DIGESTIÓN, ABSORCIÓN...-NUTRICIÓN COMUNITARIA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() DIGESTIÓN, ABSORCIÓN...-NUTRICIÓN COMUNITARIA Descripción: Alimentación 2023 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El sistema GI utiliza una serie de procesos que tienen como objetivo manipular los componentes alimentarios de forma que se transformen en compuestos que puedan ser incorporados al medio interno. Estos procesos son: Motilidad, digestión, absorción y excreción. Masticación, digestión, absorción y excreción. Masticación, motilidad, secreción, digestión y absorción. Motilidad, secreción, digestión y absorción. La regulación nerviosa de la actividad del tracto GI corre a cargo del: a) SNE. b) SNA (simpático y parasimpático). c) A y B son ciertas. Ninguna es cierta. La estimulación de la secreción ácida gástrica por la ingestión de alimentos puede dividirse en: Fase cefálica. Fase gástrica. Fase intestinal. Todas son correctas. ¿Qué macronutriente inicia su digestión en la boca por la actuación de la amilasa salival (ptialina)?. Hidratos de carbono. Lípidos. Proteínas. Todos ellos inician su digestión en el estómago. La fibra dietética tiene las siguientes aplicaciones (señale la incorrecta): Disminuye el peso de los contenidos intestinales y facilita la evacuación de las heces, requiere menor fuerza contráctil de tipo propulsivo. Disminuye la densidad calórica de la dieta, favorecen la sensación de saciedad, afecta a la secreción de hormonas y péptidos intestinales (CCK y GLP-1) que actúan como mediadores con actividad anorexígena. Disminuye la ingesta de alimentos, disminución en la absorción de la glucosa, incremente de la liberación de la insulina y disminución de la resistencia a la misma. Disminuye los niveles de LDL –colesterol en sangre-, reducción de peso, de tensión arterial, mejora en la resistencia a la insulina. ¿Qué son las lipoproteínas HDL?. Lipoproteínas de mayor tamaño y menor densidad. Transportan los lípidos de la dieta (principalmente triglicéridos) desde el intestino al resto del organismo. Lipoproteínas de muy baja densidad, compuestas en un 50% por triglicéridos. Transportan los lípidos sintetizados en el hígado a otras partes del cuerpo. Lipoproteínas de alta densidad, en cuya composición la parte más importante son las proteínas. Transportan el colesterol desde las células al hígado para ser eliminado. Lipoproteínas de baja densidad, en cuya composición la parte más importante son las proteínas. Transportan el colesterol desde las células al hígado para ser eliminado. ¿Qué alimento posee la proteína con mayor valor biológico?. Arroz. Huevo. Carne. Pescado. ¿Cómo se denomina a la ingesta que cubre las necesidades de nutrientes de prácticamente todos los individuos sanos (97,5%)?. Requerimiento medio (AR). Ingestas de referencia para la población (PRI). Umbral de ingesta inferior (LTI). Ninguna es correcta. Dentro de los macrominerales encontramos. Señale la incorrecta: Ca, P, Na, K, Cl, Fe. Ca, P, Na, K, Cl, Zn. Ca, P, Na, K, Cl, Mg. Ca, P, Na, K, Cl, F. La absorción se puede ver aumentada por: La presencia de aminoácidos, vitamina D activa, lactosa, acidez de jugos gástricos y alimentos ricos en oxalatos. La ausencia de aminoácidos, vitamina D activa, lactosa, acidez de jugos gástricos, ingesta de proteínas y grasas. La presencia de aminoácidos, vitamina D activa, lactosa, acidez de jugos gástricos, ingesta de proteínas y grasas. La presencia de aminoácidos, vitamina D activa, lactosa, acidez de jugos gástricos, ingesta de proteínas e hidratos de carbono. Las vitaminas son: Compuestos orgánicos de carácter esencial, a excepción de la Vitamina K que se puedesintetizar por la microbiota intestinal; y en menor medida la biotina; indispensables para el crecimiento, el equilibrio nutricional y la salud. Actúan como coenzimas en multitud de procesos metabólicos. Las vitaminas se clasifican en dos grupos según de su solubilidad: hidrosolubles y liposolubles. Todas son ciertas. El déficit de vitamina D en niños da lugar a: Osteomalacia. Raquitismo. Escorbuto. Anemia perniciosa. Las técnicas de modificación genética incluyen: Técnicas de recombinación del RNA. Técnicas que supongan la recombinación directa en el genoma de un organismo de material hereditario preparado fuera del organismo, incluidas la microinyección, macroinyección y la microencapsulación. Técnicas de maduración de células o de hibridación, en las que se formen células vivas con combinaciones nuevas de material genético hereditario. Todas son correctas. ¿Qué son los alimentos transgénicos?. Son