOYANDO A ALA POBLACION CIVIL QUE HABITA EN LAS ONAS COSTERAS, MANTENIENDO LAS COORDINACIONES NECESARIAS CON INSTITUCIONES NACIONALES Y EXTRANJERAS. VISION DE LA DIRMET. MISION DE LA DIRMET. OBJETIVO DE LA DIRMET. SE ELABORA PARA AMBOS LITORALES, OCEANO PACIFICO Y GOLFO DE MEXICO Y MAR CARIBE. SE DIFUNDEN VIA INTRANET, DIARIAMENTE A LAS 09:00 Y 21:00 HORAS CON VALIDEZ DE 24 HORAS. PRONOSTICO METEOROLOGICO PARA AERONAVES DE LA ARMADA. PRONOSTICO METEOROLOGICO PARA BUQUES DE LA ARMADA. PRONOSTICO METEOROLOGICO PARA VEHICULOS DE LA ARMADA. REGION DE LA ATMOSFERA DONDE LA PRESION EN UN NIVEL ES ALTA CON RELACION A SU ENTORNO, REPRESENTADA EN CARTAS SINOPTICAS COMO UNA SERIE DE ISOBARAS A UN NIVEL DADO, QUE RODEA VALORES RELATIVAMENTE ALTOS DE PRESION. BAJA PRESION. ALTA PRESION. PRESION. SU FUNCION PRINCIPAL ES OBTENER, PROCESAR Y DIFUNDIR OPORTUNAMENTE LA INFORMACION METEOROLOGICA Y LOS AVISOS DE TIEMPO SEVERO QUE AFECTEN LA SEGURIDAD DE LA VIDA HUMANA EN LA MAR Y ACTIVIDADES EN LA POBLACION EN LAS ZONAS COSTERAS. LA DIRECCION DE METEOROLOGIA. DIRMET. SCT. EN 1994 EL DEPARTAMENTO DE METEOROLOGICA CONTABA UNICAMENTE CON CUATRO ESTACIONES METEOROLOGICAS MANUALES, ¿CUAL CIUDAD ERA UNA DE ELLAS EN ESE AÑO?. SALINA CRUZ. HUATULCO. MEXICO. AL SISTEMA RECOLECTOR DE DATOS GOES, MIGRO LA PLATAFORMA DE TRANSMISION:_________. SOLIDARIDAD II. SOLIDARIDAD III. SOLIDARIDAD I. TAMBIEN EL ______ INTEGRA LA OPERACION DE LOS EQUIPOS NECESARIOS PARA LA OPORTUNA DIFUSION DE LA INFORMACION METEOROLOGICA MARITIMA Y LOS AVISOS DE TIEMPO SEVERO, A TRAVES DE LAS REDES INSTITUCIONALES DE LA SEMAR. SISOMET. SICAM. NOOA. SINTESIS DE LAS CONDICIONES METEOROLOGICAS EN UN LUGAR DETERMINADO, CARACTERIZADAS POR ESTADISTICAS A LARGO PLAZO DE LOS ELEMENTOS METEOROLOGICOS EN DICHO LUGAR. NUVES. CLIMA. VIENTO. ES UNA DE LAS PRINCIPALES AFECTACIONES DE LAS OT Y TL ES: BAJA PRESION. LA PRECIPITACION. CLIMA. REGION DE LA ATMOSFERA DONDE LA PRESION EN UN NIVEL ES BAJA CON RELACION A SU ENTORNO, REPRESENTADA EN CARTAS SINOPTICAS COMO UNA SERIE DE ISOBARAS A UN NIVEL DADO, QUE RODEAN VALORES DE BAJA RELATIVA DE LA PRESION. BAJA PRESION. ALTA PRESION. PRESIPITACION. ¿CUALES SON LOS EFECTOS CONTRA LOS QUE PROTEGE UN TRAJE DE BOMBEROS?. CALOR, GASES TOXICOS, PERDIDAS DE VISION, DAÑOS FISICOS (ESPECIALMENTE CABEZA). GASES. CALOR Y QUEMADURAS. OFRECEN PROTECCION CONTRA PINCHAZOS, CONTUSIONES, CORTADURAS Y ALTAS TEMPERATURA. TRAJE DE BOMBERO. BOTAS DE BOMBERO. CASCO DE BOMBERO. LA MEZCLA AIRE-GASOLINA CON MENOS DE 1 % DE VAPOR DE GASOLINA SE CONSIDERA ___________ POR LO TANTO LA PROPAGACION DE LA LLAMA NO OCURRIRA AL CONTACTO CON UNA FUENTE DE IGNICION. MEZCLA POBRE. MEZCLA. MEZCLA FUERTE. ES LA MATERIA QUE CONTIENE EL INTERIOR DEL RECIPIENTE METALICO DE FORMA CILINDRICA QUE ES UTILIZADO PARA SUPRIMIR EL FUEGO. GAS SECO. EXTINGUIDOR. AGUA. ¿CUAL ES EL SIGNIFICADO DE LA SEÑAL QUE EMITE EL PORTADOR AL AYUDANTE CUANDO LE DA CUATRO TIRONES AL CABLE DE VIDA?. PELIGRO. AUXILIO. SALIR DE INMEDIATO. ES TODO AQUEL MATERIAL SUSCEPTIBLE DE ARDER AL MEZCLARSE CON UN COMBURENTE AL SER SOMETIDO A UNA FUENTE DE CALOR. COMBUSTIBLE. GRASAS. GAS. CONSISTE EN APLICAR EL O LOS CHORROS DE AGUA A LA PARTE SUPERIOR DEL FUEGO, CON ESTO SE LOGRA LA ABSORCION DE GRAN CANTIDAD DE CALOR REDUCIENDO LA TEMPERATURA DE LOS GASES DE LA COMBUSTION GENERANDO ASI GRANDES CANTIDADES DE VAPOR, QUE AYUDAN A DESPLAZAR EL OXIGENO SOFOCANDO EL INCENDIO. ATAQUE. ATAQUE DIRECTO. ATAQUE INDIRECTO. GAS INCOLORO E INODORO NO FLAMABLE QUE PROMUEVE Y ACELERA LA COMBUSTION; ELEMENTO IMPORTANTE DEL TRIANGULO DEL FUEGO SIN EL CUAL NO EXISTE COMBUSTION. OXIGENO. NITROGENO. GAS. LOS COMBUSTIBLES ________ ARDEN DE AFUERA HACIA ADENTRO, DEJANDO RESIDUOS CARBONOSOS EN FORMA DE BRASA QUE SOLO REQUIEREN 4% DE OXIGENO PARA CONTINUAR ARDIENDO. SOLIDOS. GRASAS. MADERA. LA _______ SE PRESENTA EN LOS QUEMADORES, HOGARES DE CALDERAS Y EN SOPLETES DE LOS EQUIPOS DE OXICORTE. FLAMA ABIERTA. FLAMA CERRADA. FLAMA ALTA. ES LA TRANSFERENCIA DE CALOR QUE SE PRODUCE POR LA MEZCLA DE UN FLUIDO LIQUIDO O GAS, CON OTRO DE MENOR TEMPERATURA; PARA QUE SE PRODUZCA ESTA MEZCLA TIENE QUE HABER MOVIMIENTO DEL FLUIDO, ES POR ESTO QUE NO SE PRESENTA EN LOS MATERIALES SOLIDOS. CONVECCION. INDUCCION. COMBUSTION. FUEGO QUE SE PRODUCE CON LA MEZCLA DE UN GAS COMO EL BUTANO O PROPANO CON EL AIRE , ASI COMO TAMBIEN CON LA MEZCLA DE LOS VAPORES QUE SE DESPRENDEN DE LIQUIDOS INFLAMABLES Y/O COMBUSTIBLES, GRASAS Y PLASTICOS TERMOPLASTICOS, PARA SU EXTINCION SE UTILIZAN POLVOS SECOS COMUNES. CLASE C. CLASE A. CLASE B. EL FLUJO DE LIQUIDOS Y GASES A TRAVES DE TUBERIAS Y EQUIPOS GENERAN ENERGIA ________ QUE SE ACUMULA HASTA CIERTOS NIVELES. MAGNETICA. CONDUCCION. ESTATICA. ES LA DESCOMPOSICION DE UNA SUSTANCIA POR LA APLICACION CALOR DEBIDO AL EFECTO QUE PROVOCA ESTE CUANDO SE APLICA SOBRE LAS MOLECULAS, DICHAS MOLECULAS ABSORBERAN TEMPERATURA Y COMENZARAN A HACERSE MAS INESTABLES DE FORMA PROGRESIVA A MEDIDA QUE SE DESCOMPONEN A TRAVES DE LOS DIFERENTES ESTADOS DE LA MATERIA. PIROLISIS. DESCOMPOSICION. SEPARACION. ES LA TEMPERATURA O GRADO QUE DEBE ADQUIRIR UNA SUSTANCIA O MATERIAL PARA SU IGNICION Y EN CONSECUENCIA LLEVARSE A CABO LA COMBUSTION. ELEVACION DE TEMPERATURA. CALOR. INDUCCION. FUEGO QUE SE PRODUCE CON MATERIALES COMBUSTIBLES SOLIDOS COMUNES TALES COMO MADERA, PAPEL, TEXTILES, CAUCHOS Y PLASTICOS TERMOESTABLES, SU PRINCIPAL AGENTE EXTINTOR ES EL AGUA. CLASE A. CLASE C. CLASE B. ¿CUAL ES EL METODO QUE SE EMPLEA CUANDO SE ELIMINA O REDUCE CONSIDERABLEMENTE EL PORCENTAJE DE OXIGENO CONTENIDO EN LA ATMOSFERA DONDE SE DESARROLLA EL FUEGO?. SEPARACION. SOFOCAMIENTO. PIROLISIS. ES EL MECANISMO PREDOMINANTE DE TRANSFERENCIA DE CALOR QUE PRODUCE LA PROPAGACION HORIZONTAL DE LOS INCENDIOS. A BORDO DE LOS BUQUES, ES MUY COMUN EL FUEGO POR ESTE METODO, YA SEA EN CALDERAS, TUBERIAS DE VAPOR, CALENTADORES Y EVAPORADORES. RADIACION. CALOR. ALTA TEMPERATURA. REPRESENTA LOS ELEMENTOS IMPRESCINDIBLES PARA QUE SE PRODUZCA LA COMBUSTION, ES NECESARIO QUE SE ENCUENTREN PRESENTES LOS TRES ELEMENTOS PARA QUE UN COMBUSTIBLE COMIENCE A ARDER. TRIANGULO. TRIANGULO DEL FUEGO. CIRCULO DEL FUEGO. ¿CUAL ES EL EQUIPO QUE ES NECESARIO QUE EL PERSONAL QUE INTEGRA LAS LINEAS DE CONTRAINCENDIOS UTILICE EN EL COMBATE DE INCENDIOS DEBIDO A QUE LA EXPOSICION AL CALOR ES INTENSA Y DE GRAN RIESGO PARA SU INTEGRIDAD FISICA?. EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL. TRAJE DE BOMBERO. CASCO. ¿CUAL ES EL METODO DE TRANSMISION DE CALOR QUE SE PRODUCE ENTRE DOS CUERPOS POR CONTACTO ENTRE ELLOS O, EN EL CASO DE UN SOLO CUERPO, DENTRO DE SI MISMO?. CALOR. FUNDICION. CONDUCCION. LOGRAN LA EXTINCION ROMPIENDO LA REACCION EN CADENA DEL COMBUSTIBLE QUE SE QUEMA, SE UTILIZAN PRINCIPALMENTE PARA EXTINGUIR FUEGO DE LIQUIDOS INFLAMABLES. AGUA. EXTINTORES DE POLVO QUIMICO SECO O PQS. EXTINGUIDORES. ¿CUAL ES EL METODO QUE SE BASA EN LA ELIMINACION DEL CALOR PARA EVITAR QUE LA COMBUSTION CONTINUE?. ENFRIAMIENTO. VIENTO. AGUA. ¿CUAL ES EL SIGNIFICADO DE LA SEÑAL QUE EMITE EL AYUDANTE AL PORTADOR CUANDO LE DA UN TIRON AL CABLE DE VIDA?. ¿ESTAS BIEN?. OCUPAS ALGO. QUE VES. ¿EN CUANTO TIEMPO SE AGOTA APROXIMADAMENTE UN EXTINGUIDOR PORTATIL DE 15 O 20 LBS?. 50 SEGUNDOS. 