option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Comunidad Y Turismo

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Comunidad Y Turismo

Descripción:
Simulador de Examen

Fecha de Creación: 2025/07/05

Categoría: Otros

Número Preguntas: 62

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Entre los múltiples principios de la Educación Ambiental está: a.Fomentar vida social. b.Fomentar el turismo masivo. c.Fomentar el individualismo. d.Fomentar la participación, prevención.

¿Qué tipo de impacto puede generar un manual de buenas prácticas ambientales en el turismo y la comunidad?. a.Social. b.positivo. c.Negativo.

Los tratados internacionales pueden suscribirse entre. a. Pueblos y ciudades. b. Países y organismos internacionales. c. Árbitros y parejas.

La Educación Ambiental tiene como base: b. Fomentar el pensamiento crítico. a. Fomentar la construcción de canteras. c. Fomentar la masividad.

Dentro de las entidades que se encargan de promover buenas practicas ambientales tenemos a: a. Ministerio del Interior. b. Ministerio de las Fuerzas Armadas. c. Ministerio del Turismo.

¿Dónde fue planteado el Convenio sobre la diversidad biológica?. a. Cumbre del milenio. b. Cumbre para la tierra. c. Cumbre de las Américas.

Hasta que momento los términos de un tratado tiene validez. a. Antes de que termina. b. Siempre. c. Desde que entra en vigor hasta que finaliza.

Cree usted que la Educación Ambiental debe convertirse en la base para crear nuevos estilos de vida en los ciudadanos del mundo. si. no. puede ser.

A que grupo se le denomina el G8. A los 8 países mas pobres del mundo. A las 8 economías europeas. A las 8 economías más desarrolladas del mundo.

Según el grado de participación en el proyecto estos son abiertos y cerrados, los abiertos son: Se verifica en cada proyecto. So muy llamativos. Se permite formar parte de ellos pese a no haber participado en la creación.

Los tratados son fuentes derechos por lo que los tratados forman parte de: a. El Sistema de Leyes. b. Forman parte de la vida cotidiana. c. Forma un conglomerado.

Entre los objetivos de la educación ambiental esta la clasificación de los los problemas medio ambientales desde el punto de vista administrativo y geográfico, los que pueden ser. Marinos y terrestres. b. Locales y ambientales. c. Locales, regionales y globales.

¿Cuáles son los criterios para elaborar un manual de buenas prácticas?. Infraestructura, Comunidad y Hoteles. b. Ambiental, Social y Cultural, Económico y Servicios. c. Comunidad, Gobierno y Visitantes.

Donde se registran los deberes y derechos de los estados en un trabado internacional. a. Se registran en Clausulas. b. Se registran en formatos. c. Se registran en cuartillas.

La educación ambiental tiene como característica la multiplicidad ello nos lleva a decir que: No se conecta con otras disciplinas. b. Tiene carácter absoluto. c. Está integrada por todas las materias del saber y corriente científica.

¿Puede la educación ambiental ser considerada como un derecho?. si. no. es posible.

Entre los objetivos de la Educación Ambiental está. Igualdad. c. Anarquia. Concientización.

Qué son los convenios internacionales. d. Es una regla que guía de qué manera debe realizarse una actividad, especialmente en el mundo de la diplomacia. c. Documento en el que se recoge el acuerdo en materia política, económica, social, etc., entre dos cantones. b. Son pactos entre dos o más personas, gobiernos, instituciones que no están regidos por una ley, es decir las partes son las que ponen sus propias reglas por esto son conocidos más como un pacto entre voluntades. Forma o manera como se relaciona una persona con otras o con los animales.

A que objetivo pertenece el siguiente enunciado: “Todos los aspectos de la operación deben ser analizados, a nivel interno la implementación del manual permite que la administración de la operación de turismo comunitario se más efectiva, que los recursos naturales y culturales se manejan de una manera sostenible”. a. Mejorar continuamente la operación. b. Ninguna de las anteriores. c. Conocer e implementar buenas prácticas de manejo.

Seleccione cual de los siguientes enunciados es un convenio en beneficio del medio ambiente. c. Convenio de la Diversidad Biológica. b. Modificación a los Estatutos de la Organización Mundial de Turismo (OMT). (Depositario: España). a. Acuerdo de Cooperación en Materia de Turismo entre el Gobierno de Ecuador y el Gobierno de la República de Filipinas.

Por la forma en que se concluyen los convenios pueden ser solemnes y simplificados, los solemnes se refieren a: a. Requieren tiempo. b. Requieren de la aprobación del parlamento y de los jefes de estado. c. Requieren puntualidad.

Los tratados tratados internacionales sobre el cuidado del medio ambiente están regidos por: d. El Derecho Internacional. c. Derechos ancestrales. Derechos humanos.

Se puede afirmar que uno de los objetivos de la Educación ambiental es: Formar ciudadanos libres. c. Formar ciudadanos respetuosos con sus profesores. d. Formar ciudadanos con conciencia local y globa.

