option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

CONDUCCIÓN

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
CONDUCCIÓN

Descripción:
Guia de Estudio

Fecha de Creación: 2024/09/05

Categoría: Otros

Número Preguntas: 215

Valoración:(44)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. JEFE: Es la persona que ejerce el comando, el mando y la conducción de una organización policial. Verdadero. Falso.

2. JEFE: Es la persona que ejerce el mando, la táctica y la conducción de una organización policial. Verdadero. Falso.

3. En la Policía de la Provincia de Santa Fe un jefe debe ejercer: El comando correcto. El mando correcto. La conducción correcta. El control correcto.

4. De acuerdo con el tipo de problema que se deba resolver la Conducción la política es la que emplea los medios para obtener los objetivos. Verdadero. Falso.

5. De acuerdo con el tipo de problema que se deba resolver la Conducción Táctica es la que señala los objetivos a lograr. Verdadero. Falso.

6. De acuerdo con el tipo de problema que deba resolver, la Conducción Estratégica es la que adecua los medios para lograr los objetivos. Verdadero. Falso.

7. De acuerdo con el tipo de problema que deba resolver la Conducción Política señala los objetivos a lograr. Verdadero. Falso.

8. Conducción Estratégica: Señala los objetivos a lograr. Adecua los medios para lograr los objetivos. Emplea los medios para obtener los objetivos.

9. Conducción Táctica. Señala los objetivos a lograr. Adecua los medios para lograr los objetivos. Emplea los medios para obtener los objetivos.

10. Conducción Política: Señala los objetivos a lograr. Adecua los medios para lograr los objetivos. Emplea los medios para obtener los objetivos.

11. Estrategia: Arte de conducir las operaciones para alcanzar objetivos políticos. Verdadero. Falso.

12. Para alcanzar objetivos estratégicos mediante la conducción de las tropas en el campo de la acción, a qué nivel de conducción nos referimos: Táctica. Estratégica. Política.

13. La táctica emplea diversos procedimientos en forma integrada y combinada, actuando a corto plazo y en un espacio menor. Verdadero. Falso.

14. A.R.O.S: Es utilizada por el jefe para el ejercicio de la conducción. Al ser un ciclo su orden podrá ser alterado. Verdadero. Falso.

15. La representación de las iníciales de la técnica de la Conducción A.R.O.S son: Apreciación - Resolución y Planes - Órdenes- Supervisión. Verdadero. Falso.

16. Operación: Es el empleo extraordinario de fuerzas policiales para ejecutar aquellas actividades necesarias, que permitan cumplir una misión determinada. Verdadero. Falso.

17. Servicio: Es el empleo rutinario de fuerzas policiales para ejecutar aquellas actividades necesarias, que permitan cumplir una misión determinada. Verdadero. Falso.

18. La representación de las iniciales de la técnica de la Conducción A.R.O.S son: Apreciación - Resolución y Planes - Objetivos- Supervisión. Verdadero. Falso.

19. Marque la respuesta afirmativa: Según los niveles de Conducción, la conducción estratégica se compone de dos ámbitos policiales para su aplicación. La SUPERIOR y la INFERIOR. Verdadero. Falso.

20. Marque la respuesta afirmativa: La composición de las grandes unidades es: la unidad regional, la dirección general, eldepartamento y la agrupación. Incluye a la inspección de zona. Verdadero. Falso.

21. Según los niveles de conducción y ejecución la Técnica: es el conocimiento especial que se aplica en una situación determinada. Forma exacta para realizar una acción, empleada por un elemento o individuo. Por ej.: esposamiento; desenfunde; toma y cambio de posición; cacheo; acciones inmediatas; empleos inmediatos; etc. Verdadero. Falso.

22. El Comando: Es el ejercicio de la autoridad y responsabilidad legales sobre una organización policial. Es una función del grado y cargo que está prescripta, regulada y limitada taxativamente por las leyes y reglamentos policiales. Verdadero. Falso.

23. El Comando según el ejercicio de la autoridad se describe como: Moral. Legal. Operacional. Ninguno es correcto. Todos son correctos.

24. Los requisitos esenciales de la acción son: Apta, Adecuada y Circunstancial. Apta, Factible y Aceptable. Apta, Situacional y Jurisdiccional.

25. Las Técnicas de la conducción son: Apariencia. Revisión y planeamiento. Ordenanza y Supervisión. Todas son correctas. Ninguna es correcta.

26. Según los niveles de conducción y de ejecución, El Procedimiento: Integraciónde un conjunto de técnicas que se aplican en una situación determinada. Método obligatorio para ejecutar una serie de acciones, empleado por un elemento o individuo. Verdadero. Falso.

27. Según los niveles de conducción y de ejecución, La Situación: Tarea o responsabilidad, inherente o asignada, a una organización o a un individuo. Verdadero. Falso.

28. El Mando Persuasivo si se excede se corrompe en: Déspota, Ególatra o Terco. Verdadero. Falso.

29. El mando autoritario si se excede se corrompe en: Indolente o Demagogo. Verdadero. Falso.

30. EL JEFE debe ser guía y educador en todo sentido. No sólo debe conocer a su personal y dirigirlos con elevado sentimiento de justicia, sino que también debe destacarse por la superioridad de sus conocimientos y de su experiencia, por su entereza moral, por el dominio de sí mismo y por el valor demostrado ante el peligro. Verdadero. Falso.

31. EN LA CONDUCCIÓN: La seguridad no evoluciona constantemente, pues nuevos delitos o nuevos “modus operandi” delictivos le imprimen formas siempre renovadas de acción. A fin de aprovecharlos oportunamente, se debe prever su aparición y calcular acertadamente su influencia. Verdadero. Falso.

32. EN LA CONDUCCIÓN: El ejemplo y la actitud personal del que manda no ejercen una influencia decisiva sobre los subordinados. Verdadero. Falso.

33. EL LÍDER: necesita de la jerarquía formal para lograr que las personas lo sigan y lo respeten. Verdadero. Falso.

34. Conducción Política: Señala los objetivos a resolver y también adecua los medios. Verdadero. Falso.

35. En la Organización de la Estrategia Provincial y de las Fuerzas Policiales dependientes: “La Dirección” Es la dependencia administrativa de menor magnitud a cargo de un funcionario político y dependiente de una secretaría o subsecretaría, responsable de las tareas establecidas por el nivel superior. Verdadero. Falso.