20 SEGUNDOS. 40 SEGUNDOS. ¿CUAL ES EL PROCESO EN EL QUE UNA O MAS SUSTANCIAS (REACTIVOS) SE TRANSFORMAN EN OTRAS SUSTANCIAS DIFERENTES (PRODUCTOS). REACCION QUIMICA. COMBUSTION. FUNDICION. ¿CUAL ES EL FUEGO QUE SE PRODUCE CON ACEITES VEGETALES, GRASAS, COCHAMBRE, ETC. ENCONTRANDOSE COMUNMENTE EN COCINAS INDUSTRIALES; SU PRINCIPAL AGENTE EXTINTOR ES A BASE DE ACETATO DE POTASIO?. CLASE Z. CLASE Q. CLASE K. ¿CUAL ES EL FENOMENO QUE SE PRESENTA EN LA FASE LIBRE DE UN INCENDIO Y OCURRE CUANDO EN LA PARTE SUPERIOR DEL COMPARTIMENTO SE CONCENTRAN GASES CALIENTES, LOS CUALES SUBITAMENTE HACEN IGNICION PRODUCIENDO UN REPTADO DE LAS LLAMAS POR TODO EL CIELO DEL COMPARTIMIENTO?. ROLLOVER. ENVOLVIMIENTO. ENVOLVIMIENTO DE LAS LLAMAS O ROLLOVER. LA FASE _____ DE UN INCENDIO TAMBIEN DENOMINADA FASE INCIPIENTE ES AQUELLA EN LA QUE EL INCENDIO ES PEQUEÑO Y CONTROLABLE. FINAL. INICIAL. MEDIA. PROPORCIONA PROTECCION A LAS PARTES DE LA CARA COMO SON OREJAS Y CUELLO DEL BOMBERO QUE EL CHAQUETON NO PROTEGEN. MONJA. MASCARA. CASCO. SON AQUELLOS LIQUIDOS CON PUNTO DE INFLACION IGUAL O SUPERIOR A 38 GRADOS CENTIGRADOS. GASOLINA. LIQUIDOS COMBUSTIBLES. THINER. REGLA GENERAL DE LA EMISION DE SEÑALES POR BANDERAS. NO DEBERA LARGARSE MAS DE DOS IZADAS SIMULTANEAMENTE. NO DEBERA LARGARSE MAS DE UNA IZADA SIMULTANEAMENTE. NO DEBERA LARGARSE MAS DE TRES IZADAS SIMULTANEAMENTE. DE LA EMISION DE SEÑALES POR BANDERAS, CUANDO EN UNA MISMA DRIZA SE LARGUEN VARIOS GRUPOS DEBERA DEJARSE ENTRE UNO Y OTRO GRUPO. DOS SECCIONES SEPARADORAS. UNA SECCION SEPARADORA. TRES SECCIONES SEPARADORAS. DE LA EMISION DE SEÑALES POR BANDERAS, SE ENTENDERA QUE EL MENSAJE VA DIRIGIDO A TODAS LAS ESTACIONES QUE SE ENCUENTREN AL ALCANCE DE LAS SEÑALES VISUALES. SI NO FUERA POSIBLE CONOCER LA SEÑAL DE IDENTIDAD DE LA ESTACION. SI NO SE ALCANZA A VER LA ESTACION. LAS QUE SE ENCUENTREN AL ALCANCE. DE LA EMISION DE SEÑALES POR BANDERA, SI NO FUERA POSIBLE CONOCER LA SEÑAL DE IDENTIDAD DE LA ESTACION CON LA QUE SE DESEA COMUNICAR, SE IZARA PRIMERAMENTE EL GRUPO _______. BF. VF. FV. DE LA EMISION DE SEÑALES POR BANDERA, SE PUEDE USAR PARA INDICAR, DESEO COMUNICAR POR CON EL BUQUE, QUE DEMORA RESPECTO A MI. YQ. QY. IQ. DE LA EMISION DE SEÑALES POR BANDERA, INDICA ¿CUAL ES EL NOMBRE O SEÑAL DE IDENTIDAD DE SU BUQUE O ESTACION?. CZ. SC. CS. DE LA EMISION DE SEÑALES POR BANDERA, TODAS LAS ESTACIONES DESTINATARIAS DE LAS SEÑALES O INDICADAS EN ELLAS DEBERAN IZAR: _____________EN CUANTO VEAN CADA IZADA Y LLEVARLO A TOPE TAN PRONTO COMO LAS VAYAN ENTENDIENDO. GALLARDETE DE INTELIGENCIA A MEDIA DRIZA. CUADRA DE INTELIGENCIA A MEDIA DRIZA. BANDERA DE INTELIGENCIA A MEDIA DRIZA. DE LA EMISION DE SEÑALES POR BANDERA, SI LA ESTACION RECEPTORA NO PUEDE DISTINGUIR CLARAMENTE LAS SEÑALES QUE SE LE HACEN ¿QUE POSICION MANTENDRA EL GALLARDETE DE INTELIGENCIA?. A MEDIA DRIZA. A TOPE. IZADA COMPLETA. DE LA EMISION DE SEÑALES POR BANDERA ¿CUANDO VOLVERA A TOPE EL GALLARDETE DE INTELIGENCIA?. CUANDO SE HAYA ENTENDIDO EL MSJ. CUANDO SE TENGA UNA NUEVA IZADA. CUANDO SE HAYA ENTENDIDO UNA NUEVA IZADA. DE LA EMISION DE SEÑALES POR BANDERA, CUANDO LA ESTACION TRANSMISORA IZA EL GALLARDETE CARACTERISTICO AISLADAMENTE DESPUES DE LA ULTIMA IZADA NOS INDICA: _______. QUE EL MENSAJE HA TERMINADO. QUE EL MENSAJE EMPIEZA. QUE EL MENSAJE SE HA ENTENDIDO. DE LA EMISION DE SEÑALES POR BANDERA, SU USO TIENE POR OBJETO PERMITIR QUE LA MISMA BANDERA - YA SEA ESTA ALFABETICA O NUMERICO - SE REPITA UNA O MAS VECES EN EL MISMO GRUPO, EN EL CASO DE QUE SE TENGA UN SOLO JUEGO DE BANDERAS A BORDO. BANDERAS REPETIDORES. CUADRAS REPETIDORES. GALLARDETONES REPETIDORES. DE LA EMISION DE SEÑALES POR BANDERA ¿CUAL ES EL GALLARDETON QUE REPITE SIEMPRE LA BANDERA MAS ALTA DE LA MISMA CLASE DE SEÑALES QUE LA QUE INMEDIATAMENTE PROCEDE AL REPETIDOR?. PRIMER GALLARDETON REPETIDOR. SEGUNDO GALLARDETON REPETIDOR. TERCER GALLARDETON REPETIDOR. DE LA EMISION DE SEÑALES POR BANDERA ¿CUAL ES EL GALLARDETON QUE REPITE SIEMPRE LA SEGUNDA BANDERA CONTANDO A PARTIR DE LA MAS ALTA?. PRIMER GALLARDETON REPETIDOR. SEGUNDO GALLARDETON REPETIDOR. TERCER GALLARDETON REPETIDOR. DE LA EMISION DE SEÑALES POR BANDERA ¿CUÁL ES EL GALLARDETON QUÉ REPITE SIEMPRE LA TERCERA BANDERA CONTANDO A PARTIR DE LA MAS ALTA?. TERCER GALLARDETON REPETIDOR. PRIMER GALLARDETON REPETIDOR. SEGUNDO GALLARDETON REPETIDOR. DE LA EMISION DE SEÑALES POR BANDERA, DENTRO DEL USO DE LOS GALLARDETONES REPETIDORES LA SEÑAL V V SE TRANSMITIRA DE LA SIGUIENTE MANERA: _______. V, SEGUNDO GALLARDETON REPETIDOR. V, PRIMER GALLARDETON REPETIDOR. V, TERCER GALLARDETON REPETIDOR. DE LA EMISION DE SEÑALES POR BANDERA, DENTRO DEL USO DE LOS GALLARDETONES REPETIDORES EL NUMERO 1 1 0 0 SE TRANSMITIRA DE LA FORMA SIGUIENTE: _______. 1, PRIMER GALLARDETON REPETIDOR, 0, TERCER GALLARDETON REPETIDOR. 1, TERCER GALLARDETON REPETIDOR, 0, TERCER GALLARDETON REPETIDOR. 1, SEGUNDO GALLARDETON REPETIDOR, 0, TERCER GALLARDETON REPETIDOR. DE LA EMISION DE SEÑALES POR BANDERA, DENTRO DEL USO DE LOS GALLARDETONES REPETIDORES LA SEÑAL L 2 3 3 0 SE TRANSMITIRA DE LA FORMA SIGUIENTE _______. L, 2, 3, SEGUNDO GALLARDETON REPETIDOR, 0. L, 2, 3, TERCER GALLARDETON REPETIDOR, 0. L, 2, 3, PRIMER GALLARDETON REPETIDOR, 0. LAS SEÑALES EMITIDAS POR DESTELLOS CONSTA DE LAS SIGUIENTES PARTES _______. INDENTIFICACION. TEXTO. LLAMADA, IDENTIFICACION, TEXTO Y FIN DE TRANSMISION. DE LA EMISION DE SEÑALES POR BANDERA, LA MANERA DE DELETREAR LOS NOMBRES PROPIOS CITADOS EN EL TEXTO DE UNA SEÑAL SE DELETREARAN MEDIANTE LAS BANDERAS ALFABETICAS, SI ES NECESARIO ¿QUÉ SEÑAL PUEDE UTILIZARSE PARA INDICAR QUE LAS PALABRAS QUE SIGUEN ESTAN EN CLARO?. YZ. YS. YC. EMISION DE SEÑAL POR DESTELLOS, CONSISTE EN LA EMISION DE LA SEÑAL DE IDENTIDAD DE LA ESTACION CON LA QUE SE QUIERE COMUNICAR. TEXTO. LLAMADA. FIN DE TRANSMISION. EMISION DE SEÑAL POR DESTELLOS, SE COMPONE DE PALABRAS EN CLARO O DE GRUPOS DEL. TEXTO. LLAMADA. FIN DE TRANSMISION. EMISION DE SEÑAL POR DESTELLOS, SE INDICA CON LA SEÑAL AR. LLAMADA. FIN DE LA TRANSMISION. TEXTO. DE LA EMISION DE SEÑALES POR DESTELLO, ES LA SEÑAL DE LA LLAMADA GENERAL, QUE SE EMITE PARA ATRAER LA ATENCION CUANDO SE DESEA HACER SEÑALES A TODAS LAS ESTACIONES QUE SE ENCUENTREN AL ALCANCE DE LAS SEÑALES VISUALES, O A UNA ESTACION CUYO NOMBRE O SEÑAL DE IDENTIDAD SE DESCONOCE. AA AA AA. AA. A. DE LA EMISION DE SEÑALES POR DESTELLO, ES LA SEÑAL QUE SE EMITE PARA CONTESTAR A LAS LLAMADAS Y SE CONTINUARA SU EMISION HASTA QUE LA ESTACION TRANSMISORA DEJE DE HACER LA SEÑAL