option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

conchi2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
conchi2

Descripción:
2º parte

Fecha de Creación: 2025/03/26

Categoría: Otros

Número Preguntas: 40

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La deformación permanente de Newmark se calcula a partir de: la aceleración de cesión, la amplitud de las aceleraciones y las aceleraciones relativas que afectan al bloque. la aceleración de cesión, la frecuencia de las aceleraciones y las aceleraciones verticales que afectan al bloque. la aceleración horizontal, la duración de las aceleraciones y las aceleraciones verticales que afectan al bloque. es independiente de la aceleración sísmica y depende de la aceleración Arias.

El factor de seguridad pseudoestático expresa: La estabilidad del talud por efectos sísmicos inerciales. La estabilidad del talud sin acciones sísmicas. La estabilidad del talud bajo acciones megasísmicas. La estabilidad dinámica del talud.

La deformación permanente máxima de Jibson: Aumenta con la magnitud Arias. Disminuye al aumentar la aceleración de cesión y disminuir la intensidad Arias. Es independiente de la aceleración de cesión. Aumenta con la aceleración de cesión si disminuye la intensidad Arias.

La deformación permanente de Newmark: Aumenta con la magnitud Arias. Disminuye al aumentar la aceleración máxima y la aceleración de cesión. Depende de la aceleración de cesión. Depende de la aceleración máxima.

La norma sismorresistente española NS CEO 2 respecto a la respuesta del terreno indica: Los valores de aceleraciones inducidas por un terremoto característico de la región y para cada tipo de terrenos. Situaciones geotécnicas generales a tener en cuenta en la aplicación de la norma. Recomendaciones concretas y precisas para evitar la licuefacción del suelo bajo acciones sísmicas.

El ensayo de ultrasonidos facilita la detención de los siguientes parámetros dinámicos. Módulo de Poisson y amortiguamiento. Módulo de Young y amortiguamiento. Módulo de Young y módulo de corte G (También podría ser ensayo de columna resonante).

Las tensiones cíclicas horizontales producen densificación, tanto mayor: Cuanto menor es la tensión vertical inicial y mayor es la aceleración. Cuanto mayor es el volumen de la arena. Cuanto mayor es el espesor de la formación arenosa.

Con el incremento de la velocidad de cizalla, la resistencia al corte sin drenaje de la arcilla: Se incrementa. Se reduce. Se mantiene.

En condiciones dinámicas, para suelos cohesivos sobre consolidados y para una deformación dada: El módulo G y el coeficiente de amortiguamiento E aumenta con el índice de plasticidad. El módulo G aumenta y el coeficiente de amortiguamiento E disminuye con el índice de plasticidad. El módulo G disminuye y el coeficiente de amortiguamiento E aumenta con el IP.

Si se calcula un talud con un factor de seguridad estática de 1,5 es suficiente asegurar un factor de seguridad pseudoestático de. 1. 1,1. 1,5.

Cuanto mayor es la aceleración y más superficial el N.F. Mayor es la compacidad de los terrenos que podrían sufrir licuefacción. Menor es la compacidad de los terrenos que podrían sufrir licuefacción. Ninguna respuesta de las anteriores.

La característica esencial del estado de tensión en la condición dinámica frente a la estática es que: Las tensiones aplicadas varían cíclicamente y con tal rigidez que movilizan fuerzas de inercia significativas respecto a las estáticas. Las tensiones aplicadas varían con tal rapidez en un corto plazo temporal de forma que el suelo se contrae. Las tensiones aplicadas varían, aunque no incorporen fuerzas de inercia significativas respecto a las estáticas.

El desplazamiento relativo dinámico según la teoría del bloque deslizante de Newmark depende de: Diferencia entre la aceleración máxima y la aceleración de cesión. Módulo de corte G. Del factor de seguridad pseudoestatico.

El factor de amortiguamiento E se define como: La disminución de la magnitud sísmica con la distancia al epicentro. La degradación del suelo con el aumento de volumen asociado a la acción dinámica. La reducción no lineal del módulo de cortante al aumento de la deformación dinámica del suelo.