36. En la Organización de la Estrategia Provincial y de las Fuerzas Policiales dependientes: “Unidad Especial” Es el mayor agrupamiento orgánico de elementos policiales pertenecientes a una especialidad (Protección de Testigos, de Querellantes, de Víctimas, Tropas de Operaciones Especiales). Verdadero. Falso.

37. LA INTELIGENCIA EMOCIONAL EN EL LIDERAZGO: está fundamentada en cuatro (4) aptitudes básicas. Estas cuatro aptitudes son: Autoconocimiento, Autorregulación, Motivación, Habilidades Sociales. Verdadero. Falso.

38. EL LÍDER: Para el desarrollo de su gestión no se basará en el ejercicio de su influencia ya que esta hará que se comporten de determinada manera sin tener necesidad de utilizar la coerción. Verdadero. Falso.

39. Un Jefe debe ejercer el Mando Correcto. Sus límites son el Mando Autoritario y el Mando Persuasivo. Verdadero. Falso.

40. Niveles de conducción y de ejecución: Estrategia: Arte de conducir las tropas en el campo de la acción para alcanzar objetivos planificados. Emplea diversos procedimientos en forma integrada y combinada, actuando a corto plazo y en un espacio menor. Por ej.: operaciones, servicios, etc. Verdadero. Falso.

41. Niveles de conducción y de ejecución: Táctica: Arte de conducir las operaciones para alcanzar objetivos políticos. Emplea diversas operaciones en forma integrada y combinada, actuando a mediano plazo y en un espacio mayor. Por ej.: Prevención, persuasión, contención, control, sugestión, educación, etc. Verdadero. Falso.

42. Niveles de conducción y de ejecución: Operación: Es el empleo rutinario de fuerzas policiales para ejecutar aquellas actividades necesarias, que permitan cumplir una misión determinada. Por ejemplo: servicio de guardia, servicio de patrullaje, servicio de vigilancia, etc. Verdadero. Falso.

43. Niveles de conducción y de ejecución: Servicio: Es el empleo extraordinario de fuerzas policiales para ejecutar aquellas actividades necesarias, que permitan cumplir una misión determinada. Por ejemplo: operación de control de disturbios, operación de protección de personalidades, operación de negociación de rehenes, etc. Verdadero. Falso.

44. Niveles de conducción y de ejecución: Procedimiento: Integración de un conjunto de técnicas que se aplican en una situación determinada. Método obligatorio para ejecutar una serie de acciones, empleado por un elemento o individuo. Por ej.: allanamiento; control de tránsito; detención; control de personas; protección de personas; etc. Cuando está protocolizado (estandarizado o sistematizado) se llama Procedimiento Operativo Normal (PON). Verdadero. Falso.

45. Técnica: Niveles de conducción y de ejecución: Conocimiento especial que se aplica en una situación determinada. Forma exacta para realizar una acción, empleada por un elemento o individuo. Por ej.: esposamiento; desenfunde; toma y cambio de posición; cacheo; acciones inmediatas; empleos inmediatos; etc. Verdadero. Falso.

46. Técnica de la Conducción. Es utilizada por el jefe para el ejercicio de la conducción, comprendiendo el siguiente ciclo básico (cuyo orden no debe ser alterado): Verdadero. Falso.

47. Técnica de la Conducción: Apreciación: Comprende un conjunto de análisis sobre la situación estrechamente coordinados entre sí, que permiten al jefe adoptar una resolución. Verdadero. Falso.

48. Técnica de la Conducción: Resolución y Planes: Transforman en acción, la base del plan aprobado por el jefe. Verdadero. Falso.

49. Técnica de la Conducción Ordenes: Constituyen la expresión de la decisión del jefe y su desarrollo mediante un plan donde se proyectará la puesta en práctica de esa resolución. Verdadero. Falso.

50. Técnica de la Conducción Supervisión: Es la autoridad propia del jefe que consiste en ejercer vigilancia y control de las órdenes, a fin de comprobar su correcta ejecución. El jefe supervisa normalmente la actividad principal, pudiendo delegar en miembros de su plan a mayor (asesores) la supervisión total o parcial de las actividades secundarias simultáneas (en el caso de jefes de grandes unidades). Verdadero. Falso.

51. Ejercicio de la Conducción. La conducción se manifestará concretamente al impartir órdenes a los subordinados, debiéndose incluir: La misión. La asignación de medios. El tiempo. La información. Verdadero. Falso.

52. Principios de la Conducción. Son verdades fundamentales que gobiernan la ejecución de las operaciones y servicios policiales. Su aplicación correcta es esencial para el ejercicio del comando y la ejecución éxitosa de las acciones policiales. Verdadero. Falso.

53. Principios de la Conducción. Principio del objetivo: Ejercicio de la iniciativa e imposición de la propia voluntad al oponente. Es necesario para obtener resultados decisivos y para mantener la libertad de acción. Permite fijar el ritmo y determinar el curso de acción, explota las debilidades del oponente y los cambios rápidos de la situación, superando acontecimientos inesperados. Verdadero. Falso.

54. Principio de la ofensiva: Propósito que se persigue medido en efectos o en resultados a lograr. Será claro, definido y alcanzable. Tras él se encauzan los esfuerzos y se orienta la acción. El objetivo de cada operación debe contribuir al objetivo final. Verdadero. Falso.

55. Principios de la Conducción. Principio de la sorpresa: Acción sobre el oponente en un momento, lugar o modo inesperados. No es esencial que el oponente sea tomado de improviso, sino que no tenga tiempo para tomar contra medidas. Verdadero. Falso.

56. Principios de la Conducción: Principio de la masa: Aplicación concentrada de un poder de acción superior, en el momento y lugar oportunos, para un propósito decisivo. La superioridad resultará de la correcta aplicación de los elementos del poder de acción. Verdadero. Falso.

57. Principios de la Conducción: Principio de la economía de fuerza: Conjunto de acciones, principalmente desplazamientos, que se ejecutan para colocarlas propias fuerzas en una situación ventajosa respecto al oponente. Proporciona la forma y las características de la concentración. Verdadero. Falso.