LLAMADA. TT. TTTT. T. DE LA EMISION DE SEÑALES POR DESTELLO ¿CUÁL ES LA LETRA QUE SE USA PARA ACUSAR RECIBO DE CADA PALABRA O GRUPO?. T. TTT. TTTT. DE LA EMISION DE SEÑALES POR DESTELLO ¿CUAL ES LA SEÑAL QUE NOS INDICA ERROR O. EEEEEE. EEE. EE. DE LA EMISION DE SEÑALES POR DESTELLO, LAS SEÑALES ESPECIALES DE REPETICION AA, AB, WA, WB Y BN SERAN EMITIDAS POR LA ESTACION RECEPTORA SEGÚN PROCEDA, EN CADA CASO SE EMITIRÁN INMEDIATAMENTE DESPUÉS DE LA SEÑAL DE REPETICIÓN _____. RPT. TPR. PTR. DE LA EMISION DE SEÑAL POR DESTELLO, SIGNIFICA REPITA TODO LO ANTERIOR AL GRUPO KL. RPT AB KL. RPT AB. RPT AKL. DE LA EMISION DE SEÑAL POR DESTELLO, SIGNIFICA REPITA TODO ENTRE LAS PALABRAS BOTES Y SUPERVIVIENTES. RPT BN BOTES. RPT BN BOTES SUPERVIVIENTES. RPT SUPERVIVIENTES. DE LA EMISION DE SEÑAL POR DESTELLO, LA ESTACION TRANSMISORA PARA PEDIR EL NOMBRE O LA SEÑAL DE IDENTIDAD DE LA ESTACION RECEPTORA EMPLEARA LA SEÑAL: _______. CS. SC. CZ. DE LA EMISION DE SEÑALES POR DESTELLO, SE UTILIZARA COMO SEÑAL DE FIN DE MENSAJE. AR. RA. AS. DE LA EMISION DE SEÑAL POR DESTELLO ¿CUAL ES LA SEÑAL QUE DEBERA USARSE PARA INDICAR UNA AFIRMACION O RESPUESTA AFIRMATIVA A UNA SEÑAL INTERROGATIVA?. C. A. B. DENTRO DE LAS SEÑALES DE PROCEDIMIENTO ABREVIATURA QUE SIGNIFICA ¿CUAL ES EL NOMBRE O LA SEÑAL DE IDENTIDAD DE LA ESTACION RECEPTORA?. CS. SC. CZ. DENTRO DE LAS SEÑALES DE PROCEDIMIENTO ABREVIATURA QUE SIGNIFICA TODO ENTRE Y SI SE USA DESPUES DE LA SEÑAL DE REPETICION SIGNIFICA REPITA TODO ENTRE Y: NB. BN. VN. DENTRO DE LAS SEÑALES DE PROCEDIMIENTO ABREVIATURA QUE SIGNIFICA INTERROGACION, O EL SIGNIFICADO DEL GRUPO ANTERIOR DEBE INTERPRETARSE EN SENTIDO INTERROGATIVO. RQ. QR. RK. SEÑAL DE UNA SOLA LETRA QUE PUEDE HACERSE POR CUALQUIER METODO DE EMISION DE SEÑALES, SIGNIFICA TENGO BUZO SUMERGIDO, MANTÉNGASE BIEN ALEJADO DE MÍ Y A POCA VELOCIDAD. A. B. C. SEÑAL DE UNA SOLA LETRA QUE PUEDE HACERSE POR CUALQUIER METODO DE EMISION DE SEÑALES, QUE SIGNIFICA ESTOY CARGANDO, O DESCARGANDO, O TRANSPORTANDO MERCANCIAS PELIGROSAS. B. A. C. SEÑAL DE UNA SOLA LETRA QUE PUEDE HACERSE POR CUALQUIER METODO DE EMISION DE SEÑALES, QUE SIGNIFICA SI AFIRMATIVO O EL SIGNIFICADO DEL GRUPO ANTERIOR DEBE INTERPRETARSE EN SENTIDO AFIRMATIVO. C. A. B. SEÑAL DE UNA SOLA LETRA QUE PUEDE HACERSE POR CUALQUIER METODO DE EMISION DE SEÑALES, QUE SIGNIFICA NECESITO PRÁCTICO Y HECHA POR BUQUES PESQUEROS QUE FAENAN MUY CERCA UNOS DE OTROS EN LOS BANCOS DE PESCA, SIGNIFICA ESTOY COBRANDO LAS REDES. G. A. S. SEÑAL DE UNA SOLA LETRA QUE PUEDE HACERSE POR CUALQUIER METODO DE EMISION DE SEÑALES, SIGNIFICA CAIGO A BABOR. I. G. R. SEÑAL DE UNA SOLA LETRA QUE PUEDE HACERSE POR CUALQUIER METODO DE EMISION DE SEÑALES, SIGNIFICA PARE SU BUQUE INMEDIATAMENTE. I. G. L. ¿CUALES SON LOS EMBLEMAS QUE PODRÁN USARSE POR SEPARADOS O JUNTOS PARA INDICAR QUE UN BUQUE ESTÁ PROTEGIDO COMO TRANSPORTE SANITARIO EN VIRTUD DEL CONVENIO DE GINEBRA. CRUZ AZUL. UNA CRUZ ROJA O UNA MEDIA LUNA. LUNA. EN UN BUQUE DE TRANSPORTE SANITARIO ¿EN QUE LUGAR IRAN COLOCADOS LOS EMBLEMAS CORRESPONDIENTES?. EN LOS COSTADOS, LA PROA, LA POPA Y LA CUBIERTA. PROA Y POPA. CUBIERTA. DURANTE LA NOCHE Y EN CONDICIONES DE VISIBILIDAD REDUCIDA ¿QUE LUCES ESTARAN COMPLETAMENTE ENCENDIDA PARA INDICAR QUE EL BUQUE SE DEDICA A OPERACIONES SANITARIAS?. TODAS LAS LUCES DE CUBIERTA Y DE COSTADO. TODAS LAS LUCES. TODAS LAS LUCES DE COSTADO. ¿QUE COLOR DE LUCES OSTENTARAN LOS BUQUES QUE SE DEDIQUEN A OPERACIONES SANITARIAS, LAS CUALES SERAN VISIBLES EN TODO EL HORIZONTE?. LUCES AZULES CENTELLANTES. LUCES ROJAS CENTELLANTES. LUCES AMARILLAS CENTELLANTES. ¿DE QUE DIMENSIONES DEBE DE SER LA BANDERA DE LA CRUZ ROJA QUE IZAN TODA EMBARCACION DE SALVAMENTO A BORDO DE LOS TRANSPORTES SANITARIOS?. DOS POR UNO METROS APROXIMADAMENTE. DOS POR TRES METROS APROXIMADAMENTE. DOS POR DOS METROS APROXIMADAMENTE. LA FRECUENCIA RECOMENDADA DE LOS CENTELLOS DE LA LUZ AZUL CENTELLANTE PARA AERONAVES SANITARIAS ESTA COMPRENDIDA ENTRE: SETENTA Y CIEN CENTELLEOS POR MINUTO. SESENTA Y CIEN CENTELLEOS POR MINUTO. CINCUENTA Y CIEN CENTELLEOS POR MINUTO. DENTRO DE LAS SEÑALES DE PELIGRO, UNA SEÑAL EMITIDA POR RADIOTELEFONIA CONSISTE EN LA PALABRA ______. MAYDAY. PAN PAN. SOS. DENTRO DE LAS SEÑALES DE PELIGRO UN DISPARO DE CAÑÓN U OTRA SEÑAL DETONANTE, REPETIDOS A INTERVALOS DE____ APROXIMADAMENTE. DOS MINUTOS. UN MINUTO. MEDIO MINUTO. DENTRO DEL CODIGO INTERNACIONAL DE SEÑALES BANDERA CUADRA DE COLORES AZUL Y ROJO QUE SIGNIFICA NECESITO ASISTENCIA MÉDICA. W. Y. F. DENTRO DEL CODIGO INTERNACIONAL DE SEÑALES BANDERA CUADRA DE COLORES AMARILLO Y AZUL QUE SIGNIFICA DESEO COMUNICARME CON USTED. Y. K. Z. DENTRO DEL CODIGO INTERNACIONAL DE SEÑALES BANDERA CUADRA DE COLORES NEGRO, AMARILLO, AZUL Y ROJO QUE SIGNIFICA NECESITO REMOLCADOR, IZADA POR BUQUES PESQUEROS ESTOY LARGANDO LAS REDES. W. K. Z. DENTRO DEL CODIGO INTERNACIONAL DE SEÑALES BANDERA CUADRA DE COLORES FONDO BLANCO CON UNA X ROJA QUE SIGNIFICA NECESITO AUXILIO. K. V. W. DENTRO DEL CODIGO INTERNACIONAL DE SEÑALES BANDERA CUADRA COLORES BLANCO Y ROJO QUE SIGNIFICA TENGO PRÁCTICO A BORDO. V. Z. H. DENTRO DEL CODIGO INTERNACIONAL DE SEÑALES BANDERA CUADRA COLORES BLANCO Y ROJO QUE SIGNIFICA SE DIRIGE USTED HACIA UN PELIGRO. U. H. W. DENTRO DEL CODIGO INTERNACIONAL DE SEÑALES BANDERA CUADRA COLORES FONDO BLANCO Y CUADRO AZUL AL CENTRO SIGNIFICA ESTOY DANDO ATRÁS. S. V. U. DENTRO DEL CODIGO INTERNACIONAL DE SEÑALES BANDERA CUADRA FONDO AZUL CON UNA X BLANCA SIGNIFICA MI BUQUE ESTA PARADO Y SIN ARRANCADA. V. M. W. DENTRO DE LA TABLA DE SEÑALES DE SALVAMENTO SEÑAL DIURNA QUE CONSISTE MOVIMIENTO VERTICAL DE UNA BANDERA BLANCA O DE LOS BRAZOS ¿QUE SIGNIFICA?. ESTE ES EL MEJOR LUGAR PARA DESEMBARCAR. ESTE ES EL MEJOR LUGAR PARA DESCANSAR. ESTE ES EL MEJOR LUGAR PARA ATRACAR. DE ACUERDO AL PROCEDIMIENTO RADIOTELEFONICO SON LAS TRES TARJETAS CON LAS QUE DEBE CONTAR A BORDO LAS ESTACIONES DE RADIOTELEFONIA EN CASO DE MENSAJES DE SEGURIDAD, URGENCIA Y DE. SEÑALES DE SOCORRO, MENSAJES DE SEGURIDAD Y ALFABETO FONETICO. DE COMBATE, CONTROL DE AVERIAS, ZAFARRANCHO. CONTRA INCENDIO, PRIMEROS AUXILIOS, LISTA DEL PERSONAL. INDICA QUE UN BUQUE, AERONAVE O CUALQUIER OTRO VEHÍCULO SE ENCUENTRA EN PELIGRO GRAVE E INMINENTE Y SOLICITA UN AUXILIO INMEDIATO. MAYDAY (SOCORRO). SECURITE. SOS. TODO MENSAJE QUE SE RECIBA PRECEDIDO POR UNA DE LAS SIGUIENTES PALABRAS: MAYDAY, PAN PAN Y SECURITE CONCIERNE A: SEGURIDAD. RESCATE. AYUDA. INDICA QUE LA ESTACION VA A TRANSMITIR UN MENSAJE RELATIVO A LA SEGURIDAD DE LA NAVEGACION, O UN AVISO METEOROLOGICO IMPORTANTE. BUSQUEDA. PAN PAN. SECURITÉ (SEGURIDAD). ES EL TERMINO GENERAL EMPLEADO A TODO DEPARTAMENTO O SERVICIO GUBERNAMENTAL RESPONSABLE DEL CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES DERIVADAS DEL CONVENIO INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES Y DE SUS REGLAMENTOS. OFICINA. ADMINISTRACION. DEPARTAMENTO. ES