Un manual de buenas prácticas se realiza. Solo en zonas turísticas. b. Para educar a la comunidad con respecto al medio ambiente y la educación ambiental. c. En zonas agrícolas.

¿A qué organismo se le atribuye el concepto de desarrollo turístico sostenible? “La comunidad es una parte importante en el desarrollo turístico ya que gracias a su cooperación la actividad turística puede y debe englobar intereses sociales, económicos y ecológicos, para contribuir de manera significativa en la planificación y ejecución de las actividades de manera sostenible”. UNESCO. Ministerio del Ambiente y Agua del Ecuador. .Organización Mundial del Turismo.

Una vez que la comunidad se haya decidido desarrollar actividades turísticas ¿qué debe hacer?: a. Hacer un plan de marketing. b. Delegar funciones y procesos para comenzar a pensar en desarrollar el turismo. c. Conseguir los turistas para que resulte el proyecto turístico. pertinentes. d. Registrar la actividad turística en los ministerios o instituciones.

La Educación Ambiental es considerada como un proceso: a. Continuado. b. Finalizado. d. Finito.

Entre los criterios de las buenas practicas se encuentra el ambiental este se refiere. Ninguna de las anteriores. b. Se desarrolla en empresas de ecoturismo que deben poner toda su atención en el desarrollo del turismo. c. Se desarrolla en zonas naturales con recursos biológicos sensibles a todo tipo de intervención.

La Educación Ambiental y la creación de una conciencia ambiental es importante. Para el futuro. Para el futuro y presente. Solo el presente.

Entre los objetivos que persigue el manual de buenas practicas tenemos. Ampliar ,los hoteles. Crear nuevos espacios para el turismo. Mejorar continuamente la operación turísticas.

Según las obligaciones los Tratados-Ley. Están por encima de la ley nacional e imponen el cumplimiento de una serie de normas. Son lo normas. Nunca están por encima de la ley.

Dentro del criterio económico de las buenas practicas debemos reconocer al componente: Administrativo. Agua. Suelo.

De la lista que a continuación se relaciona diga que país pertenece al G8. EEUU. Ecuador. Panamá.

¿Qué permite el turismo comunitario?. Mejorar las condiciones de vida de los habitantes y especialmente a los que se encuentran en la vulnerabilidad. b. Mostrar mi cultura ante la sociedad. c. Generar ingresos para comprarse ropa nueva.

Cuál de los siguientes enunciados es un criterio que sirve para unificar a la educación ambiental con las comunidades y el turismo: Integración de Ministerio del Ambiente y Agua del Ecuador y los turistas para tratar temas ambientales en comunidades receptores. Apertura a preguntas y reflexiones múltiples de la comunidad. Cobrar entradas para seguir educando a propios y extraños sobre EA.

¿Qué es lo que señala entregar la WWF Internacional por parte de la comunidad hacia los visitantes?. Folletos Interpretativos. Servicios de calidad. Recuerdos de la comunidad.

¿Cómo se clasifican los proyectos de acuerdo a su fin?. Ninguno de los anteriores. Económico, social y cultural. Micro, meso y macro.

Entre los principios de EA está el de la Participación Ciudadana, este se refiere. Apoyo de la EA, a través de recursos. b. Involucrarse en la toma de decisiones. Constitución 2008.

Entre los principios de la Educación ambiental en el turismo está el de la igualdad esto significa que: No debe negarse el acceso. Sentido de pertenencia. Constitución 2008.

Es indispensable para lograr un éxito en el cuidado ambiental de las localidades. Interpretación Ambiental. La participación ciudadana. Educación Ambiental.

Según el numero de participantes los convenios pueden denominarse como. Multilaterales. Específicos. Analíticos.

Entre los principio de la EA en el turismo esta el de la territorialidad este se refiere. Herramienta para gestionar. Constitución 2008. .Al sentido de pertenencia.

¿Cuál es el fin de hacer proyectos?. Designar el propósito de hacer algo. Diseñar para vender. Pasar el tiempo y usarlo cuando lo quiera hacer.

Según el numero de participantes los convenios pueden denominarse como. a. Participativos. b. Multilaterales. c. Específicos. d. Analíticos.

En que momento se produce el nacimiento del término Educación Ambiental. a. Década de los años 60. b. Siglo XXI. c. Década de los años 90. d. Década de los años 30.

En que conferencia se hace un llamado a establecer internacionalmente un programa de Educación Ambiental con un enfoque interdisciplinario y extraescolar. Quito. Guayaquil. Nueva York. Estocolmo.

Cual es la importancia de entregar servicios de calidad cuando se visita una comunidad. a. Que los turistas se sienten únicos y valiosos. b. Que se retrocede en la Educación Ambiental. c. Que las ganancias son menores. d. Que los dueños se sienten realizados.

