CONCURSAN PARA INSPECTOR 2023
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() CONCURSAN PARA INSPECTOR 2023 Descripción: Guía de Estudio |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
CONDUCCIÓN 1- JEFE: Es la persona que ejerce el comando, el mando y la conducción de una organización policial. - Verdadero. - Falso. CONDUCCIÓN 2- JEFE: Es la persona que ejerce el mando, la táctica y la conducción de una organización policial. - Verdadero. - Falso. CONDUCCIÓN 3- En la Policía de la Provincia de Santa Fe un Jefe debe ejercer: - El comando correcto. - El mando correcto. - La conducción correcta. - El control correcto. CONDUCCIÓN 4- De acuerdo con el tipo de problema que se deba resolver la Conducción Política es la que emplea los medios para obtener los objetivos. - Verdadero. - Falso. CONDUCCIÓN 5- De acuerdo con el tipo de problema que se deba resolver la Conducción Táctica es la que señala los objetivos a lograr. - Verdadero. - Falso. CONDUCCIÓN 6- De acuerdo con el tipo de problema que deba resolver, la Conducción Estratégica es la que adecua los medios para lograr los objetivos. - Verdadero. - Falso. CONDUCCIÓN 7- De acuerdo con el tipo de problema que deba resolver la Conducción Política: Señala los objetivos a lograr. - Verdadero. - Falso. CONDUCCIÓN 8 -Conducción Estratégica: - Señala los objetivos a lograr. - Adecua los medios para lograr los objetivos. - Emplea los medios para obtener los objetivos. CONDUCCIÓN 9- Conducción Táctica: - Señala los objetivos a lograr. - Adecua los medios para lograr los objetivos. - Emplea los medios para obtener los objetivos. CONDUCCIÓN 10- Conducción Política: - Señala los objetivos a lograr. - Adecua los medios para lograr los objetivos. - Emplea los medios para obtener los objetivos. CONDUCCIÓN 11- Niveles de conducción y de ejecución. Estrategia: Arte de conducir las operaciones para alcanzar objetivos políticos. - Verdadero. - Falso. CONDUCCIÓN 12- Para alcanzar objetivos estratégicos mediante la conducción de las tropas en el campo de la acción, a qué nivel de conducción nos referimos: - Táctica. - Estratégica. - Política. CONDUCCIÓN 13- La táctica emplea diversos procedimientos en forma integrada y combinada, actuando a corto plazo y en un espacio menor. - Verdadero. - Falso. CONDUCCIÓN 14- A.R.O.S: Es utilizada por el jefe para el ejercicio de la conducción. Al ser un ciclo su orden podrá ser alterado. - Verdadero. - Falso. CONDUCCIÓN 15- La representación de las iniciales de la técnica de la Conducción A.R.O.S son: Apreciación - Resolución y Planes - Órdenes- Supervisión. - Verdadero. - Falso. CONDUCCIÓN 16- Operación: Es el empleo extraordinario de fuerzas policiales para ejecutar aquellas actividades necesarias, que permitan cumplir una misión determinada. - Verdadero. - Falso. CONDUCCIÓN 17- Servicio: Es el empleo rutinario de fuerzas policiales para ejecutar aquellas actividades necesarias, que permitan cumplir una misión determinada. - Verdadero. - Falso. CONDUCCIÓN 18- La representación de las iniciales de la técnica de la Conducción A.R.O.S son: Apreciación - Resolución y Planes - Objetivos- Supervisión. - Verdadero. - Falso. CONDUCCIÓN 19- Marque la respuesta afirmativa: Según los niveles de Conducción, la conducción estratégica se compone de dos ámbitos policiales para su aplicación. La SUPERIOR y la INFERIOR. - Verdadero. - Falso. CONDUCCIÓN 20- Según los niveles de conducción y ejecución la Técnica: es el conocimiento especial que se aplica en una situación determinada. Forma exacta para realizar una acción, empleada por un elemento o individuo. Por ej.: esposamiento; desenfunde; toma y cambio de posición; cacheo; acciones inmediatas; empleos inmediatos; etc. - Verdadero. - Falso. CONDUCCIÓN 21- El Comando: Es el ejercicio de la autoridad y responsabilidad legales sobre una organización policial. Es una función del grado y cargo que está prescripta, regulada y limitada taxativamente por las leyes y reglamentos policiales. - Verdadero. - Falso. CONDUCCIÓN 22- El Comando según el ejercicio de la autoridad se describe como: - Moral. - Legal. - Operacional. - Ninguno es correcto. - Todos son correctos. CONDUCCIÓN 23- Los requisitos esenciales de la acción son: - Apta, Adecuada y Circunstancial. - Apta, Factible y Aceptable. - Apta, Situacional y Jurisdiccional. CONDUCCIÓN 24- Las Técnicas de la conducción son: - Apariencia. - Revisión y planeamiento. - Ordenanza y Supervisión. - Todas son correctas. - Ninguna es correcta. CONDUCCIÓN 25- Según los niveles de conducción y de ejecución, El Procedimiento: Integración de un conjunto de técnicas que se aplican en una situación determinada. Método obligatorio para ejecutar una serie de acciones, empleado por un elemento o individuo. - Verdadero. - Falso. CONDUCCIÓN 26- Según los niveles de conducción y de ejecución, La Situación: Tarea o responsabilidad, inherente o asignada, a una organización o a un individuo. - Verdadero. - Falso. CONDUCCIÓN 27- El Mando Persuasivo si se excede se corrompe en: Déspota, Ególatra o Terco. - Verdadero. - Falso. CONDUCCIÓN 28- El mando autoritario si se excede se corrompe en: Indolente o Demagogo. - Verdadero. - Falso. CONDUCCIÓN 29- La conducción no exige policías de personalidad manifiesta, de criterios claros y previsores, independientes, serenos y firmes en sus resoluciones, perseverantes y enérgicos en la ejecución de las mismas, insensibles a los vaivenes de la suerte y con hondo sentido de la gran responsabilidad que pesa sobre ellos. - Verdadero. - Falso. CONDUCCIÓN 30- La mutua confianza entre jefe y subordinados no es la base más segura de disciplina, sobre todo, en caso de peligro o dificultades. - Verdadero. - Falso. CONDUCCIÓN 31- El jefe no debe convivir con su personal y compartir con ellos los riesgos y las privaciones, las alegrías y las penas. Solamente con la observación personal puede formarse un juicio exacto sobre la capacidad y las necesidades de aquellos, puesto bajo su mando. - Verdadero. - Falso. CONDUCCIÓN 32- El líder necesita de la jerarquía formal para lograr que las personas lo sigan y lo respeten, puede actuar tanto dentro de ella como más allá, por lo que su labor es crítica sobre todo en los momentos de crisis. - Verdadero. - Falso. CONDUCCIÓN 33- El líder no se basa en el ejercicio de la influencia para el desarrollo de su Gestión. - Verdadero. - Falso. CONDUCCIÓN 34- Las acciones policiales clásicas son: las operaciones, los servicios, los procedimientos y las técnicas. Normalmente se las generaliza denominándose actuaciones o intervenciones policiales. - Verdadero. - Falso. CONDUCCIÓN 35- Orden de Operaciones: Orden “Es el mandato de un superior que deberá ser cumplido por el o los subalternos a quienes está destinado. Todas las órdenes pueden ser comunicadas en forma escrita o verbal, transmitiendo el mandato y la información que gobernará la acción. Los términos orden, directiva o instrucciones son considerados sinónimos en cuanto a su cumplimiento práctico. - Verdadero. - Falso. CONDUCCIÓN 36- Orden de Operaciones: Instrucciones “Son mandatos que prescriben la orientación y el control de las operaciones para una fuerza de gran magnitud, durante un período prolongado. - Verdadero. - Falso. CONDUCCIÓN 37- ORDEN DE OPERACIONES: “Tipo de órdenes” Las órdenes proporcionan menor libertad de acción que las directivas o las instrucciones, por lo cual el destinatario tendrá menor independencia en la forma de ejecución. Pueden ser rutinarias o especiales. - Verdadero. - Falso. CONDUCCIÓN 38- Procedimiento Operativo Normal (PON): Abarca los aspectos de una operación (o servicio) a los que se les puede aplicar normas o procedimientos de carácter relativamente estable. Sirve para aprovechar las experiencias, informar y acortar las órdenes. - Verdadero. - Falso. ESCENA DEL CRIMEN 1- La responsabilidad inicial de la preservación del lugar del hecho en primera instancia es del “primer personal policial”, que arribe; para luego delegar las actuaciones procesales en el sumariante en turno de la dependencia policial por jurisdicción. - Verdadero. - Falso. ESCENA DEL CRIMEN 2- Indicio es: - Es todo material “sensible significativo” que tiene relación con un hecho delictuoso, constituido por todo aquel elemento que son localizados y percibidos mediante la aplicación de nuestros sentidos. - Es todo material “sensible significativo”, que se relaciona con el “testimonio” de los actuantes, que tiene estrecha relación, común hecho delictivo, aportado por los testigos, etc. - Es el aporte policial del despliegue de prevención y aseguramiento del Lugar del Hecho, que resulta “sensible significativo” en la investigación. ESCENA DEL CRIMEN 3- Lugar del hecho: Indicio, evidencia y prueba. - La Prueba es considerada como tal, por el Fiscal del Ministerio Público de la Acusación, sólo cuando la instancia policial de investigación se lo asegura, mediante el análisis minucioso de lo acontecido. - En términos Criminalístico Indicio es sinónimo de Prueba. - En términos Criminalístico Indicio es sinónimo de Evidencia, pero no Prueba. - En términos Criminalístico Indicio es sinónimo de Evidencia, pero no Prueba. El Fiscal del M.P.A., es quién eleva esa evidencia ya analizada a rango de prueba. ESCENA DEL CRIMEN 4- El indicio, se asegura mediante cadena de custodia para: - Cumplir con el aseguramiento del indicio, mediante la entrega al funcionario judicial. - Se debe cumplir con un registro minucioso de la posesión y cadena de custodia, asegurándose mediante un sistema de recibos y registros, realizado por el personal de R.P.I. en la prosecución procesal del procedimiento traído por el primer interventor del hecho y luego remitirá pericias. - Se debe cumplir con un registro minucioso de la posesión y cadena de custodia, asegurándose mediante un sistema de recibos y registros. ESCENA DEL CRIMEN 5- En la zona amplia, pueden permanecer, personal policial, agrupaciones y medios periodísticos. - Verdadero. - Falso. ESCENA DEL CRIMEN 6- El art. 261 CPP de Santa Fe, establece que los actos irreproducibles exigen medidas procesales únicas, como ser actas, inspecciones, testigos, etc., que el personal policial, debe cumplir en el lugar del hecho. - Verdadero. - Falso. ESCENA DEL CRIMEN 7- El legajo policial, documental, de investigación, suministrando los datos necesarios del hecho y lugar; para que el fiscal del M.P.A., pueda dirigir el debido proceso y asegurar los medios de prueba. - Verdadero. - Falso. ESCENA DEL CRIMEN 8- Ante el riesgo inminente de pérdida de los indicios, ¿el personal policial actuante, puede efectuar la recolección de indicios en el lugar del hecho?. - Verdadero. - Falso. ESCENA DEL CRIMEN 9- El personal policial que llegue primero al sitio realiza un correcto cordón perimetral y no permite que nadie ingrese en ninguna circunstancia, a excepción de por supuesto de: - Peligro real de la vida de alguien partícipe de dicho suceso, ya sea la víctima misma, el victimario o un tercero. - El superior que se hace presente debiendo ingresar a la escena delictiva a los fines de observar detenidamente todo el hecho. - El personal actuante, permite a otros policías en calidad de refuerzos, obtener una visión particular del hecho, a los fines de asegurar correctamente la zona. ESCENA DEL CRIMEN 10- Preocupaciones básicas en el lugar del hecho, del funcionario policial: - Preservar la Vida, Equipos, móviles policiales y protección de la escena. - Preservar la Vida, protección de la escena delictiva. - Preservar la Vida, Equipos, móviles policiales, protección de la escena delictiva, seguridad de los presentes y del funcionario. - Preservar la Vida, seguridad del funcionario y protección de la escena delictiva. ESCENA DEL CRIMEN 11- El personal que cumpla el rol de R.P.I., según instrucción general N.