La licuefacción sísmica de una arena saturada muy superficial se produce en condición: Lenta y drenada. Rápida y drenada. Lenta y no drenada. Rápida y no drenada.

La licuefacción sísmica afectaría preferentemente a: Cuanto mayor es la aceleración de cesión ay. La estabilidad del talud es independiente de la aceleración de cesión ay. Cuanto menor es la aceleración de cesión ay.

En condiciones dinámicas para un suelo cohesivo normalmente consolidado, el módulo G: Se recude con el aumento del índice de plasticidad e implicaría mayor amplificación del movimiento del suelo. Se mantiene constante con el aumento del índice de plasticidad e implicaría mayor amplificación del movimiento del suelo. Aumenta con el índice de plasticidad e implicaría menor amplificación del movimiento del suelo.

La licuefacción dinámica afectaría preferentemente a: suelos granulares limpios y sueltos. suelos cohesivos sin finos y blandos. mezclas de suelos granulares y cohesivos. suelos granulares con finos y sueltos.

La licuefacción sísmica afectaría preferentemente a: Suelos porosos y sobreconsolidados. Suelos poco porosos normalmente consolidados. Suelos poco porosos sobreconsolidados. Suelos porosos normalmente consolidados.

La licuefacción dinámica preferentemente afectaría a un suelo: suelto y superficial. suelto y profundo. denso y superficial. denso y profundo.

La resistencia al corte cíclico de la arena aumenta con: La frecuencia de la arena dinámica. La densidad de la arena. La extensión de la formación. La presencia de agua.

El asiento dinámico de la arena, bajo cizalla cíclica: Aumenta al aumentar la carga vertical Aumenta al aumentar la carga vertical. Disminuye al disminuir la carga vertical. Es independiente de la carga vertical. Aumenta al disminuir la carga vertical.

El asiento dinámico de arenas: Crece exponencialmente con el nº de ciclos del sismo. Es independiente del nº de ciclos del sismo. Disminuye progresivamente al incrementar el nº de ciclos del sismo. Se manƟene a parƟr de cinco ciclos del sismo.

El factor de seguridad a licuefacción expresa. Por el cociente entre los números de golpes (N60 obtenidos antes y después del sismo en la capa licuable. Por el cociente entre la relación de resistencia cíclica y la relación de cizalla cíclica para el nivel de arena licuable. Por el cociente entre la relación de cizalla cíclica y la relación de resistencia cíclica para el nivel de arena licuable. Por el cociente entre los números de golpes (N60 obtenidos después y antes del sismo en la capa licuable.

El amorƟguamiento de la arcilla. Es independiente de la plasticidad del suelo. Aumenta con el incremento de la plasticidad del suelo. Disminuye exponencialmente al disminuir la plasticidad del suelo. Disminuye al aumentar la plasticidad del suelo.

El amortiguamiento es mayor en: En suelos duros sobreconsolidados. En macizos rocosos. En suelos arcillosos saturados y blandos. En suelos granulares normalmente consolidados y secos.

El módulo de cizalla G en suelos cohesivos: aumenta con el incremento del grado de sobreconsolidación, de la carga de confinamiento y del índice de poros. aumenta con la reducción del grado de sobreconsolidación, de la carga de confinamiento y el incremento del índice de poros. aumenta con el incremento del grado de sobreconsolidación, de la carga de confinamiento y con la reducción del índice de poros. aumenta con el incremento del grado de sobreconsolidación, y la reducción de la carga de confinamiento y del índice de poros.

La inusitada intensidad del terremoto de Lorca tuvo que ver: la escasa profundidad del hipocentro y los defectos construcƟvos de las estructuras. la escasa profundidad del epicentro y los defectos construcƟvos de las estructuras. la profundidad de la falla sísmica y la elevada extensión de la rotura. la elevada profundidad del epicentro y la zonificación urbana.

