option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Comunitaria 2 moncho 4

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Comunitaria 2 moncho 4

Descripción:
Meixoeiro

Fecha de Creación: 2024/05/20

Categoría: Otros

Número Preguntas: 25

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

77. Según la tabla de SCORE, consideramos de riesgo alto una persona: causa más frecuente de HTA es: b) Con un riesgo SCORE mayor o igual al 5% de enfermedad cardiovascular a los 5 años. c) Con un riesgo SCORE mayor o igual al 5% de muerte cardiovascular a los 10 años. d) Con un riesgo SCORE mayor o igual al 5% de muerte cardiovascular a los 5 años. e) Con un riesgo SCORE mayor o igual al 10% de enfermedad cardiovascular a los 10 años. a) Con un riesgo SCORE mayor o igual al 5% de enfermedad vascular a los 10 años.

78. La unidad de bebida estándar (UBE) a España equivale a: a) 20 g de alcohol. b) 8 g de alcohol. c) 12g de alcohol. d) 5g de alcohol. e) 10g de alcohol.

79. Se considera a un hombre bebedor de riesgo, cuándo su ingesta de alcohol semanal es: a) >20 UBE. b) >10 UBE. c) >5 UBE. d) >17 UBE (mujer). e) >28 UBE.

80. En la deshabituación del alcoholismo, qué fármaco usamos con efecto ANTICRAVING?. a) Clormetiazol. b) Acamprosato. c) Disulfiram. d) Tiaprida. e) Todos.

81. ¿Cuál NO es cierto respecto a la fase de desintoxicación en el tto del síndrome de abstinencia (SAA)?. a) Es muy recomendable la baja laboral durante una semana. b) La intensidad del síndrome de abstinencia debe orientar sobre la dosis que se debe usar de fármacos sedante. c) Recomendable el reposo domiciliario con ambiente tranquilo y una adecuada hidratación. d) Los fármacos sedantes más usados en nuestro medio son: NIFEDIPINA y CLORAZEPATO.

82. Si usamos el IMC para definir la obesidad, diremos que es obesidad tipo I cuándo. a) IMC 27-29,9. b) IMC 35,39,9. c) IMC >50. d) IMC 30-34,9. e) IMC <27.

83. La existencia de un factor de riesgo, HTA, dislipemia o tabaquismo, y un riesgo <5% según la tabla de SCORE definen los criterios de: a) Riesgo cardiovascular moderado. b) Riesgo cardiovascular alto. c) Riesgo cardiovascular bajo. d) Riesgo cardiovascular muy alto. Ninguno.

84. ¿A qué se le conoce como efecto DIPPER?. a) Aumento de la presión arterial por encima del 15% en el periodo nocturno. b) Descenso de la presión arterial de un 5% durante la presión arterial diurna. c) Reducciones de la presión arterial menor de un 10% en el periodo nocturno. d) Caída en el periodo nocturno de la presión arterial u n 10% o más respecto a la diurna. e) Caída del 20% o más en el periodo nocturno respecto al diurno.

85. ¿Cuándo se produce el cambio en el modelo sanitario español de un sistema de seguridad social a un Sistema Nacional de Salud?. a) Con la creación de la especialidad de medicina familiar y comunitaria. e) No se produce dicho cambio, el modelo es el de la Seguridad Social. c) Con la promulgación de la Ley 14/1986 General de Sanidad. d) Con la creación del Instituto Nacional de Salud. b) Con la reforma política y la promulgación de la Constitución Española en el 78.

86. ¿En qué niveles asistenciales se organiza la atención sanitaria según la Ley General de Sanidad?. a) Atención primaria, atención especializada ambulatoria y atención especializada hospitalaria. b) Atención primaria y atención especializada. c) Sanidad pública, sanidad exterior, red de hospitales. d) Promoción de la salud, prevención de la enfermedad y asistencial. e) Atención primaria, secundaria y terciaria.

87. ¿Qué modelo sanitario se ajusta más al español?. a) Modelo BISMARK o de SS. b) Modelo tipo BEVERIDGE o de SS. c) Modelo liberal. d) Modelo tipo BEVERIDGE o SNS. e) Modelo tipo BISMARK o de SNS.