58. Principios de la Conducción: Principio de la maniobra: Uso prudente del poder de acción para cumplir la misión con el mínimo empleo de medios. Implica una cuidadosa dosificación del poder disponible para asegurar suficientes medios en el lugar decisivo. Para el logro de esta finalidad, tendrá especial valor la calidad y capacidad del conductor, quien deberá concebir aquella maniobra que asegure el éxito, con un sentido económico y con el menor esfuerzo. Verdadero. Falso.

59. Principios de la Conducción: Principio de la unidad de comando: Asignación a un solo jefe de la autoridad requerida para obtener unidad de esfuerzos en el empleo de la totalidad de los medios disponibles, respecto de un objetivo. Obtiene la unidad del esfuerzo mediante la acción coordinada de todas las fuerzas hacia el objetivo común. Verdadero. Falso.

60. Principios de la Conducción: Principio de la sencillez: Evitar todo aquello que resulte complicado y superfluo, tanto en la concepción como en la ejecución de cada acción, para reducir los riesgos de malas interpretaciones y situaciones confusas. Verdadero. Falso.

61. Principios de la Conducción: Principio de la seguridad: Aplicación del poder de acción según la propia intención, sin que el oponente, por sus medios o por efectos de su conducción, pueda impedir que así suceda. Este principio tiene la siguiente característica: Contribuye a cumplir la exigencia básica: "imponer la propia voluntad". Verdadero. Falso.

62. Principios de la Conducción: Principio de la libertad de acción: Aplicación del poder de acción según la propia intención, sin que el oponente, por sus medios o por efectos de su conducción, pueda impedir que así suceda. Verdadero. Falso.

63. Principios de la Conducción: Principio de la voluntad de vencer. Es la facultad moral imprescindible para empeñar todos los recursos en la búsqueda permanente de la victoria, cualesquiera sean los esfuerzos y sacrificios que exija. Verdadero. Falso.

64. Actividades básicas de la Conducción. Las actividades básicas mediante las cuales se ejerce la conducción de las fuerzas policiales son: Planeamiento, Organización, Dirección, Control, Coordinación. Verdadero. Falso.

65. Acciones policiales: Las acciones policiales clásicas son: Reunión de información. Análisis. Coordinación. Desarrollo de cursos de acción. Adopción de resoluciones. Verdadero. Falso.

66. Orden de Operaciones. Consiste en: Orden, Directiva, Instrucciones. Verdadero. Falso.

67. Orden de Operaciones, Directiva: Es el mandato de un superior que deberá ser cumplido por el o los subalternos a quienes está destinado. Todas las órdenes pueden ser comunicadas en forma escrita o verbal, transmitiendo el mandato y la información que gobernará la acción. Los términos orden, directiva o instrucciones son considerados sinónimos en cuanto a su cumplimiento práctico. Verdadero. Falso.

68. Orden de Operaciones, Orden: Es el mandato que determina objetivos amplios, finalidades a alcanzar o previsiones de planes preparados por los niveles superiores de la conducción. Proporciona a los destinatarios una amplia libertad de acciónenla ejecución. Se emplea normalmente en los niveles superiores de la conducción. Verdadero. Falso.

69. Orden de Operaciones, Instrucciones: Son mandatos que prescriben la orientación y el control de las operaciones para una fuerza de gran magnitud, durante un período prolongado. Verdadero. Falso.

70. Preparación de una Orden de Operaciones (OO). La misma se divide en cuatro partes principales: encabezamiento, cuerpo, desarrollo y final. Verdadero. Falso.

71. Entre las características del Líder, podemos citar: Atributos personales: ej., inteligencia, valores, carácter. Verdadero. Falso.

72. Conducción de acuerdo al tipo de problema que deba resolver se clasificará como: a. Conducción Política: adecua los medios para lograr los objetivos. b. Conducción Estratégica: emplea los medios para obtener los objetivos c. Conducción Táctica: señala los objetivos a lograr. Verdadero. Falso.

73. El ejemplo y la actitud personal del que manda ejercen una influencia complementaria sobre los subordinados. Verdadero. Falso.

74. La mutua confianza entre jefe y subordinados es la base más segura de disciplina, sobre todo en caso de peligro o dificultades. Verdadero. Falso.

76. La conducción no exige policías de personalidad manifiesta, de criterios claros y previsores, independientes, serenos y firmes en sus resoluciones, perseverantes y enérgicos en la ejecución de las mismas, insensibles a los vaivenes de la suerte y con hondo sentido de la gran responsabilidad que pesa sobre ellos. Verdadero. Falso.

76. La conducción no exige policías de personalidad manifiesta, de criterios claros y previsores, independientes, serenos y firmes en sus resoluciones, perseverantes y enérgicos en la ejecución de las mismas, insensibles a los vaivenes de la suerte y con hondo sentido de la gran responsabilidad que pesa sobre ellos. Verdadero. Falso.

77. La mutua confianza entre jefe y subordinados no es la base más segura de disciplina, sobre todo, en caso de peligro o dificultades. Verdadero. Falso.

78. El jefe no debe convivir con su personal y compartir con ellos los riesgos y las privaciones, las alegrías y las penas. Solamente con la observación personal puede formarse un juicio exacto sobre la capacidad y las necesidades de aquellos, puesto bajo su mando. Verdadero. Falso.

79. El líder necesita de la jerarquía formal para lograr que las personas lo sigan y lo respeten, puede actuar tanto dentro de ella como más allá, por lo que su labor es crítica sobre todo en los momentos de crisis. Verdadero. Falso.

80. El líder no se basa en el ejercicio de la influencia para el desarrollo de su Gestión. Verdadero. Falso.

81. Las acciones policiales clásicas son: las operaciones, los servicios, los procedimientos y las técnicas. Normalmente se las generaliza denominándose actuaciones o intervenciones policiales. Verdadero. Falso.

82. Orden de Operaciones: Orden “Es el mandato de un superior que deberá ser cumplido por el o los subalternos a quienes está destinado. Todas las órdenes pueden ser comunicadas en forma escrita o verbal, transmitiendo el mandato y la información que gobernará la acción. Los términos orden, directiva o instrucciones son considerados sinónimos en cuanto a su cumplimiento práctico. Verdadero. Falso.