EL TERMINO GENERAL EMPLEADO A TODA TRANSMISION, EMISION O RECEPCION DE SIGNOS, SEÑALES, ESCRITOS, IMÁGENES, SONIDOS O INFORMACIONES DE CUALQUIER NATURALEZA POR HILO, RADIOELECTRICIDAD, MEDIOS ÓPTICOS U OTROS SISTEMAS ELECTROMAGNETICOS. TELEFONIA. TELECOMUNICACION. INTERNET. ES EL TERMINO GENERAL QUE SE APLICA AL EMPLEO DE LAS ONDAS RADIOELÉCTRICAS. RADIO. TELECOMUNICACION. INTERNET. ES EL TERMINO GENERAL EMPLEADO A TODA TELECOMUNICACION TRANSMITIDA POR MEDIO DE LAS ONDAS RADIOELÉCTRICAS. TELECOMUNICACION. RADIOCOMUNICACION. RADIO. ES EL TERMINO GENERAL EMPLEADO A TODA RADIOCOMUNICACIÓN DISTINTA DE LA RADIOCOMUNICACIÓN ESPACIAL O DE LA RADIOASTRONOMÍA. TELECOMUNICACION TERENAL. RADIOCOMUNICACION TERRENAL. TELECOMUNICACION. ES EL TERMINO GENERAL EMPLEADO A LA RADIODETERMINACIÓN QUE UTILIZA LA RECEPCIÓN DE ONDAS RADIOELÉCTRICAS PARA DETERMINAR LA DIRECCIÓN DE UNA ESTACIÓN O DE UN OBJETO. RADIOGONIOMETRÍA. RADIOFRECUENCIA. RADIO. ES LA RADIO DETERMINACIÓN UTILIZADA PARA FINES DE NAVEGACIÓN, INCLUSIVE PARA SEÑALAR LA PRESENCIA DE OBSTÁCULOS. RADIOGONOMETRIA. RADIOCOMUNICACION. RADIONAVEGACIÓN. ES LA RADIODETERMINACIÓN UTILIZADA PARA FINES DISTINTOS DE LOS DE RADIONAVEGACIÓN. RADIOLOCALIZACIÓN. GPS. RADIONAVEGACION. ES LA ESCALA DE TIEMPO BASADA EN EL SEGUNDO (SI), Y MANTENIDA POR LA OFICINA INTERNACIONAL DE LA HORA. UTC. GMT. TIEMPO UNIVERSAL COORDINADO. PARA LA MAYORIA DE LOS FINES PRÁCTICOS ASOCIADOS CON EL REGLAMENTO DE RADIOCOMUNICACIONES, EL UTC ES EQUIVALENTE A LA HORA SOLAR MEDIA EN EL MERIDIANO ORIGEN CERO DE LONGITUD, ANTERIORMENTE EXPRESADA EN: _______. UTC. GMT. ZULU. ES LA INSCRIPCIÓN EN EL CUADRO DE ATRIBUCIÓN DE BANDAS DE FRECUENCIAS, DE UNA BANDA DE FRECUENCIAS DETERMINADA, PARA QUE SEA UTILIZADA POR UNO O VARIOS SERVICIOS DE RADIOCOMUNICACIÓN TERRENAL O ESPACIAL O POR EL SERVICIO DE RADIOASTRONOMÍA EN CONDICIONES ESPECIFICADAS. ATRIBUCION DE UNA BANDA DE FRECUENCIAS. ATRIBUCION DE UNA BANDA. ATRIBUCION DE UNA FRECUENCIAS. PARA SER UTILIZADO POR UNA O VARIAS ADMINÍSTRACIONES PARA UN SERVICIO DE RADIOCOMUNICACIÓN TERRENAL O ESPACIAL EN UNO O VARIOS PAÍSES O ZONAS GEOGRÁFICAS DETERMINADOS. ADJUDICACIÓN DE UNA FRECUENCIA O DE UN CANAL RADIOELÉCTRICO. FRECUENCIA. CANAL RADIOELECTRICO. ES LA AUTORIZACIÓN QUE DA UNA ADMINISTRACIÓN PARA QUE UNA ESTACIÓN RADIOELÉCTRICA UTILICE UNA FRECUENCIA O UN CANAL RADIOELÉCTRICO DETERMINADO EN CONDICIONES ESPECIFICADAS. ASIGNACION DE UN CANAL RADIOLÉCTRICO. ASIGNACION DE UNA FRECUENCIA. ASIGNACION DE UNA FRECUENCIA O DE UN CANAL RADIOLÉCTRICO. ES EL SERVICIO QUE IMPLICAN LA TRANSMISIÓN, LA EMISION O LA RECEPCIÓN DE ONDAS RADIOELÉCTRICAS PARA FINES ESPECIFICOS DE TELECOMUNICACIÓN. SERVICIO DE TELECOMUNICACIONES. DEPRATAMENTO DE LA RADIO. SERVICIO DE RADIOCOMUNICACIÓN. ES EL SERVICIO DE RADIOCOMUNICACIÓN ENTRE ESTACIONES MÓVILES Y ESTACIONES TERRESTRES O ENTRE ESTACIONES MÓVILES. SERVICIO MOVIL. ESCOMOV. SERVICIO DE COMUNICACIONES MOVILES. ES EL SERVICIO MÓVIL ENTRE ESTACIONES COSTERAS Y ESTACIONES DE BARCO, ENTRE ESTACIONES DE BARCO, O ENTRE ESTACIONES DE COMUNICACIONES A BORDO ASOCIADAS. SERVICIO MOVIL. SERVICIO MÓVIL MARITIMO. SERVICO DE RADIOCOMUNICACION. ES EL SERVICIO MÓVIL POR SATELITE EN EL QUE LAS ESTACIONES TERRENAS MÓVILES ESTAN SITUADAS A BORDO DE BARCOS. SERVICIO MOVIL MARITIMO POR SATELITE. SERVICIO MOVIL. SERVICIO MOVIL TERRESTRE. ES EL SERVICIO DE RADIOCOMUNICACIÓN CUYAS EMISIONES SE DESTINAN A SER RECIBIDAS DIRECTAMENTE POR EL PÚBLICO EN GENERAL. DICHO SERVICIO ABARCA EMISIONES SONORAS, DE TELEVISIÓN O DE OTRO GÉNERO. TELECOMUNICACIONES. SERVICIO DE RADIODIFUSIÓN. RADIO Y TV. ES EL SERVICIO MÓVIL MARITIMO EN UN PUERTO O EN SUS CERCANÍAS, ENTRE ESTACIONES COSTERAS Y ESTACIONES DE BARCO, O ENTRE ESTACIONES DE BARCO, CUYOS MENSAJES SE REFIEREN UNICAMENTE A LAS OPERACIONES, MOVIMIENTO Y SEGURIDAD DE LOS BARCOS Y, EN CASO DE URGENCIA, A LA SALVAGUARDIA DE LAS PERSONAS. SERVICIO DE OPERACIONES. SERVICIO DE OPERACIONES NAVALES. SERVICIO DE OPERACIONES PORTUARIAS. ES EL SERVICIO DE RADIOCOMUNICACION EN EL CUAL LAS SEÑALES EMITIDAS O RETRANSMITIDAS POR ESTACIONES ESPACIALES ESTAN DESTINADAS A LA RECEPCIÓN DIRECTA POR EL PÚBLICO EN GENERAL. SERVICIO DE RADIODIFUSION POR GPS. SERVICIO DE RADIODIFUSION. SERVICIO DE RADIODIFUSION POR SATELITE. ES EL SERVICIO DE RADIONAVEGACIÓN DESTINADO A LOS BARCOS Y A SU EXPLOTACIÓN EN CONDICIONES DE SEGURIDAD. SERVICIO DE RADIODIFUSION. SERVICIO DE RADIONAVEGACIÓN MARÍTIMA. SERVICIO DE OPERACIONES PORTUARIAS. ES EL SERVICIO DE RADIONAVEGACIÓN POR SATELITE EN EL QUE LAS ESTACIONES TERRENAS ESTAN SITUADAS A BORDO DE BARCOS. SERVICIO DE RADIODIFUSION. SERVICIO DE RADIONAVEGACIÓN MARÍTIMA. SERVICIO DE RADIONAVEGACIÓN MARÍTIMA POR SATÉLITE. ES EL SERVICIO DE RADIONAVEGACIÓN DESTINADO A LAS AERONAVES Y A SU EXPLOTACIÓN EN CONDICIONES DE SEGURIDAD. SERVICIO DE RADIONAVEGACIÓN MARITIMA. SERVICIO DE RADIONAVEGACIÓN AERONÁUTICA. SERVICIO DE RADIONAVEGACIÓN MARITIMA POR SATELITE. ES EL SERVICIO DE RADIOCOMUNICACIÓN PARA LA TRANSMISIÓN DE FRECUENCIAS ESPECIFICADAS, DE SEÑALES HORARIAS, O DE AMBAS, DE RECONOCIDA Y ELEVADA PRECISIÓN, PARA FINES CIENTIFÍCOS, TÉCNICOS Y DE OTRAS CLASES, DESTINADAS A LA RECEPCIÓN GENERAL. SERVICIO DE FRECUENCIAS PATRÓN Y DE SEÑALES HORARIAS. TERRENA. ESPACIAL. ES LA ESTACIÓN QUE SE SITUA EN LA SUPERFICIE DE LA TIERRA O EN LA PARTE PRINCIPAL DE LA ATMÓSFERA TERRESTRE DESTINADA A COMUNICACION CON UNA O VARIAS ESTACIONES ESPACIALES O CON UNA O VARIAS ESTACIONES DE LA MISMA NATURALEZA, MEDIANTE EL EMPLEO DE UNO O VARIOS SATÉLITES REFLECTORES U OTROS OBJETOS SITUADOS EN EL ESPACIO. TERRENA. ESPACIAL. TERRENA MOVIL. ES LA ESTACIÓN QUE SE SITUA EN UN OBJETO QUE SE ENCUENTRA Y QUE ESTA DESTINADO A IR O QUE YA ESTUVO, FUERA DE LA PARTE PRINCIPAL DE LA TIERRA. TERRENA. TERRENA MOVIL. ESPACIAL. ES UNA ESTACIÓN TERRENA DEL SERVICIO MÓVIL POR SATELITE DESTINADA A SER UTILIZADA EN MOVIMIENTO O MIENTRAS ESTE DETENIDA EN PUNTOS NO DETERMINADOS. ESPACIAL. TERRENA MÓVIL. TERRENA. ES UNA ESTACIÓN TERRESTRE DEL SERVICIO MOVIL TERRESTRE. COSTERA. DE BASE. TERRENA COSTERA. ES UNA ESTACIÓN TERRESTRE DEL SERVICIO MÓVIL MARITIMO. DE BASE. TERRENA COSTERA. COSTERA. ES UNA ESTACIÓN TERRENA DEL SERVICIO FIJO POR SATÉLITE O EN ALGUNOS CASOS DEL SERVICIO MÓVIL MARÍTIMO POR SATELITE INSTALADA EN TIERRA, EN UN PUNTO DETERMINADO, CON EL FIN DE ESTABLECER UN ENLACE DE CONEXIÓN EN EL SERVICIO MÓVIL MARÍTIMO POR SATÉLITE. TERRENA COSTERA. DE BASE. TERRENA MOVIL. ES UNA ESTACIÓN TERRENA MÓVIL DEL SERVICIO MÓVIL MARÍTIMO POR SATÉLITE INSTALADA A BORDO DE UN BARCO. DE BASE. TERRENA DE BARCO. TERRENA MOVIL. ES UNA ESTACIÓN MÓVIL DE BAJA POTENCIA DEL SERVICIO MÓVIL MARÍTIMO DESTINADA A LAS COMUNICACIONES INTERNAS A BORDO DE UN BARCO, ENTRE UN BARCO Y SUS BOTES Y BALSAS DURANTE EJERCICIOS U OPERACIONES DE SALVAMENTO, ASÍ COMO PARA LAS INSTRUCCIONES DE AMARRE Y ATRAQUE. DE