CONCURSAL
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() CONCURSAL Descripción: Mercantil máster abogacia y procura 2024 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Don Jesús Ramírez García, administrador único de la mercantil Construcciones XXX, S.L, es informado el 1 de junio de 2020 por la dirección financiera que a partir del 17 de diciembre de 2020 no dispondrá de liquidez suficiente para atender el pago corriente de las obligaciones que constituye su actividad ordinaria. ¿Cuál es el plazo de que se dispone para solicitar el concurso de la mercantil Construcciones XXX, S.L.?. Conforme a lo dispuesto en el Texto Refundido de la Ley Concursal, el deudor dispone de dos meses para solicitar la declaración de concurso desde que hubiera conocido o debido conocer su situación de insolvencia. La Ley Concursal establece que el deudor común tiene la obligación de solicitar concurso de acreedores desde el momento preciso que no puede atender regularmente las obligaciones que le son exigibles. Las dos respuestas anteriores son correctas. La insolvencia inminente se define en el Texto Refundido de la Ley Concursal como... La imposibilidad de cumplir regular y puntualmente sus obligaciones exigibles. La imposibilidad de cumplir regularmente sus obligaciones exigibles. El sobreseimiento generalizado en el pago corriente de las obligaciones del deudor. La solicitud de declaración de concurso presentada por cualquier acreedor deberá fundarse en alguno, entre otros, de los siguientes hechos externos reveladores del estado de insolvencia. La existencia de una previa declaración judicial o administrativa de insolvencia del deudor, siempre que sea firme. El alzamiento o liquidación apresurada o ruinosa de sus bienes por el deudor. Ambas respuestas son correctas. ¿Quién ostenta la legitimación activa para interponer las acciones rescisorias?. La legitimación activa para el ejercicio de las acciones rescisorias corresponde a la Administración Concursal única y exclusivamente. La legitimación activa para el ejercicio de las acciones rescisorias corresponde a la Administración Concursal. A todo aquel que tenga un interés legítimo en el concurso aunque no esté personado en el mismo. ¿De qué plazo disponen los acreedores para realizar las impugnaciones del inventario y la lista de acreedores?. Para los acreedores personados, diez días a contar desde la notificación de la presentación. Para los acreedores no personados, diez días desde la última de las publicaciones de entre las establecidas por la ley o, en su caso, acordadas por el Juez. Ambas respuestas son correctas. Declarado el concurso de Construcciones XXX, S.L. el 1 de octubre de 2020, recibe el 20 de octubre de 2020 la Administración Concursal comunicación de créditos sobre una factura por el suministro de luz correspondiente al mes de septiembre de 2020. ¿Qué naturaleza tendrá dicho crédito?. Crédito contra la masa. Crédito ordinario. Crédito subordinado. La prohibición de postergación en el pago de créditos contra la masa afecta a... Los créditos de los trabajadores. Los créditos laborales. Los créditos concursales de los trabajadores. La masa activa del concurso está constituida por... Por la totalidad de los bienes y derechos integrados en el patrimonio del concursado a la fecha de declaración de concurso. Por la totalidad de los bienes y derechos integrados en el patrimonio del concursado a la fecha de declaración de concurso y por los que se reintegren al mismo o adquiera hasta la conclusión del concurso. Todos los créditos contra el deudor, ordinarios o no, a la fecha de declaración de concurso. La jurisdicción del juez del concurso en materia laboral... Es exclusiva y excluyente para conocer de las acciones sociales que tengan por objeto la modificación sustancial de las condiciones de trabajo, el traslado, el despido, la suspensión de contratos y la reducción de jornada por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción, siempre que tengan carácter colectivo. El juez del concurso no tiene en modo alguno competencia exclusiva y excluyente en materia laboral. En materia laboral, la tiene el juez de lo social, cualquiera que sea el número de trabajadores afectados. Entre otros, son créditos subordinados... Los créditos por multas y demás sanciones pecuniarias. Los créditos de que fuera titular alguna de las personas especialmente relacionadas con el concursado en los términos establecidos en el Texto Refundido de la Ley Concursal. Ambas respuestas son correctas. La Ley Concursal establece que se encuentra en estado de insolvencia el deudor... Que no tiene bienes suficientes para pagar sus deudas. Que no puede cumplir regularmente con sus obligaciones exigibles. Que ha sobreseído de forma general el pago de sus obligaciones. Como regla general, el deudor tiene el deber de solicitar su propio concurso... El día en que conoce su estado de insolvencia. Dentro de los dos meses siguientes a la fecha en que hubiera conocido o debido conocer su estado de insolvencia. El día en que declara el sobreseimiento general en el pago corriente de sus obligaciones. El concurso de acreedores tiene la consideración de voluntario... Cuando se declara teniendo el deudor bienes suficientes para pagar sus deudas. Cuando la solicitud de declaración de concurso la presenta el propio deudor. Cuando se tramita a través de un procedimiento de mediación concursal. Si la solicitud de declaración de concurso la presenta el deudor... Debe justificar su endeudamiento y su estado de insolvencia. Debe demostrar la existencia