¿Qué es el turismo religioso?. a. El que está relacionado con el patrimonio cultural y natural presente en pueblos y espacios de carácter ancestral, poniendo énfasis en el mundo indígena, tiene la característica de valorar las tradiciones, las costumbres y formas de vida que se dan en esas comunidades. b. Es el que pertenece al subsegmento del Turismo de Naturaleza (antes llamado Turismo Alternativo); un tipo de turismo que es diferente a los convencionales “de sol y playa” o “de negocios”, que en la mayoría de las ocasiones suele ser menos invasivo y más benéfico para el entorno donde se desarrolla. c. Se define como aquel viaje turístico motivado por conocer, comprender y disfrutar el conjunto de rasgos y elementos distintivos, espirituales y materiales, intelectuales y afectivos que caracterizan a una sociedad o grupo social de un destino específico. d. El que se centra en los flujos de personas que se desplazan por motivaciones que están ligados a los religiosos, destacando las romerías o peregrinaciones que ciertos fieles realizan a lugares considerados Santos o con alto valor espiritual.

La (Carta de Belgrado, 1975) recomienda enfocarse en los siguientes objetivos: Selecciones el incorrecto. Promover adquisición de conocimientos para lograr comprensión crítica de la realidad. Promover aptitudes basada en valores para la resolución de problemas. Promover la limpieza de las playas del Ecuador.

El Congreso de Educación Ambiental (V) realizado en Joinville, Brasil, 5 al 8 de abril de 2006, tuvo como lema principal: “La contribución de la educación ambiental para la sustentabilidad planetaria”. “La contribución del tiempo para la sustentabilidad planetaria”. “La contribución de la educación ambiental para la sustentabilidad de las plantas de gas en Ecuador”.

En 1987 se ejecuta en Moscú, el Congreso Internacional sobre Educación y Formación Ambiental, convocado por la UNESCO y el PNUMA. La finalidad de este congreso se concentró en: Revisar, actualizar y validar las políticas de educación ambiental sugeridas en Tibilisi y a su vez se plantean nuevas estrategias. Revisar, actualizar y validar las políticas de educación ambiental sugeridas en Guayaquil y a su vez se plantean nuevas estrategias. Revisar, actualizar y validar las políticas de educación ambiental sugeridas en Paris y a su vez se plantean nuevas estrategias.

En Talloires, Francia (1991) se reúnen ____________ y ____________ preocupados ante el crecimiento impredecible de la contaminación y disminución de los recursos naturales. Rectores y vicerrectores. Educadores y estudiantes. Obreros y campesinos.

Fue en 1972 que el término “Educación Ambiental” adquiere una nueva connotación esto ocurre durante la realización de la Conferencia Internacional sobre el Medio Ambiente desarrollada en: Estocolmo, Suecia. Madrid, España. Paris, Francia.

El objetivo principal de la reunión internacional sobre Medio Ambiente de Belgrado de 1975 fue: Otorgar más valor a la educación ambiental. Otorgar importancia a la vida. Otorgar más valor a la protección de los desechos tóxicos.

En qué conferencia se hace un llamado a establecer internacionalmente un programa de Educación Ambiental con un enfoque interdisciplinario y extraescolar. Estocolmo. Quito. Guayaquil.

El Primer Congreso Iberoamericano de Educación Ambiental (1992), se realizó en Guadalajara –México, su lema fue: “Una estrategia para el Futuro”. El Futuro es la Paz". "Adelante ecuatoriano".

En 1977 la UNESCO y el PNUMA convocan en la ciudad de Tibilisi (Georgia), a la 1ra Conferencia Internacional sobre Educación Ambiental. aquí se logra por primera vez: Fusionar la educación ambiental a los planes políticos de todas las naciones. Estimular el desarrollo. Fusionar l agenda 2030.

En junio de 1992 se desarrolla en Río de Janeiro, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (CNUMAD) conocida también como: Cumbre por la diversidad. Cumbre del desarrollo. Cumbre de la Tierra.

En la (Cumbre para la Tierra) se plantearon tres acuerdos y dos instrumentos, estos últimos de carácter obligatorio, estos son: Convenio sobre la Diversidad Biológica. Convenio sobre la Diversidad Química. Convenio sobre la Diversidad Humana.

En qué momento se produce el nacimiento del término Educación Ambiental. Década de los años 60. Década de los años 90. Siglo XXI.

En 1975, debido a la continua preocupación por el bienestar y cuidado del medio ambiente se llama a una nueva conferencia para analizar el tema, esta se realiza en la ciudad Yugoslava de: Belgrado. Bubapest. Sofia.

El lema del Tercer Congreso Iberoamericano de Educación Ambiental (2000) realizado en Caracas fue: “Pueblos y Caminos hacia el Desarrollo Sostenible”. "Vivir en paz". “Hacia el Desarrollo Sostenible”.

Denunciar Test