83. ORDEN DE OPERACIONES: “Tipo de órdenes” Las órdenes proporcionan menor libertad de acción que las directivas o las instrucciones, por lo cual el destinatario tendrá menor independencia en la forma de ejecución. Pueden ser rutinarias o especiales. Verdadero. Falso.

84. Procedimiento Operativo Normal (PON): Abarca los aspectos de una operación (o servicio) a los que se les puede aplicar normas o procedimientos de carácter relativamente estable. Sirve para aprovechar las experiencias, informar y acortar las órdenes. Verdadero. Falso.

85. Elija una de las opciones de acuerdo con el Principio de la sencillez: Recordar el lema: “Orden, Contraorden, Desorden”. Preservará el poder de acción. Contribuye a cumplir la exigencia básica: "imponer la propia voluntad".

86. Según los Principios de la Conducción la definición correcta para el Principio de la libertad de acción es: -Recordar el Lema: “Orden, Contraorden, Desorden”. -Preservará el poder de acción. -Contribuye a cumplir la exigencia básica: "imponer la propia voluntad".

87. Elija una de las opciones como la correcta de acuerdo con el principio de la seguridad: Recordar el lema: “Orden, Contraorden, Desorden”. La seguridad será acrecentada por la acción audaz y el mantenimiento de la iniciativa, lo que negará al oponente la oportunidad para interferir. Contribuye a cumplir la exigencia básica: "imponer la propia voluntad".

88. Elija una de las opciones como la correcta de acuerdo con el Principio del objetivo: Propósito que se persigue medido en efectos o en resultados a lograr. Será claro, definido y alcanzable. Ejercicio de la iniciativa e imposición de la propia voluntad al oponente. Es necesario para obtener resultados decisivos y para mantener la libertad de acción. Acción sobre el oponente en un momento, lugar o modo inesperados. No es esencial que el oponente sea tomado de improviso.

89. Elija una de las opciones como la correcta de acuerdo con el principio de la sorpresa: Propósito que se persigue medido en efectos o en resultados a lograr. Será claro, definido y alcanzable. Ejercicio de la iniciativa e imposición de la propia voluntad al oponente. Es necesario para obtener resultados decisivos y para mantener la libertad de acción. Acción sobre el oponente en un momento, lugar o modo inesperados. No es esencial que el oponente sea tomado de improviso, sino que no tenga tiempo para tomar contramedidas.

90. Elija una de las opciones como la correcta según el Principio De la masa: Propósito que se persigue medido en efectos o en resultados a lograr. Será claro, definido y alcanzable. Ejercicio de la iniciativa e imposición de la propia voluntad al oponente. Es necesario para obtener resultados decisivos y para mantener la libertad de acción. Aplicación concentrada de un poder de acción superior, en el momento y lugar oportunos, para un propósito decisivo.

91. Principios de la Conducción: Son verdades fundamentales que gobiernan la ejecución de las tácticas y servicios policiales. Verdadero. Falso.

92. Principios de la Conducción: Estos principios no están interrelacionados y según las circunstancias, pueden tender a dar mayor validez a uno de ellos o estar enfrentados. Verdadero. Falso.

93. Acción e intervención policial: Acción: Es la alteración de una situación dada, por medio de un acto voluntario, que produce un resultado, deseado o no. Verdadero. Falso.

94. En la Conducción: Todos los integrantes de un elemento policial desde el jefe hasta el de menor grado, no deben estar convencidos de que la inacción y la omisión constituyen una falta más grave que un error en la elección de medios. Verdadero. Falso.

95. En la Conducción: El planeamiento y desarrollo de las operaciones, así como cualquier otra actividad que se ejecute, no exige la coordinación y convergencia de todos los esfuerzos espirituales, intelectuales y físicos de los jefes y del personal que en ellos participen, con el objeto de obtener de los mismos el mayor rendimiento. Verdadero. Falso.

96. En la Conducción: “EL CONTROL”: Es el conjunto de actividades destinadas a no evaluar, ni verificar el desarrollo de la acción y sus resultados, ni reencauzar la dirección o el planeamiento. Verdadero. Falso.

97. En la Conducción “La Coordinación”: No establece acuerdos entre los distintos responsables de las partes constitutivas de una actividad. Verdadero. Falso.

98. En la Conducción “El Planeamiento”: Es el conjunto de actividades destinadas a establecer objetivos, de preparar el plan correspondiente. Verdadero. Falso.

99. En la Conducción los jefes de (La Plana Mayor – PM) no son los responsables de encontrar los medios adecuados para lograr ni mantener la coordinación. Verdadero. Falso.

100. “En la Coordinación” Requisitos esenciales de la Acción: Toda acción no debe cumplir con los siguientes requisitos: Apta, Factible y Aceptable. Verdadero. Falso.

101. En la Conducción: La negociación es el método menos dificultoso, no resuelve diferencias, ni apunta a la elaboración de acuerdos prácticos. Verdadero. Falso.

102. “En la Coordinación” La Conducción Táctica, es la conducción que se ejerce a un nivel más ALTO que el nivel de conducción estratégica. Verdadero. Falso.

103. “En la Conducción” Orden Público: Es el estado en el cual se aseguran el ejercicio de los derechos y garantías de los ciudadanos, enmarcado en un estricto cumplimiento de la ley positiva. Verdadero. Falso.

104. Inteligencia Emocional consiste en principio, mejorar la reacción ante las emociones, propias y ajenas. Verdadero. Falso.

105. Al abordar los aspectos de la Inteligencia Emocional podemos hablar de tres atributos Identificación de las emociones. Para poder controlar los impulsos. Manejo de las emociones: En base a esa comprensión, son capaces de controlar sus impulsos o las reacciones inmediatas que el cerebro parece pedir, midiendo las consecuencias que podrán tener cuando esa emoción repentina cese, e Identificar las emociones de los demás, reconociendo el momento cuando una persona estaría alterada. Verdadero. Falso.

106. Goleman (1995) define la inteligencia emocional como: la capacidad de reconocer nuestros propios sentimientos y los de los demás, de motivarnos y de manejar adecuadamente las relaciones. Capacidad para la auto reflexión: Identificar las propias emociones y regularlas de forma apropiada. Verdadero. Falso.

