option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

COMUNIDAD AUTÓNOMA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
COMUNIDAD AUTÓNOMA

Descripción:
COMUNIDAD AUTÓNOMA

Fecha de Creación: 2014/12/30

Categoría: Otros

Número Preguntas: 80

Valoración:(7)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

LA DESIGNACIÓN DE LOS SENADORES QUE CORRESPONDAN A LA COMUNIDAD AUTÓNOMA, CORRESPONDE. AL GOBIERNO AUTONÓMICO. A LA ASAMBLEA DE EXTREMADURA. A LOS VOTANTES DEL TERRITORIO DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA. A LA JUNTA DE EXTREMADURA.

¿A QUÉ ÓRGANO CORRESPONDE ESTABLECER LA POLÍTICA GENERAL DE LA JUNTA DE EXTREMADURA?. AL PRESIDENTE DE LA COMUNIDAD. A LA ASAMBLEA DE EXTREMADURA. A CADA CONSEJO EN PARTICULAR. A LA JUNTA DE EXTREMADURA.

DE LOS SIGUIENTES ÓRGANOS, ¿A CUÁL DE ELLOS ES AL QUE CORRESPONDE LA INICIATIVA LEGISLATIVA EN LA ASAMBLEA DE EXTREMADURA?. AL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS. A LAS CORTES GENERALES, A PROPUESTA DE UNA TERCERA PARTE DE SUS MIEMBROS. A LOS CONSEJEROS DE LA JUNTA DE EXTREMADURA. A LAS ENTIDADES LOCALES.

LAS LEYES DE LA ASAMBLEA DE EXTREMADURA ENTRARÁN EN VIGOR: A LOS 20 DÍAS DE SU PUBLICACIÓN ÍNTEGRA EN EL BOE, SALVO QUE EN ELLAS SE DISPONGA OTRA COSA. AL DÍA SIGUIENTE AL DE SU PUBLICACIÓN ÍNTEGRA EN EL DIARIO OFICIAL, SALVO QUE EN ELLAS SE DISPONGA OTRA COSA. AL DÍA SIGUIENTE AL DE SU PUBLICACION ÍNTEGRA EN EL BOE, SALVO QUE EN ELLAS SE DISPONGA OTRA COSA. A LOS 20 DÍAS DE SU PUBLICACIÓN ÍNTEGRA EN EL DIARIO OFICIAL, SALVO QUE EN ELLAS SE DISPONGA OTRA COSA.

LA FACULTAD DE SOLICIGTAR AL GOBIERNO DE LA NACIÓN LA ADOPCIÓN DE PROYECTOS DE LEY O REMITIR A LA MESA DEL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS PROPOSICIONES DE LEY, DE ACUERDO CON EL ART. 87.2 DE LA CONSTITUCIÓN, EN LA COMUNIDAD DE EXTREMADURA, CORRESPONDE: A LA JUNTA DE EXTREMADURA. AL PRESIDENTE DE LA JUNTA. A LA ASAMBLEA DE EXTREMADURA. AL PRESIDENTE DE LA ASAMBLEA DE EXTREMADURA.

¿A QUIÉN REPRESENTA LA ASAMBLEA?. AL GOBIERNO Y AL PUEBLO EXTREMEÑO. AL PUEBLO EXTREMEÑO Y SUS TERRITORIOS. AL PUEBLO EXTREMEÑO. A LAS INSTITUCIONES EXTREMEÑAS.

DE ACUERDO CON EL ART. 41 DEL ESTATUTO DE AUTONOMÍA DE EXTREMADURA, ¿A QUÉ CONTROL ESTÁN SOMETIDAS LAS LEYES DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE EXTREMADURA?. AL DE LOS TRIBUNALES CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVOS. AL TRIBUNAL SUPREMO. AL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL. AL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE EXTREMADURA.

¿A QUÉ CONTROL ESTÁN SOMETIDAS LAS NORMAS REGLAMENTARIAS Y LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE EXTREMADURA?. AL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL. AL TRIBUNAL SUPREMO. AL DE LA JURISDICCIÓN CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVA Y EN SU CASO, ANTE LA JURISDICCIÓN COMPETENTE QUE CORRESPONDA. AL DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE EXTREMADURA.

¿ANTE QUIÉN RESPONDE POLÍTICAMENTE LA JUNTA DE EXTREMADURA?. ANTE EL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS. ANTE EL CONSEJO DE MINISTROS. ANTE LA ASAMBLEA DE EXTREMADURA. ANTE EL PRESIDENTE DE LA JUNTA DE EXTREMADURA.

¿ANTE QUIÉN ES EXIGIBLE LA RESPONDABILIDAD PENAL DE LOS DIPUTADOS DE LA ASAMBLEA FUERA DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA?. ANTE EL TSJ DE LA COMUNIDAD DONDE SE PRODUZCA EL HECHO DELICTIVO. ANTE EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL. ANTE LA SALA DE LA JURISDICCIÓ CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVA DEL TRIBUNAL SUPREMO. ANTE LA SALA DE LO PENAL DEL TRIBUNAL SUPREMO.

