option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

COMUNICACIONES (PFAM-2015)

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
COMUNICACIONES (PFAM-2015)

Descripción:
TTE. CORB. CG. a TTE. FRAG. CG.

Fecha de Creación: 2015/07/10

Categoría: Otros

Número Preguntas: 46

Valoración:(7)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

ES EL MEDIO POR EL CUAL EL MANDO COMUNICA SUS ORDENES; SE COORDINAN LAS OPERACIONES Y EN GENERAL, A TRAVÉS DE ELLAS, SE ENLAZAN LOS DIFERENTE ORGANISMOS QUE LA CONFORMAN. DIRECTIVAS NAVALES. COMUNICACIONES NAVALES. ORDENES NAVALES.

ES ESTABLECER Y MANTENER ENLACES CONFIABLES, RÁPIDOS Y SEGUROS TANTO EN TIEMPO DE PAZ COMO EN TIEMPO DE GUERRA, A FIN DE POSIBILITAR A LOS MANDOS LA TRANSMISIÓN DE ORDENES Y COORDINACIÓN DE ACCIONES, ASI COMO EL INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN ENTRE EL PERSONAL TANTO OPERATIVO COMO ADMINISTRATIVO DE LA ARMADA DE MÉXICO. FUNCIÓN DE LAS COMUNICACIONES NAVALES. MISIÓN DE LAS COMUNICACIONES NAVALES. OBJETIVOS DE LAS COMUNICACIONES NAVALES.

EL ALTO MANDO Y LOS MANDOS NAVALES, DIRIGEN Y CONTROLAN EL EMPLEO DE LAS COMUNICACIONES NAVALES POR CONDUCTO DE LOS ESTADOS MAYORES Y JEFATURA DE COMUNICACIONES NAVALES. VERDADERO. FALSO.

ES EL RESPONSABLE DE ESTABLECER LAS POLÍTICAS DE LA COMUNICACIONES Y EXPIDE LOS MANUALES DOCTRINARIOS PARA EL EMPLEO DE LOS SISTEMAS DE COMUNICACIONES TÁCTICOS Y ESTRATÉGICOS. ALTO MANDO. DIRECCIÓN ADJUNTA DE ELECTRÓNICA Y SISTEMAS (DIGADESIS). MANDO DE FUERZAS NAVALES. JEFATURA DEL EDOMAYGRAL S-5. MANDO DE REGIONES NAVALES. MANDO DE ZONAS NAVALES.

SU RESPONSABILIDAD ES PLANEAR, COORDINAR, CONTROLAR Y PROPONER TODO LO RELATIVO A LOS SISTEMAS DE COMUNICACIÓN Y ESTABLECER LAS REFORMAS QUE SEAN NECESARIAS PARA MANTENER LA CONFIABILIDAD, FLEXIBILIDAD, RAPIDEZ Y SEGURIDAD DE LAS COMUNICACIONES Y MEDIOS DE INFORMACIÓN DE LA ARMADA. ALTO MANDO. DIRECCIÓN ADJUNTA DE ELECTRÓNICA Y SISTEMAS (DIGADESIS). MANDO DE FUERZAS NAVALES. JEFATURA DEL EDOMAYGRAL S-5. MANDO DE REGIONES NAVALES. MANDO DE ZONAS NAVALES.

SUS FUNCIONES SON: ORGANIZAR, SUPERVISAR Y COORDINAR LAS COMUNICACIONES NAVALES, PROPONER ACCIONES Y PROCEDIMIENTOS PARA SUPERVISAR, EVALUAR, ACTUALIZAR E IMPLEMENTAR LA DOCTRINA DE COMUNICACIONES NAVALES, EMITIR Y MANTENER ACTUALIZADAS LA PUBLICACIONES ANEXAS A LA DOCTRINA DE COMUNICACIONES NAVALES, ESTABLECER LOS MECANISMOS DE COORDINACIÓN ENTRE LA S-5 Y LA DIGADESIS, ADMINISTRAR LAS REDES DE COMUNICACIÓN DE LA ARMADA, GESTIONAR ANTE LA S.C.T. LAS FRECUENCIAS Y CANALES A EMPLEARSE EN LAS COMUNICACIONES DE LA INSTITUCIÓN, SON ALGUNAS FUNCIONES DE: ALTO MANDO. DIRECCIÓN ADJUNTA DE ELECTRÓNICA Y SISTEMAS (DIGADESIS). MANDO DE FUERZAS NAVALES. JEFATURA DEL EDOMAYGRAL S-5. MANDO DE REGIONES NAVALES. MANDO DE ZONAS NAVALES.