º 4 del año 2014 del fiscal general del MPA: - Es el interlocutor de la superioridad policial en el Lugar de los Hechos, para que esa instancia informe al Fiscal del M.P.A en turno. - Es el interlocutor de la Institución policial en el Lugar de los Hechos, para comunicar lo sucedido a los medios de comunicación. - Es el interlocutor del Fiscal del M.P.A., en el caso. ESCENA DEL CRIMEN 12- La dirección de la Investigación procesal ante un hecho delictivo es facultad del: - Jefe de Comisaría. - Superior en Turno. - R.P.I. - Ninguna de las opciones es correcta. ESCENA DEL CRIMEN 13- Al momento de la recolección de un indicio de cualquier tipo, el personal policial actuante, ¿lo asegurará mediante qué formularios homologados por el M.P.A.?: - Formulario Rótulo de Elemento Secuestrado y Cadena de Custodia. - Formulario Acta de Procedimiento y Formularios de Protección. - Formulario Rótulo de Elemento Secuestrado, Formulario Cadena de Custodia, Formulario de Protección y Acta de Procedimiento. ESCENA DEL CRIMEN 14- Según la instrucción general N.º 4 del año 2014 del Fiscal General del M.P.A., la presencia del fiscal en turno del M.P.A., en el lugar del hecho es: - Es obligatoria su presencia, a los fines de brindar una correcta guía en la investigación y preservación del Lugar del hecho, debido que es el Director de la Investigación. - Su presencia, en el Lugar del Hecho, es una decisión propia, dependiendo el caso, evaluará su concurrencia. ESCENA DEL CRIMEN 15- “Lugar del hecho o escenario delictivo”. - EL LUGAR DEL HECHO siempre será considerado potencial ESCENA DEL CRIMEN hasta que se determine lo contrario. - EL LUGAR DEL HECHO siempre será considerado potencial ESCENA DEL CRIMEN hasta que lo determine la intuición policial interviniente. - EL LUGAR DEL HECHO siempre será considerado potencial ESCENA DEL CRIMEN hasta que el superior presente determine lo contrario. ESCENA DEL CRIMEN 16- ¿La responsabilidad inicial de la preservación del lugar del hecho en primera instancia, es del “primer funcionario policial”, que arribe; para luego delegar las actuaciones procesales en el sumariante en turno de la dependencia policial por jurisdicción?. - Verdadero. - Falso. ESCENA DEL CRIMEN 17- Indicio, evidencia y prueba. La prueba es considerada como tal, por el Fiscal del Ministerio Público de la Acusación, sólo cuando la instancia policial de investigación se lo asegura. - En términos criminalísticos Indicio es sinónimo de Evidencia, pero no Prueba. - En términos criminalísticos Indicio es sinónimo de Prueba. - En términos Criminalísticos, Indicio es sinónimo de Evidencia y Prueba. ESCENA DEL CRIMEN 18- ¿Quién tiene el control inmediato en el lugar del hecho delictivo?. - El funcionario policial de mayor jerarquía que arribe al “Lugar del Hecho”, es quién tomará las decisiones y diligencias que estime necesarias. - El primer funcionario policial, que arribe al “Lugar del Hecho”, comunicará inmediatamente al superior, a los fines de recibir directivas para el correcto actuar, en lo relacionado a la recolección o preservación de los indicios del caso. - El primer funcionario policial que arribe al “Lugar del Hecho”, deberá preservar, custodiar y demás diligencias que estime necesarias, para el correcto actuar. ESCENA DEL CRIMEN 19- El legajo policial, documenta la investigación, suministrando los datos necesarios del hecho y lugar; para que el fiscal del M.P.A., pueda dirigir el debido proceso y asegurar los medios de prueba. - Verdadero. - Falso. ESCENA DEL CRIMEN 20- El croquis demostrativo del lugar del hecho, que confecciona el primer interventor, es: - Es un dibujo que debe realizarse, luego en la comisaría por jurisdicción, cumpliendo así con el Art. 261 CPP Sta. Fe. - Es un dibujo, que debe realizarse en el lugar del hecho, a los fines de documentar lo mejor posible, lo sucedido. - Es un plano del lugar del hecho o escena del delito, esquemático, orientado con leyenda explicativa, medidas reales y usando una escala determinada. ESCENA DEL CRIMEN 21- Zona interior crítica: - Sólo permanecerá el Equipo Pericial y Testigos. - Sólo permanecerá el Equipo Pericial, Testigos, R.P.I. y Fiscal M.P.A. - Sólo permanecerá el Equipo Pericial y Testigos, donde el Fiscal del M.P.A., solicitará al Perito Coordinador, ingresar por un canal seguro. ESCENA DEL CRIMEN 22- Criminalística, ciencia que se ocupa del crimen y también es conocida popularmente como: - "Ciencia de los detalles", descubre, prueba, explica e identifica a autor/es y víctima/as. - "Ciencia auxiliar de la medicina legal", que interpreta los detalles, que descubre, prueba, explica e identifica a autor/es y víctima/as. - "Ciencia psicológica de los detalles", descubre, prueba, explica e identifica a autor/es y víctima/as. ESCENA DEL CRIMEN 23- La cadena de custodia es: - Un conjunto de medidas y procedimientos que garantizan la integridad y la autenticidad de los indicios y pruebas desde su recolección hasta su análisis y presentación en juicio. - Un sistema para registrar la posesión y el movimiento de los indicios y pruebas. - Un método para asegurar que los indicios y pruebas no sean alterados o contaminados. ESCENA DEL CRIMEN 24- ¿El funcionario policial, deberá realizar un curso de capacitación para ser cadena de custodia?. - Verdadero. - Falso. ESCENA DEL CRIMEN 25- Usted como primer funcionario policial actuante en el lugar del hecho, puede determinar la naturaleza del o los indicios presentes; basado en la intuición o percepción propia de la tarea de campo que efectuó. - Verdadero. - Falso. ESCENA DEL CRIMEN 26- Al arribar al lugar del hecho, Ud. se encuentra que el equipo pericial, esta con demora por atender otras comisiones. En el afán de terminar y poder seguir con otras obligaciones, puede realizar la búsqueda, recolección y preservación de los indicios. - Verdadero. - Falso. ESCENA DEL CRIMEN 27- El principio fundamental criminalístico, más vulnerado por la mala acción de intervención del funcionario policial en el lugar del hecho es el de Producción. - Verdadero. - Falso. ESCENA DEL CRIMEN 28- El principio fundamental criminalístico, más vulnerado por la mala acción de intervención del funcionario policial en el lugar del hecho es el de Intercambio. - Verdadero. - Falso. ESCENA DEL CRIMEN 29- El indicio es todo material sensible y significativo, que es sinónimo de prueba, debido que, por sus características, nos demuestra su relación directa al hecho delictivo que se investiga. - Verdadero. - Falso. ESCENA DEL CRIMEN 30- En términos criminalísticos, la prueba es sinónimo de indicio, debido que en el análisis el Responsable Policial de la Investigación, la eleva a la autoridad judicial. - Verdadero. - Falso. ESCENA DEL CRIMEN 31- En términos criminalísticos, indicio es sinónimo de evidencia, pero no es prueba. - Verdadero. - Falso. ESCENA DEL CRIMEN 32- Ud., se encuentra que el equipo pericial, esta con demora por atender otras comisiones y hay riesgo inminente de pérdidas de los indicios; por lo puede realizar la búsqueda, recolección y preservación de los indicios. - Verdadero. - Falso. ESCENA DEL CRIMEN 33- La prueba indiciaria, es perfectamente controlable. - Verdadero. - Falso. ESCENA DEL CRIMEN 34- ¿Quién dispone la liberación del lugar del hecho delictivo? Elija una opción. RPI. - Jefe de Zona, Comisaría, etc. - Peritos forenses. - Fiscal MPA. ESCENA DEL CRIMEN 35- El primer funcionario policial en arribar al lugar del hecho es el único responsable de su correcta custodia y preservación, como así de los indicios y demás consideraciones; pero a los fines de acelerar la confección de actas, etc. puede ser relevado por otro funcionario que no tuvo intervención inmediata. - Verdadero. - Falso. ESCENA DEL CRIMEN 36- Los elementos que debieron ser recolectados en el lugar del hecho, por posible contaminación o pérdida, una vez asegurados deben ser entregados en sede policial a los fines de continuar la marcha procesal al: - Oficial de Guardia. - Sumariante quién lleva adelante los actos procesales y es interlocutor del Fiscal del MPA. - Jefe de la Comisaría de la jurisdicción. - Responsable policía de la investigación. ESCENA DEL CRIMEN 37- La cadena de custodia, debe cumplir con un registro minucioso de la posesión, por ello el funcionario policial, debe poseer la certificación institucional para poder desempeñar dicha función. - Verdadero. - Falso. ESCENA DEL CRIMEN 38- El sumariante, es el único que puede llevar la Investigación Penal Preparatoria. - Verdadero. - Falso. ESCENA DEL CRIMEN 39- El funcionario policial que lleva la tarea investigativa ante un hecho delictivo y que es designado por la institución se denomina: - Responsable Policial de Intervención. - Responsable Procesal de la Investigación. - Responsable Sumarial de la Investigación. - Responsable Policial de la Investigación. ESCENA DEL CRIMEN 40- Los perímetros de preservación del lugar del hecho, para la correcta intervención investigativa, son: - Zona