Concurso Oposición Docente 2023 Educación Física
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Concurso Oposición Docente 2023 Educación Física Descripción: Educación Física |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Un docente se apresta a realizar su planificación de inicio del año escolar 1/1 y necesita alguna herramienta que le facilite información sobre las competencias específicas en su área, los indicadores de logros y los contenidos. ¿Cuál es el recurso más adecuado?. Reglamento institucional. Registro de grado. Diseño curricular. Libro de texto. A que se refiere cuando se habla del conjunto de interacciones que se producen entre los actores de la comunidad educativa, ya sea entres los individuos o los grupos de trabajo. Convivencia escolar. Trabajo en equipo. Equipo de gestion. Trabajo colaborativo. Indique en que consiste la estrategia metodológica de investigación - acción que se lleva a cabo en la escuela y en el que participan de forma colaborativa y diferenciada: padres , maestros y la comunidad educativa. Situación de aprendizaje. Estudios de casos. Proyectos participativos de aula. Proyecto de intervención de aula. La coevaluación favorece en los estudiantes el desarrollo de la actitud especifica de: Compartir experiencias con otros. Aprender a juzgar y tomar decisiones sobre trabajo de otros. Reconocer el exito y sus propias debilidades. Valora criticamente el trabajo de los compañeros. Entre las cualidades que adornan al nuevo director, según destaca su asistente, es la facilidad para mezclarse con otras personas, su apertura y participación. ¿Cuál es la capacidad que pone en evidencia?. Flexibilidad. Sociabilidad. Independencia. Nivel de trabajo. ¿Cuál sería la mejor estrategia que se utilizaría si los estudiantes no recuerdan el tema que se trató la semana pasada?. Repetir el tema. Hacer una lluvia de ideas para que los estudiantes recuerden con las respuestas de sus compañeros. Dar una prueba. La maestra de 4to grado, planifica de acuerdo al enfoque constructivista toma en cuenta capacidades , intereses y necesidades individuales de sus estudiantes ¿ Que pretende la docente lograr en sus estudiantes con este tipo de planificación?. Los indicadores de logro. Conocer las capacidades. Desarrollo de las competencias. Desarrollo de conocimientos. El docente al momento de elegir los procedimientos, tecnicas y estrategias más apropiadas para crear situaciones favorables de aprendizaje debe tener en cuenta, sobre todo: Los estilos de aprendizaje. La metacognición. La misión institucional. El plan de estudios. ¿Qué se busca en la evaluación?. Eficacia en contenidos y calidad en la enseñanza. Eficacia en el aprendizaje. Eficacia de la enseñanza y la calidad de los aprendizajes. Eficacia del docente al impartir los temas. Es considerado como un instrumento que permite determinar el progreso del alumno y la alumna; la misma se define como pautas que ofrecen, por una parte, descriptores con respecto al grado de desempeño de los alumnos referidos a las capacidades que se pretende evidenciar y, por otra parte, categorias o niveles que incluyen los puntajes y/o estimaciones congruentes a cada descriptor. Registro de grado. Registro de secuencias de aprendizaje. Rúbrica. Lista de cotejos. A principio del curso el docente observa que tiene en el aula a niños hiperactivos, otros retraídos y hay quienes presentan un comportamiento agresivo. ¿Qué aspectos debe considerar al realizar la planificación de las clases, a fin de reducir los efectos de esos comportamientos?. La diversidad y las diferencias individuales. El reglamento estudiantil. El registro de grado. Las redes sociales. Tendrá una duración de 6 años y atenderá a los niños y a las niñas con edades comprendidas entre 6 y 12 años. Nivel Inicial. Nivel Primario. Nivel Secundario. Ninguna de las anteriores. Un aprendizaje es significativo cuando el estudiante: Comprende la importancia de los aprendizajes esperados. Es capaz de responder con seguridad a las preguntas que le formulen. Integra sus conocimientos previos con los nuevos. La profesora Carmen elaboró un cuadro para que los alumnos registren, durante una semana, el tiempo que dedican a ver televisión y a dormir. Luego, todos reflexionaron sobre la importancia del tiempo dedicado al descanso. ¿Cuál de estas competencias es la que más se refleja en la actividad que desarrollaron?. Pensamiento lógico, crítico y creativo. Desarrollo personal y espiritual. Ambiental y de la salud. Ambiental y de la salud. En un currículo