TIENE LA RESPONSABILIDAD DE PROPORCIONAR EL SOPORTE TÉCNICO Y LOGÍSTICO A LOS SISTEMAS DE COMUNICACIONES DE LA ARMADA DE MÉXICO, ASÍ COMO LA INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DE SISTEMAS PARA MODERNIZAR LAS COMUNICACIONES TERRESTRES, MARÍTIMAS Y AÉREAS. ALTO MANDO. DIRECCIÓN ADJUNTA DE ELECTRÓNICA Y SISTEMAS (DIGADESIS). MANDO DE FUERZAS NAVALES. JEFATURA DEL EDOMAYGRAL S-5. MANDO DE REGIONES NAVALES. MANDO DE ZONAS NAVALES.

SUS FUNCIONES SON: PROPORCIONAR SOPORTE TÉCNICO A LAS REDES Y SISTEMAS DE COMUNICACIONES, ASÍ COMO LAS DE DETECCIÓN, NAVEGACIÓN, CONTROL DE TIRO E INFORMÁTICA, COORDINAR LA DETERMINACIÓN DE NECESIDADES DEL EQUIPO ELECTRÓNICO, PROPORCIONAR ASESORÍA TÉCNICA DE COMUNICACIONES NAVALES PARA LA ADQUISICIÓN, CREACIÓN Y CONSTRUCCIÓN DE UNIDADES, SUPERVISAR LA ADQUISICIÓN DE REFACCIONES PARA EFECTUAR EL MANTENIMIENTO, AUXILIAR AL ESTADO MAYOR GENERAL EN LA GESTIÓN DE FRECUENCIAS A APLICARSE EN LA INSTITUCIÓN. ALTO MANDO. DIRECCIÓN ADJUNTA DE ELECTRÓNICA Y SISTEMAS (DIGADESIS). MANDO DE FUERZAS NAVALES. JEFATURA DEL EDOMAYGRAL S-5. MANDO DE REGIONES NAVALES.

POR CONDUCTO DE SU ESTADO MAYOR Y JEFATURA DE COMUNICACIONES, TIENE LA RESPONSABILIDAD DE APLICAR LAS POLÍTICAS DE COMUNICACIONES EMITIDAS POR EL ALTO MANDO Y EJERCER LA DIRECCIÓN Y CONTROL DE LAS COMUNICACIONES NAVALES DE SUS UNIDADES OPERATIVAS Y CUARTELES GENERALES. ALTO MANDO. DIRECCIÓN ADJUNTA DE ELECTRÓNICA Y SISTEMAS (DIGADESIS). MANDO DE FUERZAS NAVALES. JEFATURA DEL EDOMAYGRAL S-5. MANDO DE REGIONES NAVALES.

SUS FUNCIONES SON: SUPERVISAR LA DOCTRINA Y PLANES DE MANTENIMIENTO DE LOS SISTEMAS DE COMUNAV, APROBAR LOS PLANES DE COMUNAV PARA SUS OPERACIONES, SUPERVISAR LA RED DE COMUNICACIONES EXISTENTES, PROMOVER LA CAPACITACIÓN, ENTRENAMIENTO Y ADIESTRAMIENTO DEL PERSONAL DE COMUNAV Y ESTABLECER LOS MECANISMO DE DIFUSIÓN DE LA DOCTRINA DE COMUNAV. JEFATURA DE COMUNICACIONES DE LAS FUERZAS NAVALES. EDOMAY S-4 SUBCCIÓN DE COMUNAV DE LA FUERZA NAVAL. MANDO DE FUERZAS NAVALES. MANDO DE ZONAS Y SECTORES NAVALES. MANDO DE REGIONES NAVALES. MANDOS DE UNIDADES OPERATIVAS. TODOS LAS ANTERIORES.