COMUNICACIONES A BORDO. DE COMUNICACION INTERNO. DE COMUNICACION GENERAL. ES UNA ESTACIÓN TERRENA MÓVIL DEL SERVICIO MÓVIL AERONÁUTICO POR SATÉLITE INSTALADA A BORDO DE UNA AERONAVE. TERRENA DE AERONAVE. DE BASE. SATELITAL. DE ACUERDO A LAS ESTACIONES Y SISTEMAS RADIOELECTRICOS, LAS ESTACIONES SE CLASIFICARAN SEGUN EL SERVICIO EN EL QUE PARTICIPEN DE UNA MANERA: PERMANTE. PERMANENTE O TEMPORAL. TEMPORAL. ES UNA ESTACIÓN TERRENA DEL SERVICIO MÓVIL POR SATÉLITE CUYAS EMISIONES ESTAN DESTINADAS A FACILITAR LAS OPERACIONES DE BUSQUEDA Y SALVAMENTO. GPS. SATELITAL. DE RADIOBALIZA DE LOCALIZACION DE SINIESTROS POR SATELITE. ES UNO O MAS TRANSMISORES O RECEPTORES, O UNA COMBINACIÓN DE TRANSMISORES Y RECEPTORES, INCLUYENDO LAS INSTALACIONES ACCESORIAS, NECESARIOS PARA ASEGURAR UN SERVICIO DE RADIOCOMUNICACIÓN, O EL SERVICIO DE RADIOASTRONOMÍA EN UN LUGAR DETERMINADO. ESTACION MOVIL. ESTACIÓN. DE BASE. EN LA NOMENCLATURA DE LAS BANDAS DE FRECUENCIAS Y DE LAS LONGITUDES DE ONDA EMPLEADAS EN LAS RADIOCOMUNICACIONES, EL SIMBOLO VLF ESTA COMPRENDIDO EN LA GAMA DE FRECUENCIAS DE: _______. 3 A 30 KHZ. 30 A 300 KHZ. 3 A 3000 KHZ. EN LA NOMENCLATURA DE LAS BANDAS DE FRECUENCIAS Y DE LAS LONGITUDES DE ONDA EMPLEADAS EN LAS RADIOCOMUNICACIONES, EL SIMBOLO LF ESTA COMPRENDIDO EN LA GAMA DE FRECUENCIAS DE: _______. 3 A 30 KHZ. 30 A 300 KHZ. 30 A 3 KHZ. EN LA NOMENCLATURA DE LAS BANDAS DE FRECUENCIAS Y DE LAS LONGITUDES DE ONDA EMPLEADAS EN LAS RADIOCOMUNICACIONES, EL SIMBOLO MF ESTA COMPRENDIDO EN LA GAMA DE FRECUENCIAS DE: _______. 3 A 30 KHZ. 30 A 3000 KHZ. 300 A 3000 KHZ. EN LA NOMENCLATURA DE LAS BANDAS DE FRECUENCIAS Y DE LAS LONGITUDES DE ONDA EMPLEADAS EN LAS RADIOCOMUNICACIONES, EL SIMBOLO HF ESTA COMPRENDIDO EN LA GAMA DE FRECUENCIAS DE _______. 3 A 300 MHZ. 3 A 30 MHZ. 300 A 3000 MHZ. EN LA NOMENCLATURA DE LAS BANDAS DE FRECUENCIAS Y DE LAS LONGITUDES DE ONDA EMPLEADAS EN LAS RADIOCOMUNICACIONES EL SIMBOLO VHF ESTA COMPRENDIDO EN LA GAMA DE FRECUENCIAS DE: _______. 3 A 30 MHZ. 30 A 300 MHZ. 300 A 3000 MHZ. DE LA NOMENCLATURA DE LAS BANDAS DE FRECUENCIAS Y DE LAS LONGITUDES DE ONDA EMPLEADAS EN LAS RADIOCOMUNICACIONES, EL SIMBOLO UHF ESTA COMPRENDIDO EN LA GAMA DE FRECUENCIAS DE ____. 30 A 300 MHZ. 300 A 3000 MHZ. 3 A 30 MHZ. EN LA NOMENCLATURA DE LAS BANDAS DE FRECUENCIAS Y DE LAS LONGITUDES DE ONDA EMPLEADAS EN LAS RADIOCOMUNICACIONES, EL SIMBOLO SHF ESTA COMPRENDIDO EN LA GAMA DE FRECUENCIAS DE _____. 30 A 300 GHZ. 3 A 30 GHZ. 300 A 3000 GHZ. EN LA NOMENCLATURA DE LAS BANDAS DE FRECUENCIAS Y DE LAS LONGITUDES DE ONDA EMPLEADAS EN LAS RADIOCOMUNICACIONES, EL SIMBOLO EHF ESTA COMPRENDIDO EN LA GAMA DE FRECUENCIAS DE _____. 30 A 300 GHZ. 300 A 3000 GHZ. 3 A 30 GHZ. ¿CONFORME A QUE SE DENOMINARAN LAS EMISIONES?. ALCANCE. A SU ANCHURA DE BANDA NECESARIA Y SU CLASE. LINIA DE VISTA. LAS EMISIONES SE CLASIFICARÁN Y SIMBOLIZARÁN DE ACUERDO CON: CATEGORIA. SUS CARACTERÍSTICAS ESENCIALES. ANCHO DE BANDA. ES LA FRECUENCIA INTERNACIONAL DE SOCORRO EN TELEGRAFIA MORSE. 300 KHZ. 500 KHZ. 400 KHZ. POR ESTACIONES COSTERAS DE AVISOS A LOS NAVEGANTES, BOLETINES METEOROLOGICOS E INFORMACION URGENTE CON DESTINO A LOS BARCOS. 538 KHZ. 528 KHZ. 518 KHZ. ES LA FRECUENCIA PORTADORA INTERNACIONAL DE SOCORRO EN RADIOTELEFONIA. 2182 KHZ. 2183 KHZ. 2185 KHZ. ES LA FRECUENCIA AERONAUTICA DE EMERGENCIA UTILIZADA CON FINES DE SOCORRO Y URGENCIA EN RADIOTELEFONIA. 121,3 MHZ. 121,5 MHZ. 121,1 MHZ. ES LA FRECUENCIA INTERNACIONAL RADIOTELEFONICA DE SOCORRO, SEGURIDAD Y LLAMADA DE LAS ESTACIONES DEL SERVICIO MOVIL MARITIMO QUE UTILICEN FRECUENCIAS DE LAS BANDAS AUTORIZADAS ENTRE 156 MHZ Y 174 MHZ. 156.4 MHZ. 156.8 MHZ. 156.6 MHZ. ¿QUE BANDA ES UTILIZADA EXCLUSIVAMENTE POR LAS RADIOBALIZAS DE LOCALIZACION DE SINIESTROS POR SATELITE EN LA DIRECCION TIERRA- ESPACIO?. 406 - 406.5 MHZ. 406 - 406.1 MHZ. 406 - 406.3 MHZ. TODA AERONAVE QUE SE ENCUENTRE EN PELIGRO TRANSMITIRA LA LLAMADA DE SOCORRO EN LA FRECUENCIA DE ESCUCHA DE LAS ESTACIONES: TERRESTRES O MOVILES QUE PUEDAN AUXILIARLA. TERRESTRES COSTERA. TERRESTRES MOVILES. SE PROHIBE EFECTUAR EN EL MAR EMISIONES DE PRUEBA DE LA SEÑAL DE ALARMA RADIOTELEFONICA EN LA FRECUENCIA PORTADORA DE: 2180 KHZ. 2184 KHZ. 2182 KHZ. TODAS LAS TRANSMISIONES EN LA FRECUENCIA DE 156.8 MHZ. SE REDUCIRA AL MINIMO A FIN DE FACILITAR LA RECEPCION DE LAS LLAMADAS DE SOCORRO Y NO DEBERAN DE EXCEDER DE _____. UN MINUTO. DOS MINUTOS. 5 MINUTOS. ESTA LLAMADA TENDRA PRIORIDAD ABSOLUTA SOBRE TODAS LAS DEMÁS COMUNICACIONES. DE EMERGENCIA. DE SOCORRO. DE ALERTA. SON LOS QUE SÓLO PODRAN TRANSMITIRSE POR ORDEN DEL CÁPITAN O DE LA PERSONA RESPONSABLE DEL BARCO, DE LA AERONAVE O DEL VEHICULO PORTADOR DE LA ESTACIÓN MÓVIL O ESTACIÓN TERRENA DE BARCO. LLAMADA. LLAMADA Y EL MENSAJE DE SOCORRO. MENSAJE DE SOCORRO. LA SEÑAL RADIOTELEGRAFICA MORSE DE SOCORRO ESTARA SIMBOLIZADA POR ____ TRANSMITIDO COMO UNA SOLA SEÑAL Y HACIENDO RESALTAR LAS RAYAS DE TAL MANERA QUE SE DISTINGAN CLARAMENTE DE LOS PUNTOS. SOS. SECURITE. MAY DAY. POR REGLA GENERAL, LAS AERONAVES EN VUELO SEÑALARAN SU SITUACIÓN EN __________0 EN RADIOTELEFONÍA. RADIOTELEGRAFÍA MORSE. CW. RADIOTELEFONIA. LA SEÑAL RADIOTELEFONICA DE SOCORRO ESTARA CONSTITUIDA POR LA PALABRA ___ PRONUNCIADA COMO LA EXPRESION FRANCESA MAIDER *EN ESPAÑOL MEDE*. MAYDAY. PAM PAM. SECURITE. LA SEÑAL DE SOCORRO SOS *TRANSMITIDA TRES VECES*, LA PALABRA DE Y EL DISTINTIVO DE LLAMADA DE LA ESTACION MOVIL EL PELIGRO *TRANSMITIDAS TRES VECES* ASI ESTA COMPRENDIDA LA _____. CW. LLAMADA DE EMERGENCIA TRASMITIDA POR LUCES. LLAMADA DE SOCORRO TRANSMITIDA POR RADIOTELEGRAFIA MORSE. DE CODIGO DELTA ECHO EN CASO DE DIFICULTADES DE IDIOMA) Y EL DISTINTIVO DE LLAMADA O CUALQUIER OTRA SEÑAL DE IDENTIFICACION DE LA ESTACION MOVIL EL PELIGRO *TRANSMITIDAS TRES VECES* ASI ESTA COMPRENDIDA LA: ______________. LLAMADA DE EMERGENCIA TRANSMITIDA POR CW. LLAMADA DE SOCORRO TRANSMITIDA POR RADIOTELEFONIA. LLAMADA DE SOCORRO TRANSMITIDA POR RADIOFRECUENCIA. LA SEÑAL DE SOCORRO SOS , EL NOMBRE O CUALQUIER OTRA SEÑAL DE IDENTIFICACION DE LA ESTACION EN PELIGRO, LAS INDICACIONES RELATIVAS A SU SITUACION, NATURALEZA DEL PELIGRO Y GENERO DE AUXILIO SOLICITADO Y CUALQUIER OTRA INFORMACION QUE PUEDA FACILITAR EL SOCORRO. ASI ESTA COMPRENDIDO _____. MENSAJE RADIOTELETELEFONIA. MENSAJE RADIOTELEGRAFICO MORSE DE SOCORRO. MENSAJE RADIOFRECUENCIA. LA SEÑAL DE SOCORRO MAYDAY, EL NOMBRE O CUALQUIER OTRA SEÑAL DE IDENTIFICACION DE LA ESTACION MOVIL EN PELIGRO, LAS INDICACIONES RELATIVAS A SU SITUACION, NATURALEZA DEL PELIGRO Y GENERO DEL AUXILIO SOLICITADO Y CUALQUIER OTRA INFORMACION QUE PUEDA FACILITAR EL SOCORRO. ASI ESTA COMPRENDIDO _____. MENSAJE RADIOTELEFONICO DE SOCORRO. MENSAJE RADIOTELEGRAFICO DE SOCORRO. MENSAJE RADIOFRECUENCIA DE SOCORRO. EL MENSAJE DE SOCORRO., DOS RAYAS DE 10 A 15 SEGUNDOS DE DURACION CADA UNA Y EL DISTINTIVO DE LLAMADA DE LA ESTACION EN PELIGRO ASI ESTA