crítica, zona de resguardo y zona de limitación. - Zona amplia, zona restringida y zona de investigación. - Zona Crítica, zona Restringida y zona amplia. ESCENA DEL CRIMEN 41- La zona Restringida quién puede permanecer: pueden agruparse los diversos especialistas convocados a tal efecto, Fiscal, testigos, sumariante, funcionarios Policiales o de Fuerzas de Seguridad de apoyo, etc. - Verdadero. - Falso. ESCENA DEL CRIMEN 42- Al momento de la búsqueda, recolección y preservación de los indicios; el funcionario policial actuante, deberá confeccionar solamente el formulario homologado por el MPA, de “Formulario de Cadena de Custodia”. - Verdadero. - Falso. ESCENA DEL CRIMEN 43- Se debe proceder al secuestro de una motocicleta, en el lugar del hecho, que formulario/s, utilizará: - Formulario de Cadena de Custodia y Acta de Procedimiento. - Acta de Procedimiento e Inspección Judicial. - Rótulo de Elemento Secuestrado y Acta de Procedimiento. - Rótulo de Elemento Secuestrado y Cadena de Custodia. ESCENA DEL CRIMEN 44- El funcionario policial, a los fines de brindar seguridad e información a toda la sociedad, puede transmitir información de la Investigación Penal Preparatoria que lleva adelante, a los medios periodísticos que se lo requiera. - Verdadero. - Falso. ESCENA DEL CRIMEN 45- En la primera intervención del o los funcionarios policiales en arribar al lugar del hecho, deben realizar actos procesales que después deben entregar al Responsable Policial de la Investigación y uno de ellos es la intervención del lugar del hecho, es por ello que: - Se debe realizar un Acta de entrega en el lugar, al RPI. - En sede policial, se formaliza la entrega mediante acta de procedimiento. - No se estila y por ello no se hace nunca. - El jefe inmediato no lo considera. LEGISLACIÓN POLICIAL 1- El Régimen Disciplinario Policial se aplica al personal en actividad, al personal retirado y al dado de baja (por hechos cometidos mientras se encontraba en actividad). - Verdadero. - Falso. LEGISLACIÓN POLICIAL 2- Ante la atribución de una falta, el empleado policial tiene los derechos de defensa y de debido proceso. - Verdadero. - Falso. LEGISLACIÓN POLICIAL 3- Debe aplicar la sanción directa por falta leve el Superior que comprueba la falta. - Verdadero. - Falso. LEGISLACIÓN POLICIAL 4- Si la falta leve se comete ante varios funcionarios superiores, debe resolver el de mayor grado, y si no, el de mayor antigüedad. - Verdadero. - Falso. LEGISLACIÓN POLICIAL 5- Cuando se constata una falta leve, se debe aplicar una sanción directa de corrección, por medio de un informe que es ratificado por un Superior. - Verdadero. - Falso. LEGISLACIÓN POLICIAL 6- Cuando un Superior jerárquico constate una falta leve cometida por un subordinado, debe aplicar una sanción directa, salvo que corresponda iniciar otro procedimiento. - Verdadero. - Falso. LEGISLACIÓN POLICIAL 7- Las medidas de corrección son la Reconvención escrita, el Apercibimiento simple y la suspensión de empleo. - Verdadero. - Falso. LEGISLACIÓN POLICIAL 8- El Jefe de Comisaría puede alterar transitoriamente los servicios internos y externos cuando las circunstancias y necesidades lo exijan. - Verdadero. - Falso. LEGISLACIÓN POLICIAL 9- El Oficial de Guardia de la Comisaría es el responsable de la seguridad interna y externa del edificio de la dependencia. - Verdadero. - Falso. LEGISLACIÓN POLICIAL 10- Los choferes no pueden transportar a persona ajena a la repartición, salvo expresa autorización del Superior, y deben llevar un “Libro de Choferes”, donde anotan las novedades con que entregan los vehículos. - Verdadero. - Falso. LEGISLACIÓN POLICIAL 11- El permiso exime al empleado de sus obligaciones del servicio por un lapso de hasta dos días por mes y siete días en el año, por cualquier razón atendible a juicio del concedente y no contemplada expresamente por la L.P.P. - Verdadero. - Falso. LEGISLACIÓN POLICIAL 12- Quien fue sancionado con suspensión de empleo por falta grave en el año del concurso o en el inmediato anterior no puede presentarse a concursar para el ascenso. - Verdadero. - Falso. LEGISLACIÓN POLICIAL 13- Las faltas graves se investigan mediante Sumario Administrativo, y las faltas leves pueden ser investigadas mediante Información Sumaria. - Verdadero. - Falso. LEGISLACIÓN POLICIAL 14- Es competente para la aplicación de la sanción directa de corrección el Superior que compruebe la falta. - Verdadero. - Falso. LEGISLACIÓN POLICIAL 15- Todo Superior jerárquico que compruebe una falta grave cometida por un subordinado, deberá aplicar una sanción directa. - Verdadero. - Falso. LEGISLACIÓN POLICIAL 16- Todo Superior jerárquico que compruebe una falta leve cometida por un subordinado, deberá aplicar una sanción directa. - Verdadero. - Falso. LEGISLACIÓN POLICIAL 17- Procedimiento: sanción directa de corrección: lo actuado se labrará acta y en la misma se hará constar la notificación de la resolución tomada al personal policial involucrado, notificando conjuntamente su derecho a recurrir la medida impuesta, con indicación del tipo de recurso y el plazo para hacerlo. - Verdadero. - Falso. LEGISLACIÓN POLICIAL 18- El personal sancionado puede solicitar al Superior que resolvió aquélla la suspensión de su cumplimiento y en su lugar realizar el pago de una multa por su infracción administrativa. - Verdadero. - Falso. LEGISLACIÓN POLICIAL 19- De acuerdo con la Pena Alternativa: El Superior evaluará lo solicitado por el personal policial y decidirá, dentro de las siguientes 48 horas, si lo otorga o deniega. La resolución tomada es recurrible. - Verdadero. - Falso. LEGISLACIÓN POLICIAL 20- Si se decide la realización de una pena alternativa, el superior deberá establecer según reglamentación: - Actividad para realizar, Carga horaria total a cumplir. - Forma, plazo y lugar de cumplimiento. - Mecanismo y responsable de su control. - Todas son correctas. LEGISLACIÓN POLICIAL 21- Tanto la solicitud del personal sancionado, como la resolución tomada por el Superior y, en su caso, lo dispuesto para la realización de la pena alternativa, podrán omitirse de asentamiento en el acta labrada. - Verdadero. - Falso. LEGISLACIÓN POLICIAL 22- Si no se cumpliera, en tiempo y forma, con la pena alternativa establecida, se aplicará la medida de suspensión de empleo provisional como agravante. - Verdadero. - Falso. LEGISLACIÓN POLICIAL 23- En los casos en que no corresponda la realización de una pena alternativa o ante el incumplimiento de esta, la medida disciplinaria de corrección dispuesta por el superior se aplicará en forma paulatina. - Verdadero. - Falso. LEGISLACIÓN POLICIAL 24- El interesado puede recurrir la sanción de corrección dispuesta dentro de los …… días de la notificación de esta. - 2 días. - 3 días. - 4 días. - 7 días. LEGISLACIÓN POLICIAL 25- Las formas de presentación del Recurso: - Deberá presentarse por escrito, firmado y debidamente fundado. - En la presentación se deberá constituir domicilio y se indicarán los datos de la causa. - Las disposiciones legales que se consideren violadas o erróneamente aplicadas. - Ninguna es correcta. - Todas son correctas. 26- Recurso. Se presentará ante el funcionario que dispuso la medida disciplinaria. - Verdadero. - Falso. LEGISLACIÓN POLICIAL 27- Las faltas leves se investigan mediante Sumario Administrativo. - Verdadero. - Falso. LEGISLACIÓN POLICIAL 28- Solamente las faltas graves se investigan mediante Sumario Administrativo. - Verdadero. - Falso. LEGISLACIÓN POLICIAL 29- Es deber esencial para el Personal Policial en actividad y retirado presentar y actualizar anualmente, declaración jurada de sus bienes y las modificaciones que se produzcan en su situación patrimonial y de la de su cónyuge, si lo tuviera. - Verdadero. - Falso. LEGISLACIÓN POLICIAL 30- El Régimen Disciplinario Policial se aplica al personal en actividad, pero no al personal retirado (porque no conserva el ESTADO POLICIAL y por ende no sigue sometido al régimen disciplinario). - Verdadero. - Falso. LEGISLACIÓN POLICIAL 31- Las faltas a la ética policial “son faltas graves” que signifiquen incorrecciones en las relaciones que requiere el servicio policial, tanto en el ámbito interno como externo. Por ejemplo: La ostentación de la condición de agente policial sin causa justificada con o sin exhibición de los distintivos o insignias de identificación. - Verdadero. - Falso. LEGISLACIÓN POLICIAL 32- “Son faltas Leves” Prestar a terceros o permitir el uso por cualquier medio, vender, alquilar, permutar, prendar y en general cualquier acto de disposición y/o administración no permitida, del uniforme, arma reglamentaria u otros accesorios del equipamiento policial, móviles, otros recursos técnicos relacionados con el servicio o cualquier otro bien del Estado provincial. - Verdadero. - Falso. LEGISLACIÓN POLICIAL 33- FALTA GRAVE: No intervenir debidamente, cuando está obligado a hacerlo, sin causa que lo justifique y sin dar conocimiento inmediato al funcionario policial o al magistrado judicial competente de la jurisdicción donde ocurre el hecho o acto. - Verdadero. - Falso. LEGISLACIÓN POLICIAL 34- “Deberes y atribuciones del personal policial” Conocer las obligaciones sin que puedan en ningún caso alegar la ignorancia de ellas como disculpa o circunstancias atenuantes a sus faltas. - Verdadero. - Falso. LEGISLACIÓN POLICIAL 35- LICENCIA ANUAL ORDINARIA: art. 82 de la L.P.P – Corresponderá treinta y cinco (35) días al personal que tenga desde cinco (5) años hasta quince (15) años. - Verdadero. - Falso. LEGISLACIÓN POLICIAL 36- LICENCIAS EXCEPCIONALES (art. 85 de la L.P.P. Para hacer uso de licencia excepcional el personal deberá contar con no menos de cinco (5) años de antigüedad y ofrecer las pruebas de las causas que las motiven y justifiquen. - Verdadero. - Falso. LEGISLACIÓN POLICIAL 37- Será considerada FALTAS LEVE: No registrar a los detenidos, o permitir su registro sin las formalidades reglamentarias, o no ajustarse a éstas en el retiro o devolución del dinero u otros efectos requisados. - Verdadero. - Falso. LEGISLACIÓN POLICIAL 38- No actuar frente a la constatación de una falta leve, constituye falta grave. - Verdadero. - Falso. VIOLENCIA DE GÉNERO 1- Cuando hablamos de ESTEREOTIPOS DE GÉNERO, hacemos referencia a la IDENTIDAD DE GÉNERO autopercibida. - Verdadero. - Falso. VIOLENCIA DE GÉNERO 2- En qué concepto se enmarcan