los diseñados para cubrir cualquier necesidad de mejora en los que se ha clonado material genético distinto del original mediante técnicas de ingeniería genética. Son los diseñados para cubrir cualquier necesidad de mejora en los que se ha incorporado enzimas de distinto del original mediante técnicas de ingeniería genética. Son los diseñados para cubrir cualquier necesidad de mejora en los que se ha incorporado material genético distinto del original mediante técnicas de ingeniería genética. Son los diseñados para cubrir cualquier necesidad de mejora en los que se ha incorporado material genético igual al original mediante técnicas de ingeniería genética. Dentro de los tratamientos térmicos por campos electromagnéticos se encuentra. Señale la incorrecta. Calentamiento por microondas. Calentamiento hémico. Calentamiento por arco de descarga. Calentamiento por inducción. En la técnica de ultrasonidos: No afectan de forma sensible las propiedades sensoriales y nutricionales de los alimentos. Aparición de sabores anómalos; puede ocasionar una pequeña pérdida de vitaminas. Escasa influencia sobre el contenido y la estabilidad de los nutrientes. La calidad nutritiva de los alimentos no se ve significativamente afectada. Señale la afirmación correcta con respecto a las guías alimentarias. Se basa en nutrientes individuales y RDA. Se basan en todos los componentes de los alimentos. Se basan en alimentos y traducen las recomendaciones cualitativas sobre la dieta. Se basan en alimentos y traducen las recomendaciones cuantitativas de nutrientes a alimentos, comidas y hábitos alimentarios. La primera etapa en el desarrollo de las guías alimentarias es: Establecimiento de mensajes a la población. Conocimiento de alimentos ricos en determinados nutrientes. Identificación de problemas reales de salud pública relacionados con la dieta. Conocimientos de la relación entre nutrientes y salud. Las recomendaciones de la SENC para la población española son (señale la incorrecta): Estimular la lactancia materna. Disminuir el consumo de cereales enteros. Tomar una dieta variada. Disminuir el consumo de sal. Las dietas sostenibles deben ser: Protectoras y respetuosas con la industria alimentaria. Minimizar solo los recursos naturales. Accesibles y asequibles. Todas son ciertas. El método que divide la MLG en otros dos: agua y los restantes componentes (minerales, proteinas y glucógeno). Modelo bicompartimental. Modelos de tres compartimentos. Modelo de cuatro compartimentos. Modelo multicompartimental. La impedancia bioeléctrica. Se centra en el estudio de la composición corporal: Nivel III o tisular. Nivel I o Atómico. Nivel II o molecular. Ninguna es correcta. Entre las encuestas familiares se encuentran: Recuento alimentario, inventario, historia dietética, recordatorio 24 horas. Recuento alimentario, inventario, registro familiar, recordatorio mediante el empleo de una lista de alimentos. Recuento alimentario, registro familiar, recordatorio mediante el empleo de una lista de alimentos, registro por pesada. Recuento alimentario, inventario, registro familiar, registro por pesada, registro por estimación. Los biomarcadores destinados a la evaluación de la ingesta de alimentos, nutrientes, componentes no nutritivos de los alimentos o patrones dietéticos. Señale la correcta. De efectos. De salud. De exposición. De enfermedad. ¿Cuál es el objetivo de la nutrición comunitaria?. La instrucción en nutrición y salud para la adecuación y optimización progresiva del modelo nutricional. La instrucción en alimentación y nutrición para la adecuación y optimización progresiva del modelo nutricional. La instrucción en alimentación y salud para la adecuación y optimización progresiva del modelo nutricional. Ninguna es correcta. ¿Qué funciones tiene la nutrición comunitaria? Señale la incorrecta. Identificación y diagnóstico de los problemas nutricionales en grupo o sectores de población. Abordaje nutricional planificado. Abordaje sanitario planificado. Asesoramiento, información, monitorización y adecuación alimentaria en el ámbito de la comunidad. La restauración colectiva abarca: Centros de enseñanzas, hospitales y centros sanitarios, establecimientos penitenciarios y comedores de empresa. Centros de atención a personas mayores. Otros establecimientos de asistencia social. Todas son correctas. Dentro de la función educativa que realiza el comedor escolar, se encuentra: Marco de compostura nutricional. Marco de socialización y convivencia. Marco de desarrollo vida saludable. Marco de desarrollo para la percepción de nuevos ingredientes. |