COMPRENDIDO _____. LLAMADA DE SOCORRO CW. PROCEDIMIENTO RADIOTELEGRAFICO MORSE DE SOCORRO. LLAMADA DE EMERGENCIA POR LUCES. LA SEÑAL DE ALARMA *SIEMPRE QUE SEA POSIBLE*., LA LLAMADA DE SOCORRO., EL MENSAJE DE SOCORRO. ASI ESTA COMPRENDIDO _____. MENSAJE RADIOTELEFONICO DE SOCORRO. ROCEDIMIENTO RADIOTELEFONICO DE SOCORRO. PROCEDIMIENTO RADIOTELEGRAFICO MORSE DE SOCORRO. LAS ESTACIONES DEL SERVICIO MOVIL QUE RECIBAN UN MENSAJE DE SOCORRO DE UNA ESTACION MOVIL CUYA PROXIMIDAD NO OFREZCA DUDA, ¿QUE DEBERAN HACER?. QSL. DAR PARTE DE HABER RECIBIDO EL MSJ. ACUSAR INMEDIATAMENTE RECIBO DEL MENSAJE. LAS ESTACIONES DEL SERVICIO MOVIL MARITIMO QUE RECIBAN UN MENSAJE DE SOCORRO DE UNA ESTACION MOVIL QUE, SIN DUDA ALGUNA, SE HALLE MUY ALEJADO _____. ACUSAR INMEDIATAMENTE RECIBO DEL MENSAJE. NO DAR QSL. NO ESTARÁN OBLIGADAS A ACUSAR RECIBO. ¿QUE TIPOS DE MENSAJES COMPRENDE EL TRAFICO DE SOCORRO?. TODOS LOS MENSAJES RELATIVOS AL AUXILIO. TODOS LOS MENSAJES RELATIVOS AL AUXILIO INMEDIATO QUE PRECISE LA ESTACIÓN MÓVIL EN PELIGRO. TODOS LOS MENSAJES RELATIVOS A EMERGENCIA INMEDIATO QUE PRECISE LA ESTACIÓN MÓVIL EN PELIGRO. EN EL TRÁFICO DE SOCORRO, TODA ESTACIÓN DEL SERVICIO MÓVIL QUE TENGA CONOCIMIENTO DE UN TRÁFICO DE SOCORRO Y NO PUEDA POR SI MISMA SOCORRER A LA ESTACIÓN EN PELIGRO___________, NO OBSTANTE, ESTE TRÁFICO HASTA QUE ESTÉ SEGURA DE QUE SE PRESTA AUXILIO. SEGUIRÁ. PAUSARA. DETENDRA. EN EL TRÁFICO DE SOCORRO, SE PROHÍBE A TODAS LAS ESTACIONES QUE TENGAN CONOCIMIENTO DE UN TRÁFICO DE SOCORRO Y QUE NO TOMEN PARTE EN EL,___________EN QUE SE EFECTÚA EL TRÁFICO DE SOCORRO, EN TANTO NO RECIBAN EL MENSAJE QUE ÍNDICA QUE PUEDE REANUDARSE EL TRÁFICO NORMAL. TRANSMITIR EN MSJ. TRANSMITIR EN CW. TRANSMITIR EN LAS FRECUENCIAS. EN EL TRÁFICO DE SOCORRO ¿CUANDO DEBERÁ TRANSMITIRSE LA SEÑAL DE SOCORRO?. ANTES DE LA LLAMADA Y AL PRINCIPIO DEL PREAMBULO DE TODO RADIOTELEGRAMA. ANTES DE LA LLAMADA DEL PREAMBULO DE TODO RADIOTELEGRAMA. AL PRINCIPIO DEL PREAMBULO DE TODO RADIOTELEGRAMA. ES EL SISTEMA DE RADIODETERMINACIÓN BASADO EN LA COMPARACIÓN ENTRE SEÑALES DE REFERENCIA Y SEÑALES RADIOELÉCTRICAS REFLEJADAS O RETRANSMITIDAS DESDE LA POSICIÓN A DETERMINAR. GPS. RADAR. SATELITE. ¿EN QUE CASO UNA ESTACION MOVIL O UNA ESTACION TERRESTRE QUE TENGA CONOCIMIENTO DE QUE UNA ESTACION MOVIL SE HALLA EN PELIGRO, DEBERÁ TRANSMITIR UN MENSAJE DE SOCORRO?. CUANDO LA ESTACION EN PELIGRO NO ESTÉ EN CONDICIONES DE TRANSMITIRLO POR SI MISMA. CUANDO LA ESTACION NO ESTE APTA. CUANDO LA ESTACION NO PUEDA TRANSMITIR. CUANDO UNA ESTACION, AUN NO ESTANDO EN CONDICIONES DE PRESTAR AUXILIO, HAYA OIDO UN MENSAJE DE SOCORRO AL QUE NO SE HUBIERA ACUSADO RECIBO ¿QUE DEBERA HACER?. DEBERA TRANSMITIR UN MENSAJE DE SOCORRO. DEBERA TRANSMITIR UN MENSAJE DE EMERGENCIA. DEBERA TRANSMITIR UN MENSAJE DE AUXILIO. ABREVIATURA DEL CODIGO DE LA Q UTILIZABLES EN EL SERVICIO MÓVIL MARITIMO, SIGNIFICA: ¿ME OYE?, ¿CÚAL ES APROXIMADAMENTE LA ESPERA, EN MINUTOS, PARA PODER INTERCAMBIAR TRÁFICO?. QOT. QOC. QOK. ABREVIATURA DEL CODIGO DE LA Q UTILIZABLES EN EL SERVICIO MOVIL MARITIMO, SIGNIFICA: A ¿QUE EMPRESA PRIVADA O ADMINISTRACIÓN DE ESTADO LÍQUIDA LAS CUENTAS DE TASAS DE SU ESTACIÓN?. QRZ. QRC. QRX. ABREVIATURA DEL CODIGO DE LA Q UTILIZABLES EN EL SERVICIO MOVIL MARITIMO, SIGNIFICA: ¿A QUE HORA PIENSA LLEGAR A O ESTAR SOBRE SITIO?. QRT. QRX. QRE. ABREVIATURA DEL CODIGO DE LA Q UTILIZABLES EN EL SERVICIO MOVIL MARITIMO, SIGNIFICA: ¿VARIA MI FRECUENCIA?. QRT. QRH. QRE. ABREVIATURA DEL CODIGO DE LA Q UTILIZABLES EN EL SERVICIO MOVIL MARITIMO, SIGNIFICA: ¿CUAL ES LA INTELIGIBILIDAD DE MI TRANSMISIÓN O DE LA DE NOMBRE O DISTINTIVO DE LLAMADA O LOS DOS?. QRK. QRC. QRZ. ABREVIATURA DEL CODIGO DE LA Q UTILIZABLES EN EL SERVICIO MOVIL MARITIMO, SIGNIFICA: ¿ESTA INTERFERIDA MI TRANSMISIÓN?. QRE. QRN. QRM. ABREVIATURA DEL CODIGO DE LA Q UTILIZABLES EN EL SERVICIO MÓVIL MARITIMO, SIGNIFICA: ¿DEBO AUMENTAR LA POTENCIA DE TRANSMISIÓN?. QRO. QRP. QRT. ABREVIATURA DEL CODIGO DE LA Q UTILIZABLES EN EL SERVICIO MÓVIL MARITIMO, SIGNIFICA: ¿DEBO DISMINUIR LA POTENCIA DE TRANSMISIÓN?. QRO. QRP. QRM. ABREVIATURA DEL CODIGO DE LA Q UTILIZABLES EN EL SERVICIO MOVIL MARITIMO, SIGNIFICA: ¿DEBO TRANSMITIR MÁS DE PRISA?. QRQ. QRK. QRC. ABREVIATURA DEL CODIGO DE LA Q UTILIZABLES EN EL SERVICIO MOVIL MARITIMO, SIGNIFICA: ¿VARÍA LA INTENSIDAD DE MIS SEÑALES?. QSV. QSM. QSB. ABREVIATURA DEL CODIGO DE LA Q UTILIZABLES EN EL SERVICIO MOVIL MARITIMO, SIGNIFICA: ¿ES SU ESTACION DE BARCO DE POCO TRÁFICO?. QSM. QSC. QSK. ABREVIATURA DEL CODIGO DE LA Q UTILIZABLES EN EL SERVICIO MOVIL MARITIMO, SIGNIFICA: ¿QUE FRECUENCIA DE TRABAJO UTILIZARÁ USTED?. QSC. QSS. QSI. ABREVIATURA DEL CÓDIGO DE LA Q UTILIZABLES EN EL SERVICIO MOVIL MARITIMO, SIGNIFICA: ¿PUEDE COMUNICAR CON MI ESTACIÓN POR MEDIO DEL CÓDIGO INTERNACIONAL DE SEÑALES?. QTQ. QTP. QTO. ABREVIATURA DEL CODIGO DE LA Q UTILIZABLES EN EL SERVICIO MOVIL MARITIMO, SIGNIFICA: SE DIRIGE USTED A LUGAR DEL SINIESTRO Y, EN TAL CASO, ¿CUÁNDO ESPERA LLEGAR?. QTY. QTI. QTT. ABREVIATURA DEL CODIGO DE LA Q UTILIZABLES EN EL SERVICIO MOVIL MARITIMO, SIGNIFICA: ¿HA RECIBIDO LA SEÑAL DE URGENCIA TRANSMITIDA POR NOMBRE O DISTINTIVO DE LLAMADA O LOS DOS?. QUD. QOD. QUP. ABREVIATURA DEL CODIGO DE LA Q UTILIZABLES EN EL SERVICIO MOVIL MARITIMO, SIGNIFICA: ¿HA RECIBIDO LA SEÑAL DE SOCORRO TRANSMITIDA POR NOMBRE O DISTINTIVO DE LLAMADA O LOS DOS?. QUF. QOF. QUP. ABREVIATURA DEL CODIGO DE LA Q UTILIZABLES EN EL SERVICIO MOVIL MARITIMO, SIGNIFICA: ¿PUEDO REANUDAR MI TRÁFICO NORMAL?. QUN. QUM. QUQ. ABREVIATURA DEL CODIGO DE LA Q UTILIZABLES EN EL SERVICIO MOVIL MARITIMO, SIGNIFICA: ¿HA SIDO SEÑALADO EL LUGAR DEL ACCIDENTE?. QUK. QUT. QUS. ABREVIATURA DEL CODIGO DE LA Q UTILIZABLES EN EL SERVICIO MOVIL MARITIMO, SIGNIFICA: ¿PUEDO REANUDAR MI TRABAJO RESTRINGIDAMENTE?. QUS. QUZ. QUC. ¿QUIEN EXPEDIRA LA LICENCIA CORRESPONDIENTE PARA QUE ALGUN PARTICULAR O ENTIDAD PUEDA INSTALAR O EXPLOTAR UNA ESTACION TRANSMISORA?. EL GOBIERNO DEL PAIS DEL QUE HUBIERE DE DEPENDER LA ESTACION. EL PAIS DEL QUE HUBIERE DE DEPENDER LA ESTACION. EL ESTADO DEL QUE HUBIERE DE DEPENDER LA ESTACION. DE ACUERDO AL ARTICULO 24 LICENCIAS, ¿A QUE ESTA OBLIGADO EL TITULAR DE UNA LICENCIA?. A PROTEGER EL SECRETO DE LAS TELECOMUNICACIONES. A CUIDAR LAS TELECOMUNICACIONES. A GUARDAR EL SECRETO DE LAS TELECOMUNICACIONES. DE ACUERDO A LA IDENTIFICACIÓN DE LAS ESTACIONES, TODAS LAS TRANSMISIONES DEBEN PODER SER IDENTIFICADAS POR: MEDIOS DE SEÑALES DE IDENTIFICACION O POR OTROS MEDIOS. POR SEÑALES U OTROS MEDIOS. POR MEDIOS DE COMUNICACIONES. DE ACUERDO A LA IDENTIFICACION DE LAS ESTACIONES ¿QUE LES PROHIBE A LAS ESTACIONES?. TRANSMISIONES CON SEÑALES APROFICAS. TRANSMISIONES CON SEÑALES NO ENTENDIBLES. TODAS LAS TRANSMISIONES CON SEÑALES DE IDENTIFICACIÓN FALSAS. DENTRO DE LA SEÑAL Y MENSAJES DE SEGURIDAD. POR REGLA GENERAL EN EL SERVICIO MÓVIL