107. El factor decisivo de la Seguridad es la ciencia y de la técnica, más del capital humano. Verdadero. Falso.

108. Jefe es quien administra con discrecionalidad los recursos humanos y materiales disponibles en una organización. Verdadero. Falso.

109. El mando es la capacidad de ejercer autoridad legal sobre una organización sin importar su tamaño. Verdadero. Falso.

110. El comando es la acción que ejerce sobre sus subordinados de manera de obtener voluntaria obediencia. Verdadero. Falso.

111. La conducción es una actividad reglada y regulada en leyes y reglamentos policiales. Verdadero. Falso.

112. Estrategia es el plan de acciones para aplicar en lo inmediato. Verdadero. Falso.

113. Concepto de táctica es el plan de acción a largo plazo y abarca la definición de la meta u objetivo final. Verdadero. Falso.

114. Pueden existir varias tácticas en una estrategia. Verdadero. Falso.

115. Los niveles de estrategia son Nacional, Provincial, Policial y Operacional. Verdadero. Falso.

116. Según el problema, la conducción será política, mixta y operacional. Verdadero. Falso.

117. La Voluntad de vencer es facultad moral imprescindible para empeñar todos los recursos en la búsqueda permanente de la victoria, cualesquiera sean los esfuerzos y sacrificios que exija. Verdadero. Falso.

118. Libertad de acción es la aplicación del poder de acción según la propia intención, sin que el oponente, por sus medios o por efectos de su conducción, pueda impedir que así suceda. Verdadero. Falso.

119. Unidad de Comando es la cohesión de los distintos niveles de conducción. Verdadero. Falso.

120. Concepto de masa es la uniformidad de criterios para dar respuestas operativas en la institución. Verdadero. Falso.

121. Concepto de Economía de fuerzas es el uso prudente del poder de acción para cumplir la misión con el mínimo empleo de medios. Verdadero. Falso.

122. Maniobra es el conjunto de acciones que se implementan para mantener a nuestro personal lejos del alcance del oponente. Verdadero. Falso.

123. Objetivo es el propósito que se persigue medido en efectos o en resultados a lograr. Verdadero. Falso.

124. Sorpresa es la acción sobre el oponente en un momento, lugar o modo inesperados. Verdadero. Falso.

125. El Principio de la Sencillez es evitar todo aquello que resulte complicado y superfluo. Verdadero. Falso.

126. Ofensiva es el ejercicio de la iniciativa e imposición de la propia voluntad al oponente. Verdadero. Falso.

127. Seguridad consiste en aplicación de medidas con la finalidad de prevenir sorpresas, preservar la libertad de acción y negara la oponente información sobre las propias tropas. Verdadero. Falso.

128. Debilidades entiende por tales a aquellos recursos o capacidades faltantes en la organización, de las cuales se infieren las condiciones desfavorables para cumplir con la misión. Verdadero. Falso.

129. La negociación se compone de Escucha activa - Razonamiento – Empoderamiento – Comunicación. Verdadero. Falso.

130. El concepto de Escucha Activa es ofrecer disponibilidad e interés por el que habla. Es estar para el otro. Verdadero. Falso.

131. Empatía es la capacidad de entender lo que el otro plantea y poder formular preguntas para profundizar la conversación. Verdadero. Falso.

132. Imposición es la aplicación en forma coactiva de nuestra manera de pensar. Verdadero. Falso.

133. Los elementos de la orden se identifican bajo la regla nemotécnica AROS. Verdadero. Falso.

134. Principio de la libertad de acción es la aplicación del poder de acción según la propia intención, sin que el oponente, por sus medios o por efectos de su conducción, pueda impedir que así suceda. Verdadero. Falso.

135. Empoderar significa desarrollar en una persona la confianza y la seguridad en sí misma, en sus capacidades, en su potencial y en la importancia de sus acciones y decisiones para afectar su vida positivamente. Verdadero. Falso.

136. Los términos Jefe y Líder son sinónimos. Verdadero. Falso.

137. El liderazgo policial no representa la capacidad que debe poseer un oficial para orientar y conducir a sus hombres y a su organización, hacia el logro de un objetivo. Verdadero. Falso.

138. Comando es la acción que ejerce el jefe sobre los hombres que le están subordinados, con el objeto de dirigirlos, persuadir e influir sobre ellos de tal manera de obtener su voluntaria obediencia, confianza, respeto; leal y activa cooperación, tanto en el desempeño de su función como en el cumplimiento de una misión (autoridad moral). Verdadero. Falso.

139. Jefe es la persona que ejerce el mando, el comando y la conducción de una organización policial. Verdadero. Falso.

140. El secuestro de personas es una situación en la que una o varias personas mantiene/n cautiva a otra en contra de su voluntad, utilizándola como elemento de negociación. El lugar donde se encuentra tiene que ser: • Desconocido. • Determinado. • Ambas opciones son correctas.

141. Una toma de rehenes es una situación en la que el sospechoso mantiene cautiva a personas contra su voluntad como elemento de la negociación, en un lugar fortificado negándose a las peticiones de la policía de que se rinda. Verdadero. Falso.

142. Un lugar fortificado en una toma de rehenes es una barrera que separa a la policía de los rehenes cuando estos mismos son utilizados como escudo. Verdadero. Falso.

143. Con un secuestro los captores limitan la actuación de la policía debido a que no se sabe con exactitud dónde se encuentra el secuestrado. Verdadero. Falso.

144. En una toma de rehenes, la imposibilidad de actuación de la policía, la deben conseguir mediante la amenaza de los rehenes existentes en el lugar. Verdadero. Falso.

145. ¿Qué elementos se pueden negociar en una toma de rehenes con el captor?. • Cobertura periodística. • Intercambio de rehenes. • Drogas/Alcohol.

146. ¿Qué elementos no se pueden negociar en una toma de rehenes con el captor?. • Protección balística. • Dinero. • Restitución de servicios.

147. ¿Quién es el presidente Operacional en un comité de resolución de crisis?. • La autoridad máxima policial. • El fiscal de turno. • El juez.

148. Según el Artículo 264 - Deberes y atribuciones: “La Policía investigará bajo dirección del Ministerio Público de la Acusación. Sin perjuicio de ello, deberá investigar todo delito de acción pública que llegue a su conocimiento en razón de su función, por orden fiscal o por denuncia, debiendo, en este último caso, comunicar dicho extremo en forma inmediata al Ministerio Público de la Acusación a los fines de recibir directivas. Verdadero. Falso.

