option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

CONCEPTOS Y MODELOS BÁSICOS EVALUACION PSICOLOGICA.

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
CONCEPTOS Y MODELOS BÁSICOS EVALUACION PSICOLOGICA.

Descripción:
CONCEPTOS Y MODELOS BÁSICOS EVALUACION PSICOLOGICA.

Fecha de Creación: 2021/03/03

Categoría: Otros

Número Preguntas: 15

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. Padre de la psicología diferencial, se centra en el establecimiento de las diferencias individuales tratando de llegar a la descripción y medición de las características humanas. A continuación elija la opción correcta: a.- Francis Galton (1822-1911). b.- Alfred Binet (1857-1911). c.- Ebbinghaus (1850-1909). d.- Pearson (1857-1936).

2. Este autor propone el método de lo que serán los tests mentales; con tales pruebas se pretenderá integrar el estudio de la memoria, las imágenes mentales, la imaginación, la atención, la comprensión, entre otros. Es, también, el primer autor que emite un concepto claro de «diagnóstico psicológico». A continuación elija la opción correcta: a.- Francis Galton (1822-1911). b.- Alfred Binet (1857-1911). c.- Ebbinghaus (1850-1909). d.- Pearson (1857-1936).

3. Estudioso de la memoria y su medida, pionero en evaluación en el laboratorio con pruebas objetivas con la presentación de estímulos mediante aparatos. A continuación elija la opción correcta: a.- Francis Galton (1822-1911). b.- Alfred Binet (1857-1911). c.- Ebbinghaus (1850-1909). d.- Pearson (1857-1936).

4. Proponente de un sistema comprensivo para clasificar entidades psicopatológicas que serán la base del modelo médico en evaluación. A continuación elija la opción correcta: a.- Francis Galton (1822-1911). b.- Kraepelin (1856-1926). c.- Ebbinghaus (1850-1909). d.- Pearson (1857-1936).

5. Desarrollan métodos correlacionales que van a permitir la construcción de instrumentos de evaluación y son los pioneros indiscutibles del modelo psicométrico o del rasgo, como luego veremos. A continuación elija la opción correcta: a.- Francis Galton (1822-1911). b.- Kraepelin (1856-1926). c.- Ebbinghaus (1850-1909). d.- Pearson (1857-1936) y Spearman (1883- 1945).

6. publican la Interpretación de los sueños, en 1900, y El método asociativo (1904), respectivamente, en los que hacen un análisis del inconsciente mediante la asociación, inaugurando así el modelo psicoanálitico y/o dinámico de la evaluación. A continuación elija la opción correcta: a.- Francis Galton (1822-1911). b.- Kraepelin (1856-1926). c.- Freud y Jung (1875-1947). d.- Pearson (1857-1936).

7. Pionero en estudios sobre aprendizaje y aptitudes y en evaluación educativa. A continuación elija la opción correcta: a.- Thorndike (1874-1949). b.- Kraepelin (1856-1926). c.- Freud y Jung (1875-1947). d.- Pearson (1857-1936).

8. Derivados de los desarrollos históricos, seis han sido los principales modelos que han servido de base a la evaluación: atributo, dinámico, médico, conductual, cognitivo y: a continuación elija el faltante: a.- Constructivista. b.- Mecánico. c.- Estratégico. d.- Clínico.

9. Dentro de los modelos de evaluación psicológica tenemos al “atributo” que supone que la conducta está en función de variables personales u organísmicas, también llamadas intrapsíquicas o genotípicas. Sus tipos de variables son: rasgos, factores, dimensiones, características. A continuación elija la opción que NO corresponde a las técnicas de este modelo: a.- Test psicométricos. b.- Técnicas proyectivas. c.- Cuestionarios, estrategias correlacionales. d.- Test de ejecución.

10. Dentro de los modelos de evaluación psicológica tenemos al “dinámico” se preconiza que el comportamiento puede ser explicado en función de una serie de construcciones teóricas internas que conforman la estructura de la personalidad y que, junto a una serie de dinamismos internos inconscientes, determinan la conducta. Sus tipos de variables son: construcciones, intrapsíquicas e inconscientes, estructuras, mecanismos. A continuación elija la opción que NO corresponde a las técnicas de este modelo: a.- Observación clínica. b.- Estrategias correlacionales. c.- Test de ejecución. d.- Técnicas proyectivas.

11. Dentro de los modelos de evaluación psicológica tenemos al “médico” en el que se trata de conocer la etiqueta o entidad nosológica aplicable a un determinado sujeto que presenta un trastorno conductual con el supuesto de que éste está condicionado por la etiología de la determinada desviación conductual que se explora. Sus tipos de variables son: entidades nosológicas y trastornos neurobiológicos. A continuación elija la opción que NO corresponde a las técnicas de este modelo: a.- Exámenes, test de ejecución. b.- Sistemas. c.- Escalas de observación. d.- Aparatos, estrategias correlacionales y experimentales.

12. Dentro de los modelos de evaluación psicológica tenemos al “conductual”; comenzó por ser un modelo radicalmente «externalista» (la conducta es una función del estímulo), pero ha ido tornándose en un modelo interactivo en el que la conducta y las variables de la persona y del ambiente interaccionan recíprocamente. Sus tipos de variables son: ambiente, conductas (motoras, fisiológicas y cognitivas), persona (repertorios básicos de conducta). A continuación elija la opción que NO corresponde a las técnicas de este modelo: a.- Observación. b.- Estrategias experimentales y correlacionales. c.- Exámenes de ejecución. d.- Autoinformes, registros fisiológicos.

13. Dentro de los modelos de evaluación psicológica tenemos al “cognitivo” en el cual la conducta es explicada a través de una serie de procesos y estructuras mentales internas, por lo que, muy sucintamente, podríamos decir que la conducta es una función del mundo cognitivo de la persona, de su forma de percibir el mundo, de su mente. Sus tipos de variables son: representaciones, esquemas, fases del procesamiento, estrategias y procesos cognitivos. A continuación elija la opción que NO corresponde a las técnicas de este modelo: a.- Autoinformes. b.- Ejecuciones (tiempos de reacción, aciertos/errores, RR fisiológicos) ante tareas cognitivas. c.- Pensamientos en voz alta. d.- Estrategias experimentales y correlacionales.

14. Dentro de los modelos de evaluación psicológica tenemos al “Constructivista” presenta una visión hermenéutica y fenomenológica de la psicología en la que la construcción de la realidad, el conocimiento narrativo y las teorías de la acción intencional han soportado una forma de hacer evaluación, orientación y terapia. Sus tipos de variables son: conocimiento construido, constructos personales, planes, significados. A continuación elija la opción que NO corresponde a las técnicas de este modelo: a.- Narrativa, Técnicas subjetivas. b.- Documentos personales, Autobiografía. c.- Pensamientos en voz alta. d.- Estrategias observacionales, Hermenéutica.

15. Existen 4 elementos de la formulación teórica: Comportamiento; conducta, respuesta(C), Variables psicológicas del individuo; personales(P), Variables del organismo; biológicas(O) y Variables relacionadas a cuál de las siguientes opciones: a.- Ambiente, situación, estímulo(A). b.- Contexto e intención(C). c.- Actitudinales(A). d.- Pensamientos y emociones.(E).

Denunciar Test