costumbres sociales como “las nenas juegan con muñecas”, “el varón es el encargado de abastecer el hogar”, "la mujer nació para cuidar a los niños”. Señale la opción correcta: - Estereotipos y roles de género. - Violencia doméstica. - Género. VIOLENCIA DE GÉNERO 3- La violencia de género NO COMPRENDE a las personas que integran el colectivo LGBTTIQ. - Verdadero. - Falso. VIOLENCIA DE GÉNERO 4- La VIOLENCIA DE GÉNERO comprende toda conducta que, por acción u omisión, de manera directa o indirecta se base en una desventaja de la mujer frente al varón. - Verdadero. - Falso. VIOLENCIA DE GÉNERO 5- Determine qué tipo de violencia constituye “LA LIMITACIÓN O PÉRDIDA DEL DE DERECHO AL TRABAJO O EDUCACIÓN”: - Violencia económica. - Violencia laboral. - Violencia psicológica. VIOLENCIA DE GÉNERO 6- Susana quiere denunciar a su marido porque este en su arrebato de ira la arrincona y pega puñetazos a la pared, al lado de su cara, pero nunca le pegó a ella. El sumariante le explica que no hay violencia género ya que la misma no resultó lesionada. ¿ES CORRECTA LA POSTURA DEL EMPLEADO POLICIAL?. - No debe tomar la denuncia y explicarle a Susana los pasos a seguir. - Si, al no haber delito penal no corresponde la intervención policial. VIOLENCIA DE GÉNERO 7- La muerte de una mujer, en un contexto de género, por su pertenencia al género femenino, existiendo una situación de sometimiento y subordinación de la mujer hacia el varón, basada en una relación desigual de poder es…. - Femicidio. - Homicidio calificado por odio de género. - Homicidio vincular. VIOLENCIA DE GÉNERO 8- “TESTIGO ÚNICO” en materia probatoria de un delito en contexto de género hace referencia a: - La carga que tiene aquella única persona que vivenció un hecho en el que no intervino como sujeto activo o sujeto pasivo. - El valor probatorio del testimonio de la víctima en casos donde por el especial modo de comisión del delito, los hechos no puedan ser corroborados por otros medios. - “Testis Unus – Testis Nullus”, Testigo único –testigo nulo. VIOLENCIA DE GÉNERO 9- Mariana, directora de un Centro Educativo Nocturno para Adultos, se entera que una de sus alumnas no estaría asistiendo a clases por haber sufrido severos golpes por marido. ¿Qué debe hacer Mariana en virtud de su posición laboral?. - Tiene la obligación de denunciar, siempre que haya tomado conocimiento de los hechos con ocasión de sus funciones. - Nada, ya que solo tiene potestad de denunciar la víctima de las lesiones. - Debe comunicarse con algún familiar directo y averiguar si conocen la situación. VIOLENCIA DE GÉNERO 10- En materia de Violencia de Género, las “MEDIDAS PREVENTIVAS URGENTES” sólo pueden solicitarse luego de que se celebra la audiencia imputativa contra el autor del hecho. - Verdadero. - Falso. VIOLENCIA DE GÉNERO 11- María tiene 14 años. Su padre suele insultarla y decirle que no vale la pena que estudie ya que las mujeres deben quedarse en la casa. Suele encerrarla para que la misma no vaya a la escuela. María se presenta SOLA a denunciar y el sumariante: - No debe recepcionar la denuncia ya que es un problema familiar que deben resolver entre ellos. - No debe recepcionar la denuncia ya que maría se presenta sola y es menor de edad. - Debe recepcionar la denuncia, ya que no es requisito que los menores víctimas de violencia de género se presenten con su tutor legal. VIOLENCIA DE GÉNERO 12- TODAS aquellas personas que sufren lesiones o malos tratos físicos o psíquicos por parte de alguno de los integrantes del grupo familiar, sin distinción del tipo de vínculo de matrimonio, uniones de hecho, sean o no convivientes, incluyendo ascendientes, descendientes y colaterales, quedan comprendidas en el concepto de: - Violencia familiar. - Violencia de género. - Violencia doméstica. VIOLENCIA DE GÉNERO 13- La IDENTIDAD DE GÉNERO es: - La vivencia interna e individual del género tal como cada persona la siente, la cual puede corresponder o no con el sexo asignado al momento del nacimiento. - La manifestación externa de los rasgos culturales que permiten identificar a una persona como masculina o femenina. - Atracción erótico-afectiva y manera de autodefinición que se dirige hacia hombres y mujeres por igual. VIOLENCIA DE GÉNERO 14- Cuando un empleado policial se encuentra involucrado en carácter de autor en un hecho de violencia de género, la administración pública NO INSTRUIRÁ ACTUACIONES ADMINISTRATIVAS HASTA QUE SE EXPIDA EL ÓRGANO JUDICIAL. - Verdadero. - Falso. VIOLENCIA DE GÉNERO 15- Juan es empleado policial. Fue denunciado por su ex pareja por hostigamiento y acoso en contexto de violencia de género. La causa Penal fue desestimada, por lo que a Juan se le debe devolver el armamento provisto sin más trámite según la Resolución Nro. 1103/22.-. - Verdadero. - Falso. VIOLENCIA DE GÉNERO 16- El ciclo de la violencia produce: - Daños en la subjetividad de la mujer y en sus relaciones tanto sociales como familiares. - Daños en la perspectiva de género de la sociedad. - El empoderamiento de la mujer sometida a la violencia de género. VIOLENCIA DE GÉNERO 17- Los Estados son responsables: - Ya sea porque alguno de sus agentes cometa un hecho de violencia de género, como así también por no tomar las medidas para prevenir, erradicar y sancionar tales hechos. - Sólo del cumplimiento de la legislación que dictan en casos de violencia de género de llevar una estadística anual de los hechos de violencia de género. El Estado no responde por la conducta de sus agentes frente a éstos hechos, quienes serán juzgados en todos los casos por la Corte Interamericana de Derechos Humanos. VIOLENCIA DE GÉNERO 18- Trans o Transgénero es: - Término que designa a las personas a las que al nacer se les asignó el género masculino, pero que perciben y manifiestan su identidad de género a través de expresiones de feminidad. -Designa a aquellas personas a las que, al nacer les fue asignado un sexo que a veces no coincide con el género autopercibido y expresado, con el cual se identifican. - Términos genéricos que abarcan a las personas travestis, transexuales y trasngéneros. Expresan el conjunto de identidades de quienes desarrollan, sienten y expresan una identidad de género diferente del sexo que se les asignó al nacer. VIOLENCIA DE GÉNERO 19- El sometimiento de la mujer agredida a esperas injustificadas, preguntas innecesarias, declaraciones reiteradas o no vinculadas al hecho denunciado, exámenes médicos repetidos excesivos o superfluos, entre otras conductas, se llama... - Revictimización. - Violencia Policial. - Hostigamiento. VIOLENCIA DE GÉNERO 20- La violencia de género no es delito. Dicha denominación no figura en el Código Penal Argentino. - Verdadero. - Falso. VIOLENCIA DE GÉNERO 21- La violencia de género es toda conducta que afecta a las mujeres en el ámbito. - Público y Privado. - Ámbito doméstico. VIOLENCIA DE GÉNERO 22- Indique cuál de los siguientes términos no es un tipo de violencia de género. - Laboral. - Simbólica. - Económica/patrimonial. - Sexual. VIOLENCIA DE GÉNERO 23- Se entiende por relaciones interpersonales que se desarrollan en el ámbito público, a las que tienen lugar en: - La que tiene lugar en la comunidad. - La vida intrafamiliar. - Las que surgen de uniones de hecho. VIOLENCIA DE GÉNERO 24- Quienes pueden cometer violencia sobre la libertad reproductiva son: personal de instituciones públicas o privadas de atención de la salud, o de cualquier particular, ya sea pariente por consanguinidad o por afinidad en cualquier línea o grado, conviviente o ex conviviente y sus familiares. - Verdadero. - Falso. VIOLENCIA DE GÉNERO 25- Se define como trato deshumanizado a: todo trato amenazante, humillante, descalificante, deshonroso, cruel, llevado a cabo por personal de salud en oportunidad de atención solamente del parto. - Verdadero. - Falso. VIOLENCIA DE GÉNERO 26- Se entiende por relaciones interpersonales aquellas generadas en un vínculo de pareja, sean o no convivientes. - Verdadero. - Falso. VIOLENCIA DE GÉNERO 27- Las personas mayores de edad que quieran realizar su cambio registral de su DNI en el registro civil, deben contar con autorización judicial. - Verdadero. - Falso. VIOLENCIA DE GÉNERO 28- Las mujeres trans deben siempre ser requisada por personal policial femenino. - Verdadero. - Falso. VIOLENCIA DE GÉNERO 29- La violencia de género es un agravante a los delitos penales tipificados en el código penal. - Verdadero. - Falso. VIOLENCIA DE GÉNERO 30- Cuando hablamos de ESTEREOTIPO nos referimos a una visión generalizada o preconcepción concerniente a los atributos, características o roles de las mujeres de un grupo social. - Verdadero. - Falso. VIOLENCIA DE GÉNERO 31- En el continente americano, la violencia de género se transformó a partir de la década del noventa en una construcción jurídica que impactó en las diferentes reformas legales. - Verdadero. - Falso. VIOLENCIA DE GÉNERO 32- La violencia física no se encuentra comprendida dentro de los tipos previstos en el Art. 5 de la Ley Nacional Nro. 26.485. - Verdadero. - Falso. VIOLENCIA DE GÉNERO 33- En el marco de la Ley Nacional Nro. 26743 toda persona que solicite la rectificación registral del sexo, el cambio de nombre de pila e imagen, en virtud de la presente ley, deberá acreditar la edad mínima de veintiún (21) años de edad, con excepción de lo establecido en el artículo 5° de la presente ley. - Verdadero. - Falso. VIOLENCIA DE GÉNERO 34- Los tipos de Violencias comprendidos en el Art. 5 de la Ley Nacional Nro. 26.485 son : Física, Psicológica, sexual, económica y patrimonial, simbólica, política. - Verdadero. - Falso. VIOLENCIA DE GÉNERO 35- LGBTI es un acrónimo que se usa como término colectivo para referirse a las personas Lesbianas, Gays, Bisexuales, Trans (el término trans se refiere a travestis, transexuales y transgéneros) e Intersexuales. - Verdadero. - Falso. VIOLENCIA DE GÉNERO 36- La heterosexualidad, homosexualidad, bisexualidad, pansexualidad demisexualidad, lithsexualidad, autosexualidad, antrosexualidad, polisexualidad y asexualidad son clasificaciones de genero. - Verdadero. - Falso. VIOLENCIA DE GÉNERO 37- La Violencia Institucional contra las mujeres es aquella realizada exclusivamente por los funcionarios policiales, que tenga como fin retardar, obstaculizar o impedir que las mujeres tengan acceso a las políticas públicas y ejerzan los derechos previstos