LA RESPONSABILIDAD PENAL DEL PRESIDENTE DE LA JUNTA DE EXTREMADURA POR DELITOS COMETIDOS EN EL TERRITORIO DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE EXTREMADURA, SERÁ EXIGIBLE: ANTE EL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE EXTREMADURA. ANTE LA SALA DE LO PENAL DEL TRIBUNAL SUPREMO. ANTE CUALQUIERA DE ESOS DOS TRIBUNALES. NINGUNA ES CORRECTA.

¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES NO ES CAUSA DE CESE DEL PRESIDENTE DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE EXTREMADURA?. DIMISIÓN. APROBACIÓN DE UNA MOCIÓN DE CENSURA POR LA ASAMBLEA. VOTACIÓN FAVORABLE DE UNA CUESTIÓN DE CONFIANZA POR LA ASAMBLEA DE EXTREMADURA. RENOVACIÓN DE LA ASAMBLEA DE EXTREMADURA, A CONSECUENCIA DE UNAS ELECCIONES.

LA COMPETENCIA CONSISTENTE EN AEROPUERTOS, HELIPUERTOS Y PUERTOS DEPORTIVOS Y OTRAS INFRAESTRUCTURAS DE TRANSPORTE QUE NO SEAN DE INTERÉS GENERAL, ESTÁ PREVISTA EN EL ART. DEL ESTATUTO DE EXTREMADURA: 11. 10. 9. NO APARECE REGULADA EN EL ESTATUTO.

LA COMPETENCIA CONSISTENTE EN LA GESTIÓN DEL RÉGIMEN ECONÓMICO DE LA SEGURIDAD SOCIAL Y DE LOS SERVICIOS QUE INTEGRAN EL SISTEMA, CON PLENO RESPETO A LOS PRINCIPIOS DE UNIDAD ECONÓMICO-PATRIMONIAL Y DE SOLIDARIDAD FINANCIWERA, ESTÁ PREVISTA EN EL ART. DEL ESTATUTO DE EXTREMADURA: 9. 10. 11. NO APARECE REGULADA EN EL ESTATUTO.

¿QUÉ ART. DEL ESTATUTO DE EXTREMADURA DICE QUE LA LEY ELECTORAL, CUYA APROBACIÓN REQUERIRÁ MAYORIA DE 3/5 DE LOS DIPUTADOS DE LA ASAMBLEA, REGULARÁ LA CONVOCATORIA DE ELECCIONES; EL PROCEDIMIENTO Y LOS SISTEMAS ELECTORALES; LA FÓRMULA DE ATRIBUCIÓN DE ESCAÑOS; LAS SUBVENCIONES; LOS GASTOS ELECTORALES Y SU CONTROL; Y UN SISTEMA ESPECÍFICO DE INELEGIBILIDAD E INCOMPATIBILIDAD DE LOS CANDIDATOS Y DIPUTADOS?. 18. 21. 23. 17.

LA RELACIÓN DE COMPETENCIAS EXCLUSIVAS DE LA COMUNIDAD DE EXTREMADURA, SE REGULA EN EL ESTATUTO EN EL ART.: 8. 7. 6. 9.

LA COMPETENCIA CONSISTENTE EN OBRAS PÚBLICAS DE INTERÉS GENERAL PARA LA COMUNIDAD AUTÓNOMA, DENTRO DE SU TERRITORIO QUE TENGAN LA CALIFICACIÓN LEGAL DE INTERÉS GENERAL DEL ESTADO O AFECTEN A OTRA COMUNIDAD AUTÓNOMA, ESTÁ PREVISTA EN EL ART. DEL ESTATUTO: 8. 7. 9. NO APARECE REGULADA EN EL ESTATUTO.

LA COMPETENCIA CONSISTENTE EN ESTADÍSTICA PARA FINES DE INTERÉS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA ESTÁ PREVISTA EN EL ART. DEL ESTATUTO DE EXTREMADURA Nº: 10. 9. 8. NO APARECE REGULADA EN EL ESTATUTO.

LAS INSTITUCIONES DE LA COMUNIDAD EJERCERÁN SUS FUNCIONES Y COMPETENCIAS CON SOMETIMIENTO A LA LEY Y DE CONFORMIDAD CON LOS PRINCIPIOS DE: SOLIDARIDAD, TRANSPARENCIA E INFORMACIÓN RECÍPROCA CON EL RESTO DE LOS PODERES PÚBLICOS DEL ESTADO. COLABORACIÓN, SOLIDARIDAD Y TRANSPARENCIA. UNIFORMIDAD, IGUALDAD Y COLABORACIÓN CON EL RESTO DE PODERES PÚBLICOS DEL ESTADO. LEALTAD INSTITUCIONAL, SOLIDARIDAD, COLABORACIÓN, COORDINACIÓN, COOPERACIÓN Y MUTUA AYUDA, ENTRE SÍ, Y CON TODOS LOS PODERES PÚBLICOS.

LOS PODERES PÚBLICOS REGIONALES RESPECTO A LA ORIENTACIÓN SEXUAL Y A LA IDENTIDAD DE GÉNERO DE TODAS LAS PERSONAS: ESTIMULARÁN SU INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TÉCNICA. CONSIDERAN UN OBJETIVO IRRENUNCIABLE QUE INFORMARÁ TODAS LAS POLÍTICAS REGIONALES Y LA PRÁCTICA DE LAS INSTITUCIONES. VELARÁN POR SU ESPECIAL PROTECCIÓN. PROMOVERÁN POLÍTICAS PARA GARANTIZAR SU RESPETO.