TIENE LA RESPONSABILIDAD DE EJECUTAR LOS PLANES DE COMUNICACIONES Y PRINCIPIOS DOCTRINARIOS ESTABLECIDOS DE LAS FUERZAS NAVALES. JEFATURA DE COMUNICACIONES DE LAS FUERZAS NAVALES. EDOMAY S-4 SUBCCIÓN DE COMUNAV DE LA FUERZA NAVAL. MANDO DE FUERZAS NAVALES. MANDO DE ZONAS Y SECTORES NAVALES. MANDO DE REGIONES NAVALES. MANDOS DE UNIDADES OPERATIVAS.

TIENE LA RESPONSABILIDAD DE PLANEAR Y CONDUCIR LAS COMUNICACIONES NAVALES DE LA FUERZAS NAVALES. JEFATURA DE COMUNICACIONES DE LAS FUERZAS NAVALES. EDOMAY S-4 SUBSECCIÓN DE COMUNAV DE LA FUERZA NAVAL. MANDO DE FUERZAS NAVALES. MANDO DE ZONAS Y SECTORES NAVALES. MANDO DE REGIONES NAVALES. MANDOS DE UNIDADES OPERATIVAS.

SE DENOMINA CENTRO DE COMUNICACIONES (CECOM), AL CONJUNTO DE INSTALACIONES, PERSONAL Y MATERIAL QUE, CONVENIENTEMENTE ORGANIZADO, CURSA Y REGISTRA EL TRAMITE DE MENSAJES GENERADOS POR LOS MANDOS Y AUTORIDADES A QUIENES SIRVE, ASÍ COMO LOS MENSAJES EN TRANSITO A TRAVES DEL MISMO. FALSO. VERDADERO.

CLASIFICACIÓN DE LOS CENTROS DE COMUNICACIONES (CECOM). PRINCIPAL, SECUNDARIO, SUBORDINADO, DE CAMPAÑA, DE A BORDO Y ALTERNOS. DEL ALTO MANDO, REGIONALES, DE ZONAS, DE SECTORES Y APOSTADEROS NAVALES. ALTERNO PRINCIPAL Y SECUNDARIO.

CECOM QUE DEPENDE DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO, POR CONDUCTO DE DIGADESIS, CONTROLA Y ADMINISTRA TODAS LAS REDES DE COMUNICACIONES DE LA ARMADA DE MEDICO, Y DA SERVICIO DE COMUNICACIÓN (VOZ, CW (TELEGRAFÍA) Y DATOS) A TODOS LOS ORGANISMOS ADSCRITOS A LA SEDE DEL ALTO MANDO. CECOM PRINCIPAL. CECOM SECUNDARIO. CECOM SUBORDINADO. CECOM DE CAMPAÑA O PUESTO DE MANDO. CECOM DE A BORDO. CECOM ALTERNO.

ESTÁN ADSCRITOS A LAS SEDES DE UN MANDO DE FUERZA, REGIÓN, ZONA, SECTOR O SUBSECTOR NAVAL, ESTOS DAN SERVICIO DE COMUNICACIONES (VOZ, CW Y DATOS) A TODOS LOS ORGANISMOS ADSCRITOS A LA SEDE DEL MANDO RESPECTIVO. CECOM PRINCIPAL. CECOM SECUNDARIO. CECOM SUBORDINADO. CECOM DE CAMPAÑA O PUESTO DE MANDO. CECOM DE A BORDO. CECOM ALTERNO.

ES UN CECOM SITUADO EN TIERRA, DENTRO DE LA JURISDICCIÓN DE UN CECOM SECUNDARIO, TALES COMO: BASES Y ESTACIONES AERONAVALES, APOSTADEROS, AGRUPAMIENTOS, PUNTOS DE APOYO LOGÍSTICO Y COMUNICACIONES, DESTACAMENTOS Y BASES DE OPERACIONES, ASÍ COMO LOS QUE DEPENDEN DE UN MANDO EMBARCADO EN UNA OPERACIÓN ANFIBIA. CECOM PRINCIPAL. CECOM SECUNDARIO. CECOM SUBORDINADO. CECOM DE CAMPAÑA O PUESTO DE MANDO. CECOM DE A BORDO. CECOM ALTERNO.