149. ¿De qué dependen las negociaciones?. • Las comunicaciones. • Las operaciones. • Los negociadores.

150. A la hora de intentar entablar el diálogo con el o los perpetradores, no existe una forma protocolar o definida para que el primer interventor tenga su primer contacto verbal con los mismos (en el caso de no conocer el nombre o alias de los sujetos), de tal manera que deberá apelar a su sentido común y verborragia a los efectos de obtener una respuesta cuando decida llamar la atención de los parapetados. Verdadero. Falso.

151. En las custodias existen 3 niveles de seguridad: • Baja-Media-Alta. • Cercana-Media-Distanciada. • Lenta-Media-rápida.

152. En una estructura de custodia, cuando hablamos de Escolta de dignatario, hablamos de: • Nivel medio de seguridad. • Nivel bajo de seguridad. • Nivel alto de seguridad.

153. En una estructura de custodia, cuando hablamos de Acompañamiento del dignatario, hablamos de: • Nivel bajo de seguridad. • Nivel medio de seguridad. • Nivel alto de seguridad.

154. La “Técnica de Ingreso en Gancho” es funcional cuando la puerta de ingreso al recinto se encuentra en el medio de la estructura. Los operadores se aferran al marco de la puerta de ingreso observando si es posible el lado interior opuesto al suyo, al momento de ingresar girara buscando su ángulo de responsabilidad, y girando una vez en el interior hacia su lateral. Verdadero. Falso.

155. Según la Ley del Personal Policial Nº 12.521/06, ¿En qué artículo habla sobre la autoridad policial?. • Artículo 25. • Artículo 29. • Artículo 21.

156. Según el Art. 29: ” El personal con autoridad policial a los fines del Art. 25 de la presente ley, está obligado a portar arma de fuego en todo momento y lugar, en servicio o franco del mismo”. Verdadero. Falso.

157. El peligro que exija el empleo de un arma debe ser real e inminente, y de tal gravedad que justifique su uso, “so pena” de que el mismo se convierta en un abuso severamente sancionado penal y administrativamente. Por ello, todas las precauciones que se tomen respecto a la seguridad no serán suficientes, haciendo hincapié sobre la necesidad del uso de proyectil en recámara. Verdadero. Falso.

158. En las democracias, según los derechos humanos, la policía: • La policía tiene el deber de defender los derechos de todas las personas, organizaciones y partidos políticos y de protegerlos por igual sin temor ni trato de favor. • La policía no tiene la autoridad de proceder sin la autorización del superior. • Se podrá ordenar a los funcionarios de policía a no ejercer sus funciones o atribuciones ni a dedicar recursos policiales en favor o en detrimento de ningún partido político o grupo de interés, ni de ningún miembro de éstos.

159. En los Cercos y Áreas Perimetrales en Manejo de Crisis, el Cerco de Aferramiento es el que: • Rodea el Área Objetivo, manteniendo aislada la amenaza. • Donde se encuentra el causante de la crisis. • Es la zona de control relativo.

160. La acción de contener una crisis, consiste en evitar que ella se nos vaya de las manos, es decir impidiendo que los secuestradores aumenten el número de rehenes, agranden el área bajo su control, conquisten más posiciones seguras o bien tenga acceso a más armamento. Verdadero. Falso.

161. En una crisis de alta visibilidad con toma de rehenes, ¿qué no se puede negociar?. • Cualquier concesión que potencie al captor. • Restricción de servicios. • Cobertura periodística.

162. La Técnica de Ingreso Combinado se utiliza cuando la puerta o lugar de acceso a la edificación se encuentra en el medio, por lo que un operador de manera coordinada ingresara buscando el final del recinto (hacia la profundidad) mientras que el segundo ingresara realizando un gancho con dirección hacia su ángulo de responsabilidad. Verdadero. Falso.

163. En el desplazamiento por ingresos y pasillo se debe ingresar a la finca por un solo lado, evitando el fuego cruzado. Verdadero. Falso.

164. La toma de rehenes es la situación en la que el sospechoso no mantiene cautiva a personas contra su voluntad como elemento de la negociación, en un lugar fortificado negándose a las peticiones de la policía de que se rinda. Verdadero. Falso.

165. Estrategia: Arte de conducir las operaciones para alcanzar objetivos políticos. Emplea diversas operaciones tácticas en forma integrada y combinada, actuando a mediano plazo y en un espacio mayor. Por ej.: Prevención, persuasión, contención, control, sugestión, educación, etc. Verdadero. Falso.

166. Táctica: Es el empleo extraordinario de fuerzas policiales para ejecutar aquellas actividades necesarias, que permitan cumplir una misión determinada. Por ejemplo: operación de control de disturbios, operación de protección de personalidades, operación de negociación de rehenes, etc. Falso. Verdadero.

167. OPERACIÓN: Arte de conducir las tropas en el campo de la acción para alcanzar objetivos estratégicos. Emplea diversos procedimientos en forma integrada y combinada, actuando a corto plazo y en un espacio menor. Por ej.: operaciones, servicios. Verdadero. Falso.

168. Servicio: Es el empleo rutinario de fuerzas policiales para ejecutar aquellas actividades necesarias, que permitan cumplir una misión determinada. Por ejemplo: servicio de guardia, servicio de patrullaje, servicio de vigilancia, etc. Verdadero. Falso.

169. Procedimiento: Conocimiento especial que se aplica en una situación determinada. Forma exacta para realizar una acción, empleada por un elemento o individuo. Por ej.: esposamiento; desenfunde; toma y cambio de posición; cacheo; acciones inmediatas; empleos inmediatos; etc. Verdadero. Falso.

170. TÉCNICA: Integración de un conjunto de técnicas que se aplican en una situación determinada. Método obligatorio para ejecutar una serie de acciones, empleado por un elemento o individuo. Por ej.: allanamiento; control de tránsito; detención; control de personas; protección de personas; etc. Cuando está protocolizado (estandarizado o sistematizado) se llama Procedimiento Operativo Normal (PON). Verdadero. Falso.