en esta ley. - Verdadero. - Falso. VIOLENCIA DE GÉNERO 38- “Violencia de género” está circunscripta a la violencia contra la mujer. - Verdadero. - Falso. VIOLENCIA DE GÉNERO 39- Ley Nacional nro. 26743 establece que toda persona tiene derecho: - Al reconocimiento de su identidad de género;. -Al libre desarrollo de su persona conforme a su identidad de género;. - A ser tratada de acuerdo con su identidad de género y, en particular, a ser identificada de ese modo en los instrumentos que acreditan su identidad respecto de el/los nombre/s de pila, imagen y sexo con los que allí es registrada. - Todas son correctas. ACTUALIZACIÓN LEGAL 1- El sistema acusatorio, es el proceso que se inicia solo por impulso procesal del juez. - Verdadero. - Falso. ACTUALIZACIÓN LEGAL 2- La Investigación Penal Preparatoria podrá iniciarse: - Por decisión del Ministerio Público Fiscal. - Por acción de la Policía. - Ambas son correctas. - Ninguna es correcta. ACTUALIZACIÓN LEGAL 3- El hurto es un delito dependiente de instancia privada. - Verdadero. - Falso. ACTUALIZACIÓN LEGAL 4- Tienen el deber de denunciar los delitos perseguibles de oficio: - Toda persona con conocimiento de un hecho delictivo. - Solo la víctima. - Testigos. - Ninguna es correcta. ACTUALIZACIÓN LEGAL 5- Juan recibe un golpe de puño en el rostro por parte de un vecino, a raíz de esta situación resulta lesionado en su mejilla derecha, causándole un pequeño hematoma, cuyo tiempo de curación no supera los 12 días. ¿Ante qué tipo de lesión nos encontramos?. - Lesión leve. - Lesión grave. - Lesión gravísima. - Ninguna es correcta. ACTUALIZACIÓN LEGAL 6- María se encontraba en la esquina de calle San Martin y Rueda esperando el colectivo para dirigirse a su trabajo, de repente un desconocido se acerca, toca sus partes íntimas y luego comienza a correr y se introduce en un edificio. ¿Ante qué tipo de abuso nos encontramos?. - Abuso sexual con acceso carnal. - Abuso sexual gravemente ultrajante. - Abuso sexual simple. - Abuso sexual con aprovechamiento de la inmadurez sexual. ACTUALIZACIÓN LEGAL 7- El abandono de personas puede agravarse: - Si resultare la muerte de la víctima. - Si resultare un grave daño en el cuerpo de la víctima. - Si resultare un grave daño en la salud de la víctima. - Todas son correctas. ACTUALIZACIÓN LEGAL 8- Requisa personal: medida procesal de coerción real por medio de la cual se procura examinar el cuerpo de una persona y las cosas que lleva en sí, consigo, dentro de su ámbito personal. Para su realización se necesita la autorización del fiscal de turno. - Verdadero. - Falso. ACTUALIZACIÓN LEGAL 9- Para los siguientes lugares es necesaria la orden de allanamiento: - Edificios públicos. - Oficinas administrativas. - Los establecimientos de reunión o de recreo. - Ninguna es correcta. ACTUALIZACIÓN LEGAL 10- Cuando hablamos de el que se apoderare ilegítimamente de una cosa mueble, total o parcialmente ajena, con fuerza en las cosas o con violencia física en las personas, nos referimos a: - Robo. - Hurto. - Abigeato. - Todas son incorrectas. ACTUALIZACIÓN LEGAL 11- En caso de incendio, inundación u otra circunstancia semejante que pusiera en peligro la vida o los bienes de los habitantes, será necesaria la orden de allanamiento, ya que es una morada. - Verdadero. - Falso. ACTUALIZACIÓN LEGAL 12- El abuso sexual con acceso carnal se agrava cuando: - Cuando el autor tiene conocimiento de ser portador de una enfermedad de transmisión sexual grave y hubiese existido riesgo de contagio. - El hecho fue cometido por personal perteneciente a las fuerzas armadas o de seguridad en ejercicio de sus funciones. - Cuando el hecho fuere cometido por dos o más personas o con armas. - Todas son correctas. ACTUALIZACIÓN LEGAL 13- Las calumnias y las injurias son delitos: - De acción privada. - De acción pública. - Dependientes de instancia privada. - Ninguna es correcta. ACTUALIZACIÓN LEGAL 14- Conceptualmente el Derecho Penal deviene en constituirse dentro del derecho, como una rama del derecho público que regula la potestad punitiva entre particulares, en el marco de un estado de derecho: - Verdadero. - Falso. ACTUALIZACIÓN LEGAL 15- Conceptualmente el Derecho Penal deviene es constituirse dentro del derecho, como una rama del derecho público que regula la potestad punitiva del estado y entre particulares, en el marco de un estado de derecho. - Verdadero. - Falso. ACTUALIZACIÓN LEGAL 16- En los delitos contras las personas dos derechos humanos elementales se tornan en objeto de protección como bienes jurídicos tutelados, la vida y la libertad de las personas sin las cuales las tutelas desde la concepción hasta la muerte quedarían a la deriva. - Verdadero. - Falso. ACTUALIZACIÓN LEGAL 17- En los delitos contras las personas dos derechos humanos elementales se tornan en objeto de protección como bienes jurídicos tutelados, la vida y la propiedad de las personas, sin las cuales las tutelas desde la concepción hasta la muerte quedarían a la deriva. - Verdadero. - Falso. ACTUALIZACIÓN LEGAL 18- El homicidio simple que consiste básicamente en quitar la vida a una persona, puede producirse por un obrar culposo o doloso. - Verdadero. - Falso. ACTUALIZACIÓN LEGAL 19- El homicidio simple que consiste básicamente en quitar la vida a una persona, puede producirse por un obrar doloso o culposo, actuando el autor a sabiendas y con intención de producir ese resultado. - Verdadero. - Falso. ACTUALIZACIÓN LEGAL 20- El homicidio preterintencional, es aquel en que el autor, quiso causar el resultado muerte, utilizando un medio idóneo para ello. - Verdadero. - Falso. ACTUALIZACIÓN LEGAL 21- El homicidio preterintencional, es aquel en que el autor obra más allá de su intención, queriendo causar un daño en el cuerpo o en la salud, pero causando la muerte. - Verdadero. - Falso. ACTUALIZACIÓN LEGAL 22- En el abuso sexual simple el autor despliega un obrar destinado a abusar de una mujer, logrando con ello la finalidad deseada como lo es el acceso carnal. - Verdadero. - Falso. ACTUALIZACIÓN LEGAL 23- En el abuso sexual simple el autor despliega un obrar destinado a abusar de una persona de un sexo u otro, logrando con ello la finalidad deseada como lo es el acceso carnal. - Verdadero. - Falso. ACTUALIZACIÓN LEGAL 24- Nos encontramos frente a apremios ilegales cuando, se perjudica y se hace padecer a una persona actos sobre su integridad física o moral, atentando contra su dignidad. - Verdadero. - Falso. ACTUALIZACIÓN LEGAL 25- Nos encontramos frente a vejaciones cuando se oprime y obligar a alguien que haga o diga alguna cosa. - Verdadero. - Falso. ACTUALIZACIÓN LEGAL 26- La portación de arma de fuego se configura como un delito culposo o doloso, siendo que la tenencia acontece sin tener la debida autorización legal. - Verdadero. - Falso. ACTUALIZACIÓN LEGAL 27- Los requisitos de la legítima defensa son la existencia de una agresión ilegítima y actual y la necesidad racional del medio empleado. - Verdadero. - Falso. ACTUALIZACIÓN LEGAL 28- Los requisitos de la legítima defensa son la existencia de una agresión ilegítima y actual, la falta de provocación suficiente, la necesidad racional del medio empleado y la falta de daños causados al agresor.. - Verdadero. - Falso. ACTUALIZACIÓN LEGAL 29- El empleado policial que realice un acta de procedimiento, tiene el deber de recibir denuncia de la víctima. - Verdadero. - Falso. ACTUALIZACIÓN LEGAL 30- El empleado policial que realice un acta de procedimiento, no tiene el deber de recibir denuncia de la víctima. - Verdadero. - Falso. ACTUALIZACIÓN LEGAL 31- En los delitos contra las personas, la libertad como bien jurídico penal protegido es la vida humana y su protección comprende el lapso que va desde la concepción hasta la muerte por causas naturales. - Verdadero. - Falso. ACTUALIZACIÓN LEGAL 32- El homicidio simple, no admite la tentativa. - Verdadero. - Falso. ACTUALIZACIÓN LEGAL 33- El homicidio simple, admite la tentativa. - Verdadero. - Falso. ACTUALIZACIÓN LEGAL 34- El homicidio simple es una figura culposa. - Verdadero. - Falso. ACTUALIZACIÓN LEGAL 35- El homicidio sólo se puede agravar por causa de vínculos de parentesco. - Verdadero. - Falso. ACTUALIZACIÓN LEGAL 36- El homicidio preterintencional es aquél en el cual la acción del sujeto produce un resultado que va más allá de la intención del autor, el autor quiso causar un daño en el cuerpo o en la salud, pero causó la muerte. - Verdadero. - Falso. ACTUALIZACIÓN LEGAL 37- Lo que caracteriza al homicidio culposo es el elemento objetivo, porque cualquiera de las formas de culpa pone en evidencia que, en el ámbito del autor, debe estar presente la voluntad de matar. - Verdadero. - Falso. ACTUALIZACIÓN LEGAL 38- Lo que caracteriza al homicidio culposo es el elemento subjetivo, porque cualquiera de las formas de culpa pone en evidencia que, en el ámbito del autor, debe estar ausente la voluntad de matar. - Verdadero. - Falso. ACTUALIZACIÓN LEGAL 39- No se admite el tipo culposo en el abuso sexual. - Verdadero. - Falso. ACTUALIZACIÓN LEGAL 40- Se admite el tipo culposo en el abuso sexual. - Verdadero. - Falso. PRÁCTICA POLICIAL Y USO GRADUAL DE LA FUERZA 1- Un policía está autorizado a usar fuerza a los fines de aprehender a una persona o prevenir la huida de una persona en custodia, si el policía cree razonablemente que la persona ha cometido un delito. - Verdadero. - Falso. PRÁCTICA POLICIAL Y USO GRADUAL DE LA FUERZA 2- Un policía está autorizado a defenderse a sí mismo u otras personas del uso inminente de fuerza física. Inminente es que ya está tan cerca que es casi inevitable. - Verdadero. - Falso. PRÁCTICA POLICIAL Y USO GRADUAL DE LA FUERZA 3- Respecto a los requisitos para que el uso de la fuerza esté justificado debe cumplirse que la misma “sea razonable”, el concepto de ser razonable significa que no puede usarse una violencia o fuerza mayor a la que se está intentando impedir. - Verdadero. - Falso. PRÁCTICA POLICIAL Y USO GRADUAL DE LA FUERZA 4- Dentro de los principios básicos del uso de la fuerza encontramos el de Necesidad, Legalidad y Proporcionalidad, los cuales se encuentran plasmados en dos documentos principales: - Los Principios Básicos sobre el uso de la fuerza de la ONU en 1990 y el Código de conducta de funcionarios encargados de hacer cumplir la ley. - Los Principios Básicos sobre el uso de la fuerza de la ONU en 1990 