AL PRESIDENTE, COMO SUPREMO REPRESENTANTE DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA, LE CORRESPONDE: EJERCER LA REPRESENTACIÓN DE EXTREMADURA EN SUS RELACIONES CON LAS INSTITUCIONES DEL ESTADO. CONVOCAR ELECCIONES A LA ASAMBLEA DE EXTREMADURA. SUSCRIBIR CONVENIOS DE COLABORACIÓN CON OTRAS COMUNIDADES. TODAS SON CORRECTAS.

COMO REPRESENTANTE ORDINARIO DEL ESTADO EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE EXTREMADURA, CORRESPONDE AL PRESIDENTE: CONVOCAR A LA ASAMBLEA ELECTA DE ACUERDO CON LO ESTABLECIDO EN EL Nº 5 DEL ART. 21 DEL ESTATUTO DE AUTONOMÍA. CONVOCAR A LA ASAMBLEA E3 3XTREMADURA DE ACUERDO CON LO ESTABLECIDO EN EL Nº 4 DEL ART. 21 DEL ESTATUTO DE AUTONOMÍA. NOMBRAR AL PRESIDENTE DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE EXTREMADURA DE ACUERDO CON LO ESTABLECIDO EN EL ESTATUTO DE AUTONOMÍA. ORDENAR LA PUBLICACIÓN EN EL DIARIO OFICIAL DE EXTREMADURA DE LOS NOMBRAMIENTOS DEL DELEGADO DEL GOBIERNO Y DEMÁS ALTAS AUTORIDADES ESTATALES EN EXTREMADURA DE ACUERDO CON LO ESTABLECIDO EN EL ESTATUTO DE AUTONOMÍA.

DE ACUERDO CON EL ART. 15 DEL ESTATUTO DE EXTREMADURA, LA COMUNIDAD DE EXTREMADURA EJERCERÁ SUS PODERES A TRAVÉS DE: LA ASAMBLEA DE EXTREMADURA Y DE LA JUNTA DE EXTREMADURA. LA ASAMBLEA DE EXTREMADURA, SU PRESIDENTE Y DE LA DIPUTACIÓN PERMANENTE. LA ASAMBLEA DE EXTREMADURA, DEL PRESIDENTE Y DE LA JUNTA DE EXTREMADURA. LA ASAMBLEA DE EXTREMADURA, DE LAS DIPUTACIONES PROVINCIALES Y DE LA FEDERACIÓN DE MUNICIPIOS DE EXTREMADURA.

EN LA INICIATIVA LEGISLATIVA POPILAR SE EXIGE LA PRESENTAACIÓN DE FIRMAS DE UN Nº DE CIUDADANOS QUE REPRESENTEN: DEBERÁN ESTÁR AVALADAS POR AL MENOS 50000 FIRMAS ACREDITADASEN EL CENSO PARA LAS ELECCIONES A LA ASAMBLEA. DEBERÁN ESTÁR AVALADAS POR AL MENOS EL 5% DEL CENSO PARA LAS ELECCIONES A LA ASAMBLEA. DEBERÁN ESTÁR AVALADAS POR AL MENOS 45000 FIRMAS ACREDITADASEN EL CENSO PARA LAS ELECCIONES A LA ASAMBLEAº. DEBERÁN ESTÁR AVALADAS POR AL MENOS EL 3%DEL CENSO PARA LAS ELECCIONES A LA ASAMBLEA.

LOS PODERES DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE EXTREMADURA EMANAN: DE LA CONSTITUCIÓN Y DE SU ESTATUTO. DEL PUEBLO, LA CONSITITUCIÓN Y SU ESTATUTO. DE SU ESTATUTO. NINGUNA RESPUESTA ES CORRECTA.

LA SESIÓN CONSTITUTIVA DE LA ASAMBLEA ELECTA SERÁ CONVOCADA EN EL SIGUIENTE PLAZO: DENTRO DE LOS 20 DÍAS SIGUIENTES A LA CELEBRACIÓN DE LAS ELECCIONES. DENTRO DE LOS 30 DÍAS SIGUIENTES A LA CELEBRACIÓN DE LAS ELECCIONES. DENTRO DE LOS 25 DÍAS SIGUIENTES A LA CELEBRACIÓN DE LAS ELECCIONES. DENTRO DE LOS 15 DÍAS SIGUIENTES A LA CELEBRACIÓN DE LAS ELECCIONES.

¿EN QUÉ PLAZO EL CANDIDATO PROPUESTO PARA PRESIDENTE DE LA JUNTA DE EXTREMADURA PRESENTARÁ SU PROGRAMA A LA ASAMBLEA?. EL MES SIGUIENTE AL DE LAS ELECCIONES. DENTRO DE LOS 20 DÍAS SIGUIENTES AL DE SU DESIGNACIÓN. DENTRO DE LOS 15 DÍAS SIGUIENTES AL DE SU DESIGNACIÓN. NINGUNA RESPUESTA ES CORRECTA.

¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES FUNCIONES NO REALIZA LA ASAMBLEA?. ELABORAR SU REGLAMENTO, CUYA APROBACIÓN Y MODIFICACIÓN EXIGIRÁ MAYORÍA ABSOLUTA DE LA CÁMARA EN UNA VOTACIÓN FINAL SOBRE EL CONJUNTO DEL PROYECTO. DESIGNAR, DE ENTRE SUS MIEMBROS, LOS SENADORES Y DIPUTADOS CORRESPONDIENTES A LA COMUNIDAD AUTÓNOMA SEGÚN LO ESTABLECIDO EN EL ART. 69.5 DE LA CONSTITUCIÓN. DELEGAR EN LA JUNTA DE EXTREMADURA LA POTESTAD DE DICTAR NORMAS CON RANGO DE LEY SOBRE MATERIAS DETERMINADAS. APROBAR LOS PRESUPUESTOS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA.

¿CUÁNTAS VECES HA SIDO REFORMADO MEDIANTE LEY ORGÁNICA EL ESTATUTO DE EXTREMADURA AL MES DE JUNIO DE 2011?. NINGUNA. 2. 3. 4.

DE ACUERDO CON EL ART. 48 DEL ESTATUTO, ¿QUÉ MAYORIA PRECISA LA VOTACIÓN PARA LA ELECCIÓN DEL PERSONERO DE LO COMÚN?. LA MITAD DE LOS MIEMBROS DE LA ASAMBLEA. 2/3 PARTES DE LOS MIEMBROS DE LA ASAMBLEA DE EXTREMADURA. 3/4 PARTES DE LOS MIEMBROS DE LA ASAMBLEA DE EXTREMADURA. 3/5 PARTES DE LOS MIEMBROS DE LA ASAMBLEA DE EXTREMADURA.

¿QUÉ ART. DE LA LEY ORGÁNICA 1/2011, DE 28 DE ENERO DE REFORMA DEL ESTATUTO DE EXTREMADURA, CONTIENE LOS PRINCIPIOS RECTORES DE LOS PODERES PÚBLICOS REGIONALES?. 6. 7. 8. 9.

¿QUIÉN OSTENTA LA MÁS ALTA REPRESENTACIÓN DEL ESTADO EN LA COMUNIDAD DE EXTREMADURA?. EL PRESIDENTE DE LA JUNTA. EL DELEGADO DEL GOBIERNO. EL PESIDENTE DE LA ASAMBLEA. EL PRESIDENTE DEL TSJ.

EN MATERIA DE COMERCIO INTERIOR, DENTRO DE LA UNIDAD DE MERCADO Y CONFORME A LA LEGISLACIÓN MERCANTIL, A LA COMUNIDAD DE EXTREMADURA LE CORRESPONDE: LA COMPETENCIA EXCLUSIVA. EL DESARROLLO LEGISLATIVO. LA FUNCIÓN EJECUTIVA. EXTREMADURA NO TIENE COMPETENCIA EN DICHA MATERIA.

¿CUÁL ES EL ÓRGANO COLEGIADO EN QUE SE ORGANIZA POLÍTICAMENTE EL AUTOGOBIERNO DE LA COMUNIDAD DE EXTREMADURA?. LOS CONSEJEROS. EL PRESIDENTE DE LA ASAMBLEA Y LA TOTALIDAD DE CONSEJEROS. LA JUNTA DE EXTREMADURA. NINGUNA RESPUESTA ES CORRECTA.

SI EN EL PLAZO DE 2 MESES, A PARTIR DE LA PRIMERA VOTACIÓN, NINGUNO DE LOS CANDIDATOS HUBIERA SIDO ELEGIDO PRESIDENTE, LA ASAMBLEA QUEDARÁ DISUELTA Y: SU DIPUTACIÓN PERMANENTE PROCEDERÁ A CONVOCAR NUEVAS ELECCIONES. EL PRESIDENTE DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA EN FUNCIONES PROCEDERÁ A CONVOCAR NUEVAS ELECCIONES. EL PRESIDENTE DE LA ASAMBLEA EN FUNCIONES PROCEDERÁ A CONVOCAR NUEVAS ELECCIONES. SU PLENO PROCEDERÁ A CONVOCAR NUEVAS ELECCIONES.

SOBRE LA BASE DE LO DISPUESTO EN EL ART. 22 DEL ESTATUTO DE EXTREMADURA, LA POTESTAD LEGISLATIVA DE LA COMUNIDAD RESIDE EN: LA JUNTA DE EXTREMADURA. EL PRESIDENTE DE LA JUTA. EL PLENO DE LA ASAMBLEA. LAS RESPUESTAS 1 Y 3.

¿QUIÉN ELIGE AL PRESIDENTE DE LA JUNTA DE EXTREMADURA?. EL REY. EL PRESIDENTE DEL GOBIERNO. LA ASAMBLEA DE EXTREMADURA. EL CONSEJO DE GOBIERNO DE LA JUNTA DE EXTREMADURA.

LAS LEYES DE LA ASAMBLEA DE EXTREMADURA SON PROMULGADAS POR: EL REY. EL PRESIDENTE DEL GOBIERNO. EL PRESIDENTE DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA EN NOMBRE DEL REY. EL PRESIDENTE DE LA ASAMBLEA.

