option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Concurso de Oposición Docente República Dominicana

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Concurso de Oposición Docente República Dominicana

Descripción:
Leyes y Ordenanzas del Sistema Educativo Dominicano

Fecha de Creación: 2020/06/23

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 77

Valoración:(56)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
Denunciar Comentario
Saludos cordiales, la ordenanza 02-2017 es Norma para fines de certificación el primer año de estudios de la corte correspondiente al año 2016 - 2017 del diseño curricular revisado y actualizado en artes. Pero en el formulario esta mal, ya que esta pregunta dice que esta ordenanza es la 01-2017. Seria bueno, revisar y editar este test, pues muchos lo utilizamos, como un recurso confiable para estudiar.
Responder
FIN DE LA LISTA
Temario:

Conocimiento Pedagógico. Algunas preguntas sobre pedagogía y educación.

La evaluación que permite identificar los pres requisitos necesarios para la adquisición de nuevos aprendizajes: Continua. Sumativa. Formativa. Diagnóstica.

Organismo encargado de evaluar y promover en los deferentes niveles y modalidades. Pruebas Nacionales. Centros Educativo. Junta de Centro.

La acción o exposición personal directa o indirecta presencial o semipresencial a distancia realizada en forma continua y sistemática por el docente: Planificación. Docencia. Coordinación. Aprendizaje.

¿Cúal de las siguientes situaciones limita la colaboración entre los maestras del centro?. Espacios donde los maestros diseñen los programas y los materiales de enseñanza. Espacios donde los maestros compartan las experiencias de enseñanza. Integración entre los maestros nuevos y viejos para analizar situaciones del centro. Espacios para el desarrollo competitivo de dominio académico entre los maestros.

¿Cual de la siguientes alternativas no expresa el aporte del trabajo en equipo en un centro educativo?. Promueve la participación e integración de los actores educativos. Integra a todos los actores en la toma de decisiones. Promueve la formación de grupos de intereses entre los docentes. Promueve la participación e integración de la comunidad.

La evaluación que se realiza al iniciar una clase y que facilita la mejora del proceso de enseñanza aprendizaje se denomina: Formativa. Acumulatica. Diagnóstica. Sumativa.

La evaluación que se aplica al final de una unidad didáctica o al final de un periodo o de un grado es: Normativa. Diagnóstica. Acumulativa. Sumativa.

Consiste en organizar, coordinar, planear y promover un conjunto de actividades que permiten el proceso de la enseñanza. Enseñanza. Planificación. Estratégias. Evaluación.

Calificación mínima para promover un estudiante del nivel secundario. 85. 70. 65. 60.

En el currículum vigente los ejes transversales son grandes temas que permean: Los niveles, modalidades, ciclos y áreas. Los niveles, modalidades y ciclos. Los niveles, modalidades, ciclos y grados. Los niveles, modalidades, grados.

El Reglamento del Estatuto Docente es aplicable: Solo a los maestros. Al personal que desarrolla docencia en el aula y actividades afines. Solo al personal administrativo.

En relación a la planificación docente, la evaluación se centra en: Propositos. Actividades. Estrategias. Contenidos.

La ordenanza 1-96 establece: El Currículo para la Educación Inicial, Básica, Media, Especial y de Adultos. El Sistema de Evaluación de Currículo para la Educación Inicial, Básica, Media, Especial y de Adultos. El currículo vigente.

Las asambleas de profesores, padres y amigos de la escuela, consejo de curso, y otros organismos son de carácter: Obligatorio. Consultivo. Periodístico.

Al finalizar una actividad los alumnos tienen la oportunidad de observar, comentar y evaluar a los demás: Metaevaluación. Coevaluación. Autoevaluación. Heteroevaluación.

Cuando el alumno participa determinando que aprendió, como lo aprendió y puede evaluar el preceso en el cual adquirió el conocimiento se está efectuando: Aprendizaje. Coevaluación. Enseñanza. Autoevaluación.

Se planifica para: Medir el aprendizaje logrado por los alumnos al término de una unidad. Cumplir con los requisitos por la dirección, supervisores y coordinadores. Calendarizar los contenidos a trabajar. Reflexionar, proveer y anticipar las acciones necesarias para lograr el propósito previsto.