y el Pacto de San José de Costa Rica. - El código de conducta de funcionarios encargados de hacer cumplir la ley y la Convención Interamericana sobre protección de los derechos humanos de las personas mayores. PRÁCTICA POLICIAL Y USO GRADUAL DE LA FUERZA 5- Dentro de los principios básicos del uso de la fuerza, el de “necesidad”, tiene tres componentes: Cualitativo, Cuantitativo y Temporal. - Verdadero. - Falso. PRÁCTICA POLICIAL Y USO GRADUAL DE LA FUERZA 6- En el uso de la fuerza, el principio de proporcionalidad permite, excepcionalmente, el uso de la fuerza cuando el daño que inflige excede a sus beneficios, es decir, el logro de un objetivo legítimo. - Verdadero. - Falso. PRÁCTICA POLICIAL Y USO GRADUAL DE LA FUERZA 7- Principios básicos sobre el empleo de la fuerza y de armas de fuego por los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley – En su artículo 11 contempla en su inciso “e” Señalen los avisos de advertencia que deberán darse, siempre que procesa, cuando se vaya a hacer uso de un arma de fuego. - Verdadero. - Falso. PRÁCTICA POLICIAL Y USO GRADUAL DE LA FUERZA 8- Patrullas de seguridad: Tendrán como misión ayudar a cumplir la misión de las unidades a las cuales pertenecen, ejecutando, entre otras, las siguientes acciones: - Proporcionar seguridad a las personas. - Proporcionar seguridad a las instalaciones. - Proporcionar seguridad a eventos. - Todas son correctas. - Ninguna es correcta. PRÁCTICA POLICIAL Y USO GRADUAL DE LA FUERZA 9- Patrullas – De acuerdo a los tipos de terrenos mencionados en el Manual de Estudio, se contempla: - Urbano y Suburbano. - Urbano y Rural. - Urbano, Suburbano y Rural. PRÁCTICA POLICIAL Y USO GRADUAL DE LA FUERZA 10- Antes de iniciar una entrevista, se sugiere que tenga presente observar en todo momento y estar atento a las reacciones y al lenguaje corporal (movimientos) de la persona entrevistada, así como a los efectos que produzcan en ella las preguntas. - Verdadero. - Falso. PRÁCTICA POLICIAL Y USO GRADUAL DE LA FUERZA 11- En el curso de una entrevista, los siguientes puntos puede ayudarle a alentar una conversación: - No sea acusatorio y el tono de voz no debe ser amenazador, modúlelo. - Toque físicamente al sujeto y genere promesas. - Pida al entrevistado, solo una vez, que relate el incidente y evite las amenazas. PRÁCTICA POLICIAL Y USO GRADUAL DE LA FUERZA 12- En relación con el Artículo 169 C.P.P. Allanamiento, para realizar la medida judicial, salvo las excepciones contempladas, sólo podrá comenzar en horario hábil está comprendido entre: - Las ocho (8) y las veinte (20) horas. - Las siete (7) y las veintiún (21) horas. - Las siete (7) y las diecinueve (19) horas. PRÁCTICA POLICIAL Y USO GRADUAL DE LA FUERZA 13- De acuerdo con lo connotado Art. N°: 285 C.P.P.N., se considera que hay flagrancia cuando: - El autor del hecho únicamente es sorprendido en el momento de intentar cometer un delito. - El autor del hecho únicamente es sorprendido mientras tiene objetos o presenta rastros que permitieran sostener razonablemente que acaba de participar en un delito. - El autor del hecho es sorprendido en el momento de intentarlo, cometerlo o inmediatamente después; o mientras es perseguido; o mientras tiene objetos o presenta rastros que permitieran sostener razonablemente que acaba de participar en un delito. PRÁCTICA POLICIAL Y USO GRADUAL DE LA FUERZA 14- Según el Código Penal Argentino, el término estupefacientes comprende: Los estupefacientes, psicotrópicos y demás sustancias susceptibles de producir dependencia física o psíquica que se incluyan en las listas que se elaboren y actualicen periódicamente por: - Decreto del Poder Ejecutivo Provincial. - Decreto del Poder Ejecutivo Nacional. - Decreto del Poder Ejecutivo Internacional. PRÁCTICA POLICIAL Y USO GRADUAL DE LA FUERZA 15- En las técnicas de abordaje a un vehículo, por regla general, se debe tener presente que no se puede detener la marcha de un vehículo, salvo que tenga una infracción previa o que su conductor cometa alguna. - Verdadero. - Falso. PRÁCTICA POLICIAL Y USO GRADUAL DE LA FUERZA 16- Acorde a lo connotado en el Artículo 212 C.P.P. Aprehensión: La Policía deberá detener a quién sorprenda en flagrancia en la comisión de un delito de acción pública. - Verdadero. - Falso. PRÁCTICA POLICIAL Y USO GRADUAL DE LA FUERZA 17- De acuerdo con lo expresado en el Artículo 214 C.P.P. Detención: La detención, y en su caso su prórroga, será ordenada por el Juez de Instrucción o Correccional contra aquel imputado respecto del cual estimará que los elementos reunidos en la investigación penal preparatoria. - Verdadero. - Falso. PRÁCTICA POLICIAL Y USO GRADUAL DE LA FUERZA 18- De acuerdo con lo expresado en el Artículo 168 C.P.P. Requisa: La requisa personal deberá justificarse fundadamente cuando hubiera motivos razonables para presumir que alguien oculta consigo cosas relacionadas con un delito. Antes de proceder a la requisa se lo invitará a exhibir el objeto cuya ocultación se presume. - Verdadero. - Falso. PRÁCTICA POLICIAL Y USO GRADUAL DE LA FUERZA 19- Acorde a lo connotado en el Artículo 140 C.P.P.N. Nulidad: “El acta será nula si falta la indicación de la fecha, o la firma del funcionario actuante, o la del secretario o testigos de actuación, asimismo, son nulas las enmiendas, interlineados o sobre raspados efectuados en el acta y no salvados al final de ésta”. - Verdadero. - Falso. PRÁCTICA POLICIAL Y USO GRADUAL DE LA FUERZA 20- Patrullas de largo alcance: Operarán en la zona de responsabilidad de la unidad de la cual dependen, a distancia y/o períodos de tiempo relativamente cortos. Por ejemplo: las patrullas del Comando Radioeléctrico. - Verdadero. - Falso. PRÁCTICA POLICIAL Y USO GRADUAL DE LA FUERZA 21- Se define cadena de custodia como el procedimiento controlado y documentado, que se aplica a los indicios materiales relacionados con el delito, desde su localización hasta su valoración por los encargados de su análisis, normalmente perito, y que tiene fin no viciar el manejo que de ellos se haga y así evitar alteraciones, sustituciones, contaminaciones o destrucciones. - Verdadero. - Falso. PRÁCTICA POLICIAL Y USO GRADUAL DE LA FUERZA 22- El material de estudio indica que antes de realizar la revisión de un vehículo y de sus ocupantes, lo primero que el personal debe hacer es: - Reportar a la Central del 911, datos del vehículo, lugar, características y número de ocupantes. - Reportar a la Central del 911 que se va a proceder a la identificación de un vehículo. - Proceder con cautela sin efectuar comunicación a la Central del 911. PRÁCTICA POLICIAL Y USO GRADUAL DE LA FUERZA 23- En la aproximación a un vehículo en movimiento con móvil oficial - Se colocará el móvil policial a la vanguardia del vehículo a detener para su revisión, a una distancia segura, se encenderán las balizas para el caso de que no las llevemos encendidas por alguna circunstancia en particular, para hacer notar al conductor la presencia de la policía y por medio del altoparlante se le ordena que se detenga a su derecha. - Verdadero. - Falso. PRÁCTICA POLICIAL Y USO GRADUAL DE LA FUERZA 24- La detención, y en su caso su prórroga, será ordenada por el Fiscal contra aquel imputado respecto del cual estimara que los elementos reunidos en la investigación penal preparatoria autorizan a celebrar la audiencia prevista en el artículo 274 en relación al delito reprimido con pena privativa de libertad, y existan riesgos de que no se someterá al proceso o de entorpecimiento probatorio. - Verdadero. - Falso. PRÁCTICA POLICIAL Y USO GRADUAL DE LA FUERZA 25- Artículo 212 C.P.P.P.S.F. menciona que La Policía deberá aprehender a quien sorprenda en flagrancia en la comisión de un delito de acción pública. En la misma situación, cualquier persona puede practicar la aprehensión entregando inmediatamente el aprehendido a la Policía. En ambos casos, la Policía dará aviso, sin dilación alguna al Ministerio Público de la Acusación, quien decidirá el cese de la aprehensión o dispondrá la detención si fuera procedente. - Verdadero. - Falso. PRÁCTICA POLICIAL Y USO GRADUAL DE LA FUERZA 26- Inspección Judicial: Mediante la inspección se comprobará el estado de las personas, lugares y cosas, los rastros y otros efectos materiales que hubiera, de utilidad para la averiguación del hecho o la individualización de los partícipes en él. De ella se labrará acta que describirá detalladamente. - Verdadero. - Falso. PRÁCTICA POLICIAL Y USO GRADUAL DE LA FUERZA 27- Facultad de denunciar: De acuerdo con el C.P.P.P.S.F. podrá efectuar una denuncia, solamente, quien resulte víctima de un delito perseguible de oficio, pudiendo llevar a cabo la misma ante el Ministerio Público de la Acusación o Autoridades Policiales. - Verdadero. - Falso. PRÁCTICA POLICIAL Y USO GRADUAL DE LA FUERZA 28- El artículo 80 del C.P.P.P.S.F. especifica que las autoridades intervinientes en un procedimiento penal garantizarán los derechos que el artículo 80 contempla a quienes aparezcan como víctima u ofendidos penalmente por el delito. - Verdadero. - Falso. PRÁCTICA POLICIAL Y USO GRADUAL DE LA FUERZA 29- Derechos del Imputados – Los derechos que el C.P.P.S.F. le acuerdan serán comunicados al imputado: - Apenas nace su condición de tal. - En un lapso no superior a las dos horas. - En un lapso no superior a las seis horas. PRÁCTICA POLICIAL Y USO GRADUAL DE LA FUERZA 30- Testigos – Entre los requisitos Legales para ser Testigo de Actuación en un procedimiento por presunta infracción a la Ley Nacional 23.737/89 de Tenencia y Tráfico de Estupefacientes, se encuentra el ser una personal hábil mayor de veintiún (21) años. - Verdadero. - Falso. PRÁCTICA POLICIAL Y USO GRADUAL DE LA FUERZA 31- Práctica Policial y Uso Gradual de la Fuerza - Seleccione la opción que considera correcta Cadena de Custodia. -Debe garantizar la pureza de la evidencia desde el momento mismo de la recolección, puesto que estos elementos materiales probatorios pueden finalmente convertirse en pruebas cuya legalidad debe estar garantizada para que puedan ser controvertidas en Juicio y favorecer que el pronunciamiento de la autoridad competente, sea en la forma más precisa y justa posible. - Debe garantizar la pureza de la evidencia desde el momento en ingresa en una Dependencia Policial, puesto que estos elementos materiales probatorios pueden finalmente convertirse en