EL QUE, DEPENDIENDO DE UN MANDO, SE ESTABLECE CON CARÁCTER TEMPORAL PARA LA EJECUCIÓN DE UNA ORDEN DE OPERACIONES, SE IDENTIFICA POR EL DISTINTIVO DE LLAMADA QUE ESTABLEZCA EL PLAN DE COMUNICACIONES ESPECIFICO DE LA OPERACIÓN. CECOM PRINCIPAL. CECOM SECUNDARIO. CECOM SUBORDINADO. CECOM DE CAMPAÑA O PUESTO DE MANDO. CECOM DE A BORDO. CECOM ALTERNO.

SON LOS CENTROS DE COMUNICACIONES NAVALES INSTALADOS A BORDO DE BUQUES Y AERONAVES DE LA INSTITUCIÓN, SE IDENTIFICAN POR SU DISTINTIVO DE LLAMADA INTERNACIONAL. CECOM PRINCIPAL. CECOM SECUNDARIO. CECOM SUBORDINADO. CECOM DE CAMPAÑA O PUESTO DE MANDO. CECOM DE A BORDO. CECOM ALTERNO.

SON CECOM’s QUE PROPORCIONAN SERVICIOS DE COMUNICACIONES (VOZ, CW Y DATOS) DE ACUERDO A LOS MEDIOS QUE DISPONGA, EN CASO DE FALLA O DESTRUCCIÓN DEL CECOM’S PRINCIPAL EN LA SEDE DEL ALTO MANDO O SECUNDARIOS EN LA SEDE DE LOS MANDOS DE REGIÓN, ZONA, SECTOR Y SUBSECTOR NAVAL. CECOM PRINCIPAL. CECOM SECUNDARIO. CECOM SUBORDINADO. CECOM DE CAMPAÑA O PUESTO DE MANDO. CECOM DE A BORDO. CECOM ALTERNO.

DENTRO DE LOS CECOM´s ALTERNOS, ES DESIGNADO POR EL ALTO MANDO POR CONDUCTO DEL ESTADO MAYOR GENERAL, SELECCIONANDO EL CECOM SECUNDARIO QUE DE ACUERDO A LA SITUACIÓN, TENGA LAS MEJORES POSIBILIDADES DE DAR SERVICIO EN SUSTITUCIÓN DEL CECOM PRINCIPAL. CECOM ALTERNO DEL CECOM PRINCIPAL. CECOM ALTERNO DEL CECOM SECUNDARIO. CECOM ALTERNO DEL CECOM DEL ESTADO MAYOR.

DESIGNADO POR EL MANDO RESPECTIVO, SELECCIONANDO ENTRE LAS UNIDADES Y ESTABLECIMIENTOS BAJO SU MANDO EL CECOM SECUNDARIO, SUBORDINADO O DE ABORDO QUE DE ACUERDO A LA SITUACIÓN, TENGA MEJORES POSIBILIDADES DE DAR SERVICIO EN SUSTITUCIÓN DEL CECOM SECUNDARIO CORRESPONDIENTE. CECOM ALTERNO DEL CECOM PRINCIPAL. CECOM ALTERNO DEL CECOM SECUNDARIO. CECOM ALTERNO DEL CECOM DEL ESTADO MAYOR.

LOS CENTROS DE COMUNICACIONES NAVALES INSTALADOS A BORDO DE BUQUES Y AERONAVES DE LA INSTITUCIÓN, SE ORGANIZAN EN LAS SIGUIENTES SECCIONES: DE MENSAJES, TRANSMISIÓN-RECEPCIÓN, SISTEMAS TELEFÓNICOS, COMUNICACIONES INTERIORES Y DE APOYO ADMINISTRATIVO. FALSO. VERDADERO.

