Comunitaria
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Comunitaria Descripción: PREGUNTAS DE Examen |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
LA ATENCIÓN DE SALUD DE LOS ADOLESCENTES POR PARTE DE LOS PROFESIONALES DE ENFERMERÍA, DEBE ENMARCARSE DENTRO DE LOS PARÁMETROS QUE POSIBILITEN CALIDAD Y UNIVERSALIDAD AL BRINDAR ATENCIÓN A UN ADOLESCENTE ES NECESARIO SELECCIONAR EN CADA MOMENTO EL APROPIADO ENFOQUE PARA MANTENER, RESTABLECER Y MEJORAR LA SALUD, CON UN ENFOQUE DE PROMOCIÓN, PREVENCIÓN, TRATAMIENTO Y REHABILITACIÓN EN FUNCIÓN DE LAS NECESIDADES Y/O RIESGOS A QUÉ CARACTERÍSTICA DE LA ATENCIÓN DE CALIDAD SE REFIERE EN ESTE CASO. Integral. Integrada. LONGITUDINAL. continua. EN LA CAPACITACIÓN A UN GRUPO DE PROFESIONALES DE ENFERMERÍA SOBRE TÉCNICAS PARA BRINDAR ASESORÍA EN SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA A USUARIOS DE UN CENTRO DE SALUD, USTED COMO FACILITADOR EXPLICA A LOS PROFESIONALES LA IMPORTANCIA DE DISPONER UNA RELACIÓN DE ACEPTACIÓN DESARROLLAR DISPOSICIÓN PERMANENTE PARA LA ATENCIÓN AL USUARIO, MANTENER UNA APERTURA EFECTIVA Y DISPONIBILIDAD MENTAL HACIA LOS OTROS, CUÁL ES LA TÉCNICA DE ASESORÍA EN SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA QUE ESTÁ EXPLICANDO. DEMOSTRAR EMPATÍA. COMUNICACIÓN NO VERBAL. ESTABLECER CONFIANZA. AUTENTICIDAD. CUÁL DE LOS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL PLAN NACIONAL DE SALUD SEXUAL Y, SALUD REPRODUCTIVA SE PONE DE MANIFIESTO EN EL SIGUIENTE PLANTEAMIENTO, ES UN DEBER ÉTICO DE LOS SERVICIOS DE SALUD Y DE CADA UNO DE LOS MIEMBROS DEL EQUIPO DE SALUD ORIENTAR A TODAS LAS PERSONAS EN TODOS LOS ASPECTOS DE LA ATENCIÓN EN SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA, GARANTIZANDO EL RESPETO A LA INTIMIDAD. EQUIDAD. RESPETO A LOS PRINCIPIOS DE LA BIOÉTICA. CONFIDENCIALIDAD. INTEGRALIDAD. CUÁL ES UNA DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL LIDERAZGO DEMOCRÁTICO EN UN EQUIPO DE TRABAJO. TOMA DECISIONES SIN CONSULTAR A LOS DEMÁS. BUSCA EL CONSENSO Y TOMA EN CUENTA LAS INTERVENCIONES DE TODOS. ACTÚA DE MANERA LIBERAL Y DEJA QUE EL EQUIPO FUNCIONE POR SÍ MISMO. IMPONE SU AUTORIDAD SOBRE TODOS LOS MIEMBROS. CÓMO BENEFICIA AIEPI ECONÓMICAMENTE A LAS INSTITUCIONES DE SALUD. INCREMENTA EL GASTO EN MEDICAMENTOS. PERMITE AHORRAR RECURSOS Y MEJORAR LA CALIDAD DEL SERVICIO. DISMINUYE LOS IMPUESTOS DESTINADOS A LA SALUD. AUMENTA LOS SALARIOS DEL PERSONAL DE SALUD. QUÉ ES EL PLAN NACIONAL DE SALUD SEXUAL Y SALUD REPRODUCTIVA. ES UN GRUPO DE LEYES QUE SE CREARON PARA MUJERES Y HOMBRES ECUATORIANOS, EN EL QUE SE VIGILA LA IGUALDAD, EQUIDAD Y EL RESPETO A SUS CREENCIAS Y COSTUMBRES