concursal final
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() concursal final Descripción: exmane final |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Estará legitimado para solicitar la declaración de concurso?. El juez del concurso. La administración concursal. El deudor o sus acreedores. El registrador mercantil. El concurso declarado a instancias del deudor recibirá el nombre de: Concurso necesario. Concurso neutro. Concurso voluntario. Concurso culpable. Los acreedores podrán solicitar el concurso cuando. El deudor se encuentre en situación de insolvencia inminente. Solamente cuando el deudor se encuentre en situación de insolvencia actual. Tanto en insolvencia actual como en insolvencia inminente. No tienen legitimación para solicitar el concurso de acreedores. La retribución de la administración concursal: Será pactada entre las partes. Será satisfecha al acreedor que solicite el concurso. Tendrá la consideración de crédito con privilegio general. Se determinará conforme al arancel en función de la cuantía del concurso. Los créditos garantizados con hipoteca voluntaria o legal sobre los bienes hipotecados, son créditos: Con privilegio general. Con privilegio especial en todo caso. Con privilegio especial, hasta el límite de lo obtenido por la venta del objeto que actúe como garantía. Contra la masa. Cuando un bien salió del patrimonio del deudor a título gratuito durante el periodo de sospecha, para el éxito de la acción rescisoria será necesario probar: El ánimo fraudulento de las partes. El daño a la masa. Nada, es una presunción iuris et de iure recogida por el TRLC. Hay inversión de la carga de la prueba, es una presunción iuris tantum. Mediante el ejercicio de acciones de rescisión: Se separan bienes ajenos a la masa activa. Se determina la culpabilidad del concurso. Se reintegran a la masa activa bienes cuya salida fue perjudicial en los dos años anteriores al concurso. Se separa al administrador concursal de su cargo. La intervención de las facultades de administración del deudor implica que: El deudor es sustituido por la administración concursal. La administración concursal asesora al deudor. El deudor necesita autorización para actos que afecten la masa activa. Interviene el Ministerio Fiscal. El conjunto de créditos que los acreedores tienen frente al deudor concursado se integra en: Masa pasiva. Masa activa. Condictio creditorum. Masa crediticia. a declaración de concurso supone: Vencimiento anticipado de todos los contratos. Resolución de los contratos por insolvencia. Devengo automático de intereses concursales. Integración en la masa activa o pasiva de los contratos pendientes. El concurso voluntario del deudor supone: Insolvencia inminente, pues no está obligado a declararlo. Intervención de las facultades patrimoniales por la administración concursal. Sustitución de las facultades patrimoniales. Concurso instado por los acreedores. ¿En qué orden se satisfacen las deudas de los acreedores?. Privilegio general, contra la masa, subordinados. Especial, contra la masa, general, ordinarios, subordinados. Contra la masa, privilegio especial, privilegio general, ordinarios, subordinados. Especial, general, contra la masa, subordinados, ordinarios. El crédito anterior a la declaración de concurso del dueño de la nave industrial tiene la consideración de: Ordinario. Subordinado. Con privilegio especial. Contra la masa. ¿Qué hecho determina la calificación del concurso como culpable?. La falta de llevanza de la contabilidad. Connivencia con el administrador concursal. Sustitución por el juez en las facultades. Conclusión del concurso. La tramitación de la pieza de calificación tiene como objeto: Separación del administrador concursal. Depurar responsabilidades por generar o agravar la insolvencia. Validar el convenio alcanzado. Determinar el grado de cumplimiento del convenio. Qué acreedores carecen de derecho a voto en el convenio?. Ordinarios. Privilegio general. Subordinados. Privilegio especia. La calificación culpable del concurso: Puede implicar inhabilitación o prisión. Solo aplica si hay liquidación. Permite condenar al administrador al pago de deudas insatisfechas. Solo si hubo acción rescisoria con éxito. La conclusión ordinaria del concurso se produce: Con el cumplimiento del convenio o la finalización de la liquidación. Por fallecimiento del deudor. Por insuficiencia de activo. Por cese de la administración concursal. La exoneración del pasivo insatisfecho: Exonera todas las deudas. Permite mantener la vivienda si hay plan de pagos. Parte siempre de la liquidación del activo del deudor. No se tramita si el concurso es sin masa. Para que haya arrastre intraclase en un plan de reestructuración consensual se requiere: Voto favorable del deudor y visto bueno concursal. Acuerdo con los acreedores y homologación judicial. Acuerdo de todas las clases y homologación. Acuerdo de todas las clases. ¿Cuándo es obligatoria la participación de un experto en reestructuración?. Siempre. Nunca. Cuando se arrastra una clase entera (arrastre vertical). Cuando el deudor está sometido a intervención o sustitución. El procedimiento especial de microempresas: Supone necesariamente la liquidación. Procede si hay <10 trabajadores y facturación <700.000€ o pasivo <350.000. Requiere nombramiento de administrador concursal. Procede si hay <10 trabajadores y facturación <3 millones o pasivo <500.000€. En el procedimiento especial de continuación para microempresas: Requiere homologación expresa del juez. Requiere visto bueno concursal y votación por clases. Todos los acreedores votan por escrito pero se incluyen en una sola clase. El voto favorable puede ser tácito y la homologación también. |