DENTRO DE LA ORGANIZACIÓN DE LOS CECOM DE ABORDO, ES LA SECCIÓN QUE REALIZA LAS FUNCIONES DE RECEPCIÓN, TRAMITACIÓN INTERNA Y EXTERNA DE MENSAJES, COMPROBACIÓN DEL CORRECTO REQUISITADO DE LOS MENSAJES, PROCESAMIENTO, REGISTRO Y LEGAJO DE LOS MENSAJES Y LOS ENLACES ENTRE ÉSTA SECCIÓN Y DEMÁS SECCIONES. SECCIÓN DE MENSAJES. SECCIÓN DE TRANSMISIÓN-RECEPCIÓN. SECCIÓN DE SISTEMAS TELEFÓNICOS. SECCIÓN DE COMUNICACIONES INTERIORES. SECCIÓN DE APOYO ADMINISTRATIVO.

DENTRO DE LA ORGANIZACIÓN DE LOS CECOM DE ABORDO, ES LA SECCIÓN QUE MANTIENE EL TRÁFICO DE MENSAJES POR DIVERSOS MEDIOS, REQUISITA LAS BITÁCORAS DE ENLACE, MONITOREA DEL ESPECTRO ELECTROMAGNÉTICO, ESTABLECE, MANTIENE Y CONDUCE LAS SEÑALES A DRIZA, SEMAFÓRICAS, CON PANELES Y LUMÍNICAS ASÍ COMO PROPORCIONA APOYO TÉCNICO Y LOGÍSTICO A LOS SISTEMAS TELEFÓNICOS INSTALADOS EN DIFERENTES UNIDADES Y ESTABLECIMIENTOS DE LA UNIDAD. SECCIÓN DE MENSAJES. SECCIÓN DE TRANSMISIÓN-RECEPCIÓN. SECCIÓN DE SISTEMAS TELEFÓNICOS. SECCIÓN DE COMUNICACIONES INTERIORES. SECCIÓN DE APOYO ADMINISTRATIVO.

DENTRO DE LA ORGANIZACIÓN DE LOS CECOM DE ABORDO, ESTA SECCIÓN SE ENCARGA DEL MANTENIMIENTO DEL SERVICIO TELEFÓNICO SATELITAL DE LA UNIDA. SECCIÓN DE MENSAJES. SECCIÓN DE TRANSMISIÓN-RECEPCIÓN. SECCIÓN DE SISTEMAS TELEFÓNICOS. SECCIÓN DE COMUNICACIONES INTERIORES. SECCIÓN DE APOYO ADMINISTRATIVO.

DENTRO DE LA ORGANIZACIÓN DE LOS CECOM DE ABORDO, ESTA SECCIÓN CUMPLE CON LAS SIGUIENTES FUNCIONES: 1. INTEGRA, OPERA Y MANTIENE EL SERVICIO DE COMUNICACIONES INTERIORES DE LA UNIDAD. 2. ADMINISTRA Y REGULA EL SERVICIO DE COMUNICACIONES INTERIORES DE LA UNIDAD. 3. PROPONE LOS PERIFÉRICOS NECESARIOS DE INTEGRAR AL SISTEMA, PARA MEJORARLO. 4. MANTIENE CAPACITADO AL PERSONAL DE OPERADORES DEL SISTEMA. 5. ELABORA Y EJECUTA LOS PLANES DE MANTENIMIENTO. SECCIÓN DE MENSAJES. SECCIÓN DE TRANSMISIÓN-RECEPCIÓN. SECCIÓN DE SISTEMAS TELEFÓNICOS. SECCIÓN DE COMUNICACIONES INTERIORES. SECCIÓN DE APOYO ADMINISTRATIVO.

DENTRO DE LA ORGANIZACIÓN DE LOS CECOM DE ABORDO, EN ESTA SECCIÓN SE REALIZAN LAS SIGUIENTES FUNCIONES: 1. ARCHIVO DE LA DOCUMENTACIÓN GENERADA EN EL CECOM. 2. ELABORACIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN ADMINISTRATIVA PARA EL FUNCIONAMIENTO DEL CECOM. SECCIÓN DE MENSAJES. SECCIÓN DE TRANSMISIÓN-RECEPCIÓN. SECCIÓN DE SISTEMAS TELEFÓNICOS. SECCIÓN DE COMUNICACIONES INTERIORES. SECCIÓN DE APOYO ADMINISTRATIVO.