RELACIONADAS CON LA ACTIVIDAD SEXUAL. ES UN PLAN QUE SE GENERA PARA EL CONTROL DE LA NATALIDAD EN EL ECUADOR, PRINCIPALMENTE EN EDADES EN QUE SE PONEN EN RIESGO LA SALUD DE LA MUJER Y EL INFANTE. ES UNA POLÍTICA NACIONAL CREADA COMO RESPUESTA A LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER, EN LA QUE SE VIGILA QUE SE PROMUEVE LA INCLUSIÓN, LA IGUALDAD Y EL RESPETO DE LOS DERECHOS HUMANOS. ES LA POLÍTICA NACIONAL QUE PROMUEVE LA INCLUSIÓN, LA IGUALDAD Y EL RESPETO DE LOS DERECHOS HUMANOS EN EL MARCO DE LA SALUD SEXUAL Y SALUD REPRODUCTIVA. MUJER DE DIECISIETE AÑOS, ACUDE A UN CENTRO DE SALUD SOLICITANDO INFORMACIÓN. REFIERE HABER TENIDO SU PRIMERA RELACIÓN SEXUAL SIN PROTECCIÓN HACE VEITICUATRO HORAS. USTED COMO PROFESIONAL DE ENFERMERÍA PROPORCIONA INFORMACIÓN Y ASESORÍA SOBRE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA, CONSIDERANDO A ESTA PERSONA COMO UN IGUAL, COMPRENDIENDO SU CONDICIÓN DE VIDA, SUS DERECHOS, CUALIDADES, ACTITUDES Y OPINIONES, CUÁL ES EL PRINCIPIO DE ASESORÍA EN SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA QUE ESTÁ APLICANDO EN ESTE CASO. RESPETO. AUTONOMIA. CALIDAD. CONFIDENCIALIDAD. QUÉ SUCEDE SI NO HAY IDENTIFICACIÓN CON LOS OBJETIVOS DENTRO DE UN EQUIPO DE TRABAJO. SE DESARROLLAN ACCIONES DISPERSAS Y SIN COORDINACIÓN. SE ESTABLECE UN LIDERAZGO AUTOCRÁTICO. SE REFUERZA LA CONFIANZA ENTRE LOS MIEMBROS. AUMENTA LA COOPERACIÓN ESPONTÁNEA. CUÁL DE LOS SIGUIENTES ES UN BENEFICIO SOCIAL DE LA ESTRATEGIA AIEPI. PROMUEVE LA PARTICIPACIÓN COMUNITARIA Y FORTALECE LA EQUIDAD. MEJORA SOLO LA SALUD DE LOS NIÑOS. SE ENFOCA SOLO EN EL TRATAMIENTO DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS. AUMENTA LOS COSTOS MÉDICOS. QUÉ COMPONENTE DEL TRABAJO EN EQUIPO SE BASA EN LA EXPECTATIVA DE QUE LOS COMPAÑEROS CUMPLIRÁN CON SUS RESPONSABILIDADES. CONFIANZA MUTUA. APOYO MUTUO. COMUNICACIÓN SINCERA. IDENTIFICACIÓN CON LOS OBJETIVOS. EN LOS ENFOQUES DE LOS DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS EN EL ECUADOR, CUÁL DE ELLOS PROPONE LA MODIFICACIÓN DE LAS RELACIONES ECONÓMICAS, POLÍTICAS, SOCIALES Y CULTURALES ENTRE HOMBRES Y MUJERES DE MANERA QUE EXISTA IGUALDAD EN EL EJERCICIO DE DERECHOS, EN EL ACCESO A BENEFICIOS, RECURSOS Y OPORTUNIDADES. ENFOQUE DE IGUALDAD. ENFOQUE DE SEXUALIDAD INTEGRAL. ENFOQUE DE INTERCULTURALIDAD. ENFOQUE DE GÉNERO. EL PLAN NACIONAL DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA, CONSIDERA IMPORTANTE LA APLICACIÓN DE 4 PRINCIPIOS DE LA BIOÉTICA REFIRIÉNDOSE A. INTERVENCIÓN DE LA COMUNIDAD, AUTONOMÍA, MALEFICENCIA, JUSTICIA. VINCULACIÓN, INTERVENCIÓN, JUSTICIA, AUTONOMÍA. POTENCIAL DE