Los contenidos curriculares pueden clasificarse en: Conceptuales, datos, actitudinales. Conceptuales, procedimentales y actitudinales. Conceptuales, curriculares y ejes temáticos. Ejes transversales y competencias.

Es una disposición o mandato. El término se utiliza para nombrar al tipo de norma que forma parte de un reglamento y que está subordinado a una ley. Es emitida por la autoridad que tiene el poder o la facultad para elegir su cumplimiento. Ordenanza. Ley. Código.

Ordenanzas 1. Compendio de normas, leyes y ordenanzas, tanto antiguas como actuales.

Esta ordenanza establece la política nacional de Jornada Extendida para los niveles inicial, primaria y secundaria de la educación dominicana. Ordenanza 01-2003. Ordenanza 3-2000. Ordenanza 01-2014.

Es la ordenanza que establece el Reglamento de Instituciones Educativas Públicas. Ordenanza 09-2000. Ordenanza 4-99. Ordenanza 4-2000.

Es la ordenanza que modifica el artículo no.24 de ordenanza 3-2002, mediante la cual se establece el Reglamento del Sistema Nacional de Evaluación de la Calidad Educativa. Ordenanza 8-2003. Ordenanza 7-2004. Ordenanza 1-2014.

La filosofía de la educación dominicana esta explícitamente planteada en: El Reglamento de Estatuto Docente. La ordenanza 1-95. La ley de educación 66-97.

La ordenanza 1-98 modifica a la: Ordenanza 1-96 que establece el Sistema Nacional de Evaluación del Currículum de la Educación Inicial, Básica, Media, Especial y de Adultos. Ordenanza 1-95 que establece el Currículum para la Educación Inicial, Básica, Media, Especial y de Adultos. Ordenanza 4-99 que establece el Reglamento de Instituciones Educativas Públicas.

Ordenanza mediante la cual se modifica la Estructura Académica del Sistema Educativo Dominicano, estableciendo tres (3) niveles educativos de seis (6) años cada uno, subdivididos en dos (2) ciclos de tres (3) años, que entran en vigencia por etapas. Ordenanza 2-2015. Ordenanza 1-2015. Ordenanza 3-2013.

¿Cúal es la ordenanza que regula y normaliza el Sistema de Pruebas Nacionales?. Ordenanza 1-96. Ordenanza 1-98. Ordenanza 1-95. Ordenanza 7-04.

La ordenanza 3-99 modifica los artículos 19, 23, y 24 de la: Ordenanza 1-96. Ordenanza 1-98. Ordenanza 1-95.

Ordenanza que norma para fines de Certificación en el Primer Año de Estudio de la Cohorte Correspondiente al año 2016-2017 del Diseño Curricular Revisado y Actualizado de Modalidad en Artes. 2-2016. 1-2017. 2-2017.

Establece el Curriculo Revisado, Actualizado y Validado para la Educación Primaria Pública y Privada, a partir del año escolar 2015-2016. 3-2013. 1-2015. 2-2015.

¿Qué ordenanza establece el Sistema de Evaluación de los Aprendizajes en la Educación Inicial y Primaria en correspondencia con el Curriculo Revizado y Actualizado?. Ordenanza 2-2016. Ordenanza 2-2015. Ordenanza 1-2015.

Es el documento que establece las normas y reglas del centro, funciones y deberes de los actores del proceso educativo. Ley General de Educación 66-97. Reglamento del Estatuto Docente. Código del Menor.

Es la ordenanza que modifica e integra las odenanzas 3-92 y 2-93 que regula a las Pruebas Nacionales. Ordenanza 1-1996. Ordenanza 7-2004. Ordenanza 3-1999.

Esta ordenanza establece el Reglamento de las Juntas descentralizadas y sustituye la ordenanza 3-2000 de fecha 16 de junio del 2000. Ordenanza 1-2004. Ordenanza 1-2003. Ordenanza 8-2003.

Ordenanza que establece el Currículum de la Licenciatura en Educación Física. Ordenanza 1-2003. Ordenanza 2-2004. Ordenanza 4-2000. Ordenanza 1-2004.

Ordenanza que establece el Currículum de la Licenciatura en Educación Básica. Ordenanza 1-2004. Ordenanza 2-2004. Ordenanza 1-2003. Ordenanza 8-2003.