ES LA PROTECCIÓN RESULTANTE DE LA APLICACIÓN DE MEDIDAS PREVISTAS PARA NEGAR A PERSONAS NO AUTORIZADAS, INFORMACIÓN VALIOSA QUE PUEDA DERIVARSE DEL ESTUDIO DE MATERIALES E INFORMACIÓN DE COMUNICACIONES, O EQUIVOCAR A ÉSTAS MISMAS PERSONAS EN LA INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS DE TAL ESTUDIO. TODO EL MATERIAL Y PERSONAL DE COMUNICACIONES. SEGURIDAD DE LAS COMUNICACIONES. INTEGRIDAD DE LAS COMUNICACIONES. OBJETIVO DE LAS COMUNICACIONES.

LAS CATEGORÍAS DE ACUERDO AL ORDEN DE IMPORTANCIA Y NIVEL DE RESTRICCIÓN DE ACCESO DE LA SEGURIDAD DE LAS COMUNICACIONES SE ORDENAN EN: SOLO PARA LOS OJOS DEL C., ALTO SECRETO, SECRETO, CONFIDENCIAL, RESERVADO Y SINCLAS. SINCLAS, SOLO PARA LOS OJOS DEL C.,SECRETO, ALTO SECRETO, CONFIDENCIAL Y RESERVADO. SOLO PARA LOS OJOS DEL C., ALTO SECRETO, SECRETO, RESERVADO, CONFIDENCIAL Y SINCLAS. SINCLAS, SOLO PARA LOS OJOS DEL C., ALTO SECRETO, SECRETO, CONFIDENCIAL Y RESERVADO.

DEBE CONSIDERARSE A AQUELLA DOCUMENTACIÓN QUE INCLUYA INFORMACIÓN CON NIVEL DE RESTRICCIÓN “SECRETO” ESPECÍFICA PARA EL CONOCIMIENTO Y USO EXCLUSIVO DE UNA SOLA PERSONA EN PARTICULAR, DICHO MATERIAL DEBERÁ SER REMITIDO POR MENSAJERO Y SERÁ DESTRUIDO TAN PRONTO CUMPLA CON SU COMETIDO. SOLO PARA LOS OJOS DEL C. ALTO SECRETO. SECRETO. CONFIDENCIAL. RESERVADO. SINCLAS.

ES AQUELLA QUE CONTENGA INFORMACIÓN CON NIVEL DE "SECRETO" QUE SOLO DEBA SER CONOCIDA POR MANDOS SUPERIORES EN JEFE, EL ALTO MANDO Y EL MANDO SUPREMO. SOLO PARA LOS OJOS DEL C. ALTO SECRETO. SECRETO. CONFIDENCIAL. RESERVADO. SINCLAS.

DEBE CONSIDERARSE A AQUELLA DOCUMENTACIÓN QUE TIENE DATOS CUYO CONOCIMIENTO, APROPIACIÓN O UTILIZACIÓN POR PARTE DE PERSONAS NO AUTORIZADAS PUEDE PONER EN PELIGRO LA SEGURIDAD NACIONAL, A SUS INSTITUTOS ARMADOS, OCASIONAR SERIOS DAÑOS A LOS INTERESES DE LA NACIÓN O AL ÉXITO DE UNA MISIÓN ESPECIAL DE GRAN IMPORTANCIA. SOLO PARA LOS OJOS DEL C. ALTO SECRETO. SECRETO. CONFIDENCIAL. RESERVADO. SINCLAS.

DOCUMENTACIÓN CUYA DIVULGACIÓN AÚN CUANDO NO PONGA EN PELIGRO LA SEGURIDAD NACIONAL, OCASIONA REPERCUSIONES NEGATIVAS EN EL DESEMPEÑO DE LAS FUNCIONES DE LOS TRES NIVELES DE GOBIERNO O EN EL CUMPLIMIENTO DE LAS MISIONES DE LOS INSTITUTOS ARMADOS. SOLO PARA LOS OJOS DEL C. ALTO SECRETO. SECRETO. CONFIDENCIAL. RESERVADO. SINCLAS.