SALUD, INTERVENCIÓN, VINCULACIÓN, AUTONOMÍA. AUTONOMÍA, NO MALEFICENCIA, BENEFICENCIA, JUSTICIA. QUÉ GRUPO DE PERSONAS ESTÁ INVOLUCRADO EN EL COMPONENTE CLÍNICO DE LA ESTRATEGIA AIEPI. PACIENTES Y SUS FAMILIAS. ADMINISTRADORES DE SALUD. LÍDERES COMUNITARIOS. PROFESIONALES DE SALUD, AUXILIARES Y PROMOTORES. CUÁL ES UNA DE LAS PRINCIPALES TAREAS QUE LOS EQUIPOS DE TRABAJO EN AIEPI DEBEN ENFRENTAR. DISMINUIR LA CARGA ADMINISTRATIVA EN LOS HOSPITALES. REDUCIR EL NÚMERO DE CONSULTAS MÉDICAS. ELIMINAR ENFERMEDADES RARAS. RESOLVER PROBLEMAS PARA UN DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO MÁS RACIONAL Y EFECTIVO. QUÉ INSTRUMENTOS PRÁCTICOS OFRECE AIEPI PARA LA EVALUACIÓN, CLASIFICACIÓN Y TRATAMIENTO DE MENORES DE CINCO AÑOS. CUADROS DE EVALUACIÓN, CLASIFICACIÓN Y TRATAMIENTO. MANUALES DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA. ESTUDIOS DE INVESTIGACIÓN. PROTOCOLOS DE HOSPITALIZACIÓN. CUÁL DE LOS SIGUIENTES ES UN COMPONENTE INSTITUCIONAL DE LA ESTRATEGIA AIEPI. PROVISIÓN DE MEDICAMENTOS. SUPERVISIÓN Y FORTALECIMIENTO DE LOS SISTEMAS DE SALUD. CAPACITACIÓN DEL PERSONAL DE SALUD. MEJORA DE LA INFRAESTRUCTURA COMUNITARIA. PARA QUÉ SIRVEN LAS GUÍAS DE AIEPI SOBRE LA EVALUACIÓN DE LA ATENCIÓN DE MENORES DE CINCO AÑOS EN SERVICIOS DE SALUD DEL PRIMER NIVEL Y HOSPITALES DE REFERENCIA. PARA MEJORAR LA CAPACITACIÓN DEL PERSONAL ADMINISTRATIVO. PARA IMPLEMENTAR NUEVOS SISTEMAS DE TELEMEDICINA. PARA EVALUAR LA EFECTIVIDAD DE LOS TRATAMIENTOS HOSPITALARIOS. PARA GARANTIZAR UNA ADECUADA ATENCIÓN EN EL PRIMER NIVEL DE SALUD Y HOSPITALES DE REFERENCIA. MUJER DE VEINTICINCO AÑOS, ACUDE A UN CENTRO DE SALUD SOLICITANDO INFORMACIÓN, REFIERE HABER TENIDO RELACIONES SEXUALES SIN PROTECCIÓN HACE VEINTICUATRO HORAS, USTED COMO PROFESIONAL DE ENFERMERÍA DA INFORMACIÓN Y ASESORÍA SOBRE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA, GARANTIZANDO LA SEGURIDAD EN EL MANEJO DE LA INFORMACIÓN, QUÉ PRINCIPIO DE ASESORÍA EN SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA ESTÁ APLICANDO EN ESTE CASO. CALIDAD. RESPETO. AUTONOMIA. CONFIDENCIALIDAD. QUÉ BUSCA LOGRAR EL PROCESO DE ENFERMERÍA EN LAS PERSONAS A TRAVÉS DE SUS INTERVENCIONES. REDUCIR EL TIEMPO DE HOSPITALIZACIÓN. INCREMENTAR LOS INGRESOS HOSPITALARIOS. IMPLEMENTAR NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EL TRATAMIENTO. MODIFICAR EL ESTILO DE VIDA PARA MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA. USTED DEBE PREPARAR UNA CHARLA EDUCATIVA A UNA POBLACIÓN DE ADOLESCENTES SOBRE SALUD SEXUAL, ORIENTÁNDOLOS A TOMAR DECISIONES ADECUADAS Y RESPONSABLES, CUÁL ES EL ENFOQUE, SEGÚN EL PLAN DE SALUD SEXUAL Y SALUD REPRODUCTIVA DEL MSP, QUE SE PONE