171. SITUACIÓN: Es el conjunto de circunstancias de tiempo, lugar, datos propios, del oponente y del público, para plantear un problema de conducción. Está constituida por todos los factores que interesen al jefe para el cumplimiento. Verdadero. Falso.

172. Definimos al peligro como la posibilidad de producirse una pérdida o daño. Sus efectos pueden neutralizarse o minimizarse. Verdadero. Falso.

173. Amenaza: Probabilidad potencial y futura de una pérdida o daño. Peligro futuro al que están expuestas las personas o los bienes. Estado de riesgo que, de producirse el siniestro considerado, conduce a una pérdida o daño. Verdadero. Falso.

174. Riesgo: Probabilidad real e inminente de una pérdida o daño. Daño inminente. Verdadero. Falso.

175. Conducción: Es el ejercicio de la autoridad y responsabilidad legales sobre una organización policial. Es una función del grado y cargo que está prescripta, regulada y limitada taxativamente por las leyes y reglamentos policiales (autoridad legal). Verdadero. Falso.

176. Misión: Es la tarea o responsabilidad, inherente o asignada, a una organización o a un individuo. Verdadero. Falso.

177. Acción: Es la alteración de una situación dada, por medio de un acto voluntario, que produce un resultado, deseado o no. Verdadero. Falso.

178. Las acciones policiales clásicas son: las operaciones, los servicios, los procedimientos y las técnicas. Normalmente se las generaliza denominándolas actuaciones o intervenciones policiales. Verdadero. Falso.

179. Principio de la Conducción. Principio del objetivo: Ejercicio de la iniciativa e imposición de la propia voluntad al oponente. Es necesario para obtener resultados decisivos y para mantener la libertad de acción. Permite fijar el ritmo y determinar el curso de acción, explota las debilidades del oponente y los cambios rápidos de la situación, superando acontecimientos inesperados. Verdadero. Falso.

180. En la Policía un jefe debe ejercer el Mando Correcto. Sus límites son el Mando Autoritario y no así el Mando Persuasivo. Verdadero. Falso.

181. La Policía se divide operacionalmente en grandes unidades territoriales a fin del cumplimiento de su misión en todo el territorio provincial. Estas grandes unidades territoriales se denominan: Unidades Regionales, y coinciden con los límites políticos de cada uno de los 19 departamentos de la Provincia de Santa Fe. Verdadero. Falso.

182. El Sr. Jefe de Unidad Regional: Es el responsable directo ante el Ministerio Publico de la Acusación del cumplimiento de los deberes policiales. Ejerce la conducción de la Unidad, asegura su gobierno, administración y coordinación con el municipio. Verdadero. Falso.

183. El Segundo Jefe de Unidad Regional: Colabora con el jefe en el asesoramiento y estudio de los asuntos de su incumbencia; es el Jefe de la Plana Mayor y reemplaza al Jefe de Unidad en su ausencia. Verdadero. Falso.

184. Los Sres. Inspectores de Zona: Excepto que en las unidades regionales funcione la Agrupación de Unidades Orden Público, dependerán del Jefe de Unidad, en los demás casos los Inspectores de zona se hallaran subordinados de esta agrupación. Su misión específica es controlar a las comisarías y subcomisarias de su jurisdicción y los servicios complementarios. Verdadero. Falso.

185. La Plana Mayor de la Unidad Regional, que está integrada por cinco Oficiales que tienen a su cargo la atención de asuntos relacionados con: Personal; Informaciones; Operaciones Policiales; Policía de Acción Táctica y Judicdial. Verdadero. Falso.

186. La División Personal: son responsables de disponer, coordinar y registrar asuntos relacionados con los integrantes de la policía que trabaja en la unidad, en cuanto licencias, promociones, bajas, etc. Verdadero. Falso.

187. La División Operaciones Policiales: Tiene a su cargo el abastecimiento, racionamiento y control patrimonial, entre otras funciones relacionadas. Verdadero. Falso.

188. La División Logística, tienen a su cargo: el planeamiento, la organización, control y coordinación de operaciones policiales de seguridad, dentro de la jurisdicción de cada unidad regional. Verdadero. Falso.

189. La División Judicial: Tiene a su cargo el planeamiento, la organización, control y coordinación de operaciones policiales de seguridad, dentro de la jurisdicción de cada unidad regional. Verdadero. Falso.

190. La División Judicial (D5): Tiene a su cargo el planeamiento, control y coordinación de las tareas de policía Judicial que realicen las Unidades de Orden Público. En algunas unidades regionales, la División Judiciales cumple otras misiones, como la investigación de delitos cometidos por funcionarios policiales, en tanto que las Unidades de Orden Público reportan directamente a los Jueces cuando cumplen funciones de policía judicial. Verdadero. Falso.

191. Secretaría es: La dependencia administrativa de mayor magnitud a cargo de un funcionario político y dependiente del Ministro de Seguridad, responsable del planeamiento, organización, ejecución, control y coordinación de las tareas relacionadas a un aspecto determinado de la conducción estratégica provincial. Verdadero. Falso.

192. Subsecretaría es: La dependencia policial a cargo de un funcionario político y dependiente del Ministro de Seguridad o de una secretaría, responsable de las tareas inherentes o asignadas por el nivel inferior correspondiente, y relacionadas a un aspecto determinado de la conducción estratégica provincial. Verdadero. Falso.

193. Dirección Provincial es: La dependencia administrativa a cargo de un funcionario político y dependiente del Ministro de Seguridad o de una secretaría, responsable de las tareas inherentes o asignadas por el nivel superior correspondiente, y relacionadas a un aspecto determinado de la conducción estratégica provincial. Verdadero. Falso.

194. La Policía de la Provincia de Santa Fe está organizada de acuerdo a los siguientes niveles de conducción: 1.-Estrategia Policial (Institución). 2.-Estrategia Operacional (Grandes Unidades). 3.- Táctica Superior (Unidades). 4.-Táctica Inferior (Subunidades y Fracciones). Verdadero. Falso.

195. Elementos de la Agrupación Orden Público, son: Direcciones; Departamentos y Secciones. Verdadero. Falso.

196. Comisaría: Es la unidad de orden público, con funciones de policía de seguridad y judicial dentro de su jurisdicción. Podrá ser seccional (área de urbana y/o suburbana) o de distrito (área rural). Verdadero. Falso.