fundamentado en competencias, la evaluación es una guía para los protagonista del proceso educativo que facilita determinar la: La eficiencia de los contenidos y la calidad de los aprendizajes. Eficacia de la enseñanza y la calidad de los aprendizajes. Eficacia de la enseñanza y la calidad de los contenidos. Eficacia del aprendizaje y la calidad de los recursos educativos. La innovación en el contexto de la función docente se manifiesta en: La dedicación al trabajo con paciencia y tiempo. Acciones emprendidas por el equipo de colaboradores. Tareas difíciles de implementar y alcanzar en algunos contextos. La generación de nuevas ideas y soluciones. La estimulación del propio desarrollo integral los estudiantes y la determinación sobre su aprendizaje a lo largo del proceso educativo, son características de aprendizaje. Mediado. Cogestionado. Autogestionado. Compartido. A través de esta estrategia las y los estudiantes exploran problemas y situaciones de interés del contexto y asumen el reto de crear o modificar recursos o procedimientos que permitan satisfacer una necesidad. Estrategia de Aprendizaje Basado en Proyectos. Estrategia de Aprendizaje Basado en Problemas. Estrategia de Aprendizaje Basado en Prácticas al aire libre. Estrategia de Aprendizaje de Estudio de Casos. ¿Qué busca la coevaluación?. Ofrecer una visión complementaria en calidad de apoyo y testigos del proceso. Aprender a regular su proceso de aprendizaje y hacer los ajustes pertinentes. Juzgar su desempeño, el dominio de los conceptos y la forma en que los ha aplicado. Determinar hasta que grado se ha alcanzado el dominio de las competencias. Esta técnica se diferencia del aprendizaje Basado en Problemas (ABP) en que la situación que se describe debe ser real, presentando una dificultad por la que atraviesa una persona, una comunidad o una institución en un momento determinado. Aprendizaje basado en problemas. Técnica de estudio de casos. Técnica de investigación en casos reales. Aprendizaje basado en proyectos. Para articular las actividades del aula con la realidad educativa y contextual de los estudiantes a través de un aprendizaje situado , usted debe diseñar situaciones de aprendizajes basadas en la: Participación de los estudiantes en las actividades de manera autónoma. Resolución de problemas concretos del entorno de los estudiantes. Adquisición de habilidades intelectuales reflexivas y propósitos. Construcción de experiencia de aprendizaje productiva y eficiente. Resultados de investigaciones indican que el aprendizaje cooperativo favorece la adquisición de muchas competencias, entre estas las linguisticas, sociales, y criticas que obedecen a varios factores. De la lista que sigue seleccione esos factores: Motivación, competitividad. Desarrollo cognitivo, exclusión. Comunicación. Motivación, comunicación y desarrollo cognitivo. La labor orientadora que ofrecen los docentes en procura de atender la diversidad de necesidades específicas de los estudiantes, las cuales no son solo de aprendizaje sino que también debe ser de naturaleza es la. Psicosocial o vinculada a su desarrollo. Psiquiátrica o vinculada su desarrollo. Económicos o vinculados a la superación. Profesional Cultural o vinculada a su desarrollo personal. El tipo de planificación que busca orientar y contextualizar el proceso de enseñanza y de aprendizaje a través de la construcción de relatos o caso, reales o imaginarios, relacionados con el contexto de los estudiantes es la de : Estudio de casos. Aprendizaje basado en proyectos. situación de aprendizaje. Ejes temáticos. ¿Con qué objetivo el maestro realiza la evaluación a los estudiantes?. Para que estas reflexiones sobre sus debilidades y traten de mejorar. Para saber los conocimientos de los estudiantes. Para cumplir con su responsabilidad. ¿Qué técnica de evaluación es un cuadro grafico que se representa de forma visual a partir de palabras claves con conectores que dan sentidos a las ideas y que se relacionan entre líneas o flechas?. bitácora. Mapa conceptual. Registro. Rubrica. La escuela es como un laboratorio donde lo que se enseña y se aprende tiene la finalidad de ser practicado en situaciones de la vida real. Totalmente de acuerdo. Totalmente en desacuerdo. Competencia. En desacuerdo. El diseño de la planificación del aprendizaje debe contar con una estructura flexible especialmente para: Permitir cambiar todos los elementos que conforman el plan. Facilitar el desarrollo de los contenidos establecidos en el currículo. Utilizar recursos adaptables a las diversas