¿QUIÉN NOMBRA Y SEPARA A LOS CONSEJEROS DE LA JUNTA DE EXTREMADURA¿. EL PRESIDENTE DE LA ASAMBLEA. EL REY. EL PRESIDENTE DE LA JUNTA, A PROPUESTA DE LA ASAMBLEA. EL PRESIDENTE DE LA JUNTA, DANDO CUENTA A LA ASAMBLEA.

¿QUIÉN NOMBRA AL PRESIDENTE DE LA COMUNIDAD DE EXTREMADURA¿. EL PRESIDENTE DEL GOBIERNO. EL REY, A PROPUESTA DE LA JUNTA DE EXTREMADURA. EL REY. EL PRESIDENTE SALIENTE DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE EXTREMADURA.

EN QUÉ TITULO ESTÁ DISPUESTA LA REFORMA DEL ESTATUTO DE EXTREMADURA: V. VI. IX. VII.

¿DÓNDE TIENE SU SEDE EL CONSEJO CONSULTIVO?. CÁCERES. BADAJOZ. MÉRIDA. PLASENCIA.

¿DÓNDE TIENE SU SEDE EL CONSEJO DE CUENTAS?. CÁCERES. BADAJOZ. MÉRIDA. PLASENCIA.

¿DÓNDE TIENE SU SEDE EL CONSEJO ECONÓMICO Y SOCIAL?. CÁCERES. BADAJOZ. MÉRIDA. PLASENCIA.

¿DÓNDE TIENE SU SEDE EL PERSONERO DE LO COMÚN?. CÁCERES. BADAJOZ. MÉRIDA. PLASENCIA.

LAS LEYES DE LA ASAMBLEA DE EXTREMADURA SERÁN PROMULGADAS EN NOMBRE DEL REY, POR EL PRESIDENTE DE LA JUNTA: EN EL PLAZO DE 15 DÍAS DESDE SU REMISIÓN OFICIAL POR LA CÁMARA. EN EL PLAZO DE 20 DÍAS DESDE SU REMISIÓN OFICIAL POR LA CÁMARA. AL DÍA SIGUIENTE DE SU PUBLICACIÓN. EN EL PLAZO DE 10 DÍAS DESDE SU REMISIÓN OFICIAL POR LA CÁMARA.

LOS MIEMBROS DE LA JUNTA DE EXTREMADURA DEBERÁN RESIDIR NECESARIAMENTE EN: MÉRIDA. EXTREMADURA. ESPAÑA. EN EL MUNICIPIO DONDE PRESTEN SUS FUNCIONES.

DE ACUERDO CON EL ART. 2 DEL ESTATUTO DE EXTREMADURA, ¿CUÁNDO PODRÁN TENER EFECTOS EXTRATERRITORIALES LAS NORMAS, DISPOSICIONES O ACTOS DE LAS INSTITUCIONES EXTREMEÑAS?. NUNCA. EN TODO CASO. CUANDO SEA NECESARIO PARA EL PLENO EJERCICIO DE AQUELLAS COMPETENCIAS CUYA NATURALEZA LO REQUIERA. CUANDO LO ACONSEJEN RAZONES DE INTERÉS GENERAL PREVISTAS EN LA CONSTITUCIÓN.

NO ES UNA COMPETENCIA EXCLUSIVA DE LA COMUNIDAD DE EXTREMADURA: DENOMINACIONES DE ORIGEN, EN COLABORACIÓN CON EL ESTADO. ESPECTÁCULOS PÚBLICOS. PRODUCTOS FARMACÉUTICOS. ORDENACIÓN DEL TERRITORIO, URBANISMO Y VIVIENDA.

LA NADERA DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE EXTREMADURA: NO ESTÁ DEFINIDA EN EL ESTATUTO, SINO QUE SE DEFINIÓ POSTERIORMENTE MEDIANE LA LEY QUE REGULA LA BANDERA, EL ESCUDO Y EL HIMNO DE EXTREMADURA. ESTÁ FORMADA POR TRES FRANJAS VERTICALES IGUALES, VERDE, NEGRA Y BLANCA POR ESE ORDEN. SEGÚN DISPONE EL ART. 4 DEL ESTATUTO, SE REGIRÁ POR LEY DE LA ASAMBLEA APROBADA POR MAYORÍA DE 2/3 DE LOS DIPUTADOS. NINGUNA ES CORRECTA.

EN CUANTO AL MEDIOAMBIENTE, EXTREMADURA OSTENTA LA COMPETENCIA: EJECUTIVA. EXCLUSIVA. DE DESARROLLO NORMATIVO Y EJECUCIÓN. NO OSTENTA COMPETENCIAS EN MATERIA MEDIOAMBIENTAL.

EL CONSEJO CONSULTIVO, EL CONSEJO DE CUENTA, EL CONSEJO ECONÓMICO Y SOCIAL Y EL PERSONERO DEL COMÚN, ESTÁN DOTADOS DE AUTONOMÍA: ORGÁNICA. FUNCIONAL. ECONÓMICA. TODAS LAS ANTERIORES SON CORRECTAS.