DE MANIFIESTO EN ESTE CASO. ENFOQUE DE INCLUSIÓN SOCIAL. ENFOQUE DE GÉNERO. ENFOQUE INTERGENERACIONAL. ENFOQUE DE INTERCULTURALIDAD. AL CAPACITAR A UN GRUPO DE PROFESIONALES DE ENFERMERÍA SOBRE TÉCNICAS PARA BRINDAR ASESORÍA EN SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA A USUARIOS DE UN CENTRO DE SALUD, USTED COMO FACILITADOR EXPLICA A LOS PROFESIONALES QUE DARÁN ASESORÍA, LA IMPORTANCIA DE COMPENETRARSE Y DE DESARROLLAR UNA RELACIÓN REAL Y SINCERA CON EL USUARIO, CUÁL ES LA TÉCNICA DE ASESORÍA EN SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA QUE ESTÁ EXPLICANDO. COMUNICACIÓN NO VERBAL. ESCUCHA ACTIVA. AUTENTICIDAD. ESTABLECER CONFIANZA. QUÉ ASPECTO BUSCA MEJORAR AIEPI CON SUS MATERIALES DE CAPACITACIÓN PARA LA COMUNICACIÓN CON LOS PADRES. EL ACCESO A SERVICIOS DE SALUD. LA COMUNICACIÓN ENTRE EL PERSONAL DE SALUD Y LOS PADRES DURANTE LA EVALUACIÓN DE SUS HIJOS. LA ELABORACIÓN DE MEDICAMENTOS. LA CONSTRUCCIÓN DE CENTROS DE SALUD. CUÁL ES UNO DE LOS OBJETIVOS PRINCIPALES DEL PROCESO DE ENFERMERÍA DIRIGIDO AL PACIENTE EN EL CONTEXTO DE AIEPI. AUMENTAR LA CARGA ADMINISTRATIVA. PERMITIR LA PARTICIPACIÓN ACTIVA DEL PACIENTE Y SU FAMILIA EN LOS CUIDADOS. REDUCIR LA ATENCIÓN MÉDICA DOMICILIARIA. MAXIMIZAR LOS RECURSOS FINANCIEROS. DENTRO DE LOS DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS EN EL ECUADOR, TENEMOS. DERECHO A TRABAJAR EN UN AMBIENTE CONSTANTE DE ACOSO SEXUAL. DERECHO A NO SER DISCRIMINADA POR EMBARAZO O MATERNIDAD. DERECHO A NO MODIFICAR LAS COSTUMBRES QUE ATENTEN LA SALUD REPRODUCTIVA DE LAS MUJERES Y LAS NIÑAS. DERECHO A SER OBJETO DE EXPERIMENTACIÓN EN EL ÁREA DE REPRODUCCIÓN HUMANA. MUJER DE VEINTE AÑOS, ACUDE A UN CENTRO DE SALUD, REFIERE HABER TENIDO RELACIONES SEXUALES SIN PROTECCIÓN HACE DOCE HORAS Y TEMOR DE EMBARAZO NO PLANIFICADO, USTED COMO PROFESIONAL DE ENFERMERÍA LE OFRECE EL ANTICONCEPTIVO ORAL DE EMERGENCIA Y PARALELAMENTE DA ASESORÍA SOBRE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA PARA QUE PUEDA TOMAR DECISIONES POR SÍ MISMA, DE ACUERDO A SUS OPINIONES, DESEOS, VALORES Y CREENCIAS SOBRE SU SEXUALIDAD Y SU VIDA, QUÉ PRINCIPIO DE ASESORÍA EN SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA ESTÁ APLICANDO EN ESTE CASO. RESPETO. CALIDAD. CONFIDENCIALIDAD. AUTONOMÍA. QUÉ PERMITEN LAS GUÍAS DE EVALUACIÓN DE RESULTADOS DE AIEPI. EVALUAR LOS RESULTADOS DE LA APLICACIÓN DE LA ESTRATEGIA. IMPLEMENTAR NUEVAS TECNOLOGÍAS MÉDICAS. AUMENTAR EL PRESUPUESTO DE SALUD. MEJORAR LA COMUNICACIÓN CON LOS PACIENTES. QUÉ DERECHOS FOMENTA LA ESTRATEGIA AIEPI. DERECHO AL EMPLEO. DERECHO A LA VIVIENDA. DERECHO A LA SALUD DE LA MADRE Y EL NIÑO. DERECHO