MARÍTIMO, LOS MENSAJE DE SEGURIDAD SE DIRIGIRÁN A ___, PERO EN CIERTOS CASOS PODRÁN DIRIGIRSE A UNA ESTACIÓN DETERMINADA. TODAS LAS ESTACIONES. ALGUNAS ESTACIONES. NINGUNA ESTACION. DE ACUERDO A LA IDENTIFICACION DE LAS ESTACIONES Y A LA FORMACION DE LOS DISTINTIVOS DE LLAMADAS ¿QUE LETRAS PODRAN UTILIZARSE PARA FORMAR LOS DISTINTIVOS DE LLAMADA?. LAS VEINTISIETE LETRAS DEL ALFABETO. LAS VEINTISEÍS LETRAS DEL ALFABETO. LAS VEINTICINCO LETRAS DEL ALFABETO. EN CUMPLIMIENTO DE UN ACUERDO INTERNACIONAL, PARA TODAS LAS ANOTACIONES EN EL DIARIO DEL SERVICIO DE RADIOCOMUNICACION Y EN TODOS LOS DEMÁS DOCUMENTOS ANÁLOGOS DE LOS BARCOS PROVISTOS OBLIGATORIAMENTE DE APARATOS DE RADIOCOMUNICACION SE EMPLEARA. TIEMPO UNIVERSAL. TIEMPO UNIVERSAL COORDINADO. TIEMPO COORDINADO. DE ACUERDO A LA FORMACION DE LOS DISTINTIVOS DE LLAMADA, EL PRIMER CARACTER DE UN DISTINTIVO DE LLAMADA CONSTITUYE _____. IDENTIFICACION DE LA PAIS. IDENTIFICACION DE LA NACIONALIDAD. IDENTIFICACION DE LA ESTACION. DE ACUERDO A LAS CATEGORIAS DE CERTIFICADOS PARA LOS OPERADORES DE LAS ESTACIONES DE BARCO Y LAS ESTACIONES TERRENAS DE BARCO ¿CUANTAS CATEGORIAS DE CERTIFICADOS EXISTEN?. CUATRO. TRES. CINCO. DE ACUERDO A LAS CATEGORIAS DE CERTIFICADOS PARA LOS OPERADORES DE LAS ESTACIONES DE BARCO Y ESTACIONES TERRENAS DE BARCO ¿CUALES SON LAS DOS CATEGORIAS DE CERTIFICADOS PARA LOS OPERADORES RADIOTELEFONISTAS?. GENERAL Y SECRETO. EL GENERAL Y EL RESTRINGIDO. SECRETO Y CONFIDENCIAL. DE ACUERDO A LAS CATEGORIAS DE CERTIFICADOS PARA LOS OPERADORES DE LAS ESTACIONES DE BARCO Y DE LAS ESTACIONES TERRENAS DE BARCO. EL TITULAR DE UN CERTIFICADO GENERAL DE OPERADOR RADIOTELEFONISTA PODRA ENCARGARSE ____ DE CUALQUIER ESTACION DE BARCO. DEL SERVICIO RADIOTELEFONICO. DEL SERVICIO TELECOMUNICACIONES. DEL SERVICIO COMUNICACIONES. DENTRO DE LAS SEÑALES Y MENSAJES DE URGENCIAS, EN RADIOTELEGRAFIA MORSE LA SEÑAL DE URGENCIA CONSISTIRA EN LA TRANSMISION DEL GRUPO________ REPETIDO TRES VECES CON INTERVALOS ADECUADOS ENTRE LAS LETRAS DE CADA GRUPO Y ENTRE LOS GRUPOS SUCESIVOS. XXX. X. XX. DENTRO DE LAS SEÑALES Y MENSAJES DE URGENCIAS, ¿EN QUE FRECUENCIAS SE TRANSMITIRAN LA SEÑAL DE URGENCIA Y EL MENSAJE QUE LE SIGA?. EN LAS FRECUENCIAS INTERNACIONALES DE EMEREGENCIA. EN FRECUENCIAS INTERNACIONALES DE SOCORRO. EN UNA O MAS DE LAS FRECUENCIAS INTERNACIONALES DE SOCORRO. DENTRO DE LAS SEÑALES Y MENSAJES DE URGENCIA. LA SEÑAL DE URGENCIA INDICA QUE LA ESTACION QUE LLAMA TIENE QUE TRANSMITIR UN MENSAJE MUY URGENTE RELATIVO A LA ___ DE UN BARCO, DE UNA AERONAVE, DE CUALQUIER OTRO VEHICULO O DE UNA PERSONA. SOCORRO. EMERGENCIA. SEGURIDAD. DENTRO DE LAS SEÑALES Y MENSAJES DE URGENCIA. LA SEÑAL DE URGENCIA TENDRA PRIORIDAD SOBRE TODAS LAS DEMAS COMUNICACIONES, CON EXCEPCION DE LAS DE_____. SOCORRO. EMERGENCIA. SEGURIDAD. DENTRO DE LAS SEÑALES Y MENSAJES DE URGENCIA. POR REGLA GENERAL, LOS MENSAJES PRECEDIDOS DE LA SEÑAL DE URGENCIA SE REDACTARAN EN _________. LENGUAJE CLARO. LENGUAJE SEGURO. LENGUAJE CODIFICADO. DENTRO DE LAS SEÑALES Y MENSAJES DE URGENCIA. LAS ESTACIONES MOVILES QUE OIGAN LA SEÑAL DE URGENCIA DEBERÁN DE PERMANECER A LA ESCUCHA POR LO MENOS DURANTE______________. TRES MINUTOS. CUATRO MINUTOS. UN MINUTO. DENTRO DE LAS SEÑALES Y MENSAJES DE URGENCIA. SE REFIERE A CUALQUIER MEDIO DE TRANSPORTE POR TIERRA, AGUA O AIRE, MILITAR O CIVIL, PERMANENTE O TEMPORAL, DESTINADO EXCLUSIVAMENTE AL _________ Y CONTROLADO POR UNA AUTORIDAD COMPETENTE DE UNA PARTE EN UN CONFLICTO. TRANSPORTE LOGISTICO. TRANSPORTE. TRANSPORTE SANITARIO. DENTRO DE LAS SEÑAL Y MENSAJES DE SEGURIDAD, EN RADIOTELEGRAFIA MORSE LA SEÑAL DE SEGURIDAD CONSISTIRÁ EN TRANSMITIR TRES VECES SEGURIDAD EL GRUPO. TTTT. TTT. TT. DENTRO DE LAS SEÑAL Y MENSAJES DE SEGURIDAD, ESTA SEÑAL ANUNCIA QUE LA ESTACION VA A TRANSMITIR UN MENSAJE QUE CONTIENE UN AVISO IMPORTANTE A LOS NAVEGANTES O UN AVISO METEOROLÓGICO IMPORTANTE. EMERGENCIA. SEGURIDAD. CLIMA. ABREVIATURA DEL CODIGO DE LA Q UTILIZABLES EN EL SERVICIO MOVIL MARITIMO, SIGNIFICA: ¿QUIERE USTED MANTENER SU ESTACIÓN DISPUESTA PARA COMUNICAR CONMIGO DE NUEVO, HASTA QUE YO LE AVISE O HASTA HORAS?. QTX. QTC. QTY. A LOS EFECTOS DEL SERVICIO INTERNACIONAL DE CORRESPONDENCIA PUBLICA Y A LA CLASIFICACION DE ESTACIONES DE BARCO. ES LA ESTACION DE PRIMERA CATEGORIA. QUE EFECTÚEN UN SERVICIO DE OCHO HORAS DIARIAS. QUE EFECTÚEN UN SERVICIO DE SEIS HORAS DIARIAS. QUE REALICEN UN SERVICIO PERMANENTE. A LOS EFECTOS DEL SERVICIO INTERNACIONAL DE CORRESPONDENCIA PÚBLICA Y A LA CLASIFICACION DE ESTACIONES DE BARCO. ES LA ESTACIÓN DE TERCERA CATEGORÍA. QUE EFECTÚEN UN SERVICIO DE OCHO HORAS DIARIAS. QUE EFECTÚEN UN SERVICIO DE DOCE HORAS DIARIAS. QUE REALICEN UN SERVICIO PERMANENTE. DENTRO EN LA PAGINA PRINCIPAL DEL CORREO ELECTRONICO, SE INTRODUCE EL NOMBRE DE USUARIO Y ____________ ASIGNADOS POR DIGACOMINF, PARA EL ACCESO AL SERVICIO DE CORREO ELECTRONICO NAVAL SEGUIDO DE INICIAR SESION. CONTRASEÑA. NIP. CLAVE. ESTANDO DENTRO EN LA PAGINA PRINCIPAL DEL CORREO NAVAL, INTRODUZCA EL NOMBRE DE USUARIO Y CONTRASEÑA ASIGNADOS POR __________ PARA ACCESO AL SERVICIO DE CORREO, PRESIONE INICIAR. DIGASBISO. DIGACOPER. DIGACOMINF. EN CASO DE INICIAR SESION POR PRIMERA VEZ EL SISTEMA LE PEDIRÁ: EFECTUAR EL CAMBIO DE NIP. EFECTUAR EL CAMBIO DE CONTRASEÑA. EFECTUAR EL CAMBIO DE CLAVE. EN LA LECTURA DEL CORREO ELECTRONICO NAVAL LOS NUEVOS MENSAJES SE UBICARAN DE MANERA PREDETERMINADA EN: _______. BANDEJA DE ENTRADA. BANDEJA DE SALIDA. BANDEJA DE BORRADORES. DENTRO DEL CORREO ELECTRONICO NAVAL EL ________ PERMITE LEER LOS MENSAJES DEL CORREO DESDE SU BANDEJA DE ENTRADA SIN ABRIRLOS. PANEL DEL LECTURA. PANEL DE CONTROL. PANEL DE ESPERA. DENTRO DEL CORREO ELECTRONICO NAVAL, PUEDE ESTAR UBICADO EN LA PARTE INFERIOR, A LA DERECHA O PUEDE ESTAR DESACTIVADO. PANEL DE SALIDA. PANEL DEL LECTURA. PANEL DE ENTRADA. ES CUALQUIER COSA QUE TENGA PESO Y QUE OCUPE ESPACIO. MATERIA. CUERPO. BASURA. SON LOS MATERIALES BASICOS QUE CONSTITUYEN TODA LA MATERIA. ELEMENTOS. MATERIA. CUERPO. DENTRO DE LA ESTRUCTURA DE LA MATERIA ¿COMO SE LES LLAMA A LOS MATERIALES QUE SE FORMAN CON LA COMBINACION DE DOS ELEMENTOS?. COMPUESTO. MEZCLAS. FUSION. DENTRO DE LA ESTRUCTURA DE LA MATERIA ¿CUAL ES EL SIMBOLO QUIMICO DEL FÓSFORO?. F. P. U. DENTRO DE LA ESTRUCTURA DE LA MATERIA ¿CUAL ES EL SIMBOLO QUIMICO DE LA PLATA?. AU. P. AG. DENTRO DE LA ESTRUCTURA DE LA MATERIA ¿CUAL ES EL SIMBOLO QUIMICO DEL ORO?. AG. UA. AU. DENTRO DE LA ESTRUCTURA DE LA MATERIA ¿CUAL ES EL SIMBOLO QUIMICO DEL RADIO?. RH. HR. RP. DENTRO DE LA ESTRUCTURA DE LA MATERIA, EL AGUA ES UN COMPUESTO FORMADO POR LOS ELEMENTOS: HIDRÓGENO Y _________. HELIO. NITROGENO. OXIGENO. DENTRO DE LA TEORIA ATOMICA, ¿CUALES SON LAS PARTICULAS SUBATOMICAS QUE GIRAN AL REDEDOR DEL NUCLEO DEL ATOMO?. ELECTRONES. PROTONES. NEUTRONES. DENTRO DE LA TEORIA ATOMICA, PUESTO QUE EL NUCLEO DE UN ATOMO CONTIENE NEUTRONES, QUE SON NEUTROS Y PROTONES QUE SON POSITIVOS, EL NUCLEO DE CUALQUIER ATOMO ES SIEMPRE ______. NEGATIVO. POSITIVO. NEUTRO. DE ACUERDO A LA TEORIA ELECTRONICA, ¿CUANTOS ELECTRONES DE VALENCIA TIENEN LOS ATOMOS DE LOS CONDUCTORES?. 