pruebas cuya legalidad debe estar garantizada para que puedan ser controvertidas en Juicio y favorecer que el pronunciamiento de la autoridad competente, sea en la forma más precisa y justa posible. - Debe garantizar la pureza de la evidencia desde el momento inmediato posterior a que el jefe de Gabinete lo declara como prueba fehaciente, puesto que estos elementos materiales probatorios pueden finalmente convertirse en pruebas cuya legalidad debe estar garantizada para que puedan ser controvertidas en Juicio y favorecer que el pronunciamiento de la autoridad competente, sea en la forma más precisa y justa posible. PRÁCTICA POLICIAL Y USO GRADUAL DE LA FUERZA 32- Práctica Policial y Uso Gradual de la Fuerza - Funciones Policiales Respecto a Menores de Edad. De acuerdo al Código Procesal de Menores, la edad de los menores se acredita con: - Documentos Legales. - Solo con el Documento Nacional de Identidad. - Documentos legales o con el informe del médico de menores. PRÁCTICA POLICIAL Y USO GRADUAL DE LA FUERZA 33- Funciones Policiales Respecto a Menores de Edad. En los casos de duda sobre la edad de una persona a quien se presume menor. - Será considerado como tal hasta se acredite su verdadera edad. - Será considerado mayor y de acreditarse a posterior la persona sea menor de edad, desde el momento de la acreditación se regirá por el Código Procesal de Menores. - No tiene injerencia en el proceder policial la edad de una persona. PRÁCTICA POLICIAL Y USO GRADUAL DE LA FUERZA 34- Práctica Policial y Uso Gradual de la Fuerza - Funciones Policiales Respecto a Menores de Edad. En lo que hace a las funciones de la autoridad policial, se establece que, en esta materia de menores, aquella se regirá por las disposiciones del Código Procesal de Menores (art. 53), y así, “el funcionario de policía que tenga conocimiento de un delito en el que estuviera involucrado un menor de edad, debe comunicarlo al juez de menores inmediatamente y, dentro de las 48 horas, al Asesor de Menores. / Si se tratare de un menor punible, también lo comunicará inmediatamente al Fiscal de Menores”. - Verdadero. - Falso. PRÁCTICA POLICIAL Y USO GRADUAL DE LA FUERZA 35- Práctica Policial y Uso Gradual de la Fuerza - Denuncia. En todos los casos en que la denuncia se realice en sede policial y el denunciante sea víctima o representante legal de ésta, el funcionario policial actuante deberá leerle, entregarle y hacerle firmar al denunciante, copia de los derechos que le asisten a las víctimas contemplados en el Código Procesal de la Provincia de Santa Fe. - Verdadero – es una obligación leerle, entregarle y hacerle firmar al denunciante copia de los derechos que le asisten. - Falso – no es una obligación leerle, entregarle y hacerle firmar al denunciante copia de los derechos que le asisten ya que todo ciudadano tiene la obligación de conocer las leyes y por ende sus derechos. PRÁCTICA POLICIAL Y USO GRADUAL DE LA FUERZA 36- Práctica Policial y Uso Gradual de la Fuerza – El Artículo 10 bis contemplado en el Código Procesal de la Provincia de Santa Fe reza: Salvo los casos previstos por el Código de Procedimientos Penales, la Policía no podrá detener o restringir la libertad corporal de las personas sino por orden de 141 autoridad competente, sólo cuando hubiere sospecha o indicios ciertos respecto de personas que pudieran relacionarse con la preparación o comisión de un hecho ilícito podrán ser demorados en el lugar o en dependencia policial hasta tanto se constate su identidad…. - Verdadero. - Falso. PRÁCTICA POLICIAL Y USO GRADUAL DE LA FUERZA 37- Práctica Policial y Uso Gradual de la Fuerza – Requisa Art. 168 C.P.P.S.F. Antes de proceder a la requisa, se lo invitará a exhibir el objeto cuya ocultación se presume. - Verdadero. - Falso. PRÁCTICA POLICIAL Y USO GRADUAL DE LA FUERZA 38- Práctica Policial y Uso Gradual de la Fuerza – Artículo 213 CPPSF - Flagrancia. Se considerará que hay flagrancia cuando el presunto autor: - Fuera sorprendido en el momento de intentar o de cometer el hecho. - Fuera perseguido inmediatamente después de su comisión. - Tuviera objetos o exhibiera rastros que hicieran presumir que acaba de participar en el mismo. - Todas son correctas. TIRO 1- Arma de Fuego: La que utiliza la energía de los gases producidos por la deflagración de la pólvora para lanzar un proyectil a distancia. - Verdadero. - Falso. TIRO 2- Arma de puño de uno o dos cañones de ánima rayada, con su recámara alineada permanentemente con el cañón, puede ser de carga tiro a tiro, de repetición o semiautomática. - Pistola. - Revolver. - Escopeta. TIRO 3- Arma de hombro de uno o dos cañones de ánima lisa, que se carga normalmente con cartuchos conteniendo perdigones. - Escopeta. - FMK 3. - FAL. TIRO 4- Arma en la que es necesario oprimir el disparador por cada disparo y el ciclo de carga y descarga se efectúa sin la intervención del tirador. - Repetición. - Semiautomática. - Automática. TIRO 5- Arma de puño de ánima estriada que poseen una serie de recámaras en un cilindro o tambor giratorio montado coaxialmente con el cañón, y un mecanismo hace girar el tambor de modo tal que las recámaras son sucesivamente alineadas con el ánima del cañón. - Revolver. - Pistola. - Pistolón. TIRO 6- Legítimo usuario de armas de fuego: Es la persona física o jurídica, que luego de cumplir las exigencias legales y reglamentarias establecidas, se encuentra autorizada para acceder conforme su categoría a los diferentes actos que la normativa vigente prevé para las armas de fuego (tenencia, transporte, uso, portación, comercialización en sus diferentes modalidades, etc.). - Verdadero. - Falso. TIRO 7- Acción de llevar el arma en condición de uso inmediato en lugares públicos o de acceso público. - Portación de arma de fuego. - Transporte de arma de fuego. - Tenencia de arma de fuego. TIRO 8- En el Procedimientos de uso de armas de fuego: Será necesaria la demora dando lugar a la muerte o heridas graves en el agente u otras personas, para que de esta manera el funcionario pueda intencionalmente, utilizar su arma de fuego. - Verdadero. - Falso. TIRO 9- Munición: Designación genérica de un conjunto de cartuchos o tiros. - Verdadero. - Falso. TIRO 10- Anima: Interior de un cañón de un arma de fuego. - Verdadero. - Falso. TIRO 11- Arma de repetición: Es el arma de fuego en la que el ciclo de carga y descarga de la recámara se efectúa mecánicamente por acción del tirador, estando acumulados los cartuchos en un almacén cargador. - Verdadero. - Falso. TIRO 12- Pistola: Es el arma de puño de 1 o 2 cañones de ánima rayada, con su recámara alineada permanentemente con el cañón. La pistola puede ser de carga tiro a tiro, de repetición o semiautomática. - Verdadero. - Falso. TIRO 13- Arma de hombro o larga: Es el arma de fuego portátil que para su empleo normal requiere estar apoyada en el hombro del tirador y el uso de ambas manos. - Verdadero. - Falso. TIRO 14- ESCOPETA: Es el arma de puño de 1 o 2 cañones de ánima lisa, que se carga normalmente con cartuchos conteniendo perdigones. - Verdadero. - Falso. TIRO 15- Es el arma de fuego en el que el ciclo de carga y descarga de la recámara se efectúa mecánicamente por la acción del tirador, estando acumulados los proyectiles en un almacén cargador. - Arma semiautomática. - Arma automática. - Arma a repetición. TIRO 16- El destrabe en tres pasos resuelve problemas como: Alimentación doble o vaina en la recamara. - Verdadero. - Falso. TIRO 17- Escopeta: Es el arma de hombro de uno o dos cañones de ánima lisa, que se carga normalmente con cartuchos conteniendo perdigones. - Verdadero. - Falso. TIRO 18- TRANSPORTE DE ARMAS DE FUEGO: Es la acción de trasladar una o más armas, descargadas. - Verdadero. - Falso. TIRO 19- La simple acción permite como en el caso del revolver transportar el arma cargada con cartucho en recámara y el martillo desmontado, y efectuar el disparo simplemente presionando la cola del disparador. - Verdadero. - Falso. TIRO 20- Arma semiautomática: Es el arma de fuego en la que es necesario oprimir el disparador por cada disparo y en la que el ciclo de carga y descarga se efectúa sin la intervención del tirador. - Verdadero. - Falso. TIRO 21- Cartucho o tiro: Es el conjunto constituido por el proyectil entero o perdigones, la carga de proyección, la cápsula fulminante y la vaina, requeridos para ser usados en un arma de fuego. - Verdadero. - Falso. TIRO 22- La vaina queda retenida en la ventana de expulsión, en forma de chimenea o en su defecto completamente perpendicular en la recámara. Soluciones: - Se retrae el arma al pecho a fin de identificar la interrupción para luego proceder hacer la solución en cinco pasos, conocidos por Rip – Work – Tap – Rack – Bang. - Estás interrupciones pueden solucionarse con un mismo procedimiento de tres pasos, conocido y nombrado como Tap – Rack – Bang. TIRO 23- Arma de Lanzamiento: La que dispara proyectiles autopropulsados, granadas, munición química o munición explosiva. Se incluyen en esta definición, los lanzallamas, cuyo alcance sea superior a los 3 metros. - Verdadero. - Falso. TIRO 24- Arma portátil: Es el arma de fuego o de lanzamiento, que puede ser normalmente transportada y empleada por un hombre sin ayuda animal, mecánica o de otra persona. - Verdadero. - Falso. TIRO 25- Fusil de caza: Es el arma de hombro de dos o más cañones, uno de los cuales, por lo menos es estriado. - Verdadero. - Falso. DECRETO N° 1166/20181. 