Ordenanza que establece el Marco del Diseño Curricular y Actualizado para la Educación Básica, del Subsistema de Educación de Personas Jóvenes y Adultas de República Dominicana. Ordenanza 1-2018. Ordenanza 22-2017. Ordenanza 3-2017.

Cual es la ordenanza que establece el proceso de validación del Diseño Curricular Revisado y Actualizado y el Sistema de Evaluación de la modalidad Académica del Nivel Secundario para la Educación Pública y Privada. Ordenanza 22-2017. Ordenanza 2-2016. Ordenanza 1-2017.

Ordenanza que establece el marco del Diseño Curricular Revisado y Actualizado para la Educación, del Subsistema de Educación de Personas Jóvenes y Adultas de República Dominicana. Ordenanza 1-2018. Ordenanza 22-2017. Ordenanza 3-2017.

Es la ordenanza que modifica e instituye los comités de cursos y asociaciones de padres, madres, tutores y amigos de la escuela, en los niveles inicial, básico y medio. Ordenanza 4-2000. Ordenanza 9-2000. Ordenanza 3-2000.

La siguiente ordenanza modifica e integra las ordenanzas 3-92 y 2-93 que norman el Sistema de Pruebas Nacionales de la República Dominicana, en los niveles Básico, Medio, y del Subsistema de Educación de adultos. Ordenanza 4-99. Ordenanza 7-2004. Ordenanza 8-2003.

Ordenanza que establece el Reglamento de las Instituciones Educativas Privadas es la: Ordenanza 9-2000. Ordenanza 4-2000. Ordenanza 12014.

El código que establece los lineamientos para el Sistema de Protección de Derechos Fundamentales del Niño, Niña y los Adolescentes. Ley 136-03. Ley 66-97. Ley 139-01.

Establece el Currículo Revisado, Actualizado y Validado para la Educación Inicial Pública y Privada, a partir del año escolar 2015-2016. 2-2015. 1-2015. 3-2013.

Esta ordenanza establece el Currículum de la Licenciatura en Educación Básica. Ordenanza 8-2003. Ordenanza 1-2004. Ordenanza 3-2000.

Es la ley que garantiza el derecho de todos los habitantes del país a la educación. Regula, en le campo educativo, la labor del Estado y de sus organismos descentralizados y la de los particulares que reciben autorización o reconocimiento oficial a los estudios que imparten. Esta ley, además, encauza la participación de los distintos sectores en el proceso educativo nacional. Ley 136-01. Ley 66-97. Ley 136-03.

Modifica la Estructura Académica del Sistema Educativo Dominicano, estableciendo tres niveles educativos de seis (6) años cada uno, y subdivididos en dos (2) ciclos de tres (3) años. 03-2013. 03-2014. 02-2013. 02-2014.

Establece la Jornada Escolar Extendida (JEE) para los niveles Inicial, Primario y Secundario a partir del Años Escolar 2014-2015. 01-2014. 02-2014. 03-2014. 04-2014.

Establece el currículo revisado, actualizado y validado para la Educación Inicial Pública y Privada, a partir del Años Escolar 2015-2016. 01-2015. 02-2015. 03-2015. 04-2015.

Establece el currículo revisado, actualizado y validado para la Educación Primaria Pública y Privada, a partir del Año Escolar 2015-2016. 01-2015. 02-2015. 03-2015. 04-2015.

Establece el Sistema de Evaluación de los aprendizajes de la Educación Inicial y Primaria en correspondencia con el currículo revisado y actualizado. 1-2017. 2-2015. 01-2015. 2-2016.

Establece el proceso de validación del Diseño Curricular revisado y actualizado del primer ciclo del Nivel Secundario y su sistema de Evaluación, para la Educación pública y privada en el año 2016-2017. 01-2014. 03-2013. 02-2017. 01-2017.

Norma para los fines de certificación el primer año de estudios de la cohorte correspondiente al año 2016 2017 del diseño curricular revisado y actualizado en Artes. 02-2017. 05-2017. 06-2017. 08-2017.

Establece la validación de las directrices de la educación Técnico Profesional, así como sus aplicaciones en los subsistemas de educación de adultos y de Educación especial en lo referente a lo vocacional laboral. 06-2017. 03-2017. 10-2017. 13-2017.