88. ¿Qué órgano es encargado de la coordinación, comunicación e información de los distintos servicios de salud de las distintas Comunidades Autónomas?. a) El instituto de Salud Carlos III. b) El instituto Nacional de Salud. c) El consejo Interterritorial. d) La conferencia Estatal de Presidentes Autonómicos. e) El instituto nacional de previsión.

89. El informe de la Comisión y Evaluación del Sistema Nacional de Salud conocido como INFORME ABRIL, está ,arcado por la tendencia neo-liberal de restringir la cobertura sanitaria y entre sus recomendaciones se encuentra: a) Unir la financiación pública y privada. b) Mantener los modelos de gestión. c) Evitar la introducción de las nuevas tecnologías para no incrementar gasto. d) Inculcar una “conciencia de gasto” con la implicación de los profesionales. e) Todas son correctas.

90. ¿Cuales son las diferentes formas de protocolos existentes en gestión clínica?. a) Guías de la práctica clínica y procedimientos. b) Programas, vías clínicas, y procedimientos. c) Programas, manuales y protocolos. d) Guías de la práctica Clínica, vías clínicas, protocolos y procedimientos. e) programas y compromisos.

91. ¿Qué 3 modelos organizativos de enfermería pueden darse en los centros de salud?. a) Tradicional, reformado o mixto. b) Actividades o tareas, unidad básica asistencial y sectorización grupo familiar. c) Comunitario, familiar o de cupos. d) Enfermera especialista, de base y enfermera de apoyo. e) Henderson, Orem o Roy.

92. ¿Qué niveles de gestión se distinguen en el sector sanitario?. a) Gestión por procesos, gestión de casos y gestión de política. b) Gestión pública y gestión privada. c) Macro gestión, meso gestión y micro gestión. d) Primer nivel, segundo nivel y tercer nivel. e) Todas correctas.

93. En la gestión por procesos, que tipo de procesos se distinguen. a) Procesos clave, de soporte y estratégicos. b) Primarios, secundarios y de apoyo. c) De gestión, de casos y de recursos. d) Estructura, proceso y resultado. e) Todos son correctos.

94.¿En qué niveles se realiza la gestión clínica?. a) Municipal, estatal y autonómico. Ninguna. d) Atención primaria y especializada. b) Macro gestión, micro gestión y meso gestión. c) Asistencia sanitaria individual o conocimiento clínico, procesos asistenciales y organización de los centros y servicios.

95. Cual de los siguientes no es un principio básico de la EBE (enfermería basada en la evidencia)?. a) Investigación. b) Experiencia del clínico. c) Preferencias de los usuarios. d) Recursos disponibles. e) Todos son principios básicos del EBE.

La ley 16/2003 es.. a) La Ley General De Sanidad. b) Ley Básica de la Constitución Española. d) Ley de protección de datos. e) Leydela SS. c) Ley de Cohesión y la calidad del SNS.

97. Según la Ley 7/2003 de la ordenación sanitaria de Galicia, ¿Cuáles son las divisiones funcionales del área de salud que constituyen el marco territorial para la prestación de la asistencia sanitaria especializada?. a) Zonas sanitarias. b) Áreas sanitarias. c) Región sanitaria. d) Distrito sanitario. e) Comunidades autónomas.

98. En el SERGAS, a la actividad a desenvolver en AP y firmada en las distintas áreas de salud entre las Gerencias y los distintos Servicios y Unidades de AP se denomina: a) Protocolo Interno de actividad y financiamiento. b) Protocolo de actividad. c) Procedimiento. d) Programa. e) Ninguna es correct.

Ley orgánica 15/1999, establece: LOPD. a) La protección de los datos públicos de los usuarios sanitarios. b) La coordinación de las administraciones públicas para garantizar la calidad. c) La prioridad del sistema público sanitario con respecto al sistema privado de salud. d) La necesidad de establecimiento de prioridades en materia de salud. e) La protección de datos de carácter personal relativos a la salud de las personas.

100. La ocupación propia de un profesional por la que es reconocido como tal y compete a su área de responsabilidad se denomina: a) Actividad de enfermería. b) Tarea enfermera. c) Función enfermera. d) Protocolo de enfermería. e) Ninguna es correcta.

101. ¿Cual es la estructura fundamental del Sistema Sanitario Español?. a) INSALUD. b) Comunidades Autónomas. c) Áreas de salud. d) Zonas de salud. e) Ninguna de las anteriores.

Denunciar Test