Concurso de Oposición Docente 2025
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Concurso de Oposición Docente 2025 Descripción: Algunas preguntas generales sobre tópicos variados del temario del concurso. |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El Curriculum Dominicano es: Por Contenidos. Por Competencias. Ninguna de las anteriores. Evaluación que se aplica durante el desarrollo de la clase. Sumativa. Diagnostica. Formativa. Nos permite prever y anticipar antes, durante y después lo que hacemos con nuestra practica. Evaluación. Planificación. Metacognición. A que le corresponden los propósitos en la planificación docente. Situación de aprendizaje. Contenidos. Evaluación. El pase de lista se hace en el: Rúbricas. Registro de grado. Registro anecdótico. Técnica que más le permite al estudiante conocer sobre su cultura: Excursión. Intercambio de ideas. Exposición. Los componentes de las competencias fundamentales son aquellos que les corresponden a: Las competencias especificas. Los indicadores de logros. Los niveles de dominio. Si el director observa que su planificación no se corresponde con la clase, que harías si él te cuestiona o te solicita mejorías. Reflexionar al respecto y mejorar mi practica. Cambiar la forma de planificar y conectar con la clase. Ambas son correctas. Es un conocimiento abstracto: Metacognición. Constructivismo. Motivación. Ordenanza que modifica la 1-96, rige el sistema de evaluación y la calidad de los aprendizajes: 1-97. 2-2016. 1-95. Es el conocimiento que tenemos acerca de las cosas, datos, hechos y demás principios o leyes que se expresan con un conocimiento verbal: Contenidos conceptuales. Contenidos actitudinales. Contenidos procedimentales. Se refiere a los saberes esenciales que se desea potenciar en el estudiante: Indicadores de logro. Competencias. Contenidos. Reconoce los principios de la administración de operaciones según las nuevas tendencias, es: Un contenido procedimental. Una competencia especifica. Un indicador de logros. Establecen un contexto para el alumno en el que este se aproxima a lo que va a aprender y al método que va a emplear para ello: Estrategias. Metodología. Evaluación diagnostica. Aquí se busca centrar a los alumnos en el tema, esto puede ser mediante a alguna técnica de animación. Posteriormente, es importante darle a conocer a los alumnos el propósito del curso, proyecto, clase, lección, etc. Inicio. Desarrollo. Cierre. Es la ordenanza que permea todas las áreas del conocimiento: 1-95. 2-2016. 2-2015. Establece el curriculum revisado, actualizado y validado para la educación primaria pública y privada a partir del Año Escolar 2015-2016. 02-2015. 01-2015. 1-98. Se aplica al final de una unidad didáctica, de periodo o grado: Sumativa. Acumulativa. Diagnostica. En relación a la planificación docente la evaluación se centra en: Indicadores de logros. Actividades. Propósitos. Ordenanza que regula y normaliza el sistema de pruebas nacionales: 2-2000. 7-2004. 4-99. Las asambleas de profesores, de padres y amigos de la escuela, consejos de cursos y otros organismos son: De carácter obligatorio. De carácter consultivo. Ambas son correctas. De las siguientes alternativas ¿Cuál no expresa el aporte del trabajo en equipo en un centro educativo?. Promueve la formación de grupos de intereses entre los docentes. Integra a todos los actores educativos en la toma de decisiones. Promueve la participación e integración de los actores educativos. Ordenanza que establece el reglamento de las instituciones educativas publicas: 2-2016. 4-99. 66-97. Establece el Sistema de Evaluación de los Aprendizajes en la Educación Inicial y Primaria en correspondencia con el Currículo actualizado y revisado: 02-2015. 01-2015. Código que establece los lineamientos para el Sistema de Protección y Derechos Fundamentales del Niño/a y Adolescentes: Ley 66-97. Ley 136-03. Ley 139-01. |