A LA EDUCACIÓN. POR QUÉ ES IMPORTANTE UN ENFOQUE COORDINADO PARA EL TRATAMIENTO Y PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES COMUNES EN AIEPI. PORQUE REQUIEREN MENOS ATENCIÓN MÉDICA. PORQUE TIENEN BAJA PREVALENCIA. PORQUE SU ALTA PREVALENCIA Y ELEVADO VOLUMEN DE CONSULTAS REQUIEREN COORDINACIÓN EN UN EQUIPO. PORQUE SE TRATAN PRINCIPALMENTE CON MEDICAMENTOS. CUÁLES SON LAS ETAPAS CLAVE DEL PROCESO DE ENFERMERÍA APLICADO A AIEPI. DIAGNÓSTICO, TRATAMIENTO Y REHABILITACIÓN. EVALUACIÓN, DIAGNÓSTICO, TRATAMIENTO Y ALTA MÉDICA. PREVENCIÓN, MONITOREO Y ADMINISTRACIÓN. PROMOCIÓN, EDUCACIÓN, PREVENCIÓN, TRATAMIENTO Y REHABILITACIÓN. MUJER ATENDIDA EN EL ÁREA DE GINECOLOGÍA POR PRESENTAR AMENORREA DE TRES MESES DE EVOLUCIÓN, DURANTE LA REVISIÓN REFIERE QUE NO SE MANTIENE LA PRIVACIDAD Y QUE SE SIENTE ULTRAJADA POR EL PERSONAL DE SALUD, CUÁL ES EL DERECHO QUE SE ENCUENTRA VULNERADO. DERECHO A LA CONFIDENCIALIDAD. DERECHO A NO SER DISCRIMINADO. DERECHO A LA INFORMACIÓN. DERECHO A UNA ATENCIÓN DIGNA. QUÉ OBJETIVO TIENE EL PROCESO DE ENFERMERÍA EN LA COMUNIDAD EN EL CONTEXTO DE AIEPI. ENFOCAR LOS RECURSOS EN HOSPITALES URBANOS. REDUCIR LA PARTICIPACIÓN COMUNITARIA. IMPLEMENTAR LA MEDICINA TRADICIONAL EN LA COMUNIDAD. FOMENTAR LA PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD. CUÁL ES EL CONCEPTO QUE CORRESPONDE A SALUD SEXUAL. ESTADO RELACIONADO CON MUCHOS FACTORES: CARACTERÍSTICAS BIOLÓGICAS PROPIAS, ESTILOS DE VIDA, HÁBITOS NUTRICIONALES, NIVEL SOCIO ECONÓMICO, CULTURAL, ESTADO CIVIL Y ACCESO A ESPACIOS DE SALUD. SE REFIERE AL ESTADO DE BIENESTAR BIO-PSICO-SOCIAL DE LA MADRE Y EL NIÑO EN TODO MOMENTO, TOMADO EN CUENTA SUS NECESIDADES SEGÚN SU CONDICIÓN. ES EL ESTADO DE EQUILIBRIO MENTAL, SOCIAL, PSICOLÓGICO, FÍSICO, LA AUSENCIA DE ENFERMEDAD Y TODOS LOS OTROS ASPECTOS RELACIONADOS CON LA CAPACIDAD REPRODUCTIVA DE LA MUJER Y EL HOMBRE. ESTADO DE BIENESTAR RELACIONADO CON LOS ASPECTOS FÍSICOS, PSICOLÓGICOS, SOCIOCULTURALES Y LA SEXUALIDAD DEL SER HUMANO, LOS CUALES DEBEN ENCONTRARSE LIBRES DE COERCIÓN, DISCRIMINACIÓN Y VIOLENCIA. CUALES SON LOS TIPOS DE LIDERAZGO. EL LIBERAL. EL AUTOCRATICO. EL DEMOCRATICO, EL LIBERAL , EL AUTOCRATICO. QUÉ ENTIENDE CÓMO GÉNERO. ES EL CONJUNTO DE CARACTERÍSTICAS QUE TIENEN MUJERES Y HOMBRES, LAS CUALES ESTÁN BASADAS EN FACTORES/CONSTRUCCIONES SOCIALES. ES EL CONJUNTO DE CREENCIAS Y COSTUMBRES SOBRE LAS PREFERENCIAS SEXUALES, QUE TIENEN QUE VER CON LA FORMACIÓN QUE LOS INDIVIDUOS RECIBAN. TIENE RELACIÓN CON LA NATURALEZA BIOLÓGICA Y LOS HÁBITOS QUE LAS PERSONAS ADQUIERAN A LO LARGO DE SU VIDA. SE REFIERE A LAS CARACTERÍSTICAS CON LAS QUE VIENEN HOMBRES Y MUJERES