Conciencia y acto moral
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Conciencia y acto moral Descripción: Primer parcial bioética |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La siguiente definición: Conocimiento que el ser humano tiene de su propia existencia, de sus estados y de sus actos corresponde a el término conciencia. Falso. Verdadero. La siguiente definición: Conocimiento responsable y personal de una cosa determinada, como un deber o una situación corresponde al término conciencia. Falso. Verdadero. La conciencia capta una realidad interna a ella y es moralmente irrelevante. Falso. Verdadero. La conciencia capta una realidad externa a ella y es moralmente relevante. Falso. Verdadero. La conciencia es de carácter receptivo puede percibir sin falsificar, poner o quitar elementos de la realidad. falso. verdadero. La frase, "no se puede discutir que el propio juicio de conciencia nos obliga tan solo por ser un juicio y, por lo tanto, un acto de conocimiento" fue dicho por Glaube Styczen. Falso. Verdadero. La frase, "no se puede discutir que el propio juicio de conciencia nos obliga tan solo por ser un juicio y, por lo tanto, un acto de conocimiento" fue dicho por Santo Tomas. Falso. Verdadero. Un estado de conciencia es lo mismo que un estado de alerta. F. V. No es lo mismo un estado de conciencia que un estado de alerta. F. V. En un acto moral hay que revisar el fin, objeto y circunstancias. F. V. La conciencia concreta el saber ético general a la propia vida de un modo tan singular que afecta a todo el hombre, fue dicho por Santo Tomas. Falso. Verdadero. No hay situación en que se pueda justificar una acción que carezca del consentimiento de la conciencia. Falso. Verdadero. la conciencia antecedente es la moralidad de un acto que va a realizarse; ver la naturaleza de lo que se va a realizar. falso. verdadero. la conciencia cierta es la moralidad de un acto que va a realizarse; ver la naturaleza de lo que se va a realizar. falso. verdadero. la conciencia consecuente es la que juzga por un acto ya realizado; arrepentimiento. falso. verdadero. la conciencia dudosa es la que juzga por un acto ya realizado; arrepentimiento. falso. verdadero. la conciencia errónea no coincide con lo que la ley ordena, fruto de la ignorancia de la persona. falso. verdadero. la conciencia laxa no coincide con lo que la ley ordena, fruto de la ignorancia de la persona. falso. verdadero. la conciencia cierta emite su dictamen con seguridad y sin temor a equivocarse. falso. verdadero. la conciencia escrupulosa emite su dictamen con seguridad y sin temor a equivocarse. falso. verdadero. En la conciencia verdadera el juicio se adecua a aquello que la ley ordena, y da su dictamen de acuerdo con lo que las leyes de la moralidad. falso. verdadero. En la conciencia dudosa el juicio se adecua a aquello que la ley ordena, y da su dictamen de acuerdo con lo que las leyes de la moralidad. falso. verdadero. la conciencia dudosa es llamada impropiamente por que la duda no es un juicio de razón. falso. verdadero. la conciencia antecedente es llamada impropiamente por que la duda no es un juicio de razón. falso. verdadero. la conciencia escrupulosa es una de las dos formas patológicas de la misma, siempre ven el mal donde no lo hay; se relaciona con discriminación. falso. verdadero. la conciencia erronea es una de las dos formas patológicas de la misma, siempre ven el mal donde no lo hay; se relaciona con discriminación. falso. verdadero. la conciencia laxa es para las personas que la experimentan todo es lícito, toma lo grave como leve. falso. verdadero. la conciencia consecuente es para las personas que la experimentan todo es lícito, toma lo grave como leve. falso. verdadero. |