CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE DERECHO ECONÓMICO
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE DERECHO ECONÓMICO Descripción: TOMADO DEL LIBRO DE: MUÑOZ, FRAGA RAFAEL. DERECHO ECONÓMICO PDF |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Qué autor define al Derecho Económico como: "conjunto de principios y normas jurídicas que regulan la cooperación humana en las actividades de creación, distribución, cambio y consumo de la riqueza generada por un sistema económico". Darío Munera Arango. R. Goldshmidt. E.R. Huber. Gustav Radbruch. Daniel Moore Merino. Fabio Konder Comparato. Jorge Witker. Qué autor define al Derecho Económico como: "conjunto de principios y normas de diversas jerarquías sustancialmente del derecho público, que inscritas en un orden público económico plasmado en la carta fundamental, facultan al Estado para planear indicativa o imperativamente el desarrollo económico y social de un país". Darío Munera Arango. R. Goldshmidt. E.R. Huber. Gustav Radbruch. Daniel Moore Merino. Fabio Konder Comparato. Jorge Witker. ¿cuál es el objeto del derecho económico?. es el orden normativo que establece reglas de la participación del Estado en la economía de una nación, entendiendo a ésta (la economía) como la forma de organización y procesos que surgen en una sociedad, mediante la cual sus integrantes satisfacen sus necesidades materiales. al Estado y a los agentes económicos. humanista, dinámico, complejo, nacional e internacional, concreto, multidisciplinario, interdisciplinario, relacionado con la micro y macroeconomía, es un instrumento para el cambio social. designa al conjunto bastante heterogéneo de reglas de derecho que se aplican a la actividad económica. ¿quiénes son los sujetos del derecho económico?. es el orden normativo que establece reglas de la participación del Estado en la economía de una nación, entendiendo a ésta (la economía) como la forma de organización y procesos que surgen en una sociedad, mediante la cual sus integrantes satisfacen sus necesidades materiales. al Estado y a los agentes económicos. humanista, dinámico, complejo, nacional e internacional, concreto, multidisciplinario, interdisciplinario, relacionado con la micro y macroeconomía, es un instrumento para el cambio social. designa al conjunto bastante heterogéneo de reglas de derecho que se aplican a la actividad económica. ¿cuáles son las características del derecho económico?. es el orden normativo que establece reglas de la participación del Estado en la economía de una nación, entendiendo a ésta (la economía) como la forma de organización y procesos que surgen en una sociedad, mediante la cual sus integrantes satisfacen sus necesidades materiales. al Estado y a los agentes económicos. humanista, dinámico, complejo, nacional e internacional, concreto, multidisciplinario, interdisciplinario, relacionado con la micro y macroeconomía, es un instrumento para el cambio social. designa al conjunto bastante heterogéneo de reglas de derecho que se aplican a la actividad económica. ¿a qué se le designa derecho de la economía?. es el orden normativo que establece reglas de la participación del Estado en la economía de una nación, entendiendo a ésta (la economía) como la forma de organización y procesos que surgen en una sociedad, mediante la cual sus integrantes satisfacen sus necesidades materiales. al Estado y a los agentes económicos. humanista, dinámico, complejo, nacional e internacional, concreto, multidisciplinario, interdisciplinario, relacionado con la micro y macroeconomía, es un instrumento para el cambio social. designa al conjunto bastante heterogéneo de reglas de derecho que se aplican a la actividad económica. Escoja con qué ciencias se relaciona el Derecho Económico. Filosofía. Ciencia Política. Sociología. Artículo de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos que establece que le corresponde al Estado la rectoría del desarrollo nacional, para que éste sea integral y sustentable, que fortalezca la soberanía de la nación y su régimen democrático, y para que, mediante el fomento del crecimiento económico, el empleo y la justa distribución del ingreso y la riqueza permitan el pleno ejercicio de la libertad y la dignidad de los individuos, grupos y clases sociales. 25. 26. 27. 28. 133. Artículo de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos que establece que el Estado organizará un sistema de planeación democrática del desarrollo nacional, que imprima solidez, dinamismo, permanencia y equidad al crecimiento de la economía para la independencia y la democratización política, social y cultural de la Nación. 25. 26. 27. 28. 133. Artículo de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos que establece que le corresponde a la Nación el dominio directo de todos los recursos naturales que se encuentren en el territorio nacional, incluyendo aquellos que se localicen el subsuelo, los mates territoriales y el espacio aéreo; así como los combustibles nucleares. dicho dominio de la Nación sobre los recursos naturales se declara inalienable e imprescriptible. 25. 26. 27. 28. 133. |