de un sobreseimiento general en el pago corriente de sus obligaciones. Tiene que demostrar la existencia de embargos por ejecuciones pendientes que afecten de una manera general a su patrimonio. Los concursos pueden ser... Voluntarios, cuando la primera de las solicitudes presentadas corresponde a cualquier de los demás legitimados. Necesario, cuando la primera de las solicitudes presentadas corresponde al deudor. Ambas respuestas son incorrectas. La Ley Concursal establece que son rescindibles... Los actos fraudulentos realizados por el deudor dentro de los tres años anteriores a la fecha de la declaración del concurso. Los actos perjudiciales para la masa activa realizados por el deudor dentro de los dos años anteriores a la fecha de la declaración del concurso, aunque no hubiere existido intención fraudulenta. Los actos perjudiciales para los acreedores realizados por el deudor en los dos años anteriores a la fecha de la declaración del concurso, únicamente si hubiere existido intención fraudulenta. La legitimación activa para el ejercicio de la acción rescisoria concursal se atribuye... Solo a la Administración Concursal. A la Administración Concursal y al Ministerio Fiscal. A la Administración Concursal y subsidiariamente a los acreedores que previamente hubiesen solicitado por escrito a la Administración Concursal el ejercicio de dicha acción. Los créditos contra la deudora concursada y garantizados con hipoteca voluntaria son... Créditos subordinados. Créditos con privilegio general. Créditos con privilegio especial. El concurso se calificará en todo caso como culpable, sin admitirse prueba en contrario: Cuando el deudor haya incumplido el deber de colaboración con el juez del concurso. Cuando el deudor haya incumplido el deber de solicitar el concurso. Cuando la apertura de la liquidación haya sido acordada de oficio por incumplimiento del convenio debido a causa imputable al concursado. Un hecho revelador externo del estado de insolvencia es... La existencia de una previa declaración judicial o administrativa de insolvencia del deudor, siempre que sea firme. La existencia de un título por el cual se haya despachado mandamiento de ejecución o apremio sin que del embargo hubieran resultado bienes conocidos bastantes para el pago. Ambas respuestas son correctas. Si la solicitud presentada por el acreedor se fundara en el sobreseimiento generalizado en el pago de las obligaciones tributarias exigibles durante los tres meses anteriores a la solicitud de concurso, el de las cuotas de la seguridad social y demás conceptos de recaudación conjunta durante el mismo periodo, o el de los salarios e indemnizaciones a los trabajadores y demás retribuciones derivadas de las relaciones de trabajo correspondientes a las tres últimas mensualidades... El juez declarará el concurso de acreedores el primer día hábil siguiente. El juez, el primer día hábil siguiente, dictará auto admitiéndola a trámite, ordenando el emplazamiento del deudor para que en su caso pueda oponerse. El juez inadmitirá la solicitud de concurso sin más trámites. El poder en el que el deudor otorgue la representación al procurador... Habrá de estar autorizado por notario. Podrá ser conferido por comparecencia ante el Letrado de la Administración de Justicia de cualquier oficina judicial. En ambos casos, deberá ser especial para solicitar el concurso. El régimen de intervención de las facultades patrimoniales del concursado... Es posible en caso de concurso necesario si así se motiva señalando los riesgos que se pretendan evitar y las ventajas que se quieran obtener. El régimen de intervención solo es posible en caso de concurso necesario. Solo es posible en caso de concurso de personas jurídicas. Las demandas en las que se reclamen cantidades a la deudora presentadas antes de la declaración de concurso... Se tramitarán por el juez de primera instancia hasta sentencia firme. Dada la competencia exclusiva y excluyente del juez del concurso, se acumularán de oficio al procedimiento concursal. No es posible en modo alguno iniciar ninguna reclamación de cantidad una vez se conoce el estado de insolvencia, sea este actual o inminente. Declarado el concurso, la competencia para conocer del despido de los trabajadores... Todas las acciones de despido corresponden al juez del concurso. Corresponde al juez de lo social en todo caso. Ambas respuestas son correctas. Tras la declaración de concurso, según el tribunal Supremo... Se devengan intereses moratorios. Se devengan intereses remuneratorios. Se devengan tanto intereses remuneratorios como moratorios. 10. ¿Tiene legitimación la administración concursal para llevar a cabo dichas medidas en el marco de una modificación, suspensión o extinción de carácter colectivo?. La administración concursal, el deudor o los representantes de los trabajadores de Construcciones XXX S.L. gozan de legitimidad para solicitar al juez del concurso la modificación sustancial de las condiciones de trabajo y la extinción o suspensión colectiva de los contratos de trabajo en que sea empleador el concursado. . Conforme al art. 137 y 52.1.1º del TRLC, ¿se puede continuar con la tramitación de dicho procedimiento?. Los juicios declarativos que se encuentran en tramitación a la fecha de la declaración de concurso en los que el concursado sea parte, continuarán sustanciándose ante el mismo tribunal que estuviere conociendo de ellos hasta la firmeza de la sentencia, salvo aquellos que, por disposición de esta ley, se acumulen al concurso o aquellas cuya tramitación quede suspendida. . |