En el Eurocódigo 8 ¿qué Ɵpo de terreno es un aluvial creciente?. E. S1. S2. F.

Los deslizamientos rotacionales son movimientos de laderas o taludes que implican: desplazamiento en bloque de la masa con rotación hacia atrás y hundimiento cerca del escarpe y levantamiento en el frente. desplazamiento en bloque de la masa con rotación hacia delante y hundimiento cerca del escarpe principal y levantamiento en el frente. deslizamiento en bloque de la masa con rotación hacia delante y levantamiento cerca del escarpe principal y hundimiento en el frente. desplazamiento en bloque de la masa con rotación hacia atrás y hundimientos cerca del escarpe principal y hundimiento en el frente.

El factor de seguridad pseudo estático difiere del estático en: tiene en cuenta la aceleración sísmica horizontal y su efecto sobre el plano de rotura. tiene en cuenta la aceleración sísmica horizontal y su efecto sobre la resistencia cohesiva. tiene en cuenta la aceleración sísmica horizontal y su efecto sobre la resistencia a fricción. incorporar el efecto inercial de la aceleración sísmica horizontal sobre la masa.

Los cálculos de estabilidad dinámicos difieren de los pseudo estáticos en que: no se calcula F sino la aceleración de cesión. no se calcula F sino la relación Fps /F. se expresa como F más la deformación o el desplazamiento permanente. no se calcula F sino la deformación o el desplazamiento permanente.

La deformación permanente de Newmark se calcula a partir de. la aceleración de cesión, la amplitud de las aceleraciones y las aceleraciones relativas que afectan al bloque. la aceleración de cesión, la frecuencia de las aceleraciones y las aceleraciones verticales que afectan al bloque. la aceleración horizontal, la duración de las aceleraciones y las aceleraciones verticales que afectan al bloque. es independiente de la aceleración sísmica y depende de la aceleración Arias.

La norma sismorresistente española NS CEO 2 respecto a la respuesta del terreno indica. Los valores de aceleraciones inducidas por un terremoto característico de la región y para cada tipo de terrenos. Situaciones geotécnicas generales a tener en cuenta en la aplicación de la norma. Recomendaciones correctas y precisas para evitar la licuefacción del suelo bajo acciones sísmicas.

El ensayo de ultrasonidos facilita la detención de los siguientes parámetros dinámicos. Modulo de Poisson y amortiguamiento. Modulo de Young y amortiguamiento. Modulo de Young y modulo de corte G.

Las tensiones cíclicas horizontales producen densificación , tanto mayor: Cuanto menor es la tensión vertical inicial y mayor es la aceleración. Cuanto mayor es el volumen de la arena. Cuanto mayor es el espesor de la formación arenosa.

Con el incremento de la velocidad de cizalla, la resistencia al corte sin drenaje de la arcilla: Se incrementa. Se reduce. Se mantiene.

En condiciones dinámicas, para suelos cohesivos sobre consolidados y para una deformación dada: El modulo G y el coeficiente de amortiguamiento E aumenta con el índice de plasticidad. El modulo G aumenta y el coeficiente de amortiguamiento E disminuye con el índice de plasticidad. El modulo G disminuye y el coeficiente de amortiguamiento E aumenta con el IP.

Cuanto mayor es la aceleración y mas superficial el N.F. Mayor es la compacidad de los terrenos que podrían sufrir licuefacción. Menor es la compacidad de los terrenos que podrían sufrir licuefacción. Ninguna respuesta de las anteriores.

La característica esencial del estado de tensión en la condición dinámica frente a la estática es que: Las tensiones aplicadas varían cíclicamente y con tal rigidez que movilizan fuerzas de inercia significativas respecto a las estáticas. Las tensiones aplicadas varían con tal rapidez en un corto plazo temporal de forma que el suelo se contrae. Las tensiones aplicadas varían aunque no incorporen fuerzas de inercia significativas respecto a las estáticas.

Denunciar Test