actividades de aprendizaje diseñada. Realizar cambios en función de las realidades educativas y del entorno social y escolar. Constituyen una selección del conjunto de saberes o formas culturales del conocimiento cuya apropiación, construcción y reconstrucción por parte del estudiantado se considera esencial para el desarrollo de las competencias. Las Competencias Fundamentales. Los Indicadores de Logo. Los Contenidos. Las Competencias. Son contenidos referidos a cómo hacer, es decir, estrategias de acción, procesos seguidos por las personas para transformar la naturaleza o para organizarse mejor. Planificación. Estrategias. Contenidos. Procedimientos. ¿Cuál de los siguientes es un recurso apropiado para que el docente recoja evidencias sobre el comportamiento de los estudiantes?. Registro de observación. Recursos tecnológicos. Registro de asistencia. Registro anecdótico. De acuerdo con el currículo el docente debe diseñar ambientes y experiencias de aprendizajes significativos, inclusivos y holístico para desarrollar. Los contenidos. Los saberes. Las habilidades. Las competencias. Usted, como docente responsable, evalúa continuamente los datos que obtiene con esta evaluación debe utilizarlos para: Aprobar o reprobar a los estudiantes al finalizar el año escolar. Identificar las necesidades de cada estudiante y realizar actividades diferenciadas. Medir el grado de conocimiento alcanzado en determinados contenidos. Determinar los grupos que se formaran de acuerdo a su desempeño. Existen diversas maneras de clasificar los saberes ¿Cuáles son?. Conceptos, procedimientos y actitudes. Informaciones sobre hechos, conceptos, procedimientos, valores y actitudes. Saber hacer, saber ser y competencias. Indicadores de logro, competencias y contenidos. El currículo para el nivel secundario privilegia de manera general el uso de recursos del contexto para: Evaluar la relación del centro educativo con la comunidad. Reforzar la pertinencia de los aprendizajes acercándose al entorno. Utilizarlos en el aula de acuerdo con las características estudiantiles. Seleccionarlos según las condiciones requeridas del proceso de enseñanza. Estrategia que se lleva a cabo utilizando recursos y materiales variados (orales, escritos, digitales, manipulativos, audiovisuales, entre otros). Pueden exponer los y las docentes, los y las estudiantes o también personas de la comunidad invitadas por su dominio de temáticas específicas. Estrategias de inserción de maestras, maestros y el alumnado en el entorno. Estrategias de descubrimiento e indagación. Estrategias de socialización centradas en actividades grupales. Estrategias expositivas de conocimientos elaborados y/o acumulados. La profesora Ramona realiza una evaluación diagnóstica al inicio del año escolar a sus alumnos ¿Cuál fue el objetivo?. Conocer las debilidades de estos y aplicar las estrategias adecuadas. Que los estudiantes conozcan sus capacidades. Desarrollo de sus competencias. ¿Cuáles acciones, los docentes pueden ofrecer para dar apoyo a los estudiantes más allá de la clase o el desarrollo de competencias?. Clase /andamiajes / metacognición. Tutorías / contenidos /feedback. tutorías / andamiajes / metacognición. tutorías / andamiajes / feedback. Estando el profesor en uso de la palabra, un estudiante empieza a hablar distrayendo a otros ¿El comportamiento más apropiado del profesor será?. Hablar más duro para exigir silencio. Hacerle una broma para que los demás se burlen de él. Guardar silencio y mirarlo. Ignorarlo y seguir hablando. Mandarlo a salir del salón. El fin último de la evaluación en un currículo basado en competencias es promover aprendizajes en función de dichas competencias. Falso. Verdadero. ¿Qué aporta esencialmente el desarrollo integral de los estudiantes su participación en el análisis de los resultados de sus evaluaciones?. Conciencia sobre sus debilidades y fijación de metas para superarlas. Conocimientos de diversas formas para aprobar la asignatura o el curso. Oportunidad para corregir los errores en sus resultados. Reconocimiento de los indicadores de sus aprendizajes. ¿Selecciona cuales son unas fuentes confiables para buscar informaciones en internet?. Pags web educativas. Facebook. Instagram. Google Academico. Canales educativos. Google. Wikipedia. Revistas cientificas. Whatsapp. Youtube. Tendrá una duración de 6 años y atendera a la población escolar con edades comprendidas entre los 12 y 18 años.,. Nivel inicial. Nivel primario. Nivel secundario. Ninguna de las anteriores. El principio que