1. Para poder participar de un concurso de ascenso policial, el personal policial debe estar habilitado. - VERDADERO. - FALSO. DECRETO N° 1166/2018 2. Para poder participar de un concurso de ascenso policial, el personal policial no debe estar inhabilitado. - VERDADERO. - FALSO. DECRETO N° 1166/2018 3. Pablo quedará inhabilitado para el Concurso de Ascenso 2023 por no cumplimentar el artículo 78 inc. e), es decir; no acreditar aptitud física y psíquica mediante los exámenes que a estos fines se dispongan. - VERDADERO. - FALSO. DECRETO N° 1166/2018 4. Pedro quedará inhabilitado para el Concurso de Ascenso 2023 por no cumplimentar el artículo 78 inc. c), es decir; no cumplimentar el tiempo de permanencia en el grado. - VERDADERO. - FALSO. DECRETO N° 1166/2018 5. El personal que se publica en el Listado de INHABILITADOS podrá participar del concurso de ascenso policial. - VERDADERO. - FALSO. DECRETO N° 1166/2018 6. El personal que se publica en el Listado de INHABILITADOS no podrá participar del concurso de ascenso policial. - VERDADERO. - FALSO. DECRETO N° 1166/2018 7. El personal que se publica en el Listado de HABILITADOS con una observación pueden participar del concurso de ascenso policial. - VERDADERO. - FALSO. DECRETO N° 1166/2018 8. El personal que se publica en el Listado de HABILITADOS con una observación no pueden participar del concurso de ascenso policial. - VERDADERO. - FALSO. DECRETO N° 1166/2018 9. La participación del personal policial inscripto es, en todas las etapas del concurso, obligatoria; siendo causal de exclusión de los mismos la no concurrencia a alguna de ellas. - VERDADERO. - FALSO. DECRETO N° 1166/2018 10. El Poder Ejecutivo, por Decreto, establecerá el número de vacantes por grado a cubrir, y la cantidad de jurados a intervenir en los concursos. - VERDADERO. - FALSO. DECRETO N° 1166/2018 11. El Ministro de Justicia y Seguridad, por Resolución Ministerial, establecerá el número de vacantes por grado a cubrir, y la cantidad de jurados a intervenir en los concursos. - VERDADERO. - FALSO. DECRETO N° 1166/2018 12. Martín ascendió al grado de Oficial de Policía del Escalafón General, Subescalafón Seguridad, al 01/01/2020, cumple el tiempo mínimo de permanencia en el grado para participar en la convocatoria para el: - Concurso de Ascenso 2022, ya que el tiempo mínimo de permanencia en el grado es de 4 años. - Concurso de Ascenso 2023, ya que el tiempo mínimo de permanencia en el grado es de 5 años. - Ninguna de las opciones es correcta. DECRETO N° 1166/2018 13. Silvina ascendió al grado de Director de Policía del Escalafón Profesional, Subescalafón Profesional Jurídico, al 01/01/2021, cumple el tiempo mínimo de permanencia en el grado para participar en la convocatoria para el: - Concurso de Ascenso 2022, ya que el tiempo mínimo de permanencia en el grado es de 1 año. - Concurso de Ascenso 2023, ya que el tiempo mínimo de permanencia en el grado es de 2 años. - Concurso de Ascenso 2024, ya que el tiempo mínimo de permanencia en el grado es de 3 años. DECRETO N° 1166/2018 14. María salió publicada en el listado de Habilitados pero con una observación "ACTUACIONES ADMINISTRATIVAS EN TRÁMITE", esto implica que: - Si aprueba todas las instancias del concurso de ascenso, será designada. - No le trae ninguna consecuencia. - Si aprueba todas las instancias del concurso de ascenso, y queda en el orden de mérito dentro de las vacantes, no será designada hasta tanto resuelva su situación de manera favorable. DECRETO N° 1166/2018 15. Tener suspensión de empleo en el periodo analizado para el Concurso de Ascenso Policial, es una de las causales para quedar inhabilitado. - VERDADERO. - FALSO. DECRETO N° 1166/2018 16. Tener suspensión de empleo en el periodo posterior al analizado para el Concurso de Ascenso Policial, es una de las causales para quedar inhabilitado. - VERDADERO. - FALSO. DECRETO N° 1166/2018 17. Tener suspensión de empleo en el periodo posterior al analizado para el Concurso de Ascenso Policial, es una de las causales para no ser designado. - VERDADERO. - FALSO. DECRETO N° 1166/2018 18. ¿Cuál es el medio de comunicación fehaciente de todas las instancias del proceso del Concurso de Ascenso Policial?. - El sitio web del Instituto de Seguridad Pública. - El Portal Web de la Provincia de Santa Fe. - Todas las opciones son correctas. DECRETO N° 1166/2018 19. Los ascensos por Concursos se harán efectivos mediante: - Decreto, que designa al grado inmediato superior. - Disposición Provincial, que designa al grado inmediato superior. - Resolución Ministerial, que designa al grado inmediato superior. DECRETO N° 1166/2018 20. Todos aquellos que aprueben el Concurso de Ascenso Policial 2023 y estén comprendidos dentro de las vacantes y no tengan un dictamen “en suspenso” o “sin efecto”, serán ascendidos por decreto que designa al grado inmediato superior. - VERDADERO. - FALSO. DECRETO N° 1166/2018 21. Sólo aquellos participantes que hayan aprobado la Etapa de Antecedentes y también la Etapa de Oposición, con un puntaje igual o mayor a 70 puntos, en cada una de las ellas, tendrán por APROBADO el Concurso de Ascenso Policial 2023. - VERDADERO. - FALSO. DECRETO N° 1166/2018 22. Renata participó y aprobó el Concurso de Ascenso 2020 quedando comprendida dentro de las vacantes para el Agrupamiento Supervisión. Fue designada al grado de Comisario al 01 de enero de 2020. ¿Puede Renata participar para el Concurso de Ascenso 2023?. - Si, ya que cumple con el tiempo mínimo de permanencia en el grado. - No, porque no cumple con el tiempo mínimo de permanencia en el grado. - Ninguna de las opciones es correcta. DECRETO N° 1166/2018 23. El Decreto N° 1166/18 establece que contra el Acta Final del Concurso de Ascenso Policial procede la etapa recursiva, dentro de un plazo de 3 (tres) días hábiles siguientes a la fecha de la última publicación de la misma, y se pueden realizar Vistas, Aclaratorias y/o Recursos Directos. - VERDADERO. - FALSO. DECRETO N° 1166/2018 24. El Decreto N° 1166/18 establece que Acta Final del Concurso de Ascenso Policial será irrecurrible. Todo aquel concursante que se considere afectado por el resultado del concurso podrá interponer los recursos establecidos en el Decreto N° 4174/15 contra el acto del Poder Ejecutivo que resuelve los ascensos correspondientes. - VERDADERO. - FALSO. DECRETO N° 1166/2018 25. Raúl concursa para Subdirector de Policía, la Planilla de Análisis de Desempeño que debe completar es: - La del Agrupamiento Dirección. - La del Agrupamiento Supervisión. - La del Agrupamiento Coordinación y Agrupamiento Ejecución. DECRETO N° 1166/2018 26. Juan concursa para Comisario Supervisor, la Planilla de Análisis de Desempeño que debe completar es: - La del Agrupamiento Dirección. - La del Agrupamiento Supervisión. - La del Agrupamiento Coordinación y Agrupamiento Ejecución. DECRETO N° 1166/2018 27. Oscar concursa para Subinspector, la Planilla de Análisis de Desempeño que debe completar es: - La del Agrupamiento Dirección. - La del Agrupamiento Supervisión. - La del Agrupamiento Coordinación y Agrupamiento Ejecución. DECRETO N° 1166/2018 28. Si Roberto concursa para el grado Inspector, participa para el Agrupamiento Supervisión: - VERDADERO. - FALSO. DECRETO N° 1166/2018 29. Si Abel concursa para el grado de Subinspector, participa para el Agrupamiento Ejecución: - VERDADERO. - FALSO. DECRETO N° 1166/2018 30. Si el grado actual de Alejandro es Subcomisario y concursa para el grado de Comisario, entonces participa para el Agrupamiento Supervisión: - VERDADERO. - FALSO. DECRETO N° 1166/2018 31. Si el grado actual de Roberta es Comisario y concursa para el grado de Comisario Supervisor, entonces participa para el Agrupamiento Supervisión y deberá presentar un Proyecto afín para la Etapa de Oposición: - VERDADERO. - FALSO. DECRETO N° 1166/2018 32. Si el grado actual de Héctor es Oficial de Policía y concursa para el grado de Subinspector, entonces participa para el Agrupamiento Ejecución y deberá presentar un Proyecto afín para la Etapa de Oposición: - VERDADERO. - FALSO. DECRETO N° 1166/2018 33. Para que la “Planilla de Análisis de Desempeño” tenga validez en la Etapa de Antecedentes del Concurso de Ascenso Policial, deberá contener: los datos del Evaluado, la fecha de realización, la Situación de Revista, la firma y aclaración del Evaluado, firma y aclaración del Evaluador, Sellos de la División de Personal, y las calificaciones pertinentes en los casilleros que correspondan. - VERDADERO. - FALSO. DECRETO N° 1166/2018 34. El Instituto de Seguridad Pública es el organismo que dicta los Cursos de actualización y/o perfeccionamiento que habilitarán a los interesados a participar de los Concursos de Ascensos. - VERDADERO. - FALSO. DECRETO N° 1166/2018 35. La Etapa de Antecedentes del Concurso de Ascenso Policial, se aprueba con un puntaje igual o mayor a 70 puntos. - VERDADERO. - FALSO. DECRETO N° 1166/2018 36. La Etapa de Oposición del Concurso de Ascenso Policial, se aprueba con un puntaje igual o mayor a 60 puntos. - VERDADERO. - FALSO. DECRETO N° 1166/2018 37. Para aprobar las Etapas de Antecedentes y Oposición del Concurso de Ascenso Policial, se debe obtener: - Un puntaje igual o mayor a 60 puntos en cada una de las etapas. - Un puntaje igual o mayor a 30 puntos en Antecedentes y un puntaje igual o mayor a 70 puntos en Oposición. - Todas las opciones son correctas. DECRETO N° 1166/2018 38. Para la Etapa de Oposición del Concurso de Ascenso Policial, para los Agrupamientos Dirección y Supervisión, los postulantes deberán elaborar un proyecto o plan de trabajo, que deberá ser anónimo, mediante la utilización de pseudónimos, y para cada concurso, el Ministerio de Justicia y Seguridad podrá establecer como parte de la etapa de oposición, un examen escrito. - VERDADERO. - FALSO. DECRETO N° 1166/2018 39. Para la Etapa de Oposición del Concurso de Ascenso Policial, para los Agrupamientos Ejecución y Coordinación, los postulantes deberán realizar un examen escrito, podrá interpretarse tanto escritura de puño y letra como la utilización de sistemas informáticos adecuados al efecto. - VERDADERO. - FALSO. DECRETO N° 1166/2018 40. Para la Etapa de Oposición del Concurso de Ascenso Policial, para los Agrupamientos Ejecución y Coordinación, los postulantes deberán elaborar un proyecto o plan de trabajo. - VERDADERO. - FALSO. DECRETO N° 1166/2018 41. Para los concursantes que aprueben las etapas de Antecedentes y Oposición, de los agrupamientos de Ejecución, Coordinación y Supervisión, el puntaje global final ponderado estará compuesto de la siguiente manera: - Es la sumatoria de la ponderación relativa del 30% de la Etapa de Antecedentes y Etapa de 70% de Oposición. - Es la sumatoria de la ponderación relativa del 40% de la Etapa de Antecedentes y Etapa de 60% de Oposición. - Todas las opciones son correctas. DECRETO N° 1166/2018 42. Para los concursantes que aprueben las etapas de Antecedentes y Oposición del agrupamiento Dirección, el puntaje global final ponderado estará compuesto de la siguiente manera: - Es la sumatoria de la ponderación relativa del 30% de la Etapa de Antecedentes y Etapa de 70% de Oposición. - Es la sumatoria de la ponderación relativa del 40% de la Etapa de Antecedentes y Etapa de 60% de Oposición. - Ninguna de las opciones es correcta. |