DETERMINADOS BIOLÓGICAMENTE. EL COMPONENTE CLÍNICO DE LA ESTRATEGIA AIEPI SE ENFOCA EN. EL MEJORAMIENTO DE LAS HABILIDADES DEL PERSONAL DE SALUD. LA SUPERVISIÓN DE LOS LÍDERES COMUNITARIOS. LA MEJORA DE LA INFRAESTRUCTURA HOSPITALARIA. LA DISPONIBILIDAD DE MEDICAMENTOS. CUÁL ES EL OBJETIVO DE LAS DIECIOCHO PRÁCTICAS FAMILIARES CLAVE PROPORCIONADAS POR AIEPI. PROMOVER EL CRECIMIENTO Y DESARROLLO SALUDABLES DE LOS MENORES DE CINCO AÑOS. REDUCIR EL COSTO DE LOS TRATAMIENTOS HOSPITALARIOS. MEJORAR LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE LOS CENTROS DE SALUD. FOMENTAR LA INVESTIGACIÓN MÉDICA EN COMUNIDADES RURALES. ¿ Cuáles es el objetivos de EIEPI ?. Atención Integrada a las Enfermedades Prevalentes de la Infancia es una estrategia que tiene como finalidad disminuir la morbi mortalidad en niños de cero y cinco años,. busca incorporar en los servicios de salud una evaluación integrada e integral de los niños cuando entran en contacto con un profesional o técnico en salud, ya sea en una institución o en la comunidad y así mismo,. Reducir la incidencia y gravedad de las enfermedades y problemas de salud que afectan a los niños. Cuales son los beneficios de la estrategia AIEPI. Politicos , economicos. Economicos, sociales. Politicos, economicos, sociales. Componentes de la estrategia de AEIEPI. Institucional, Comunitario. Institucional, Comunitario, Clínico. Clinico, Comunitario. QUE ES LA IRA. constituyen un grupo de enfermedades en el aparato respiratorio, causadas Por diferentes microrganismos como virus y bacterias, que comienzan de forma repentina y duran menos de 2 semanas. constituyen un grupo de enfermedades en el aparato respiratorio, causadas Por diferentes microrganismos como virus y bacterias, que comienzan de forma repentina y duran menos de 4 semanas. Defina el concepto de Infecciones Respiratorias Agudas. a) Son un grupo de enfermedades en el aparato respiratorio, causadas por diferentes microorganismos como virus y bacterias. Es una inflamación aguda de las amígdalas y la mucosa faríngea, caracterizada por dolor de garganta, fiebre, malestar general. La infección, ya sea viral o bacteriana, provoca una respuesta inflamatoria en las amígdalas y la faringe. Es una inflamación de la epiglotis, una estructura en la parte superior de la laringe que impide que los alimentos. Paciente de 4 años presenta cuadro clínico de dolor de oído (otalgia), fiebre, irritabilidad, pérdida de apetito, dificultad para dormir y disminución de la audición. ¿A qué IRA pertenece esta sintomatología?. Faringitis. Laringotraqueitis crup. Otitis media OMA. Rinofaringitis. ¿Cuál es el diagnóstico más