plantea las relaciones entre las diferentes clases de una unidad didáctica es principio de: Asequibilidad y accesibilidad. Asequibilidad y accesibilidad. Sistematización. Pedagógico. ¿Cuál la técnica de avaluación que es el resultado de un acto de comunicación en el que dos o más estudiantes dan sus opiniones acerca de un tema en la que cada uno expone sus ideas de manera contrapuesta?. Estudio de caso. Diario reflexivo. Bitácora. Debate. ¿Cuál es la técnica de evaluación, utilizada por el docente para evaluar cuyo objeto fundamental es conocer y entender como los estudiantes analizan sobre una situación y sus posibles soluciones o aplicaciones.?. Estudio de caso. Mapa conceptual. Registro. bitácora. Es un proceso sistemático y continuo de recogida de informaciones relevantes con la finalidad de que los actores del proceso educativo reconozcan y aprecien la eficacia de la enseñanza y la calidad de los aprendizajes. Evaluación Diagnóstica. Evaluación Sumativa. Estrategia de Enseñanza-Aprendizaje. Evaluación. ¿Qué tipo de evaluación aplica el docente para identificar el desarrollo cognitivo, lingüístico, social, emocional y físico de cada estudiante al inicio del curso?. Continua. Sumativa. Psicológica. Diagnóstica. Cuáles de los siguientes aspectos son fundamentales para la planificación: Talento, inteligencia, competencias individuales. Habilidades, interacción social, el lenguaje. Valores familiares y comunitarios, el grupo social. experiencias previas, contextos social, practica cultural. Los estudiantes están en silencio, organizados en fila para la izada de bandera, en ese momento llega en muletas un estudiante que tuvo un accidente. Su compañero de fila reacciona solidariamente cuando: Lo deja ingresar a la fila y le ofrece el apoyo que necesita. Le dice que se haga atrás y no interrumpa la ceremonia. Le busca una silla donde se pueda sentar. Lo acompaña al salón para que se quede allí. Lo saluda y le pide que le comente lo que le sucedió. ¿Cuál es la estrategia didáctica que promueve el aprendizaje basado en trabajo de pequeños grupos donde los estudiantes tienen diferentes tipos de habilidades?. Aprendizaje independiente. Aprendizaje emocional. Aprendizaje colaborativo. Aprendizaje autónomo. En una escuela se presentan algunos problemas de indisciplina de parte de los estudiantes de varios cursos y sus profesores no saben qué hacer ante tal situación. El director convoca a los docentes a una reunión y les sugiere cumplir con todas las normas establecidas. ¿Cuál de los reglamentos es el instrumento idóneo que ayuda en la creación de un ambiente seguro?. Estatuto del docente. Bienestar estudiantil. De la sociedad de padres. Manual de convivencias. ¿El docente identifica a los estudiantes líderes porque en el trabajo cotidiano evidencian que son capaces de?. Valorar y respetar los roles que desempeñan sus pares. Comprometerse a realizar el trabajo de los compañeros. Sacar ventaja de las producciones de sus amigos. Reconocerse superior a los demás. El Sistema Educativo Dominicano cuenta con dos subsistemas que responden a grupos poblacionales con características, necesidades y condiciones particulares. ¿Cuáles son?. El Subsistema de Inclusión y Subsistema de Educación de Personas Jóvenes y Adultas. El Subsistema de Educación Especial y el Subsistema de Educación de Personas Jóvenes y Adultas. Totalmente de acuerdo. Totalmente en desacuerdo. Son principios de conducta que provocan determinadas actitudes?. Los indicadores de logro. Las actitudes. Los valores. Las competencias. Estas capacidades físicas dependen principalmente del control del sistema nervioso central sobre la musculatura. Habilidades físicas motoras. Capacidades físicas coordinativas. Capacidades físicas de manipulación y de control. Capacidades físicas condicionales. En la práctica de la Educación Física y el Deporte, se realizan diversas actividades que demandan de capacidades físicas para el desarrollo de cada una de las clases o secciones. Locomotoras y manipulativas. De control y locomotoras. Condicionales y coordinativas. Coordinativas y de resistencia. ¿Cuál de los siguientes términos define la capacidad física condicional que permite al organismo del atleta aportar la energía necesaria para realizar un ejercicio, con la intensidad demandada y durante el mayor tiempo permitido?. Velocidad. Fuerza. Flexibilidad. Resistencia. La capacidad física en la que los y las estudiantes realizan ejercicios con una larga duración y de manera aeróbica, se denomina: Velocidad. Fuerza. Traslación. Resistencia. ¿Cuál es la capacidad que poseen los músculos de adaptarse, mediante su estiramiento, a distintos grados del movimiento articular?. Estiramientos. Flexibilidad. Consistencia. Constricción. ¿Cuál de los siguientes términos define la capacidad física coordinativa que permite determinar y modificar la situación y los movimientos del cuerpo del atleta en el espacio y el tiempo en relación con un campo de acción?. La flexibilidad. La Coordinación. La velocidad de translación. La orientación. Indique cuáles capacidades físicas permiten a los y las estudiantes desarrollar movimientos precisos, eficaces, en procura de organizar un conjunto de ejercicios y acciones para ejecutar apropiadamente la tarea motriz. Capacidades físicas condicionales. Habilidades locomotoras. Capacidades físicas coordinativas. Habilidades manipulativas. ¿Cuál es la capacidad física que pueden utilizar los y las estudiantes como medio de expresión corporal y comunicación?. La resistencia. El ritmo. La coordinación. La flexibilidad. ¿Cuál es la capacidad física que muestran los y las estudiantes de generar tensión frente a una resistencia, ya sea estática o en movimiento?. Velocidad. Resistencia. Equilibrio. Fuerza. ¿Cuál de los siguientes términos define la capacidad física coordinativa que permite al atleta generar cambios de velocidad, cambios de dirección y/o cambios de patrones de movimiento respondiendo a un estímulo externo relevante, determinada por factores físicos, técnicos y perceptivos – cognitivos?. Flexibilidad. Agilidad. Fuerza. Equilibrio. Se define como la capacidad de realizar esfuerzos de larga duración y de poca intensidad, manteniendo el equilibrio entre el gasto y el aporte de oxígeno. Resistencia anaeróbica. Velocidad de reacción. Fuerza rápida. Resistencia aeróbica. Este tipo de resistencia le permite al atleta realizar una actividad física intensa sin la presencia de oxígeno en sus músculos. Resistencia aeróbica. Resistencia. Resistencia anaeróbica. Resistencia de larga duración. ¿Cuál es la capacidad que muestran los y las estudiantes de controlar y realizar movimientos con su cuerpo contra la ley de la gravedad; y mostrando dominio y estabilidad de su centro de gravedad?. El acoplamiento. El ritmo. La orientación. El equilibrio. ¿Cuáles acciones los docentes pueden ofrecer para dar apoyo a los estudiantes más allá de la clase o el desarrollo de competencias?. Clases/andamiajes/metacognición. tutorías/contenidos/feedback. tutorías/andamiajes/metacognición. tutorías/andamiajes/feedback. De acuerdo con el currículo, el docente debe diseñar ambientes y experiencia de aprendizajes significativos, inclusivos y holísticos para desarrollar: Los saberes. Los contenidos. Las habilidades. Las competencias. Para articular las actividades del aula con la realidad educativa y contextual de los estudiantes a través de un aprendizaje situado, usted debe diseñar situaciones de aprendizaje basadas en la: Participación del estudiante en las actividades de manera autónoma. Resolución de problemas concretos del entorno de los estudiantes. Adquisición de habilidades intelectuales reflexivas y propositivas. Construcción de experiencia de aprendizaje productiva y eficiente. Lorena una estudiante, le pregunta al docente: Profesor y yo que soy parte del equipo de atletismo y corro 800 metros planos, ¿Qué tipo de nutriente debe incluir principalmente mi desayuno para obtener energía inmediata para la carrera?. Grasa. Proteínas. Carbohidratos. La docente conversa con los estudiantes sobre los alimentos que consideran saludables y poco saludables. Durante la conversación, los estudiantes intervienen libremente compartiendo sus opiniones. A continuación, se presentan comentarios realizados por tres estudiantes: Marcos: "La leche entera es una fuente de proteínas y calcio, pero contiene grasas saturadas". Teresa: "En vez de usar azúcar, es mejor utilizar miel de abeja, porque tiene pocas calorías por su bajo contenido de azúcares. Además, es natural". Arturo: "Para tener una buena dieta, hay que dejar de consumir pan y arroz, porque no aportan ningún nutriente y lo único que hacen es llenarte y engordarte". ¿Cuál de los estudiantes maneja información correcta desde el punto de vista nutricional?. Marcos. Teresa. Arturo. En una sesión, los estudiantes están jugando un partido de fútbol. De pronto dos estudiantes chocan al intentar alcanzar el balón y se caen. El docente se acerca y observa que uno de los estudiantes se queja de dolor al intentar mover la articulación del