DOCUMENTACIÓN QUE SÓLO DEBE SER DEL CONOCIMIENTO DEL PERSONAL DE LA ARMADA DE MÉXICO EN EL ACTIVO, CON CARGO O FACULTAD PARA ELLO POR EL CARÁCTER DE SU CONTENIDO, POR RAZONES ADMINISTRATIVAS O POR LA COMISIÓN QUE DESEMPEÑA Y QUE NO PONE EN PELIGRO LA SEGURIDAD NACIONAL, NO ES PERJUDICIAL A LA NACIÓN, A ALGUNO DE SUS INSTITUTOS ARMADOS, SECRETARÍAS DE ESTADO, A ALGUNA ACTIVIDAD GUBERNAMENTAL ESPECIAL O AL CUMPLIMIENTO DE UNA COMISIÓN DELICADA DEL SERVICIO. SOLO PARA LOS OJOS DEL C. ALTO SECRETO. SECRETO. CONFIDENCIAL. RESERVADO. SINCLAS.

ES LA DOCUMENTACIÓN RUTINARIA Y EDUCATIVA CUYO CONTENIDO NO PONE EN PELIGRO LA SEGURIDAD NACIONAL, A SUS INSTITUTOS ARMADOS, NO AFECTA A LOS INTERESES DE LA NACIÓN O AL CUMPLIMIENTO DE UNA MISIÓN. PUEDE SER DEL CONOCIMIENTO DE TODO EL PERSONAL DE LA INSTITUCIÓN. SOLO PARA LOS OJOS DEL C. ALTO SECRETO. SECRETO. CONFIDENCIAL. RESERVADO. SINCLAS.

LA SEGURIDAD FÍSICA DEL PERSONAL, CRIPTOGRÁFICA Y SEGURIDAD EN LA TRANSMISIÓN, SON: DIVISIÓN DE LAS COMUNICACIONES. SUBDIVISIÓN DE LAS COMUNICACIONES. COMPLEMENTO DE LAS COMUNICACIONES.

INCLUYE MEDIDAS COMO PROCEDIMIENTOS DE RECUENTO Y DESTRUCCIÓN, USO DE CAJAS FUERTES, ETC., QUE SON NECESARIAS PARA PROTEGER DOCUMENTOS Y EQUIPOS CLASIFICADOS PARA EVITAR RIESGOS DE QUE PERSONAL NO AUTORIZADO TENGA ACCESO A ELLOS O BIEN SU PÉRDIDA, ASÍ COMO LA HABILITACIÓN DE SEGURIDAD E INSTRUCCIÓN DE LAS PERSONAS QUE NECESITAN TENER ACCESO A LA INFORMACIÓN CLASIFICADA. LA SEGURIDAD FÍSICA DEL PERSONAL. SEGURIDAD CRIPTOGRÁFICA. SEGURIDAD EN LA TRANSMISIÓN.

INCLUYE LA DISPOSICIÓN DE SISTEMAS DE PROTECCIÓN DE COMUNICACIONES FUERA DE LÍNEA (OFF-LINE), ASÍ COMO DE PROCEDIMIENTOS DE TRANSMISIÓN-RECEPCIÓN DE MENSAJES ENCRIPTADOS EN LÍNEA (ON-LINE). LA SEGURIDAD FÍSICA DEL PERSONAL. SEGURIDAD CRIPTOGRÁFICA. SEGURIDAD EN LA TRANSMISIÓN.

INCLUYE TODAS LAS MEDIDAS ENCAMINADAS A PROTEGER LAS TRANSMISIONES DE INTERCEPTACIONES, ANÁLISIS DE TRÁFICO Y DECEPCIÓN IMITATIVA DE COMUNICACIONES. LA SEGURIDAD FÍSICA DEL PERSONAL. SEGURIDAD CRIPTOGRÁFICA. SEGURIDAD EN LA TRANSMISIÓN.

