CONCEPTOS COMPETENCIAS
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() CONCEPTOS COMPETENCIAS Descripción: NEW TEST |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
EPIGRAMA. Poema breve, conciso y generalmente ingenioso, a menudo con un toque satírico o humorístico, que expresa una idea o pensamiento de manera impactante y memorable. Poema lirico de tono elevado, generalmente dirigido a alguien o algo, expresando admiración o exaltación. ODA. Poema lirico de tono elevado, generalmente dirigido a alguien o algo, expresando admiración o exaltación. Es una figura retorica que consiste en el uso repetido de conjugaciones (como "y", "o", "ni") en una frase, a menudo donde no serian estrictamente necesarias. MADRIGAL. Se refiere tanto una composición poética como musical. Es un poema lírico generalmente de tema amoroso, con versos de 7 y 11 sílabas y rima consonante. Poema lírico de tono elevado, generalmente dirigido a alguien o algo, expresando admiración o exaltación. SATIRA. Juego de palabras que modifica por completo el sentido de la oración al alterar el orden a algunas letras o palabras. Forma de expresión artistica, a menudo literaria, que utiliza el humor, la ironía, la exageración y la parodia para criticar y ridiculizar a personas, instituciones o aspectos de la sociedad, con la intención de provocar reflexión o cambio. PARANOMASÍA. Repetición de una o varias palabras al principio de varias oraciones o sintagmas. Repetición de palabras de significado distinto pero formal y fónicamente parecidas. CALAMBUR. Juego de palabras que modifica por completo el sentido de la oración al alterar el orden a algunas letras o palabras. Consiste en la repetición de uno o varios sonidos similares generalmente consonantes, al principio de palabras cercanas en un texto o verso. POLISINDETON. Es una figura retorica que consiste en el uso repetido de conjugaciones (como "y", "o", "ni") en una frase, a menudo donde no serian estrictamente necesarias. Adjetivo que destaca una cualidad inherente o característica de un sustantivo a menudo sin restringir su significado. ALITERACIÓN. Consiste en la repetición de uno o varios sonidos similares generalmente consonánticos, al principio de palabras cercanas en un texto o verso. Repetición de una o varias palabras al principio de varias oraciones o sintagmas. EPÍTETO. Adjetivo que destaca una cualidad inherente o característica de un sustantivo, a menudo sin restringir su significado. Consiste en la repetición de una o varias palabras al final de una clausula u oración y al principio de la siguiente. ANÁFORA. Repetición de una o varias palabras al principio de varias oraciones o sintagmas. Empleo de una palabra que hay que entender en dos sentidos distintos a la vez dentro del mismo enunciado. DILOGÍA. Empleo de una palabra que hay que entender en dos sentidos distintos a la vez dentro del mismo enunciado. Establece una comparación entre el tema principal del texto y otra situación o concepto similar para facilitar la comprensión del lector. ANADIPLOSIS. Establece una comparación entre el tema principal del texto y otra situación o concepto similar para facilitar la comprensión del lector. Sección inicial de un texto que resume brevemente el tema principal y los puntos claves que se desarrollaran posteriormente, dando al lector una visión general del contenido. INTRODUCCIÓN SÍNTESIS. Sección inicial de un texto que resume brevemente el tema principal y los puntos claves que se desarrollaran posteriormente, dando al lector una visión general del contenido. Establece una comparación entre el tema principal del texto y otra situación o concepto similar para facilitar la comprensión del lector. INTRODUCCIÓN ANALÓGICA. Establece una comparación entre el tema principal del texto y otra situación o concepto similar para facilitar la comprensión del lector. Consiste en la repetición de una o varias palabras al final de una clausula u oración y al principio de la siguiente. INTRODUCCIÓN CITA. Incluye una cita para captar la atención del lector, establecer el tono o resaltar la importancia del tema. Poema breve, conciso y generalmente ingenioso, a menudo con un toque satírico o humorístico, que expresa una idea o pensamiento de manera impactante y memorable. INTRODUCCIÓN ANÉCDOTA. Utilización de un relato breve y generalmente para captar la atención del lector y presentar el tema principal. Se refiere tanto a una composición poética como musical. Es un poema lirico generalmente de tema amoroso, con versos de 7 y 11 silabas y rima consonante. ELOCUCIÓN. Combina partes habladas y contadas, a menudo con elementos de comedia y drama. Construcción de la exposición y la corrección para distribuir los pensamientos y las palabras en el discurso. DISPOSICIÓN. Organización y distribución de los elementos dentro de una estructura lingüística. Incluye una cita para captar la atención del lector, establecer el tono o resaltar la importancia del tema. EPIGRAMA. Organización y distribución de los elementos para distribuir los pensamientos y las palabras en el discurso. Poema breve, conciso y generalmente ingenioso, a menudo con un toque satírico o humorístico, que expresa una idea o pensamiento de manera impactante y memorable. ZARZUELA. Combina partes habladas y contadas a menudo con elementos de comedia y drama. Empleo de una palabra que hay que entender en dos sentidos distintos a la vez dentro del mismo enunciado. |