LOS DIPUTADOS DE LA ASAMBLEA DE EXTREMADURA, POR LOS VOTOS Y OPINIONES EMITIDOS EN EL EJERCICIO DE SU CARGO, DISPONEN DE: INMUNIDAQD. INIMPUTABILIDAD. INVIOLABILIDAD. FUERO ESPECIAL.

DE ENTRE LOS SIGUIENTES, Y DE ACUERDO CON EL ART. 1 DEL ESTATUTO DE EXTREMADURA, ¿CUÁL ES UN ELEMENTO DIFERENCIAL DE EXTREMADURA?. LA VITALIDAD DE SU RECIENTE IDENTIDAD COLECTIVA. LA CALIDAD DE SU MEDIOAMBIENTE Y SU PATRIMONIO CULTURAL. LA BAJA DENSIDAD DE SU POBLACIÓN Y SU DISPERSIÓN, ENTENDIDA COMO DIFICULTAD RELATIVA DE ACCESO A LOS SERVICIOS Y EQUIPAMIENTOS GENERALES. TODAS LAS ANTERIORES SON CORRECTAS.

EN MATERIA DE PESCA LACUSTRE,A LA COMUNIDAD DE EXTREMADURA LE CORRESPONDE: LA COMPETENCIA EXCLUSIVA. LA COMUNIDAD NO TIENE COMPETENCIAS EN PESCA LACUSTRE. LA FUNCIÓN EJECUTIVA. EL DESARROLLO LEGISLATIVO.

LA ADMÓN. DE LA COMUNIDAD DE EXTREMADURA SIRVE CON OBJETIVIDAD LOS INTERESES GENERALES DE EXTREMADURA Y PROCURA SATISFACER CON EFICACIA Y EFICIENCIA LAS NECESIDADES PÚBLICAS, DE CONFORMIDAD CON: LOS PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES Y ESTATUTARIOS. LA CONSTITUCIÓN, EL ESTATUTO Y LAS DEMÁS NORMAS LEGALES Y AL DERECHO. LA LEY Y AL DERECHO. LOS PRINCIPIOS DE BUENA FE, CONFIANZA LEGÍTIMA, TRANSPARENCIA, CALIDAD EN EL SERVICIO A LOS CIUDADANOS, ASÍ COMO LOS ESTABLECIDOS EN EL ART. 15.3 DEL ESTATUTO.

SEGÚN EL ART. 6 DEL ESTATUTO, LOS DERECHOS, LIBERTADES Y DEBERES FUNDAMENTALES DE LOS EXTREMEÑOS SON LOS ESTABLECIDOS EN : LA CONSTITUCIÓN. LA CONSTITUCIÓN Y EL ESTATUTO. LA CONSTITUCIÓN, EL ESTATUTO Y LA LEGISLACIÓN DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA. NINGUNA DE LAS RESPUESTAS ES CORRECTA.

RESPECTO AL FUERO DE BAYLÍO Y DEMÁS INSTITUCIONES DE DERECHO CONSUETUDINARIO, CORRESPONDE A LA COMUNIDAD: LA CONSERVACIÓN. LA DEFENSA. LA PROTECCIÓN. TODAS LAS DEMAS RESPUESTAS SON CORRECTAS.

ENTRE LAS POTESTADES Y PRIVILEGIOS QUE EL ART. 37 DEL ESTATUTO RECONOCE A LA COMUNIDAD DE EXTREMADURA, NO SE ENCUENTA: LA COMPARECENCIA EN JUICIO EN LOS MISMOS TÉRMINOS QUE LA A.G.E. LA FACULTAD DE UTILIZACIÓN DEL APREMIO ADMINISTRATIVO Y LOS PRIVILEGIOS DE PRELACIÓN, PREFERENCIA Y DEMÁS RECONOCIDOS A LA HACIENDA PÚBLICA EN MATERIA DE COBRO DE CRÉDITOS A SU FAVOR. LA INEMBARGABILIDAD DE SUS BIENES Y DERECHOS. TODAS SON POTESTADES Y PRIVILEGIOS DE LA COMUNIDAD.

EL ART. 5 DEL ESTATUTO, SEÑALA QUE MÉRIDA ES LA SEDE DE: LA ASAMBLEA DE EXTREMADURA. LA JUNTA Y LA ASAMBLEA. LA ASAMBLEA, LA PRESIDENCIA Y LA JUNTA DE EXTREMADURA. LA ASAMBLEA, LA PRESIDENCIA, LA JUNTA DE EXTREMADURA Y EL TSJ DE EXTREMADURA.

EL ESTATUTO DE AUTONOMÍA DE EXTREMADURA FUE APROBADO INICIALMENTE POR LA: LEY ORGÁNICA 1/1983, DE 25 DE FEBRERO. LEY ORGÁNICA 5/1985, DE 23 DE FEBRERO. LEY ORGÁNICA 1/1981, DE 25 DE FEBRERO. NINGUNA RESPUESTA ES CORRECTA.

