Condicionamiento encubierto. Moteco. USAL
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Condicionamiento encubierto. Moteco. USAL Descripción: Tema 6: Condicionamiento encubierto |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿En qué autor se apoya Cautela para defender e luso de la imaginación en el condicionamiento encubierto ¿. Guthrie. Homme. Wolpe. Skinner. ¿Qué postulados defiende este autor para justificar el modelo del condicionamiento encubierto?. Homogeneidad. Interacción. Todos los anteriores. Aprendizaje. ¿En qué se diferencia el condicionamiento encubierto de Cautela de la DS de Wolpe?. El uso de la imaginación. . Que sirve para modificar conductas de evitación. Que sirve para modificar conductas de acercamiento desadaptativas. No hay diferencias. En el procedimiento de reforzamiento positivo encubierto, ¿Qué programas deben utilizarse a inicio y cuales para su mantenimiento? (La respuesta correcta presenta el orden de aplicación adecuado). Razón fija y variable. Intervalo fijo y variable. Razón fija e intervalo variable. Intervalo variable y razón fija. ¿Qué técnica de condicionamiento encubierto considera Swartz un precedente de los ejercicios espirituales de Ignacio?. Reforzamiento negativo encubierto. Sensibilización encubierta. Coste de respuesta encubierto. Modelado encubierto. ¿En qué tipo de trastornos ha resultado más efectivo el uso de la sensibilización encubierta?. Desviaciones sexuales. Alcoholismo. Obesidad. Tabaquismo. ¿Cuál de los siguientes procedimientos de condicionamiento encubierto no se basa en el modelo operante?. Reforzamiento positivo encubierto. Extinción encubierta. Sensibilización encubierta. Modelado encubierto. ¿Cuál de las siguientes pautas forma parte del proceso de condicionamiento encubierta?. Justificación razonada del uso de la técnica. Evaluación de la capacidad imaginativa y/o entrenamiento en imaginación. Alternancia de imágenes de conductas a cambiar y consecuencias o estímulos relacionados. Todas las anteriores. ¿En qué casos el condicionamiento encubierto puede conseguir cambios en el comportamiento?. Cuando el individuo puede seguir instrucciones y coopera. Cuando tiene suficiente capacidad imaginativa o se le puede entrenar. Cuando no presenta severos trastornos conductuales. Todos los anteriores. ¿Qué características debe poseer un modelo para que la técnica de modelado encubierto resulte efectiva?. Ser parecido al sujeto. Ser del mismo sexo, edad y condición que el sujeto. Ser mucho más hábil que el paciente. Tener mayor edad que el sujeto. Ordene la frase acerca del condicionamiento encubierto correctamente: alternancia_imagenes_conducta_a_cambiar_y_consecuencias_relacionadas justificación_razonada_del_uso_de_la_técnica programación_tareas_entre_sesión entrenamiento_del_cliente_solo pautas_comunicación_durante_la_sesión evaluación_capacidad_imaginativa. relaciona las columnas. disminuyen la frecuencia de la aparición de una conducta. aumentan la frecuencia de la aparición de una conducta. relaciona las columnas. sensibilización encubierta. coste de respuesta encubierto. extinción encubierta. sensibilización encubierta asistida. une las columnas. reforzamiento positivo encubierto. reforzamiento negativo encubierto. relaciona las columnas. tecnicas de condicionamiento encubierto basadas en el condicionamiento operante. tecnicas de condicionamiento encubierto basadas en el aprendizaje social. tecnicas de condicionamiento encubierto basadas en el autocontrol. |