tobillo. Además, no puede apoyar el pie, su tobillo se ha hinchado, está amoratado y la articulación muestra una seria deformación. Tomando en cuenta sus síntomas. ¿Qué lesión presenta el estudiante?. Esguince. Desgarro. luxación. Antes de llevar al estudiante al centro médico, ¿qué primeros auxilios se le debe brindar?. Acomodar la articulación suavemente consiguiendo que quede en la posición normal y luego vendar el tobillo. Inmovilizar el miembro afectado y aplicar frío local evitando manipular mucho la zona afectada. Aplicar calor inmediatamente para reducir la inflamación y el dolor mientras se frota suavemente el tobillo. Durante un encuentro de balonmano, se observa que un jugador ejecuta de forma antirreglamentaria un fundamento técnico defensivo que evita una clara ocasión de gol. ¿Cuál de las siguientes alternativas es la sanción que debe aplicar el árbitro según el reglamento?. Golpe franco. Amonestación. Lanzamiento de 7 metros. Actividades pedagógicas orientadas a la ejecución de procesos y construcción de espacios de aprendizaje por parte del docente: Actividades de enseñanza. Actividades de aprendizaje. Actividades de estrategia. Es la capacidad que tienen las articulaciones de poseer una determinada amplitud de movimiento: Flexibilidad. Fuerza explosiva. Flexibilidad dinámica. Son implementos convencionales usados por los equipos de gimnasia rítmica: Moña, bastones y guantes, cuerdas, cinta, aro, pelota, clavas. Cuerdas cortas, bates y pañuelos. A y B son correcta. ¿Cuál de las siguientes disciplinas NO forma parte de la gimnasia general?. Gimnasia artística. Gimnasia rítmica. Gimnasia acrobática. Gimnasia aeróbica. ¿Cuál es el objetivo principal de la gimnasia general?. Lograr flexibilidad extrema. Ejecutar movimientos de alto riesgo. Desarrollar habilidades especificas en aparatos. Promover la actividad física y el disfrute del movimiento. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la gimnasia general es correcta?. Solo se practica de manera individual. Requiera un entrenamiento intensivo durante toda la vida. Se enfoca exclusivamente en la competencia a nivel profesional. Se puede practicar en grupo y adaptar a diferentes niveles de habilidad. ¿Cuál de los siguientes elementos NO suele estar presente en una rutina de gimnasia general?. Saltos y acrobacias. Uso de aparatos específicos como la viga de equilibrio o las barras paralelas. Movimientos rítmicos con música. Ejercicios de fuerza y resistencia. ¿Cuál de los siguientes elementos es característico de la gimnasia rítmica?. Saltos y giros en el aire. Movimientos acrobáticos en el suelo. Utilización de aparatos como la cuerda o la cinta. Ejercicios de fuerza y resistencia. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta sobre las competiciones de gimnasia rítmica?. Los gimnastas compiten individualmente. Los equipos están compuestos únicamente por mujeres. Se evalúa únicamente la técnica de los movimientos. Los aparatos utilizados son iguales para todos los competidores. ¿Cuál de los siguientes aparatos NO se utiliza en la gimnasia rítmica?. Mazas. Pelota. Barras asimétricas. Aro. ¿Cuál de las siguientes habilidades es fundamental en la gimnasia rítmica?. Flexibilidad. Velocidad. Agilidad. Fuerza. ¿Cuál de las siguientes figuras NO es considerada un elemento de dificultad en la gimnasia rítmica?. Salto. Giro. Equilibrio. Lanzamiento. También conocida como gimnasia olímpica, es una disciplina que se practica tanto por hombres como por mujeres. Incluye rutinas en diferentes aparatos, como barras paralelas, barra fija, salto de potro y anillas ¿Qué tipo de gimnasia es?. Gimnasia laboral. Gimnasia rítmica. Gimnasia aeróbica. Gimnasia artística. En el siguiente partido de Voleibol, ¿Qué acción están realizando los jugadores de equipo azul?. Remate. Voleo. Bloqueo. Coloque. ¿Cuál es la altura de la red en el voleibol masculino?. 2.20 metros. 2.30 metros. 2.40 metros. 2.50 metros. ¿Cuántos jugadores hay en cada equipo durante un juego de voleibol?. 4. 7. 9. 6. ¿Cuántos toques tiene cada equipo para pasar el balón por encima de la red?. 1 toques. 3 toques. 6 toques. 