CUANDO EL PRESIDENTE DE LA JUNTA PLANTEE LA CUESTIÓN DE CONFIANZA ANTE LA ASAMBLEA, ÉSTA SE ENTENDERÁ OTORGADA CUANDO VOTEN A FAVOR DE LA MISMA: LA MAYORÍA SIMPLE DE LOS MIEMBROS DE LA ASAMBLEA. LA MAYORÍA ABSOLUTA DE LOS MIEMBROS DE LA ASAMBLEA. LA MAYORÍA DE 2/3 DE LOS MIEMBROS DE LA ASAMBLEA. LA MAYORÍA DE 3/4 DE LOS MIEMBROS DE LA ASAMBLEA.

CONCRETAQ EL ART. 19 DEL ESTATUTO, QUE LA ASAMBLEA ELEGIRÁ, DE ENTRE SUS MIEMBROS: UN PRESIDENTE. LA MESA. LA DIPUTACIÓN PERMANENTE. TODAS LAS RESPUESTAS SON CORRECTAS.

¿QUÉ ÓRGANOS VELARÁN PARA QUE EL ELENCO COMPETENCIAL DE EXTREMADURA SEA ACTUALIZADO EN TÉRMINOS DE HOMOGENEIDAD RESPECTO DEL CONJUNTO DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS?. LAS INSTITUCIONES ESTATALES. LAS INSTITUCIONES AUTONÓMICAS. LAS INSTITUCIONES ESTATUTARIAS. LAS RESPUESTAS A Y B SON CORRECTAS.

¿CÓMO SE DENOMINAN JURÍDICAMENTE LAS LEYES APROBADAS EN LA COMUNIDAD DE EXTREMADURA?. LEYES AUTONÓMICAS. LEYES. LEYES ORGÁNICAS. LEYES EXTREMEÑAS.

¿CÓMO SE DENOMINAN LAS DISPOSICIONES DE LA JUNTA DE EXTREMADURA QUE CONTENGAN LEGISLACIÓN DELEGADA?. DECRETOS LEGISLATIVOS. LEYES ORDINARIAS. LEYES ORGÁNICAS. DECRETOS LEYES.

DE ACUERDO CON EL ART. 3 LA L.O. 1/2011, DE 28 ENERO, DE REFORMA DEL ESTATUTO DE EXTREMADURA, ¿QUIÉNES OSTENTAN LA CONDICIÓN POLÍTICA DE EXTREMEÑOS?. LOS CIUDADANOS ESPAÑOLES QUE, DE ACUERDO CON LAS LEYES GENERALES DEL ESTADO, TENGAN LA VECINDAD ADMINISTRATIVA EN CUALQUIERA DE LOS MUNICIPIOS DE EXTREMADURA. LOS CIUDADANOS ESPAÑOLES QUE, DE ACUERDO CON LAS LEYES AUTONÓMICAS PROPIAS, TENGAN LA VECINDAD ADMINISTRATIVA EN CUALQUIERA DE LOS MUNICIPIOS DE EXTREMADURA. LOS CIUDADANOS QUE, DE ACUERDO CON LAS LEYES GENERALES DEL ESTADO, TENGAN LA VECINDAD ADMINISTRATIVA EN CUALQUIERA DE LOS MUNICIPIOS DE EXTREMADURA. RESPUESTAS 1 Y 2.

CORRESPONDE AL PRESIDENTE DE LA JUNTA COMO TAL: ESTABLECER LAS DIRECTRICES GENERALES DE LA ACCIÓN DE GOBIERNO A PROPUESTA DE SUS CONSEJEROS. LLEVAR A CABO DIRECTAMENTE EL PROGRAMA LEGISLATIVO DE LA JUNTA DE EXTREMADURA. CONVALIDAR LOS DECRETOS QUE SUPONGAN LA CREACIÓN DE CONSEJERÍAS. NINGUNA ES CORRECTA.

¿CUÁNTOS ARTS. TIENE ACTUALMENTE EL ESTATUTO DE EXTREMADURA?. 91. 93. 63. 65.

SE REQUIERE MAYORÍA ABSOLUTA, SEGÚN EL ESTATUTO DE AUTONOMÍA DE EXTREMADURA: PARA SER PROCLAMADO PRESIDENTE DE LA JUNTA EN LA PRIMERA VOTACIÓN. PARA QUE LA ASAMBLEA DE EXTREMADURA EXIJA LA RESPONSABILIDAD POLÍTICA DE LA JUNTA MEDIANTE LA ADOPCIÓN DE UNA MOCIÓN DE CENSURA. PARA REGULAR TODAS LAS COMPETENCIAS DE DESARROLLO NORMATIVO DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA. PARA TODO LO ESTABLECIDO EN LAS RESPUESTAS 1 Y 2.

LA MÁS ALTA REPRESENTACIÓN DE EXTREMADURA ES OSTENTADA POR: EL DELEGADO DEL GOBIERNO EN EXTREMADURA. EL PRESIDENTE DE LA ASAMBLEA. EL PRESIDENTE DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA. EL SUBDELEGADO DEL GOBIERNO EN EXTREMADURA.