LAS TRES CARACTERÍSTICAS FUNDAMENTALES DE UN SISTEMA MILITAR DE COMUNICACIONES SON LA CONFIANZA, LA SEGURIDAD Y LA RAPIDEZ. FALSO. VERDADERO.

LOS OFICIALES, CAPITANES Y ALMIRANTES QUE FUNJAN ESTE CARGO, SON RESPONSABLES DEL MANTENIMIENTO DE LA SEGURIDAD DE LAS COMUNICACIONES, DENTRO DE SU MANDO O JURISDICCIÓN, DE ACUERDO CON LAS NORMAS DE ESTA DOCTRINA, Y DE HACER VER A TODO EL PERSONAL IMPLICADO LA IMPORTANCIA DE MANTENER LA SEGURIDAD DE LAS COMUNICACIONES. ESTO INCLUYE LA RESPONSABILIDAD DEL CONTROL DE LA SEGURIDAD DE LAS COMUNICACIONES. TAMBIÉN SON RESPONSABLES DE EMITIR DIRECTIVAS ADICIONALES, EN CASO DE SER NECESARIAS. COMANDANTE. REMITENTES DE MENSAJES. JEFE DE COMUNICACIONES. JEFE DEL CENTRO DE COMUNICACIONES. PERSONAL DE COMUNICACIONES.

ES RESPONSABILIDAD DE ÉSTE, ASEGURARSE QUE SE ASIGNE LA APROPIADA CLASIFICACIÓN DE SEGURIDAD A LOS MENSAJES ANTES DE ENVIARLOS PARA SU TRANSMISIÓN. COMANDANTE. REMITENTE DE MENSAJES. JEFE DE COMUNICACIONES. JEFE DEL CENTRO DE COMUNICACIONES. PERSONAL DE COMUNICACIONES.

ES RESPONSABLE DE COORDINAR Y HACER POSIBLE QUE LAS COMUNICACIONES SEAN DE CONFIANZA, SEGURAS Y RÁPIDAS. DENTRO DE ESTA ÁREA DE RESPONSABILIDAD, EJERCERÁ EL CONTROL DE LA SEGURIDAD DE LAS COMUNICACIONES, TANTO EN LAS FASES ADMINISTRATIVAS COMO EN LAS OPERATIVAS. COMANDANTE. REMITENTE DE MENSAJES. JEFE DE COMUNICACIONES. JEFE DEL CENTRO DE COMUNICACIONES. PERSONAL DE COMUNICACIONES.

ES RESPONSABLE DE ADOPTAR TODAS LAS MEDIDAS NECESARIAS PARA MANTENER Y MEJORAR LA SEGURIDAD Y EFICIENCIA DEL CECOM Y, EN PARTICULAR, ASEGURAR EL CUMPLIMIENTO DE LAS DIRECTRICES DE COMUNICACIONES RELATIVAS A LA TRANSMISIÓN, RECEPCIÓN Y TRAMITACIÓN DE LOS MENSAJES, DÁNDOLES EL TRATO DE ACUERDO A LA CLASIFICACIÓN DE SEGURIDAD. COMANDANTE. REMITENTE DE MENSAJES. JEFE DE COMUNICACIONES. JEFE DEL CENTRO DE COMUNICACIONES. PERSONAL DE COMUNICACIONES.

PARA ÉSTE, ES OBLIGATORIO QUE SE CUMPLA CON LAS DIRECTRICES GENERALES DE SEGURIDAD SOBRE EL MATERIAL CLASIFICADO Y, EN PARTICULAR, CON LAS QUE SON DE APLICACIÓN A LA SEGURIDAD DE LAS COMUNICACIONES. DEBERÁ, ASIMISMO, INFORMAR AL MANDO DE LAS VIOLACIONES O RELAJACIONES DE LA SEGURIDAD QUE TENGA CONOCIMIENTO. COMANDANTE. REMITENTE DE MENSAJES. JEFE DE COMUNICACIONES. JEFE DEL CENTRO DE COMUNICACIONES. PERSONAL DE COMUNICACIONES.

Denunciar Test