8 toques. ¿Cuál de las siguientes acciones se considera una falta en el voleibol?. Toque de dedos. Saque de seguridad. Bloqueo en el lado contrario de la red. Remate potente. ¿Cuál de las siguientes etapas del desarrollo infantil es más adecuada para enseñar los fundamentos básicos del voleibol?. Etapa preescolar. Etapa escolar temprana. Etapa de la adolescencia. Etapa adulta. ¿Cuál de las siguientes estrategias es más efectiva para enseñar a los niños los conceptos básicos del voleibol?. Proporcionarles instrucciones teóricas sin practica real. Exigirles que realicen movimientos complejos desde el principio. Ensenarles solo los fundamentos técnicos sin incluir el juego real. Utilizar un balón más pequeño y una red a menor altura. ¿Cuál de las siguientes habilidades es esencial para enseñar a los principiantes en voleibol?. Saque de tenis. Remate potente. Pase de dedos. Bloqueo de individual. ¿Cuál es el enfoque más efectivo para enseñar la defensa en voleibol?. Enseñar técnicas de defensa de manera aislada antes de aplicarlas en el juego. Enseñar las técnicas defensivas dentro del contexto del juego. Excluir la enseñanza de técnicas defensivas en las etapas iniciales. Enseñar solo la posición de libero para la defensa. ¿Cuál es el principal objetivo al enseñar voleibol a principiantes?. Ganar partidos y competiciones. Desarrollar habilidades de trabajo en equipo. Perfeccionar técnicas avanzadas de voleibol. Fomentar el disfrute y la participación activa. Se comprende como la base necesaria para resolver cualquiera de los problemas motrices que se nos presenta durante nuestra vida, y está sujeta a cambios en distintos periodos de edad en educación física: A) Competencias deportivas. B) Competencias motrices. C) Competencias especifica. Lanza, recibe, empuja y golpea objetos con los diferentes segmentos corporales, pertenece a: Indicador de logro. Procedimiento. Contenido conceptual. Se atribuye como creador del vóleibol: William G. Morgan. Simos de La Roza. James Naismith. En la actualidad los aprendizajes de los estudiantes se fundamentan en el enfoque por: Aprendizaje significativo. Constructivismo. Enfoque por competencias. En esta estrategia se formulan preguntas a lo largo del proceso de enseñanza y aprendizaje. Enseñándoles a construir y plantear buenos cuestionamientos que no se limiten a una sola respuesta, promoviendo una participación activa y una actitud crítica: Puesta de caso. Evaluación diagnostica. Indagación dialógica. ¿En qué año fue creado el vóleibol?. 1910. 1895. 1995. 1810. Es la única competencia específica del primer ciclo del nivel primario: Habilidades motrices y básicas. Expresión motriz y comunicación corporal. Dominio motor. Deporte en el que se ejecutan secuencia de ejercicios físicos, que requieren equilibrio, fuerza, flexibilidad, agilidad, resistencia y es diseñado con propósitos terapéuticos, educativos o competitivos: Atletismo. Calistenia. Gimnasia. Halterofilia. Baloncesto en secundaria se imparte en: 1ro y 4to. 5to y 6to. 2do y 3ro. Características de la evaluación: Conceptual, procedimental, actitudinal y de valores. Abierta, flexible y participativa. Continua, participativa, formativa, reflexiva y critica. Las siguientes son opciones pertenecientes a los contenidos del eje temático "Recreación Educativa", identifique cuál no es: Juegos tradicionales y populares. Juegos motores. Juegos predeportivos. Juegos acuáticos. Conjunto de criterios, planes de estudio, programas, metodologías y procesos que contribuyen a la formación integral y a la construcción de identidad cultural, regional y local: Ordenanza. Ley. Contenidos. Currículo educativo. Son capacidades determinadas sobre todo por la coordinación, esto es, por los procesos de regulación y conducción del movimiento: Capacidades de orientación. Capacidades coordinativas. Capacidades motrices. ¿Según la leyenda, quién se considera el creador del ajedrez y en qué país y siglo se cree que vivió?. Sissa ben Dahir, en la india en el siglo VI D.C. William G. Morgan, en Holyoke, Massachusetts en el año 1895. James Naismith, en Massachusetts en el aَño 1891. El Dr. Jigoro Kano, Japón en el 1890. ¿Cuántas casillas o escaques tiene un tablero de ajedrez, y cuantas son de color claro y oscuro?. 58 casillas, 24 color claro y 24 color oscuro. 80, 40 color oscuro y 40 color claro. 64, 32 color claro y 32 color oscuro. 60, 30 de color claro 30 de color oscuro. ¿Con cuántas piezas cuenta cada jugador de ajedrez a inicio de partida?. 17 (9 peones, dos torres, dos alfiles, dos caballos, dos reinas y un rey). 16 (8 peones, dos torres, dos alfiles, dos caballos, una reina y un rey). 28 (16 peones, tres torres, tres caballos, tres alfiles, dos reinas y un rey). 