LA CUESTIÓN DE CONFIANZA SE PLANTEA ANTE LA ASAMBLEA POR: EL PRESIDENTE DE LA JUNTA DE EXTREMADURA, A PROPUESTA DE LA MISMA. EL PRESIDENTE DE LA JUNTA DE EXTREMADURA, PREVIA DELIBERACIÓN DE LA JUNTA DE EXTREMADURA Y SIEMPRE QUE NO ESTÉ EN TRÁMITE UNA MOCIÓN DE CENSURA. EL PRESIDENTE DE LA JUNTA DE EXTREMADURA, PREVIO ACUERDO DE LA JUNTA. NINGUNA DE LAS ANTERIORES ES CORRECTA.

NO ES CIERTO EN RELACIÓN CON LA DISOLUCIÓN ANTICIPADA DE LA ASAMBLEA DE EXTREMADURA QUE: DEBERÁ SER APROBADA POR EL CONSEJO DE GOBIERNO DE LA JUNTA DE EXTREMADURA. EN EL DECRETO DE DISOLUCIÓN SE CONVOCARÁN NUEVAS ELECCIONES, ESTABLECIÉNDOSE CUANTAS DETERMINACIONES EXIJA LA LEGISLACIÓN ELECTORAL APLICABLE. LA DISOLUCIÓN ANTICIPADA SE REALIZARÁ MEDIANTE DECRETO DEL PRESIDENTE. EN EL DECRETO DE DISOLUCIÓN SE CONVOCARAN LAS NUEVAS ELECCIONES.

EN CUANTO A LA MOCIÓN DE CENSURA AL PRESIDENTE DE LA JUNTA, UNA DE LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES NO ES CORRECTA: SERÁ PRESENTADA, AL MENOS, POR LA CUARTA PARTE DE LOS MIEMBROS DE LA ASAMBLEA, Y DEBERÁ INCLUIR UN CANDIDATO A PRESIDENTE. SE ADOPTARÁ POR MAYORÍA ABSOLUTA; EN SU CASO, EL PRESIDENTE DE LA JUNTA PRESENTARÁ LA DIMISIÓN ANTE LA ASAMBLEA Y EL CANDIDATO INCLUIDO EN DICHA MOCIÓN SE ENTENDERÁ INVESTIDO DE LA CONFIANZA DE LA CÁMARA. EN UNA MISMA LEGISLATURA, LOS SIGNATARIOS DE UNA MOCIÓN DE CENSURA RECHAZADA NO PODRÁN IMPULSAR OTRA HASTA TRANSCURRIDO UN AÑO DESDE LA PRESENTACIÓN DE AQUELLA. LAS RESPUES 2 Y 3 SON CIERTAS.

¿PUEDE LA JUNTA DE EXTREMADURA DICTAR DISPOSICIONES LEGISLATIVAS PROVISIONALES BAJO LA FORMA DE DECRETO-LEY?. NO, EN NINGÚN CASO, YA QUE ES UNA MATERIA RESERVADA AL ESTADO. SÍ, AUNQUE NO PUEDEN SER OBJETO DE DECRETO LEY, LA REFORMA DEL ESTATUTO, LAS LEYES DE PRESUPUESTOS O LAS MAYERIAS OBJETO DE LEYES PARA LAS QUE SE REQUIERA UNA MAYORÍA CUALIFICADA. SÍ, SIEMPRE QUE HAYA UNA DELEGACIÓN LEGISLATIVA PREVIA OTORGADA POR LA ASAMBLEA DE EXTREMADURA. NINGUNA ES CORRECTA.

PUEDE DELEGARSE LA POTESTAD LEGISLATIVA DEL PLENO DE LA ASAMBLEA DE EXTREMADURA: SÍ, EN LA JUNTA DE EXTREMADURA CON LA APROBACIÓN DE LEYES. SÍ, EN LAS CORTES GENERALES. NO, EN NINGÚN CASO. NINGUNA ES CORRECTA.

¿CUÁNDO PODRÁ PRESENTARSE RECURSO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO CONTRA DECRETOS LEYES DE LA JUNTA DE EXTREMADURA?. NUNCA. SIEMPRE. SOLAMENTE EN LOS CASOS EN QUE LA ASAMBLEA APRUEBE UNA LEY PARA LA QUE NO DISPONE DE ÁMBITO COMPETENCIAL. NINGUNA ES CORRECTA.

CON RESPECTO A LOS EXPRESIDENTE DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE EXTREMADURA, EL ESTATUTO DE AUTONOMÍA DISPONE QUE: SU ESTATUTO SE REGULARÁ REGLAMENTARIAMENTE. SU ESTATUTO SE REGULARÁ POR LEY. SU ESTATUTO SE REGULARÁ POR LEY DE LA ASAMBLEA APROBADA POR LA MAYORÍA DE 3/5 DE LOS MIEMBROS DE LA MISMA. NINGUNA ES CORRECTA.

¿QUÉ TITULO Y CAP`´ITULO DEL ESTATUTO DE EXTREMADURA VERSA SOBRE LA JUNTA DE EXTREMADURA Y SU ADMINISTRACIÓN?. T. III, CAP. I. T. II, CAP. II. T. II, CAP. III. T. I, CAP. III.

¿QUÉ TITULO DEL ESTATUTO DE EXTREMADURA VERSA SOBRE LAS RELACIONES INSTITUCIONALES DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA?. T. II. T. VI. T. VII. T. V.

Denunciar Test