197. Subcomisaria es: Un elemento de Cuerpos, tiene funciones de policía de seguridad y judicial dentro de su jurisdicción geográfica (con número de efectivos asignados mayor a la comisaría). Verdadero. Falso.

198. Destacamento: Este elemento depende de una unidad de la Agrupación Cuerpos, y ejecuta, dentro del área geográfica asignada, funciones de Policía de Seguridad y excepcionalmente funciones de Policía Judicial. Verdadero. Falso.

199. Elementos de la Agrupación Cuerpos, son: Batallón; Compañía; Sección; Grupo; Pelotón y Equipo. Verdadero. Falso.

200. Batallón es: El mayor agrupamiento orgánico de elementos pertenecientes a Infantería, que tiene un cuadro de organización fijo bajo un comando único, y está compuesto por compañías. También es llamado “cuerpo”. Verdadero. Falso.

201. Compañía Es el menor agrupamiento orgánico de personal perteneciente a Infantería, que tiene un cuadro de organización fijo bajo un comando único. Está compuesta por secciones y es base para la formación del batallón. El equivalente para elementos de Comando Radioeléctrico y motorizada se denomina “tercio”. El equivalente para elementos de caballería y perros se denomina “escuadrón”. Verdadero. Falso.

202. Sección es: Elemento orgánico compuesto por grupos y normalmente constituye la mayor organización al mando de un funcionario de coordinación. Es base para la formación de las unidades de orden público. Verdadero. Falso.

203. Grupo es: Cada uno de los dos o tres componentes que integran el destacamento o el pelotón. Está al mando de un personal de Dirección. Es base para la formación de la Subcomisaria y del pelotón. El componente de cada equipo es de dos (pareja) a cuatro hombres (en otras policías llamadas binomio, trinomio o cuatrinomio). Verdadero. Falso.

204. Pelotón es: Elemento no orgánico compuesto por menos de 8 hombres divididos en dos equipos. Está al mando de un personal superior de Ejecución. No es base para la formación de la sección, siendo su empleo circunstancial. Verdadero. Falso.

205. Equipo es: Cada uno de los dos o tres componentes que integran el grupo o el pelotón. Está al mando de un personal de Ejecución. Es base para la formación del grupo y del pelotón. El componente de cada equipo es de dos (pareja) a cuatro hombres (en otras policías llamadas binomio, trinomio o cuatrinomio). Verdadero. Falso.

206. Denominamos Recursos Humanos a: Al conjunto de elementos bienes muebles y colaboradores que se encuentran trabajando en una empresa o institución. Verdadero. Falso.

207. La gestión de recursos humanos posee diversas vertientes desde las cuales se puede realizar un estudio de las personas que trabajan en la empresa o institución, ya sea de ellas como conjunto de personas y como individuos personales. Verdadero. Falso.

208. Gestión de Recursos Humanos es: La disciplina que se encarga de estudiar las relaciones entre los empleados que conforman la organización junto con las causas y consecuencias que producen cambios en ese ambiente. Para dar una definición más concreta de lo que significa la gestión de los Recursos Humanos en una organización, diremos que es un proceso que se aplica al crecimiento y la conservación del esfuerzo y las expectativas de los miembros de dicha organización en beneficio absoluto del individuo y de la propia organización. Verdadero. Falso.

209. La Gestión de Recursos Humanos se basa en planear, organizar, desarrollar y controlar aquellas técnicas capaces de promover un desempeño eficiente por parte del personal empleado, paralelamente a que la organización enseñe la manera en la cual permite la colaboración de las personas en cuanto a la realización de las metas individuales que estén relacionados directa o indirectamente con la empresa. Verdadero. Falso.

210. Los principales objetivos de la Gestión de Recursos Humanos son: Crear, mantener y desarrollar un conjunto de habilidades, motivación y satisfacción suficientes para conseguir los objetivos de la patronal; 2.-Establecer, conservar y atesorar condiciones individuales que permitan la aplicación, el desarrollo y la satisfacción plena de esa patronal y no de la organización y el logro de sus objetivos individuales; 3.-Alcanzar la eficiencia y eficacia con los recursos humanos no disponibles. Verdadero. Falso.

211.La Gestión de Recursos Humanos realiza el manejo integral en diferentes funciones desde el inicio al fin de una relación laboral como son: 1.-Reclutar y seleccionar el personal con el perfil seleccionado; 2.-Capacitar y entrenar; 3.-Evaluar el desempeño laboral; 4.-Describir las responsabilidades que definen cada puesto en la organización; 5.-Desarrollar programas, talleres, cursos, etc., y cualquier otros programas que vayan acorde al crecimiento y mejoramiento de los discernimientos del personal; 6.-Promocionar el desarrollo del liderazgo; 7.- Ofrecer asistencia psicológica a los empleados en función de mantener un ambiente armónico entre todos; 8.-Solucionar conflictos y problemas que se provoquen en el personas. Verdadero. Falso.

212.El Puesto de trabajo: Entendemos por puesto de trabajo a aquello que es tanto metafórica como concretamente el espacio que uno ocupa en una empresa, institución o entidad desarrollando algún tipo de actividad o empleo con la cual puede ganarse la vida ya que recibe por ella un salario o sueldo específico. El puesto de trabajo es también lo que se ofrece y por lo que uno busca en los clasificados. Verdadero. Falso.

213. Función se refiere a: La actividad o al conjunto de actividades que pueden desempeñar uno o varios elementos a la vez, obviamente de manera complementaria, en orden a la consecución de un objetivo definido. Verdadero. Falso.

214.El término tarea se emplea para: Designar a aquella inactividad que generalmente demanda de parte de quien la lleva a cabo cierto esfuerzo y que se realizará durante un tiempo ilimitado, es decir, existe un tiempo límite para su realización. Verdadero. Falso.

215. La responsabilidad es: Una debilidad que puede observarse en uno mismo o en el prójimo. Se dice que una persona es responsable cuando, no consciente de sus actos, sabe que éstos son la causa directa o indirecta de un hecho, por el cual es plausible de ser imputable, y hasta deberá responder por esos actos, llegado el caso. Verdadero. Falsa.

Denunciar Test