16 (7 peones, dos torres, dos alfiles, dos caballos, dos reinas y un rey). Identifique cuales de estas opciones son jugadas especiales en el ajedrez: Captura al paso, coronación del peón, el enroque y los peones con protección al rey. Rey y reina se desplaza a la misma vez. Los peones protegen al rey en la fila dos casillas. Captura al paso, enroque, coronación del peón. En el juego del ajedrez, ¿qué movimiento especial permite que el rey se desplace dos casillas hacia un lado y la torre salte sobre el rey para colocarse junto a él?. La coronación del peón. La captura al paso. El enroque. La promoción del peón. En la siguiente imagen, ¿Qué tipo de enroque puede usted visualizar?. El enroque corto. El enroque largo. El enroque simple. El enroque complejo. En la siguiente imagen, ¿Qué tipo de enroque puede usted visualizar?. El enroque largo. El enroque simple. El enroque complejo. El enroque corto. En el contexto del ajedrez, ¿Cuál es la regla especial que permite a un peón capturar a otro peón como si estuviera moviéndose dos casillas en lugar de una?. La coronación del peón. El enroque. La captura al paso. El enroque largo. En la siguiente imagen, ¿Qué tipo de jugada especial del ajedrez puede usted visualizar?. El enroque. La coronación del peón. La captura al paso. Dos peones en horizontal. En el juego de ajedrez, ¿Qué término se utiliza para describir el acto de promover un peón a una pieza más poderosa cuando alcanza la octava fila del tablero, la fila más cercana al oponente?. El enroque. El peón al paso. La coronación al peón. La captura al paso. En la siguiente imagen, ¿Qué jugada especial le corresponde realizar al peón blanco al llegar a la última fila del bando contrario?. El enroque. La coronación del peón. La captura al paso. El peón vencedor. ¿Cuál es el deporte organizado más antiguo del mundo y cuál es la primera referencia histórica conocida sobre este deporte, incluyendo el año y el lugar en que se originó?. El baloncesto, James Naismith, en Massachusetts en el año 1891. Ajedrez, Sissa Ben Dahir, en la India en el siglo VI D.C. El futbol, los chinos en el siglo III A.C. El atletismo, en el año 776 A.C en Grecia. ¿Qué prueba de velocidad se considera como la de mayor distancia en el atletismo?. Los 200 metros. Los 100 metros. Los 400 metros. Los 800 metros. Pertenece a unas de las fases de la marcha atlética: El vuelo. La amortiguación. El despegue del pie del suelo. El doble apoyo. Pertenece a unas de las fases de la carrera atlética: Salto atrás sin impulso. Salto adelante con impulso. Vuelo. El doble apoyo. Es aquella que despliega el suelo sobre el marchista, es igual en magnitud y de sentido contrario a la fuerza que realiza el sujeto sobre el mismo. Se expresa en sus tres componentes: Anteroposterior, vertical y látero-lateral. La fuerza de gravedad. Periodo de apoyo. Periodo de traslado u oscilación. La fuerza de reacción de apoyo. Actúa verticalmente de arriba hacia abajo y ayuda al movimiento sólo cuando éste está dirigido hacia abajo; si está dirigido hacia arriba lo frena. fuerza de gravedad. Periodo de apoyo. Marcha atlética. Traslado u oscilación. Se considera el movimiento ejecutado por una sola extremidad inferior, desde el contacto del talón con el suelo hasta el siguiente contacto del mismo talón. Ciclo de la marcha atlética. Fase de apoyo. Fase de impulso. Apoyo suave. Comienza tras contactar el talón del miembro adelantado con el suelo y abandonarlo el otro miembro inferior, y acaba en el momento en que el peso del cuerpo está sobre el miembro de apoyo y el pie del miembro contralateral sobre la vertical. Fase de tracción. Fase de apoyo simple. Fase de impulso. Primer doble apoyo. Se inicia en el momento en que la proyección del centro de gravedad (CG) sobrepasa la vertical del punto de apoyo y termina en el momento en que el pie de la extremidad trasera pierde contacto con el terreno y continúa oscilando hacia delante para extenderse y contactar con el suelo, momento en que inicia la nueva fase de apoyo doble. Fase de impulso. Primer doble apoyo. Impulso. Segundo doble apoyo. ¿Cuál es la medida del tatami?. 8 metros por 8 metros + área de seguridad de 12 metros por 12 metros. 10 metros por 8 metros + área de seguridad de 15 metros por 12 metros. 12 metros por 12 metros + área de seguridad de 12 metros por 12 metros. 14 metros por 8 metros + área de seguridad de 10 metros por 12 metros. Que tiempo dura una gimnasia rítmica en la modalidad de conjuntos?. 150 segundos. 1 hora. 2 minutos. 30 minutos. ¿Qué tiempo dura una gimnasia rítmica en la modalidad individual?. A) 5 minutos. 3.50 minutos. 90 segundos. 200 segundos. ¿Cuál es la gimnasia más antigua del mundo?. Gimnasia rítmica. Gimnasia acrobática. Gimnasia artististica. Gimnasia general. |