Establece el proceso de validación del Diseño Curricular revisado y actualizado y el sistema de Evaluación de la Modalidad Académica del nivel secundario para la educación pública y privada. 26-2017. 24-2017. 22-2017. 01-2018.

Reglamenta el sistema competitivo de selección de Directores Regionales y Distritales. 22-2017. 01-208. 26-2017. 24-2017.

Establece el reglamento de evaluación de los medios y recursos para el aprendizaje y modifica la Ordenanza No 06 2003. 24-2017. 26-2017. 22-2017. 21-2017.

Establece el marco del Diseño Curricular revisado y actualizado para la Educación Básica, del subsistema de Educación de Personas Jóvenes y Adultas de República Dominicana. 01-2018. 21-2017. 22-2017. 19-2017.

Ordenanzas 2. Ordenanzas que rigen los centros educativos de modalidad Técnico Profesional. Este nuevo régimen tiene como ordenanza matriz 03-2017 y sus familias profesionales según las características del centro de esta modalidad.

Valida los títulos de Técnico Básico y Bachiller Técnico de la Familia Profesional: Turismo y Hotelería. 05-2017. 06-2017. 07-2017. 08-2017.

Valida los títulos de Técnico Básico y Bachiller Técnico de la Familia Profesional: Informática y Comunicaciones. 05-2017. 06-2017. 07-2017. 08-2017.

Valida los títulos de Técnico Básico y Bachiller Técnico de la Familia Profesional: Agropecuaria. 05-2017. 06-2017. 07-2017. 08-2017.

Valida los títulos de Técnico Básico y Bachiller Técnico de la Familia Profesional: Marítimo pesquero. 05-2017. 06-2017. 07-2017. 08-2017.

Valida los títulos de Técnico Básico y Bachiller Técnico de la Familia Profesional: Industrias Alimentarias y Química. 09-2017. 10-2017. 11-2017. 12-2017.

Valida los títulos de Técnico Básico y Bachiller Técnico de la Familia Profesional: Servicios Socioculturales y a la Comunidad. 09-2017. 10-2017. 11-2017. 12-2017.

Valida los títulos de Técnico Básico y Bachiller Técnico de la Familia Profesional Imagen Personal. 09-2017. 10-2017. 11-2017. 12-2017.

Valida los títulos de Técnico Básico y Bachiller Técnico de la Familia Profesional: Construcción y Minería. 09-2017. 10-2017. 11-2017. 12-2017.

Valida los títulos de Técnico Básico y Bachiller Técnico de la Familia Profesional Fabricación, Instalación y Mantenimiento. 13-2017. 14-2017. 15-2017. 16-2017.

Valida los títulos de Técnico Básico y Bachiller Técnico de la Familia Profesional Administración y Comercio. 13-2017. 14-2017. 15-2017. 16-2017.

Valida los títulos de Técnico Básico y Bachiller Técnico de la Familia Profesional Textil, Confecciones y Piel. 13-2017. 14-2017. 15-2017. 16-2017.

Valida los títulos de Técnico Básico y Bachiller Técnico de la Familia Profesional Madera Y Muebles. 13-2017. 14-2017. 15-2017. 16-2017.

Valida los títulos de Técnico Básico y Bachiller Técnico de la Familia Profesional Electricidad y Electrónica. 17-2017. 18-2017. 19-2017. 20-2017. 21-2017.

Valida los títulos de Técnico Básico y Bachiller Técnico de la Familia Profesional: Salud. 17-2017. 18-2017. 19-2017. 20-2017. 21-2017.

Valida los títulos de Técnico Básico y Bachiller Técnico de la Familia Profesional: Actividades Físicas y Deportivas. 17-2017. 18-2017. 19-2017. 20-2017. 21-2017.

Valida los títulos de Técnico Básico y Bachiller Técnico de la Familia Profesional Audiovisuales y Gráficos. 17-2017. 18-2017. 19-2017. 20-2017. 21-2017.

Valida los títulos de Técnico Básico y Bachiller Técnico de la Familia Profesional: Seguridad y Medio Ambiente. 17-2017. 18-2017. 19-2017. 20-2017. 21-2017.

Denunciar Test