probable en un paciente que presenta dolor de garganta, dificultad para tragar, fiebre, dolor de cabeza, enrojecimiento de la faringe, inflamación de ganglios linfáticos en el cuello y, en ocasiones, erupción cutánea?. Alergia. Amigdalitits. Laringitis. Faringitis. ¿Qué enfermedad está asociada con las siguientes causas: infección por Streptococcus pyogenes como la causa bacteriana más común y virus como el adenovirus y el virus de Epstein-Barr?. Laringitis. Faringoamigdalitis. Bronquitis. Sinusitis. Un niño de 4 años presenta fiebre alta, tos productiva y dificultad respiratoria. En la auscultación se escuchan crepitantes en el lóbulo inferior derecho. La radiografía de tórax muestra consolidación en el mismo lóbulo. ¿Cuál es el agente etiológico?. 1. Mycoplasma pneumoniae. 2. Staphylococcus aureus. 3. Streptococcus pneumoniae. 4. Virus respiratorio sincitial. Un niño de 9 años con pérdida de peso, fiebre vespertina y tos crónica es evaluado tras un contacto reciente con un familiar con tuberculosis. La radiografía de tórax muestra adenopatías hiliares. ¿Qué prueba diagnóstica confirmaría el diagnóstico?. 1. Radiografía de tórax. 2. Mantoux (PPD). 3. PCR para tuberculosis. 4. Baciloscopia de esputo o jugo gástrico. AIEPI, busca incorporar en los servicios de salud una evaluación integrada de los niños cuando entran en contacto con un profesional o técnico en salud, y sus beneficios son: Sociales. economicos. politicos. todos los anteriores. Escoja el literal correcto: Es la consulta habitual que atiende el médico. Un solo individuo afronta al niño y su familia para identificar los problemas de salud y asumir el tratamiento. Dentro la estrategia AIEPI, ésta es la dinámica más común, ya que la mayoría de los casos atendidos por un trabajador de la salud entrenado en la estrategia, son resueltas por él mismo. Practica de consulta. Practica individual. Practica de asociación. Practica multidisciplinaria. ¿Cuál es la vía de transmisión más común de las infecciones de vías respiratorias?. A. Contacto directo con superficies contaminadas. B. Aerosoles que permanecen en el aire por largos períodos. C. Gotas respiratorias producidas al toser, estornudar, hablar o respirar. D. Ingesta de alimentos contaminados. Identifique cuales son los factores de riesgo de los problemas de los pies. Edad avanzada. enfermedades crónicas, obesidad. Dolores cronicos, obesidad morbida. ¿Cuál de las siguientes es una recomendación para prevenir hongos en los pies?. I. Usar calcetines de lana todos los días. II. Caminar descalzo en áreas públicas húmedas. III. Mantener los pies secos y limpios. Compartir zapatos con otras personas. |