1 O 2. 2 O 1. 1 O 3. ES LA PARTICULA MAS PEQUEÑA A LA QUE PUEDE REDUCIRSE UN COMPUESTO, ANTES DE QUE SE DESCOMPONGA EN SUS ELEMENTOS. MOLECULA. ATOMO. PARTICULA. ES LA PARTICULA MAS PEQUEÑA A LA QUE SE PUEDE REDUCIR UN ELEMENTO Y QUE CONSERVA LAS PROPIEDADES DE ESE ELEMENTO. MOLECULA. ÁTOMO. PARTICULA. ¿CUALES SON LOS TRES TIPOS DE PARTÍCULAS SUBATÓMICAS QUE FORMAN UN ÁTOMO?. MOLECULA, ATOMO, PARTICULA. ELECTRONES, PROTONES Y NEUTRONES. ELECTRONES, ATOMO, NEUTRON. LOS PROTONES Y NEUTRONES SE LOCALIZAN EN __________, O NUCLEO DEL ÁTOMO Y LOS ELECTRONES GIRAN EN ORBITAS ALREDEDOR DEL NUCLEO. CENTRO. NUCLEO. ATOMO. ES LA PARTE CENTRAL DE UN ÁTOMO. ELECTRON. MOLECULA. NÚCLEO. PARTICULAS SUBATOMICAS QUE TIENE UNA CARGA ELÉCTRICA POSITIVA. ELECTRON. NEUTRON. PRÓTON. PARTICULAS SUBATOMICAS QUE GIRAN EN ÓRBITAS ALREDEDOR DEL NÚCLEO DE UN ÁTOMO Y TIENEN CARGAS ELÉCTRICAS NEGATIVAS. PROTONES. ELECTRONES. NEUTRONES. ¿COMO SE LES LLAMA A LOS MATERIALES CUYOS ELECTRONES SE LIBERAN FÁCILMENTE?. CONDUCTORES. AISLANTES. SEMICONDUCTORES. SON MATERIALES QUE NO DEJAN QUE SUS ELECTRONES SE LIBEREN FÁCILMENTE. CONDUCTORES. SEMICONDUCTORES. AISLANTES. SON CONSIDERADOS LOS ELEMENTOS COMO: EL GERMANIO, EL SILICIO Y EL SELENIO. AISLANTE. CONDUCTOR. SEMICONDUCTORES. ES LA LEY QUE CITA QUE LAS PARTICULAS QUE TIENEN CARGAS DEL MISMO TIPO SE REPELEN Y LAS QUE TIENEN CARGAS DIFERENTES, SE ATRAEN. LEY DE LAS CARGAS ELECTRICAS. LEY DE LAS CARGAS. LEY DE KIRCHOF. DENTRO DE LA LEY DE LAS CARGAS ELECTRICAS UN PROTON Y UN ELECTRON SE _____. SEPARAN. REPELEN. ATRAEN. ¿EN CUANTAS CATEGORÍAS SE AGRUPAN LOS METODOS PARA PRODUCIR ELECTRICIDAD?. SIETE. SEIS. DOS. CUANDO SE FROTAN UNO CON OTRO DOS PEDAZOS DE CIERTOS MATERIALES., PARA PRODUCIR ELECTRICIDAD, POR EJEMPLO, SEDA Y UNA VARILLA DE VIDRIO, O CUANDO SE PEINA EL CABELLO SE ESTA EMPLEANDO EL METODO DE _____. POR FRICCION. POR PIEZOELECTRICIDAD. POR REACCIONES QUÍMICAS. AL COMBINARSE LAS SUBSTANCIAS QUIMICAS CON CIERTOS METALES PARA INICIAR UNA ACTIVIDAD QUÍMICA EN LA CUAL HABRÁ TRANSFERENCIAS DE ELECTRONES, PRODUCIÉNDOSE CARGAS ELÉCTRICAS SE ESTA EMPLEANDO EL METODO DE _____. POR FRICCION. POR REACCIONES QUÍMICAS. POR PIEZOELECTRICIDAD. ¿QUE NOMBRE SE LE DA A LAS CARGAS ELÉCTRICAS PRODUCIDAS POR EL EFECTO DE LA PRESIÓN?. POR PIEZOELECTRICIDAD. POR FRICCION. POR REACCIONES QUÍMICAS. AL APLICAR CALOR A LA UNIÓN DE LOS DOS METALES PARA SUMINISTRAR MÁS ENERGIA, SE LIBERARÁN MÁS ELECTRONES ESTE METODO ES LLAMADO _____. MAGNETISMO. TERMOELECTRICA. TERMOELECTRICIDAD. ¿CUALES SON LAS TRES MANERAS EN LAS QUE SE PUEDE USAR EL EFECTO FOTOELECTRICO?. TERMOELECTRICIDAD. FOTOEMISION, FOTOVOLTAICA Y FOTO CONDUCCION. MAGNETISMO. CUANDO UN ALAMBRE DE COBRE SE MUEVE DENTRO DE UN CAMPO MAGNÉTICO, LOS ELECTRONES EN EL ALAMBRE SE LIBERAN Y FLUYEN A TRAVÉS DE ÉL. SE TRATA DEL METODO PARA PRODUCIR ELECTRICIDAD POR _____. TERMOELECTRICIDAD. MAGNETISMO. COMBUSTION. DEL CODIGO DE COLOR DE RESISTENCIAS, ¿QUE VALOR LE CORRESPONDE AL NEGRO?. CERO. 1. 2. DEL CODIGO DE COLOR DE RESISTENCIAS, ¿QUE VALOR LE CORRESPONDE AL CAFE?. UNO. 0. CUATRO. DEL CODIGO DE COLOR DE RESISTENCIAS ¿QUE VALOR LE CORRESPONDE AL RÓJO?. CERO. DOS. UNO. DEL CODIGO DE COLOR DE RESISTENCIAS, ¿QUE VALOR LE CORRESPONDE AL NARANJA?. TRES. CINCO. CUATRO. DEL CODIGO DE COLOR DE RESISTENCIAS, ¿QUE VALOR LE CORRESPONDE AL AMARILLO?. UNO. CUATRO. DOS. DEL CODIGO DE COLOR DE RESISTENCIAS, ¿QUE VALOR LE CORRESPONDE AL VERDE?. CERO. CINCO. TRES. DEL CODIGO DE COLOR DE RESISTENCIAS, ¿QUE VALOR LE CORRESPONDE AL AZUL?. SIETE. CINCO. SEIS. DEL CODIGO DE COLOR DE RESISTENCIAS, ¿QUE VALOR LE CORRESPONDE AL VIOLETA?. SIETE. SEIS. OCHO. DEL CODIGO DE COLOR DE RESISTENCIAS ¿QUE VALOR LE CORRESPONDE AL GRIS?. DOS. OCHO. UNO. DEL CODIGO DE COLOR DE RESISTENCIAS, ¿QUE VALOR LE CORRESPONDE AL BLANCO?. NUEVE. SEIS. CUATRO. DEL CODIGO DE COLOR DE RESISTENCIAS, ¿QUE TOLERANCIA TIENE EL COLOR DORADO?. +- 5 %. +- 3 %. +- 1 %. DEL CODIGO DE COLOR DE RESISTENCIAS, ¿QUE TOLERANCIA TIENE EL COLOR PLATEADO?. +- 15 %. +- 05 %. +- 10 %. DEL CODIGO DE COLOR DE RESISTENCIAS, ¿QUE TOLERANCIA TIENE LA DE SIN COLOR?. +- 10 %. +- 20 %. +- 25 %. ¿CUAL ES EL VALOR DEL RESISTOR CUYA PRIMERA CIFRA ES AMARILLO, SEGUNDA CIFRA VERDE Y TERCERA CIFRA NEGRO?. 45 OHM. 35 OHM. 55 OHM. ¿CUAL ES EL VALOR DEL RESISTOR CUYA PRIMERA CIFRA ES AMARILLO, SEGUNDA CIFRA AZUL Y TERCERA CIFRA NEGRO?. 56 OHM. 46 OHM. 47 OHM. ¿CUAL ES EL VALOR DEL RESISTOR CUYA PRIMERA CIFRA ES AMARILLO, SEGUNDA CIFRA VIOLETA Y TERCERA CIFRA NEGRO?. 48 OHM. 47 OHM. 37 OHM. ¿CUAL ES EL VALOR DEL RESISTOR CUYA PRIMERA CIFRA ES AMARILLO, SEGUNDA CIFRA GRIS Y TERCERA CIFRA NEGRO?. 47 OHM. 48 OHM. 45 OHM. ¿CUAL ES EL VALOR DEL RESISTOR CUYA PRIMERA CIFRA ES AMARILLO, SEGUNDA CIFRA BLANCO Y TERCERA CIFRA NEGRO?. 47 OHM. 48 OHM. 49 OHM. ¿CUAL ES EL VALOR DEL RESISTOR CUYA PRIMERA CIFRA ES VERDE, SEGUNDA CIFRA ROJO Y TERCERA CIFRA NEGRO?. 52 OHM. 55 OHM. 53 OHM. ¿CUAL ES EL VALOR DEL RESISTOR CUYA PRIMERA CIFRA ES VERDE, SEGUNDA CIFRA NARANJA Y TERCERA CIFRA NEGRO?. 52 OHM. 55 OHM. 53 OHM. ¿CUAL ES EL VALOR DEL RESISTOR CUYA PRIMERA CIFRA ES VERDE, SEGUNDA CIFRA AMARILLO Y TERCERA CIFRA NEGRO?. 52 OHM. 54 OHM. 55 OHM. ¿CUAL ES EL VALOR DEL RESISTOR CUYA PRIMERA CIFRA ES VERDE, SEGUNDA CIFRA AZUL Y TERCERA CIFRA NEGRO?. 58 OHM. 55 OHM. 56 OHM. ¿CUAL ES EL VALOR DEL RESISTOR CUYA PRIMERA CIFRA ES VERDE, SEGUNDA CIFRA VIOLETA Y TERCERA CIFRA NEGRO?. 56 OHM. 57 OHM. 54 OHM. ¿CUAL ES EL VALOR DEL RESISTOR CUYA PRIMERA CIFRA ES VERDE, SEGUNDA CIFRA GRIS Y TERCERA CIFRA NEGRO?. 58 OHM. 53 OHM. 59 OHM. ¿CUAL ES EL VALOR DEL RESISTOR CUYA PRIMERA CIFRA ES VERDE, SEGUNDA CIFRA BLANCO Y TERCERA CIFRA NEGRO?. 59 OHM. 57 OHM. 58 OHM. EN UN CIRCUITO DE C C, LA CORRIENTE ES DIRECTAMENTE PROPORCIONAL A LA TENSION. E INVERSAMENTE PROPORCIONAL A LA RESISTENCIA. SE TRATA DE LA LEY DE _____. LEY DE OHM. LEY DE CORRIENTE. LEY DE KIRCHHOFF. DENTRO DE LOS CIRCUITOS ELECTRICOS, ES AQUEL EN LA QUE SOLO HAY UNA TRAYECTORIA PARA QUE CIRCULE LA CORRIENTE. CIRCUITO ALTERNO. CIRCUITO PARALELO. CIRCUITO EN SERIE. DENTRO DE LOS CIRCUITOS ELECTRICOS, ES AQUEL EN LA QUE LA TENSION EN CADA RAMA ES LA MISMA QUE LA TENSION EN LA FUENTE. CIRCUITO EN SERIE. CIRCUITO EN PARALELO. CIRCUITO ALTERNO. LA SUMA DE LAS CAIDAS DE TENSIÓN EN CUALQUIER TRAYECTORIA CERRADA ES IGUAL A LA SUMA DE LAS FUERZAS ELECTROMOTRICES EN ESA TRAYECTORIA. PRIMERA LEY DE KIRCHHOFF. LEY DE KIRCHHOFF. SEGUNDA LEY DE KIRCHHOFF. LA CORRIENTE QUE LLEGA A DETERMINADO PUNTO DE UNION, O NODO, EN UN CIRCUITO ES IGUAL A LA CORRIENTE QUE ABANDONA ESE PUNTO. SEGUNDA LEY DE KIRCHHOFF. LEY DE KIRCHHOFF. PRIMERA LEY DE KIRCHHOFF. |